Estamos ya en la resaca de lo que fue el Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad como comercialmente lo conocemos, esto nos lleva a pensar justamente en esta resaca en que diantres estábamos pensando cuando compramos todo aquello que no debimos haber comprado para fecha tan especial o aquello que no quisimos comprar, meramente un punto de vista pero si un ejercicio necesario.
Lo que sí no podremos negar es que siempre es buen pretexto para reunirse, reencontrarse o simplemente acordarse y que mejor si lo hicimos con el vino como acompañante, mejor con una botella de vino que mal acompañado.
¿Quién fue San Valentín? Bueno existe varias teoría al respecto, una nos dice que fue un romano que por ayudar a escapar a cristianos de las cárceles romanas y por negar a renunciar a su fe cristina fue convertido en Mártir y murió un 14 de Febrero del año 269; otra y que pareciera la más romántica es que fue un Cura cuando el emperador era Claudio III, este emperador emitió un decreto en el cual todos los soldados tenían prohibido el matrimonio por lo cual Valentín al ver lo injusto decidió llevar la ceremonia del matrimonio para estas parejas en secreto por lo que fue encarcelado; lo que si pareciera un hecho es que en el año 496 el Papa Gelasio decidió que los días 14 de Febrero se honraría a San Valentín pero fue más con el objeto de impedir una fiesta pagana romana llamada Lupercalia que era bastante escandalosa sexualmente hablando para los intereses de la Iglesia. Seguro si buscan encontraran en un foro especializado más información.
Pasando al tema del vino, ¿que vino más acorde para tal fecha hubiéramos o deberíamos haber podido tomar? pues claro un VINO ROSADO.
Recordando un poco de lo que hemos comentado es que un vino rosado no es la mezcla de un vino tinto con un vino blanco, sino que el vino rosado se obtiene del contacto del breve del mosto con las pieles de las uvas por lo general, pero como todo en la vida hay una excepción y es el Champagne rosado que SI se obtiene mezclando vino blanco y tinto pero esto solo se usará para estos vinos espumosos.
Nuestro vino rosado del día es es:
- Tipo de Vino: Rosado
- Bodega: Sinergi VT
- Línea: Coco Rosé
- Tipo de Uva: Grenache y Moscato di Canelli
- Graduación Alcohólica: 12.0 %
- Origen: Ensenada, Baja California
- Enólogo: José Luis Durand, de nacionalidad chilena llego a México para Pedro Domecq y hoy es una referencia en los vinos en México, él hace un vino llamado Icaro que es una referencia en el mercado. Aquí les dejo una URL para que vean de quién estamos hablando.
- Calificaciones para este vino:
- Guía de Catadores del Vino Mexicano: 87 puntos.
- Guía de Catadores del Vino Mexicano: 87 puntos.
¿Y cuanto cuesta este vino rosado mexicano? Bueno Coco Rosé lo vamos a encontrar en los siguientes rangos de precios:
- La Europea: $268.00 pesos
- Liverpool: $ 269.00 pesos
- Vinisfera.com: $ 260.00 pesos
- En la página de la Bodega: $ 255.00 pesos
- Maridajemexicano.com: $ 295.00 pesos
- Enosphera.com: $ 229.00 pesos
Comentarios.
A la vista tenemos un vino con un color rubí con brillos en el mismo color, además de un vino con mucho brillo y limpio, en nariz es un vino franco es decir la frutalidad es lo que resalta aromas como arándano o granada son lo que podemos encontrar en este vino, en su elaboración tiene un leve paso por barrica (hasta 3 meses) pero no se llega a percibir (para mí), ya en boca tenemos que es un vino seco con una acidez de fresca con un ligero despunte hacia arriba (media-alta), con un cuerpo ligero y una tanicidad baja se perciben los sabores a frutos rojos jóvenes, tiene un alcohol equilibrado y un final en boca seco.
Es importante no tener esta idea errónea de que todos los vinos rosados son o tienden a ser dulces, creo que este vino estaría ideal para una cochinita pibil, unas albondigas en caldillo, algunos moles que no sean muy picosos, la realidad es que los vinos rosados van muy bien con la comida mexicana siempre y cuando no sean excesivamente picante.
Un gusto como siempre el poder seguir compartiendo este proyecto con ustedes que tiene como único objetivo el fomentar la cultura del vino.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»