Semana #15, Vino # 15 Con unos días de retraso y Día del Malbec

Un poco tarde más no fuera de tiempo esta semana #15 con su vino #15,  pero la tardanza para salir con esta reseña es porque a veces la vida nos pide tener o hacer una pausa en todas aquellas cosas cotidianas para así poder darle paso a aquellas cosas que son extraordinarias e irrepetibles en la vida de cualquier persona, el día de ayer nació mi primer hijo al cual le deseo una vida llena de alegrías primeramente y después desear que con el ejemplo de sus padres, tíos, abuelos y amigos sea una persona de bien y comparta esto con los demás, agradecerle infinitamente a mi esposa el haber pasado por todo este camino que fue largo y con circunstancias distintas a lo que se podría considerar normal, te amo mucho y te amaré siempre.

Y ya pasando a cosas de mucho menor importancia, hablemos de nuestro vino del día de hoy;  el día de hoy 17 de Abril se celebro en todo el mundo el Día del Malbec; un esfuerzo que hace Argentina para dar a conocer su emblemática uva alrededor del orbe y en donde México no es la excepción con variados eventos, justamente el año pasado  en esta misma semana hacíamos la reseña de este día en Semana #15, Vino #15 2013

La uva Malbec es originaría de Francia pero que no ha podido alcanzar la notabilidad que tiene en el país del cono sur y aunque es ahí donde alcanza su máxima expresión otros países incluyendo México trabaja con esta variedad como son Monte Xanic, Emevé, Casa Madero, L.A Cetto con resultados bastante buenos, aclaro no con la expresión de los argentinos pero si alcanzan una personalidad propia.

Nuestro vino de hoy obviamente tenia que ser un Malbec y vamos a volver a abrir una botella que ya bebimos en la Semana #10 pero simplemente por no dejar de pasar este 17 de Abril y celebrar con una buena copa de esta uva. 


Los vinos hechos de uva Malbec suelen ser en nariz muy afrutados y francos cuando son jóvenes y cuando tienen paso por barrica incorporaran a sus sabores todo aquella complejidad que aporta la madera pero sin quitarle su papel protagonico a la fruta.

Lo digo hoy y como se los comente en la Semana #10, a todos aquellos que les encantan los cortes a la parrilla o al carbón, prueben acompañar su carne con este tipo de vinos es un verdadero placer, las estadísticas dicen que en 2005 solo 49 bodegas argentinas exportaban a México, para 2013 eran ya 113 ¿por algo será no lo creen?

Agradezco a todos los amigos por sus comentarios y les mando un abrazo grande, nos leemos en unos cuantos días para platicar ahora que estamos en la Semana Mayor sobre lo que NO fue el vino de la Última Cena.

Un abrazo.

Jabo Labra.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s