
Durante esta semana el pasado 24 de Febrero se conmemoro el Día de La Bandera, la cual es considerada junto con el Escudo Nacional y el Himno nuestros símbolos patrios y lo cual nos da la perfecta ocasión para beber (o tomar como decimos en México) vino mexicano para esta semana, pero no cualquier vino sino uno que yo creo es un clásico dentro de los vinos en México y además una excelente relación precio-calidad.
Hablemos pues primero de nuestra Bandera Nacional, bueno el día de la Bandera fue instituido de manera oficial durante el mandato del Presidente Lázaro Cárdenas esto en el año de 1940, pero el diseño de nuestra Bandera tal y como la conocemos hoy fue responsabilidad el también Presidente Venustiano Carranza en 1916 y después de unos ligeros cambios en 1968 por decreto del Presidente Gustavo Díaz Ordaz se ha mantenido como hasta hoy.
Nuestra Bandera tiene 3 franjas verticales todas de igual tamaño las cuales forman un rectángulo; de izquierda a derecha a partir del asta tiene primero el color verde que simboliza la esperanza, en el centro el color blanco como significado de unidad y al fina el color rojo por los héroes que nos dieron patria. El escudo nacional que esta ubicado en el centro de la Bandera tiene un águila mexicana vista con el perfil izquierdo con las alas ligeramente desplegadas en actitud de combate y las plumas que forman la cola en disposición de abanico, se encuentra posada en lo alto de un nopal floreciendo sostenida con la garra izquierda y con la garra derecha sostiene una serpiente curvada de modo que exista una armonía en todo el escudo. El primero que incluyo el águila en la bandera fue Don Agustín de Iturbide que incluía una corona, la cual fue abolida por el Congreso Constituyente de 1823.
Todos los días sin excepción en el Zócalo de esta Ciudad de México se le rinden honores durante la mañana en la ceremonia de izamiento y por la tarde durante el arriado de la misma. Les dejo este corto vídeo sobre esta segunda.
No olviden que Febrero también es fecha del Festival 100 Vinos Mexicanos que organiza La Redonda en el estado que Querétaro en donde se presentan las principales bodegas de este país, la fechas: del 28 de Febrero al 1 de Marzo.
La Bodega que utiliza el lema «El vino que nació con América» es la productora de nuestro vino de esta semana y su radiografía es la siguiente:
- Tipo de Vino: Tinto
- País: México
- Región: Valle de Parras, Coahuila
- Bodega: Casa Madero
- Línea: Casa Madero
- Uvas: Shiraz 100%
- Añada: 2012
- Barrica: al menos 12 meses de barrica
- Alcohol: 13.9% Alc. Vol.
- Precio Promedio: $250.00
- ¿Donde comprarlo? Casa Madero es ampliamente distribuido por lo que lo pueden encontrar en La Europea, Vinoteca, Liverpool, Palacio de Hierro, La Castellana, Superama (creo), vamos no será complicado.
Observaciones.
En vista tenemos un vino con una concentración de color alta la cual es purpura con ribetes en tonos violáceos, limpio y brillante. En la nariz este vino se muestra etéreo con muy diversos aromas, primeramente sobresalen los frutos como son ciruelas negras y grosellas, encontrando también aroma a cacao, notas de vainilla con una intensidad media. En boca es seco, el vino expresa su acidez sápida, un tanino redondo y bien integrado, de buen cuerpo y un alcohol que despunta ligeramente; yo diría que es un vino sabroso en boca.
Comentaba al inicio que lo considero un clásico ya que Casa Madero ha sido reconocida por lo bien logrado que hace su Shiraz en especial el de la línea Premium que es su etiqueta Casa Grande, pero además son vinos bien hechos y a precios competitivos, si van de visita y llegan con este vino en las manos seguro no quedarán mal. De bote pronto acompáñenlo con barbacoa y un leve toque de salsa borracha, eso si por su potencia alcohólica y en tanino yo recomendaría servir fresco (1 hora en el refrigerador, en el cajón de las verduras servirá) para que con el tiempo vaya expresando su potencia.
Un abrazo cordial.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»