Semana #16, Vino #16 Ecos de la Semana Mayor

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-50455519-1′, ’52semanas52vinos.com’); ga(‘send’, ‘pageview’);

Esta semana pasada transcurrió lo que conocemos como la Semana Santa o Semana Mayor que a grandes rasgos es una conmemoración que se hace de manera anual  (para los cristianos) sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.  En nuestro artículo de hoy vamos a platicar un poco sobre el tema del vino y algunas referencias en el libro de la Biblia (básicamente hoy hablaremos de una) dentro de un contexto de cultura general si ningún animo de otro tipo; bueno dicho esto podemos decir que La Biblia se divide básicamente en dos partes que son el «Antiguo Testamento» y el «Nuevo Testamento» en donde el primero se divide en varios libros que hablan del andar del pueblo hebreo y el segundo básicamente sobre la vida y obra de Jesús.

¿Y para qué decimos esto? Es porque dentro de la Biblia existen referencias a distintas bebidas pero a destacar las menciones al vino en donde casi siempre son para simbolizar algo, y además para mostrarnos como el vino ha estado presente al lado del hombre desde tiempos inmemoriales.

Aprovechando esto hablaremos de unos de estos pasajes del Nuevo Testamento que es «La Última Cena» que es en donde Jesús va a compartir el Pan y el Vino con sus 12 discípulos una noche antes de su Crucifixión (de jueves a viernes), este capitulo es muy importante por muchos aspectos pero para la iglesia cristiana será en adelante la Eucaristía que es el sacramento del cuerpo y sangre de Jesús reflejadas en el pan y el vino; ¿como todo va teniendo relación no? Todo esto dicho en conceptos básicos y culturales meramente.
«Última Cena» Leonardo Da Vinci, Temple y óleo sobre yeso

¿Y el tema del Vino? Ahí vamos. ¿ Como tendría que haber sido el vino de «La Última Cena»?  Algo es seguro, no tendría nada que ver con un vino como lo conocemos hoy con levaduras industriales o fermentaciones controladas en la temperatura porque aunque si ya había algunas técnicas de elaboración gracias a los romanos no es lo que se bebe hoy, siendo un vino tal vez con alta graduación alcohólica y con marcados sabores herbáceos por falta de diversos controles y otro gran tema en estas fechas es ¿De que Uva era ese Vino?  Todo un tema esto, hace unos días precisamente leí un artículo del cual reproduzco un fragmento: 

«… podríamos inferir entonces (con determinado margen de error, por supuesto) que la bebida utilizada en la Última Cena por Jesús y sus Apóstoles fue un vino denso, de cierto cuerpo, con un breve añejamiento, sin los aditamentos de la época, graduación alcohólica en torno a los 14 grados y procedente de uvas parientes de la que hoy conocemos como Syrah. Determinar que gustos y aromas tendría ese vino, desde ya es imposible, y no se puede trazar un paralelismo con ningún tipo de vino actual, ni siquiera de esa misma zona. Y fantaseando un poco, si alguno de nosotros tuviese la posibilidad de probar aquel vino, seguramente su gusto no sería de nuestro agrado.»  (Articulo completo aquí)

Caray, sobre la Syrah se dicen tantas cosas; que es originaria de Persia (Irán e Irak actualmente) porque hay una ciudad llamada Shiraz, o que es Siracusa  en Italia y que de ahí llego de alguna manera a Oriente Medio, ¿es correcto esto? Les comento que la Universidad de Davis en California hizo un estudio molecular donde se determino que la uva Syrah es una cruza de dos uvas francesas que son la Dureza y la Mondeuse Blanche ambas del Ródano, entonces:

¿ Es la Syrah la uva del vino de La Última Cena ?  

Aunque es imposible ser contundente en la respuesta es casi un hecho que NO y seguramente es un mito, pero al final creo que es como en todo mito, algo en que creer y pensar que podemos ir y comprar una botella que tiene algo de esta magia que envuelve a este pasaje de la humanidad o ¿ustedes que opinan?

Vayamos a nuestro vino del día de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto
     Detalle Botella, fotografía Julián Labra

  • Bodega: Bodegas San Rafael
  • Etiqueta: Ojos Negros
  • Tipo de Uva: 100% Syrah
  • Añada: 2010
  • Barrica: 16 meses

  • Alcohol: 13.8 %
  • Producción: 6,384 Botellas
  • Potencial de guarda: 5 a 10 años
  • Origen: Valle de Ojos Negros, Ensenada B.C.
  • Observaciones: La bodega recomienda un descorche 45 minutos antes de consumir y/o trasvasar 
Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de color rojo granate con ribetes en color violáceo, limpio y brillante; en nariz tenemos aromas primeramente a frutos rojos ya maduros casi en compota, una marcada nota especiada como podría ser pimienta negra además de aromas propios de la barrica como podrían ser cuero y caramelos,  un vino que es complejo definitivamente por la gama de aromas que están presentes. En boca tenemos un vino que es seco, con una acidez sápida y un tanino equilibrado e integrado, el alcohol de igual manera no es ardiente sino también integrado y de buen cuerpo con un final largo. 

Detalles de Botella, 52 Semanas 52 Vinos
Un buen vino con el que podemos acompañar diversos guisos al horno o estofados basados en res con salsas condimentadas, pastas rojas con carnes, ideal para llevar a alguna cena y sorprender a tu anfitrión. 

Este vino lo podemos encontrar en La Europea por $611.00 pesos y también en Liverpool por un precio de $ 589.00; por el precio entrega una buena relación precio calidad.

Espero no haberme extendido mucho esta vez pero creo que el tema daba para platicar un poco más a detalle de este pasaje, es como siempre un placer estar en contacto con todos ustedes, les dejo mi correo para cualquier duda, comentario; es: bloggeradmin@52semanas52vinos.com.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»




Anuncio publicitario

2 comentarios en “Semana #16, Vino #16 Ecos de la Semana Mayor

  1. Hola, un saludo desde el puerto jarocho, que paso, ya no vas a escribir o ya emigraste a otra plataforma? Pasando a otro tema, fijate que yo apenas me estoy iniciando en el mundo del vino, empece probando cabernet y tempranillo, pero como no estaba acostumbrado al sabor del vino no les agarre buen gusto. Ahora he probado el syrah y me agrado mas. Crees que debo de seguir con el merlot o el carmenere y al final el cabernet o tempranillo o garnacha? Agradezco de antemano tu respuestas y quedo al pendiente

    Me gusta

    1. Estimado !!! Ya vamos a regresar a escribir esta misma semana. En tu camino por los vinos tintos yo te recomendaría beber los Cabernet Sauvignon pero Argentinos -no Chilenos- y verás que diferencia. Saludos cordiales !!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s