
¿Cuales son las diferencias entre los vinos del viejo mundo y del nuevo mundo?
Hablar de vinos del Viejo Mundo o Nuevo Mundo es tratar de comprender el mundo del vino desde la perspectiva dos bloques de grandes productores en el mundo y en el cual la primera diferencia es la geográfica; en donde el Viejo Mundo lo componen los productores de Europa como lo son Francia, España, Italia, Portugal, Hungría, Alemania, Grecia, Croacia y otros productores menores y donde además se tienen registros históricos antiquísimos de su elaboración de los vinos, legislaciones claras para su producción de acuerdo a su lugar de origen -como lo será nuestro vino de hoy- también podemos identificar estos vinos por su etiquetas ya que por lo general se enfocan al lugar de origen de las uvas por ejemplo nombres como Pomerol, Margaux, Chablis, Rioja, Ribera del Duero veremos en la botella además del nombre de la bodega.
Para el el Nuevo Mundo tenemos aquellos países fuera de Europa y donde hubo la llegada de las vides en algún momento de la historia por la vía de la colonización y además como parte en algunos casos acompañados de la religión y son países como Argentina, Chile, Uruguay, Sudafrica, Australia, Nueva Zelanda, China, nuestro México como no; los Estados Unidos también están en este bloque; en todos los casos hay poco más de 500 años de historia en la producción y en estos casos si las etiquetas hablan de la uva con la que está hecho por lo que veremos Chardonnay, Tempranillo, Malbec etc. Hay otras diferencias importantes y tienen que ver con climas, con métodos de elaboración que tocaremos en otros posts.
Nuestro vino de esta semana es el siguiente:

- Tipo de Vino: Tinto, seco
- País: España
- Región: DOCa Rioja
- Bodega: Luis Cañas
- Añada: 2015, calificada como «MUY BUENA»
- Uvas: 95% Tempranillo y 5% Garnacha
- Barrica: 12 meses, 60% francesa y 40% americana de 3 años
- Alcohol: 14%
- Costo Aprox: $350 MXN
Comentarios sobre el vino
A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes violáceos y es brillante y limpio. En nariz tenemos un vino con una buena intensidad aromática en donde vamos a destacar los aromas a frutos como grosellas, ciruelas además también encontramos vainilla y algunas notas de anís. En boca tenemos un vino seco, con una acidez presente y sápida, con una tanicidad equilibrada, de cuerpo denso que llena por completo la boca, el alcohol se deja sentir pero sin ser de ninguna manera molesto y con un final largo. Vino con buena potencia.
Y para completar les dejo también un video de la misma Bodega donde hablan de este su vino Luis Cañas Crianza:
Este vino se puede encontrar como comentamos en un precio promedio de $350.00MX en La Alianza, Liverpool y en La Naval; lo que hace a este vino riojano una buena compra en relación precio-calidad y que además no nos hará quedar mal si llegamos con esta botella en las manos o si lo ofrecemos en casa.
Así amigos comenzamos este nuevo recorrido para 2019, esperando de todo corazón contar con el favor de su lectura y cumplir así con el reto del viaje de las 52 Semanas y los 52 Vinos; el cual es un proyecto que siempre pretende ser una guía de Consumidor a Consumidor, sin animo de lucro.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor.» Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.