Con esta frase tan usada y socorrida por nosotros los mexicanos sobre todo en este mes de Septiembre vamos a empezar a platicar lo que en México conocemos como el Mes de la Patria, ya que celebramos un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia (203 aniversario); un 16 de Septiembre pero de 1810 en Dolores, Guanajuato el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona Española, a falta de una bandera Hidalgo utilizo el estandarte de la Virgen de Guadalupe y cuatro meses después eran cerca de 100,000 efectivos.
Así que aprovecharemos todo este mes de Septiembre para hablar sobre los vinos en México, las bodegas, los maridajes y por supuesto un poco de historia sobre esta lucha que culmino el 27 de Septiembre de 1821.
Así que hablemos el día de hoy un poco de la numeraría del Vino en México para que saquemos nuestras propias conclusiones:
- El consumo per cápita actual en México es de 0.66 litros, mientras que en Francia e Italia alcanza los 45 litros y en Argentina y España es de 25 y 23 litros.
- La superficie de viñedos México es de 4,000Ha, en Burdeos (Francia) es de 117,514Ha y en La Rioja (España) es de 43,344Ha.
- De cada 10 botellas de vino que se consumen en México el 75% por ciento es de importación, podríamos decir que 3 botellas de cada 10 son de vino mexicano.
- En el año 2010 el consumo fue de 27 millones de litros pero para el año 2012 este fue de cerca a los 55 millones, es decir si hay un aumento en el consumo de vino.
- En el país hay registradas 110 vitivinícolas y sus etiquetas en conjunto son de cerca de 400 vinos distintos.
- El 90% del vino que se produce en México se concentra en Baja California, el otro 10% entre Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.
- De cada 10 botellas que tomamos los mexicanos 6.5 son de vino tinto, 3 de vino blanco y 0.5 de vino rosado.
- El vino en México paga un 25% de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) además de su correspondiente IVA del 16%. La Unión Europea considera al vino un producto alimenticio y considera una tasa de impuestos del 1 al 3%.
- En Europa es más caro tomar refresco que una copa de vino, en México los refrescos pagan menos impuestos que los vinos.
Todos estos datos los pueden revisar a profundidad en Reporte Índigo y en el ICEX (En España).
Hoy vamos a abrir un vino de edición limitada de Monte Xanic, y su etiqueta dice:

- Tipo de Vino: Tinto
- Bodega: Monte Xanic
- Línea: Edición Limitada
- Tipo de uva: 100% Tempranillo
- Añada: 2010
- Barrica: No disponible pero huele y sabe.
- Graduación Alcohólica: 13.5%
- Origen: Valle de Guadalupe B.C México
- Calificación en Guía Peñin:
Este vino lo podemos encontrar en:
- Palacio de Hierro: $ 458.00 pesos
Este vino se adquirió en el Palacio de Hierro y ha sido una sorpresa que no he podido encontrar en otra tienda alguna referencia.
Observaciones:
A la vista nos vamos a tener un vinos limpio y no muy brillante – esto debido a su paso por la barrica, con una intensidad de color alta en colores purpuras y ribetes ya un tanto color teja, cuando un vino tiene estos colores de naranjas a tejas son por su paso por la barrica; en la nariz encontramos que tiene mucha fruta, sobre todo frutos negros ya maduros y es intenso en sus aromas, en una segunda pasada encontramos algunos tostados, especias y vainilla. En la Boca en el primer trago (ataque) se siente un vino con buena acidez y deja una sensación de rugosidad que lo hace interesante y su grado alcohólico se siente de manera cálida, con un cuerpo medio y rico.
Vamos a aprovechar para ir conociendo a quienes hacen los vinos en México así que los dejo con el Sr. Hans Backoff, Director General de Monte Xanic en este breve video:
Un saludo a todos y nos leemos la próxima semana para seguir hablando de México y sus vinos en este mes patrio, para la semana que entra un poco de historia del vino en nuestro país y probaremos una de las etiquetas premium en México.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo Labra.