Semana # 44, Vino # 44 Celebración del Día de Muertos (NO jalowin)

Esperando que hayan tenido una celebración de Día de Muertos provechosa y que nosotros los vivos hayamos hecho la tarea de encargarnos de que aquellos que ya no están encuentren el camino para visitarnos nuevamente; no olvidemos que solo no están con nosotros aquellos a quienes condenamos al olvido.


Y como un dato cultural les comento que desde noviembre del 2003 la UNESCO declaro a la celebración del Día de los Muertos como una obra del patrimonio oral e intangible de la humanidad y en donde se declara: «… una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y el mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del País.» 

¿Y como interpretamos la muerte los mexicanos? Dejemos que este gran director mexicano Roberto Gavaldón nos lo muestre en este pequeño fragmento (3:00 minutos) de su película «Macario» del año 1960 y que estuvo nominada al  Oscar como «Mejor Película Extranjera».




Y como también sabemos esta fiesta trae consigo un sin número de platillos que se hacen para poner en los altares como la Calabaza en Tacha, Pan de Muerto y muchos otros ricos postres, así que nuestro vino de hoy será para que los acompañemos.

  • Tipo de Vino: Dulce Natural
  • Bodega: Chateau Liot
  • Línea:  Chateau du Levant
  • Tipo de Uva: Semillon 85%, Sauvignon Blan 10% y Muscadelle al 5%
  • Añada: 2009
  • Crianza: No tiene barrica
  • Graduación Alcohólica: 
  • Origen: Barsac cerca de Sauternes, Burdeos en Francia
Estos vinos de Sauternes se hacen a partir de uvas que son atacadas por un hongo llamado Botrytis Cinerea que ataca a las uvas haciendo que se deshidraten y concentren grandes cantidades de azúcar con lo que se hacen estos vinos dulces y que pueden envejecer para siempre pareciera ser. Ya platicamos un poco de este hongo en la Semana #5.

El vino más representativo de la región de Saurternes lo produce la mítica Chateau d´Yquem (desde 1785) que para darnos una idea en México la botella de 375 ml en La Europea por ejemplo alcanza un costo de los $3,990.00 pesos.  Si bien nuestra botella no es un Chateau d´Yquem si nos ayuda a darnos perfectamente una idea de lo que son estos «postres en copa».

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vinos limpio y muy brillante, con un color en dorado intenso y un densidad alta a la vista.

 Ya en la nariz vamos a tener una concentración aromática media pero muy placentera, con aromas a destacar tenemos miel, frutos secos como duraznos o manzanas y algunas notas a flores blancas pudiera ser.

En la boca tenemos un ataque sedoso con una buena acidez, ya en boca se deja sentir su cuerpo ya que tiene una alta densidad, el alcohol se siente bien integrado y su final es largo. 

La palabra Vino Dulce que no los engañe no tiene que ser necesariamente un vino en extremo empalagoso si existe un equilibrio adecuado en el vino.

Este vino de hoy lo encuentran en La Europea en una presentación de 375ml  con un precios que ronda los $280.00 pesos para este Chateau Du Levant, pero les comento que vinos de Sauternes se pueden encontrar en una amplía gama de precios, lo que vale la pena es tener la experiencia de probarlos.

No olviden comprar su pan de muerto con ajonjolí para acompañar este vino y nos leemos la semana entrante.

Un abrazo. 
Jabo Labra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s