Semana #18, Vino # 18 "La Armas Nacionales, se han cubierto de gloria" 5 de Mayo de 1862

Litografía del Asalto a Fuerte de Guadalupe, Puebla México
La frase del titulo es quizá la más conocida pero  lo que realmente dice el parte de guerra es: «Las armas, ciudadano ministro, se han cubierto de gloria y por ello felicito al primer magistrado de la República…» escribía el General Ignacio Zaragoza el día 9 de Mayo en su reporte sobre la batalla del día 5 de Mayo en donde se vencería al ejercito francés. 
¡Así es! hoy vamos a platicar un poco sobre lo que fue esta gesta heroica de 1862; vamos a describir los hechos ya que las causas son múltiples y aunque son apasionantes nos llevaríamos mucho tiempo, esto es lo que paso:

1.- Cerca de las 9:00am se dispara una salva de cañón desde el fuerte de Guadalupe, el ejercito francés esta ya la vista. Suenan las campanas de la Catedral de Puebla para alertar a toda la población civil.

General Zaragoza
2.- A las 10:00am aproximadamente ya son visibles desde los fuertes de Loreto y Guadalupe las fuerzas francesas (más de 5,000 hombres), el General Zaragoza (33 años) da ordenes precisas a su generales (Negrete, Berriozábal y Álvarez) sobre como disponerse en el campo de batalla al ver los movimientos franceses.

3.- El «Ejercito de Oriente» con menos de 5,000 efectivos esta formado por por diversas fuerzas regionales, gente reclutada a la fuerza y voluntarios que están armados con machetes, fusiles y mosquetes provenientes muchos desde la guerra de independencia; mal alimentada y casi nunca pagada, se dispone según las ordenes de Zaragoza a enfrentar al poderoso enemigo.

General Lorencez
4.- Cerca de las 2:00pm el Conde de Lorencez (Charles Ferdinand Latrille) ordena el asalto de los fuertes de Loreto y Guadalupe además de someterlos a fuego de artillería, buscando así tener  un choque directo con las fuerzas mexicanas, la artillería mexicana no entra en acción por estar fuera de rango, 1,200 efectivos franceses son sorprendidos por una descarga de fusiles mexicanos y los cuerpos indígenas de la sierra poblana atacan con machetes; los franceses son rechazados en su primer intento.

5.- El Conde de Lorencez se reorganiza y con su unidad élite que los componen principalmente los Zuavos (los ejércitos de África) carga con 1,800 efectivos. Otra vez son rechazados y los generales franceses entran en cólera.

6.- En un tercer intento Lorencez manda un ataque en 3 columnas a frentes distintos buscando una división en la fuerzas mexicanas; llegan hasta los fosos del fuerte de Guadalupe, aquí la lucha ya es cuerpo a cuerpo; los artilleros mexicanos que se defienden incluso aventando las balas de cañón sobre el enemigo a falta de armamento. La batalla alcanza su momento más álgido. 

7.- El general Zaragoza ordena cargar con la poca caballería que hay sobre el flanco derecho del ejercito francés que se ve atrapado a dos fuegos, el ejercito mexicano de ser acosado pasa por primera vez al ataque al mando del general Díaz consiguiendo replegar a un desordenado ya ejercito francés y persiguiéndolo. El orgullo de Napoleón III, los ganadores de Crimea e Italia han sido vencidos.

Y para recordar esta importante fecha nuestro vino del día de hoy es un proyecto de Vinos Vixan en donde en un pueblito francés de la mano del enólogo mexicano (Semana #14)  Hugo D´Acosta se hace un vino pensado en el mercado mexicano, estamos hablando de «OC».

Aquí la ficha del vino de hoy:

Fotografía, 52 Semanas 52 Vinos 

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: Francia hecho por Mexicanos
  • Región: Languedoc, Rousillón Sur de Francia
  • Añada: 2009
  • Uvas: 100% ChenanÇon
  • Productor: Sarl Vyva Francia
  • Alcohol: 13.5%
  • Barrica: Roble Francés

Comentarios.

A la vista tenemos un vino color rojo púrpura con ribetes en violáceos el cual es limpio, brillante y sin transparencia en copa. En nariz tenemos un vino que nos muestra una complejidad gracias a su paso en barrica, tenemos una intensidad aromática intensa a frutos rojos como puede ser grosella principalmente y en un segundo plano aroma a regaliz y muy tenues aromas a maderas. En boca nos encontramos que es un vino seco y con una acidez sápida es decir presente, tiene una tanicidad equilibrada y con un buen cuerpo, su alcohol se siente integrado  por lo que podemos decir que es un vino equilibrado, su final es largo y seco.

OC junto con la otra marca del portafolio Triumvirat son distribuidos por Vinos Vixan (vinosvixan@live.com.mx) y que de igual manera los encuentran en Facebook, tengo que decir que si bien no son sencillos de encontrar su sistema de entregas a domicilio es su mayor fortaleza por lo que seguro podrán obtenerlo. Su costo varía y va de los $300 a los $400 pesos.

Este vino OC es ideal para beber con pastas rojas con carne de res, pizzas a la leña (que no contengan pescado o mariscos), estofados y carnes con salsas con especies, con la parrilla sugiero acompañar con cortes no demasiado marmoleados sino más magros por su sutileza.

Un placer el poder seguir con este proyecto, nos leemos con la semana con otra reseña.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s