
Esta semana vamos a olvidarnos un poquito de los vinos -solo esta semana- y aprovechando la entrada reciente de la temporada primaveral vamos a divertirnos un poco elaborando tres bebidas refrescantes pero esta vez con LICOR y además mexicano y más específicamente del hermoso estado de Puebla.
Pero bueno como primer paso creo prudente hacer una aclaración importante y es porque siempre andamos confundidos con esto: Un licor no es un destilado, y esto porque en México al menos, a todo le decimos licor, es como una canasta grande donde caben los rones, whiskys, vodkas, tequilas, etc., etc., y NO es así, por lo que primero vamos a definir que es un licor:
- Es una bebida alcohólica obtenida a partir de: una maceración, destilación o mezcla de alguna fruta, una hierba, vegetal, con alcoholes que ademas pueden contener esencias, extractos y además se pueden colorear o no y encima se les puede agregar azúcar o no y su contenido alcohólico va desde los 15 hasta los 50 grados.
¿Por qué se los digo? Porque un licor puede ser una combinación de todas o de algunas y por eso tenemos licores diversos, tenemos licores de frutas como el Midori (sabor a melón) o el Kalua (sabor a café) o el Sambuca (italiano con sabor a anís), Cointreau (sabor naranja), Chartreuse (hierbas), el mundo de los licores es tan extenso que casi cada país, región, cultura tiene los suyos propios.
Los hay secos (12-20% azúcar), dulces (22-30%), finos (40-60%) y las cremas (40-60%) pero que por lo general su alcohol es más alto.
Y bueno para este post hemos elegido uno que sonara un tanto exótico pero eso si, bien mexicano, beberemos un licor de CHILE POBLANO de nombre Ancho Reyes.
Aquí un corto vídeo sobre este licor mexicanismo:
Y ¿de que esta hecho Ancho Reyes? Aquí la receta:
- 90% Chile Ancho
- 10% Chiles Guajillo y Pasilla
- Una pequeña cantidad de ingredientes secretos
- Alcohol 55% de jarabe de caña de ABV de Veracruz, México
- Jarabe de azúcar, también de México
Y aquí nuestra primera bebida, «pa los valientes»: Ancho Reyes SOLO !!!

El primer contacto con la bebida que uno va a descubrir se recomienda que sea solo en una copa pequeñita para apreciar lo que nos esta ofreciendo, en este caso tenemos un licor de un color caoba y brillante, en la nariz innegablemente este aroma a chiles secos como cuando vamos a los puestos donde los venden, intenso en aromas. En boca el primer contacto tiene un sabor dulce como a miel sin ser empalagoso, y al final viene lo mejor estos sabores picantes en la garganta que junto con un alcohol ardiente que se siente pasar provoca una rica y sabrosa experiencia. Máximo una copa para aprecia.

Para nuestra segunda bebida la combinaremos con cerveza en michelada, para esto pondremos 2 onzas de Ancho Reyes, el jugo de 2 limones, sal al gusto y cerveza clara y hielo.
¿Alguien dijo tengo «Cruda» o Resaca»? Por alguna extraña razón siempre que estamos en este estado corremos a comer y beber cosas picantes, pues en vez de pedir una michelada cubana (Salsa Maggi, Inglesa y Tabasco) utilicen este licor les dará el mismo picor pero los químicos de las salsas. IDEAL para ceviches, tostadas de camarón o frutos del mar frescos.

Y bueno para nuestro último turno, Licor de chile ancho con jugo de piña; la receta es en un vaso largo ponemos hielo a tope, el jugo de 1 limón, 1/2 onza de jarabe natural, 2 onzas de Ancho Reyes y el resto de jugo de piña. Esta bebida es sumamente refrescante, además de que inmediatamente te vas a remontar cuando ibas con tu mamá al mercado y salias con tu rebanada de piña con chile piquín, el toque de jarabe le da este sabor de piña sobre madurada. Acompáñala de una buena ración de sol.
Escribir este post ha sido realmente divertido, sorprendan a sus visitas y amigos con algo distinto, cheque la página del productor para más recetas; solo me queda decirles que esta botella tiene un costo de aproximadamente $250.00 pesos MX y lo pueden ya conseguir en las tiendas de La Europea y Vinoteca.
Nos leemos pronto.
Julián «Jabo» Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»