![]() |
Monte Xanic (Fotografía yucatan.com.mx) |
En esta sección de nuestro Blog sobre Bodegas de México hemos platicado un poco de algunas de ellas en donde hemos podido reseñar por ejemplo a Casa Madero que es la Bodega más antigua de América o también a la Bodega de Santo Tomás en donde trabaja la única enóloga en México que es Laura Zamora; pues bien en esta ocasión nos toca platicar de lo que muchos autores coinciden es la bodega que cambio la forma de hacer vino en México y es Monte Xanic.
El vocablo «Xanic» proviene de los indígenas Coras (Occidente de México) que quiere decir: » Flor que brota después de la primera lluvia».
Monte Xanic es una bodega fundada en 1987 por un grupo de amigos Manuel Castro, Tomás Fernandez, Eric Hagsater, Ricardo Hojel y Hans Backhoff (Papá) y de la cual hoy Hans es el principal enólogo.
La Bodega se encuentra ubicada en el Valle de Guadalupe en el estado de Baja California en la parte noroeste de la República Mexicana y en donde se producen cerca del 90% del vino que se produce en el país, les muestro un mapa para que ubiquen donde esta lo que es la región de mayor producción en México.
La bodega actualmente produce según la página de vinosmexicanos.net cerca de 42,000 mil cajas; Monte Xanic tiene actualmente 15 etiquetas en el mercado dividas en 4 segmentos que son:
![]() |
Imagen tomada del sitio web de Monte Xanic |
En donde Vinos Calixa es su línea de introducción (básica) con precios que están en promedio entre los $210 y $250 pesos, de esta línea se producen 3 etiquetas que son: Cabernet Sauvignon-Syrah, Chardonnay (sin barrica) y un vino rosado hecho de Grenache. El vocablo Calixa se pronuncia «Calí-sha» y es un compuesto de «Cali» que significa Casa en Nahuatl por lo que la interpretación quier decir «de la casa de Xanic».
Los vinos de la línea Monte Xanic son actualmente 3 tintos hechos de Cabernet Sauvignon, Merlot y una combinación de ambos y en vinos blancos 3 etiquetas que son un Chenin Colombard, Sauvignon Blanc y un Chardonnay (con barrica), el otro vino es un cosecha tardía (dulce natural) hecho de Chenin Blanc. Sus precios rondan entre los $300.00 a los $400.00 pesos.
Su línea Edición Limitada esta hecha básicamente solamente de uvas tintas como son Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Cabernet Sauvignon-Syrah y también llegan a trabajar con Tempranillo para esta etiqueta. Sus precios están por arriba de los $400.00 pesos como por ejemplo su Malbec que tiene un precio de $519.00.
Y en su cuarto segmento esta la joya de la bodega que es Gran Ricardo, este vino de producción limitada y de gran calidad esta hecho a base de Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot; ha sido considerado como el primer vino de calidad Premiun en México y sido servido en las visitas papales al país. Su costo promedio es de arriba de los $800.00 pesos.
Vamos a ver un pequeño video de como se hacen los vinos en Monte Xanic:
Una vez esto, pasemos pues a nuestro ejercicio de cata del día de hoy:
- Tipo de Vino: Blanco
- Bodega: Monte Xanic
- Línea: Calixa
- Tipo de Uva: Chardonnay
- Añada: 2012
- Barrica: No tiene paso por barrica
- Graduación Alcohólica: 13.5%
- Origen: Valle de Guadalupe BCN
- Calificaciones:
- En las dos últimas ediciones de Guía de Catadores Mexicanos para otras añadas se ha calificado entre 85 y 88 puntos.
- En las dos últimas ediciones de Guía de Catadores Mexicanos para otras añadas se ha calificado entre 85 y 88 puntos.
¿ Y donde podemos comprar Calixa Chardonnay ?
- La Europea: $208.00 pesos
- Superama: $209.99 pesos
- Liverpool: $209.00 pesos
- Vinisfera.com: $240.00 pesos
- En Estados Unidos en la página de Wines from Baja cuesta: 18 USD !!!!
Comentarios.
A la vista tenemos un vino amarillo pajizo con tonalidades en un bonito color verdoso, y es un vino limpio y muy brillante. Ya en nariz tenemos un vino franco es decir expresa esa frutalidad que tiene, no olvidemos que es un 2012 por lo que es un vino joven; los aromas a cítricos destacan, un poco de guanabana y también tenemos manzana pero de esta verde que es más ácida, mhhhh un toque ligero de miel también. En el gusto es un vino seco con una acidez fresca y suave al paladar, tiene un cuerpo ligero (acuérdense el cuerpo se siente en boca nada más) y un alcohol bien integrado y el final de boca es fresco y limpio.
Hablando de modos y formas este vino va desde para tomarse solo en una tarde como hoy que hizo calor en la Cd. de México, como aperitivo o en platillos como son camarones en cocktail, otros mariscos en ceviche se me ocurre de momento; este vino es muy fácil de conseguir y además es un vino que nos es complicado sino todo lo contrario muy sencillo de beber y que nos invita a disfrutar varias copas.
Les mando un abrazo y nos estamos leyendo, viendo y platicando.
Jabo Labra
bloggeradmin@52semanas52vinos.com
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»