Hablar de la uva Tannat es primero hablar de un patrimonio y un orgullo para el Uruguay y también es hablar de uvas que han encontrado una identidad y un «terroir» en donde expresarse fuera de sus lugares de origen.
Pero vayamos por partes, ¿que es el «Terroir»?
El llamado también Terruño es un espacio geográfico limitado en donde las condiciones químicas y físicas del suelo, el clima, microorganismos y la tradición para elaborar algún producto dando así características únicas e identificables, y el el caso de los vinos también cuenta el enólogo. Hay ciertas cepas (uvas) que en Sudamerica han encontrado este Terruño y hoy son lugares referentes como la Malbec a Argentina, la uva Carménère para Chile y la TANNAT para Uruguay.
Pues bien como muchas uvas que llegaron de Francia la uva Tannat no es la excepción siendo originaria de Maridan al suroeste galo y llegando a Uruguay en el año de 1870; el día de hoy el 94% de la producción de uva en el país son para producir vino. El promedio de consumo es de 27.5 litros per cápita al año para un país de 3.2 millones de personas (2011).
Aqui un corto video sobre la campaña «Reencontrate con lo tuyo – Campaña de Vinos del Uruguay»
Y nuestro vino uruguayo para hoy tiene la siguiente ficha:

- Tipo de Vino: Tinto
- País: Uruguay
- Región: San José
- Bodega: Castillo Viejo
- Línea: Isla de Lobos
- Uvas: Tannat / Cabernet Franc
- Añada: 2011
- Barrica: al menos 6 meses
- Alcohol: 13% Alc. Vol.
- Precio Promedio: $200.00
- ¿Donde comprarlo? En tiendas de vinos y licores como La Europea o La Naval, también en Liverpool.
Observaciones.
A la vista tenemos un vino de color purpura y ribetes ligeramente en tonos teja, brillante y limpio. En nariz tenemos una intensidad aromática media y con cierta complejidad ya que encontramos aromas frutos negros (ciruelas y moras) también especias como clavo y pimienta negra, además de un dejo a mentol que le da cierta elegancia. En boca tenemos un vino que es seco, con una acidez sápida; y aquí una de las características de esta uva por su cascara gruesa que es un despunte hacia muy tánico, con buen cuerpo y con un alcohol que es cálido.
Veredicto: Definitivamente un vino con esta potencia en tanino y alcohol será ideal para acompañar cortes gruesos a la parrilla, con porcentajes de grasa generosos o bien para pastas con salsas espesas que lleven carne. Si bien no es vino totalmente equilibrado será un buen acompañante para esos asados donde haya mucha carne que cocinar.
Saludos !!!
Jabo Labra.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»