Un día 11 de Octubre en el año de 1492 con apenas ya luz desde La Pinta un marino diviso en el horizonte una obscura línea, «¡Tierra! ¡Tierra!» fue el grito. Colón tratando de tranquilizar a todos en su barco ordeno esperar y desembarcaron al amanecer del día 12 y no precisamente en la Indias. A este día se le conoce como de la Hispanidad y en México como el Día de la Raza que siempre levantará polémica por su intento de sincretismo cultural.
Y aprovechando este día 12 y que Don Cristobal Colón en sus 4 viajes que haría hacia lo que se conocería después como América los hizo partiendo desde el Puerto de Palos, Cádiz, Sanlucar de Barrameda nos da pretexto para hablar de unos vinos españoles extraordinarios que se hacen en la zona y que son los vinos de Jerez.
La DO Jerez-Xerés-Sherry y Manzanilla de SanLúcar de Barrameda se encuentra ubicado entre las ciudades de Jerez de la Frontera, el Puerto de Santa María y SanLúcar de Barrameda en lo que se le conoce como el Marco de Jerez y que se extiende alrededor de unas 10,000 hectáreas en donde la uva Palomillo es la más extendida en casi un 95% y lo demás es para las otras variedades de uvas como son la Moscatel y la Pedro Ximenez con las cuales se hacen preferentemente vinos dulces.
¿Que es un vino de Jerez? Bueno básicamente es un vino que esta encabezado, es decir que le agregan alcohol vínico para llegar a sus 15° para Finos y Manzanillas o 17.5° para Olorosos; también es un vino con crianza Biológica u Oxidativa en donde la crianza biológica se lleva acabo con la formación de una capa de levadura llamada Velo Flor (solo para Finos y Manzanillas) y que solo se forma en esta región de Andalucía por su excepcional clima. Y finalmente es un vino que pasa por un sistema de Criaderas y Solera en donde el vino se ira extrayendo de las distintas criaderas hasta llegar a la Solera y tener un vino unificado con añadas distintas.
Bueno después de esta brevisima explicación, vamos con nuestro vino del día de hoy:
- Tipo de Vino: Fino
- Bodega: Osborne
- Línea / Tipo: Fino Quinta
- Tipo de Uva: Palomino al 100%
- Añada: Los vinos no Jerez no tienen añada salvo con algunas excepciones en Oxidativos.
- Crianza: Vejez promedio 4.5 años
- Graduación Alcohólica: 15%
- Origen: Este Fino es de El Puerto de Santa María ( Las Manzanillas solo se pueden elaborar en SanLúcar de Barrameda)
- Calificaciones: Según la Guía Peñin
- Puntos: 93
Comentarios :
A la vista vamos a tener un vino limpio y brillante con una concentración de color escasa, de color amarillo pálido y algunos tonos en verde y por ser un vino encabezado la adherencia en copa por su alcohol es más evidente. En la nariz los vinos Fino de Jerez son muy complejos, vamos a encontrar muchos aromas a almendras, nueces hay también un poco de miel, en verdad hay que tomarse su tiempo para apreciar toda esta gama. En boca ya nos encontramos con un vino que es muy seco – esta unas de sus características- con una acidez baja, con un amargor sumamente sutil y un final largo.
Seguramente has visto esa escena del plato con los quesos curados, el jamón ibérico, el plato de aceitunas y las almendras, pues este es el vino indicado para eso !!!! también es un excelente aperitivo y acompaña muy bien para resaltar los sabores de los mariscos y pescados.
Este Fino en especifico lo encontramos en La Europea por $ 249.00 pesos. Los Finos y Manzanillas los podemos encontrar casi en todas las Cadenas y Tiendas especializadas, marcas como Tío Pepe y La Ina son muy conocidas en el Mercado.
Un gran abrazo y nos leemos la siguiente semana !!!!
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
bloggeradmin@52semanas52vinos.com