Semana # 3 Vino # 3 Vinos Espumosos, Los CAVA la otra opción para las burbujas

collage_Freixenet
Detalles de Carta Nevada, Freixenet. Cava.

Siempre hay algo en los vinos espumosos que cuando pensamos en ellos son con motivo de celebración, un brindis para dar inicio o cierre a un proyecto o hasta una importante proposición, y ¿cual es el primer vino en que pensamos? ¡Eh!, no nos engañemos es una botella de Champagne.  Pero ¿por qué no  pensar en otras opciones? ¿nos veremos mal si no es Champagne? ¿dirán que somos «ahorrativos? por no decir otra cosa;  yo creo que NO.

Hasta en el mundo de los vinos espumosos hay diferencias y los vino tipo CAVA son una excelente opción que puede estar a la par de otros grandes solo que es posible conseguirlos en otra gama de precios.

Un vino Cava es un vino espumoso que se realiza con el mismo método que el Champagne,  solo que el método se llama Champenoise en Francia por estar protegido y en el resto del mundo se le conoce como Tradicional; otra diferencia es que la mayoría de el Champagne se hace con las uvas Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier y los Cava con las uvas Macabeo, Xare-lo y Parrellada. En el año de 1970 fue reconocida como una Denominación de Origen.

Dentro de los productores de Cava en España unos de los más reconocidos es Freixenet tanto por la calidad de sus productos, su antigüedad y su campaña publicitaria conocida como «Burbuja Freixenet», aquí dejo un vídeo con uno de sus anuncios:

Y nuestro espumoso del día de hoy pues es un Cava de esta bodega,  aquí su radiografía:

  • Carta Nevada Reserva, Freixenet.
    Carta Nevada Reserva, Freixenet.

    Tipo de Vino: Espumoso, Brut (hasta 12 g/azúcar residual)

  • Bodega: Freixenet
  • Cuvée: Carta Nevada Reserva
  • País: España
  • Región: Sant Sadurní D´anoia, Cataluña
  • Uvas: 33% Macabeo, 33% Xarel-lo y 33% Parrellada
  • Elaboración: Segunda fermentación en Bodega.
  • Barrica: Licor de expedición con 12 meses en barrica.
  • Alcohol: 12%
  • Temperatura servicio: 6-7° C
  • ¿Donde lo puedes comprar? En Palacio de Hierro tiene un costo de $347.00 pesos, es una marca que esta ampliamente distribuida en México como en La Naval o en La Europea, con menos costo.

Nota Importante:  Freixenet es una empresa hoy que tiene presencia en otros países y México no es la excepción siendo el estado de Querétaro su sede en donde se elaboran vinos espumosos también, con el mismo método pero con distintas uvas. Esto da como resultado otros precios, otros sabores, otra calidad. Les recomiendo los prueben también y comparen. Aquí la liga a la bodega: http://www.freixenetmexico.com.mx/

Observaciones: De color amarillo paja con reflejos en dorado, es brillante y limpio; con un perlado intenso y de burbuja media y continua rematando en una corona.  Con un a intensidad aromática media tiene aromas a flores blancas como manzanilla, otros aromas como pan tostado y levadura. En boca se presenta con una acidez media que refresca, un vino ligero y suave que deja sentir su burbuja; bien integrado con su alcohol y de final con sabores a frutas blancas como Pera.

Este vino será una gran opción (mientras en la botella diga BRUT) para acompañar platillos como puede ser la Paella obviamente, pero también puede acompañar muy bien a comida mexicana ligeramente picante como por ejemplo Cochinita Pibil; prueben con Chile Relleno también.  Será ideal para ese brindis que deseen hacer y acompañarlo con canapés.

Los vinos Cava son una buena opción para cuando se trata de cuidar el presupuesto y tener un producto con relación calidad-precio excelente. Por favor que su segunda opción NO SEA un Lambrusco como vino espumante, se trata de ahorrar no de ser tacaño (jajaja) ; no tengo nada contra ellos pero mil veces mejor un Cava.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Semana # 3 Vino # 3 Vinos Espumosos, Los CAVA la otra opción para las burbujas

  1. Hola, me parecen muy interesantes tus comentarios y te felicito, es lo que andaba buscando, ahora paso a hacerte una consulta: en una vinateria vi una botella de un cava que dice gran reserva brut y tiene la fecha 2007 en la etiqueta, ¿tu me recomiendas comprarlo o hasta cuantos años apartir de la salida al mercado es recomendable consumirlo? Gracias

    Me gusta

    1. Hola estimado César !!

      Antes que nada gracias por el favor de tu lectura.

      Ahora bien sobre tu consulta, NO se le suele poner el año de la cosecha a las botellas de espumosos a menos que sean cosechas excepcionales, al champagne que cumple con este requisito se le llama millésimé, y un non-millésimé es cuando esta hecho de varias añadas.

      Aquí valdría la pena saber de que Bodega es el Cava que deseas adquirir ¿te acuerdas del nombre?

      Los vinos espumosos suelen consumirse de manera pronta a menos que cumplan con ciertos requisitos muy específicos como el que te acabo de mencionar.

      Te dejo esta URL para que sepas un poco más sobre los Cava: http://www.winesfromspain.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6779329_6779013_0,00.html

      Saludos !!! 🙂

      Me gusta

      1. Hola, gracias por tu pronta respuesta, el cava en cuestion se llama, «salvatge» lo hace Nadal y tiene la fecha 2007, pero tengo otra duda, espero que puedas resolvermela: si otro «cava» tiene los sellos de hacienda con fecha 2013, quiere decir que por lo menos es de ese año, supongamos que es de ese año; y supongamos entonces que tiene por lo menos dos años que salio de la bodega a la venta, ¿con dos años en los estantes, esta optimo para consumo?
        Por favor sacame de estas dudas y dime si lo que dedusco de lo anterior es correcto.

        Gracias

        Me gusta

      2. Estimado César !!

        Sobre el Cava 2007, lo recomendado es beberlo en los siguientes 3 años; de 2007 a la fecha ya son 8 años y pudiera pasar 2 cosas creo yo: la primera es que no sabemos como ha sido tratada esa botella, recordemos que el vino es termo y foto sensible, es decir la luz y la temperatura le afecta, desconozco como ha sido mantenido. La segunda es que digamos que ha sido bien cuidado, si la abres seguramente podrás apreciar aromas y sabores destacados por su crianza en lías pero con una burbuja venida a menos. Todo depende que estés buscando en comprarla.

        Sobre lo segundo que me preguntas, si el sello de Hacienda dice 2013 por lo general -no es regla- hay que quitarle 1 año por el tema de la importación, mas 1 año en salir a la venta efectivamente puede tener 2 años. Es totalmente apto para su consumo.

        Espero que te hayan servido mis comentarios.

        Me gusta

      3. Hola, muchas gracias de nuevo por tus prontas e interesantes respuestas, me van a sevir de mucho. Luego te molesto de nueva cuenta. Saludos

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s