Aprovechando que el día de hoy me estoy enterando que es el Día del Chardonnay vamos a darle un pequeño repaso y a platicar de esta uva blanca que es la más plantada en el mundo y que tiene una de sus expresiones clásicas en la región de Borgoña en Francia en lugares como podría ser Chablis; también utilizada en la región de Champagne donde es una de las uvas para hacer este vino espumoso (junto con la Pinot Noir o la Pinot Meunier) aunque también se pueden hacer «Blanc de Blancs» es decir un vino de champagne solamente de Chardonnay.
Otros lugares como el estado de California en Estados Unidos son famosos por sus vinos hechos a base de Chardonnay sobre todo pasados por barrica que les dará una gama aromática distinta son reconocidos en el mundo y países como Australia, Nueva Zelanda, Chile y en México también se hacen vinos con esta gran uva.
Pero bueno como siempre hemos comentado que este Blog es de Consumidor a Consumidor así que hay que dar un tip importante para estos vinos, existen dos tipos principales de vinos hechos con esta uva y son los que tiene paso por barrica y los que no tienen paso por barrica; ¿ Y cual es la diferencia ?
La diferencia principalmente radica en la elaboración de los vinos, cuando estos vinos no pasan por barrica tienen una acidez más elevada, aromas a frutos tropicales y son muy frescos. Cuando pasan por la barrica estos vinos blancos tendrán una transformación maloláctica; es decir sus ácidos malicos se transformaran en lácticos dándole al vino notas a mantequilla por ejemplo y una acidez menos pujante; pero esto tiene que ver con los enólogos no con nosotros los consumidores, ahorita en la nota de cata podremos entender un poco mejor esto.
Y para nuestro vino de hoy pues obvio un Chardonnay y obvio un vino mexicano y nos demos la oportunidad de ir a comprar uno y ver que NO TODO EN LA VIDA SON VINOS TINTOS, aquí la ficha:
![]() |
Fotografía: 52 Semanas 52 Vinos |
Tipo de Vino: Blanco
País: México
Añada. 2009
Uvas: 100 % Chardonnay
Productor: Santo Tomas
Línea: Varietales
Alcohol: 13.4%
Barrica: 6 meses en roble francés
Región: Valle de Santo Tomas, Baja California
Temperatura de servicio: 8-10°C (importante que los sirvamos fresco)
Precio promedio: $180.00 pesos
Lugares donde comprar: La Europea, Vinoteca, Comercial Méxicana
Observaciones.
Primeramente a la vista vamos a tener un vino de color amarillo paja con destellos en color dorado, limpio y brillante; es decir sin defecto alguno. En la nariz y aquí es donde va a cambiar por esto que platicábamos del paso por barrica, efectivamente tenemos estos aromas a piña, también maracuya (frutas) pero acompañados de otros aromas como son mantequilla pero en particular en este vino a ese dulce de mantequilla que viene envuelto en celeofan color amarillo bastante común en México, también aroma a avellanas y algo de vainilla; todo esto le agrega complejidad en nariz a este vino. Pasemos a la boca, en boca tenemos un vino que es seco y con una acidez que esta presente y nos da frescor, de cuerpo ligero y suave, se confirman estos sabores a una mantequilla pero sutil y los frutos tropicales están ahí, su alcohol esta equilibrado y tiene un final un tanto amargo sin ser de ninguna manera molesto.
¿Porque les digo que hay diferencias? Por poner un ejemplo un Chardonnay con barrica es ideal para unos camarones a la mantequilla y uno sin barrica para los camarones hechos cocktail; no es regla pero si una recomendación. Entonces un vino Chardonnay con barrica va muy bien con pastas a la crema, a la mantequilla como pueden ser los coditos, cualquier marisco o pescado cocinado de igual manera o con salsas blancas; incluso me puedo atrever a decir que un poco picantes.
Hay en México muchas bodegas que hacen vinos Chardonnay con barrica a buenos precios, aparte de Santo Tomas esta también Monte Xanic, de otros países a precios accesibles los hay argentinos, chilenos, pregunten en su tienda.
Buenos nos estamos leyendo, es un placer seguir en este proyecto con ustedes.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»