Semana #6 Vino #6 Los Taninos y el Vino. Equua 2010, Valle de Guadalupe

Campo de té (Camellia sinensis). www.botanical-online.com
Campo de té (Camellia sinensis). http://www.botanical-online.com

Efectivamente, lo que vemos en la fotografía no es un un viñedo sino un campo de Té,  y es que para hablar de taninos lo primero que tenemos que saber es que no son exclusivos del vino sino que estos se encuentran en muchas plantas y frutos como pueden ser la Albahaca, el Tomillo, la Ruda, la Salvia, el Ginseng, los Arandanos, las Zarzamoras -entre otros más – y por supuesto la Vid;  solo comentarles que la planta con el mayor contenido de taninos es precisamente el Té.

Ahora bien ¿que son los Taninos?  Son compuestos fenólicos (sustancias bioactivas) de sabor amargo y sensaciones ásperas que están presentes en el reino vegetal y que además son hidrosolubles; estos se utilizan mucho en la medicina porque tienen propiedades antioxidantes, anti-bacterianas, ayudan a la cicatrización y cuidado de la piel, como antídotos contra venenos y son un auxiliar para el control del colesterol;  ¿empiezan a visualizar porque es recomendable beber vino?

¿Y el vino «Apá»? Bueno una diferencia entre el vino blanco y el vino tinto es que este último se tiene un alto contenido de taninos, estos pueden ser condensados (en la pepitas, el raspón y la cascara de la uva) o los pirogálicos (provenientes de la madera) cuando un vino tiene crianza en barrica.

taninos-580x362
Imagen propiedad de Enorquia.com

Por lo que acabamos de decir entonces los taninos NO se ven en la copa sino que serán una sensación que se tenga en boca y que vamos a identificar como una especie de resequedad (astringencia) sobre todo en las encías y de sabor amargo que no debe ser desagradable.  Una sensación demasiada amarga y áspera nos puede indicar que el vino se hizo con una cosecha que no haya madurado lo suficiente (uvas verdes), algún exceso en el prensado, entre otras, es decir los taninos si podrían ser un indicador de calidad en los vinos.

Por último no olvidemos que hay muchas variedades de uvas y que por lo mismo no es lo mismo una uva Tannat que tiene una alta carga tánica que por ejemplo una uva Merlot (más suaves), o un Cabernet Sauvignon que igual es potente en taninos, obvio tiene mucho que ver la propuesta del enólogo y la bodega pero esto nos da la excusa perfecta para ampliar nuestro horizontes y comparar más vinos.

Nuestro de vino de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto, seco

    Equua 2010, Valle de Guadalupe, detalles
    Equua 2010, Valle de Guadalupe, detalles
  • País: México
  • Región: Valle de Guadalupe
  • Bodega: Viñedos Malagon
  • Línea: Equua
  • Añada: 2010
  • Uvas: Grenache 80% y Petite Syrah 20%
  • Barrica: 7 meses, barrica de prime uso
  • Alcohol: 13.3%
  • Costo Promedio: $350
  • ¿Donde comprarlo?  Este vino lo pueden encontrar en Vinoteca y en Tiendas Liverpool

Comentarios.

A la vista tenemos un vino con una intensidad media de color rojo rubí y ribetes en color granate, siendo un vino limpio y ligeramente opaco. En nariz tenemos un vino con intensidad aromática alta con aromas de entrada a frutos rojos como grosellas y fresas en compota, también frutos secos como dátiles y  caramelo. En boca es un vino seco con una acidez pronunciada, taninos equilibrados  y de buen cuerpo,  potencia alcohólica que destaca dando un falso dulzor sin molestar y un final largo.

Sin tener la intención de hacer esto una clase de botánica, espero haber ayudado a entender un poco más sobre los taninos de los cuales mucho se habla, como me dijo un día mi Maestro, siempre hay que tener una definición de ellos porque no faltará quién les pregunte.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra

«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s