
Cuando nos damos a la tarea de buscar algún vino para adquirir ya sea para nuestra casa o en algún restaurante invariablemente tenemos al vino español presente en nuestra baraja de opciones, las razones son porque primeramente el vino de mayor importación a nuestro país viene de España, la segunda por las raíces culturales innegables que tenemos con ellos siempre hemos tenido en nuestro mercado sus vinos y en tercero es dado que en nuestro interior sabemos o creemos -sin tener que conocer de vinos- que es un producto fiable, al menos eso pensamos para nosotros mismos.
En España hay 85 zonas de producción de vinos de calidad con Denominación de Origen Protegida (DOP), de ellas 67 son con Denominación de Origen, 2 con Denominación de Origen Calificada, 7 son Vinos de Calidad con Indicación Geográfica y 14 son Vinos de Pago (datos de Wine from Spain) por lo que beber solo vinos de Rioja o Ribera del Duero es como mirar el árbol y perdernos de la vista del bosque.

La DO de Penedés se fundó en 1960 y cuenta con cerca de 187 bodegas registradas siendo esta la zona más importante en lo que a producción de vino por volumen se refiere en Cataluña. En el Penedés podemos encontrar desde las tradicionales variedades españolas como son Garnacha, Ull de Llebre (Tempranillo y Cariña en tintas, en blancas tenemos Macabeo, Parrellada y Xarel-lo (para elaboración de Cava) pero también hay Merlot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay por lo que los blend (mezclas) son de cortes modernos.
Veamos un breve vídeo (2 minutos) precisamente del Consejo Regulador del Penedés donde nos hablan, no solo de vino sino también un breve recorrido de la riqueza cultural de la región:
Y para nuestra degustación del día de hoy, beberemos el siguiente vino:

- Tipo de vino: Tinto, seco
- País: España
- Región: Penedés, Cataluña
- Bodega: Parés Baltá
- Línea: Mas Petit
- Añada: 2013
- Uvas: Garnacha y Cabernet Sauvignon
- Barrica: 7 meses, barricas de roble francés de segundo, tercer y hasta cuarto uso
- Alcohol: 14 %
- Costo Promedio: $170 MXN
- ¿Donde comprarlo? La Europea, Liverpool y http://www.elplacerdelvino.mx son sus opciones.
Comentarios.
A la vista con una concentración de color media en rojo granate con ribetes en tonos rubí, siendo limpio y brillante. En nariz los aromas son de moras negras así como también de grosellas, la barrica aporta algunos aromas de vainilla y una leve nota de clavo de olor. En boca tenemos un vino seco, la primera impresión es de una acidez es que despunta, de cuerpo medio con tanino equilibrado, y levemente alcohólico. Definitivamente no denota un equilibrio más sin embargo ofrece una experiencia satisfactoria.
El objetivo de este Post es ofrecer alternativas en cuanto a los vinos tintos de España, existen regiones como son Toro, Somontano, Priorat, Bierzo que ofrecen extraordinarios vinos tintos, de estilos distintos pero de buena calidad en relación-precio. No duden en tomar la botella del anaquel, se pueden llevar una gran sorpresa en sabores y en el costo.
¡Muchos Saludos!
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»