En el mundo de las Cepas existen una cantidad inmensa de especies pero no todas nos sirven para hacer vino (al menos de calidad) por lo dentro de la familia de las Vitis se deben usar aquellas que pertenezcan a la especia Vinifera, que con cerca de 5000 especies distintas (según cálculos) por lo que la gama de posibilidades para hacer vinos diferentes es inmensa.
Dentro de este abanico de posibilidades y hablando de los vinos tintos en especifico hay muchas uvas que son muy populares entre nosotros los consumidores pero porque siempre porque ofrecen vinos de calidad, como son la Cabernet Sauvignon quizá la más conocida de todas, la Malbec en Argentina o la Carmenere en Chile que se llegan a ser emblemáticas de una región o país.
Otra de las uvas que es muy conocida y reconocidas porque además se da en muchas partes del mundo es la uva Merlot. La Merlot es casi tan popular como su prima la Cabernet Sauvignon, es una uva originaría del Sudoeste de Francia en donde se hacen los grandes vinos de Burdeos; en Burdeos se usa mucho para hacer mezclas con Cabernet Sauvignon y con Cabernet Franc pero en una región en especial la Merlot es el rey y estamos hablando de Pomerol. Pomerol se distingue por el uso de esta uva en todos sus vinos y es casa de unos de los vinos más emblemáticos del mundo: PETRUS
![]() |
La Botella 2011 de Petrus cuesta en promedio 3700 USD |
Esta es muestra de lo que puede pasar cuando en un lugar se combinan tanto factores a favor desde naturales hasta humanos y lograr productos de extraordinaria calidad.
Y en México también tenemos Merlot y muchas Bodegas lo utilizan para hacer sus etiquetas Premium como podría ser Único de Santo Tomás (en Mezcla) o Barón Balche Tres (al 100%), además que también Casa Madero, Monte Xanic, Ícaro, lo utilizan ya sea en monovarietal o para sus mezclas, por lo que se confirma que la Merlot esta siempre en las grandes ocasiones.
Nuestro vinos de hoy es:
- Tipo de Vino: Tinto
- Bodega: Bodega Santo Tomás
- Línea: Varietales
- Añada: 2011
- Tipo de Uva: 100% Merlot
- Crianza: 10 meses en barrica de roble francés (no dice si nueva)
- Origen: Valle de Santo Tomás en Baja California, México
- Graduación alcohólica: 13.7%
- Calificaciones: Encontramos una en la Guía Peñín en España
91 Puntos que son realmente a destacar cuando vean el precio. La guía de Catadores del Vino Mexicano en su edición 2013 no lo contemplo.
Comentarios:
A la vista es un vino limpio y no muy brillante con un color rubí intenso y ribetes en color purpura, y si agitamos un poco la copa con una adherencia media-alta que simplemente nos dará idea del alcohol que pudiera tener. En nariz se siente con una intensidad aromática media y encontramos frutas madura pero sobre todo de frutos negros, aromas a tostados y algo de pimienta en el fondo, su paso por la barrica le ha dejado buenas cosas. Ya en la boca el ataque es con una acidez equilibrada y se deja sentir con mucha amabilidad, su tanicidad no es tan alta como un Cabernet Sauvignon y esta es una particularidad de la uva, y su final se deja sentir un poco el alcohol con ese calor característico del mismo.
Hablando de precios nos encontramos que:
- La Europea: $ 211.00
- Vinisfera.com: $196.00
- El Palacio de Hierro: $229.00
- Vineria.com.mx: $ 220.44
- Liverpool: $229.00
En la Semana 10 y en la Semana 13 tuvimos la oportunidad de platicar de otros dos vinos de esta misma línea de Varietales de Santo Tomás y créanme que son muy buena opción gracias a su precio y calidad, algo que me gusta de esta Bodega son sus contra-etiquetas ya que tienen información clara, suficiente y algo que ellos llaman «Sintonía Gustativa» que tiene que ver con el maridaje de su vino y platillos mexicanos.
Su recomendación es tomarse con quesos manchegos en costra de tomillo, chamorros y estofados de res, es decir tratar que sean carnes no muy grasosas y con un perfil menos de parrilla, pero igual no se preocupen aguanta ese corte !! 🙂
Les mando un gran abrazo y antes de despedirme un pequeño vídeo de la Bodega Santo Tomás para que conozcan la propiedad:
Nos leemos la siguiente semana.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»