Semana #7 Vino # 7 Montes Cherub 2014, también los hay rosados.

vino rosadoPrimeramente creo que este Post hubiera quedado mejor antes de 14 de Febrero «Día del Amor y la Amistad» pero como esto del amor tiene que ser todo el año pues que más da hablar hoy sobre vinos rosados y lo siguiente es lo poco valorado que es este tipo de vino sobre todo en una sociedad «tintocrática» donde el tinto es el indiscutible rey del consumo, seguido muy de lejos por los vinos blancos y donde los vinos rosados muchas veces ni siquiera son opción.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana #6 Vino #6 Los Taninos y el Vino. Equua 2010, Valle de Guadalupe

Campo de té (Camellia sinensis). www.botanical-online.com
Campo de té (Camellia sinensis). http://www.botanical-online.com

Efectivamente, lo que vemos en la fotografía no es un un viñedo sino un campo de Té,  y es que para hablar de taninos lo primero que tenemos que saber es que no son exclusivos del vino sino que estos se encuentran en muchas plantas y frutos como pueden ser la Albahaca, el Tomillo, la Ruda, la Salvia, el Ginseng, los Arandanos, las Zarzamoras -entre otros más – y por supuesto la Vid;  solo comentarles que la planta con el mayor contenido de taninos es precisamente el Té.

Sigue leyendo

Semana #5 Vino # 5 Burbujas italianas, el Prosecco. Para esas tardes ligeras.

CanevariPlaticábamos en la Semana #3 sobre los Cava (vino espumoso) de España y lo que resaltábamos era su forma de elaboración que es la misma con la que se elaboran los Champagne, y que se le conoce como método tradicional pero no todos los vinos espumosos se elaboran así y nuestro vino de hoy se elabora mediante el método Charmat (o Martinotti) y es el italiano Prosecco.

En orden de ideas creo que primero tenemos que saber que es el método Charmat; TODOS los vinos espumosos tienen una segunda fermentación que es la que aportara el CO2 (dióxido de carbono) y se obtengan las burbujas. En el Champagne y Cava esta segunda fermentación es en la botella y para el Prosecco en un tanque de acero inoxidable;  esto permite tener producción en un mayor volumen y más rápido. ¿mejor o mayor calidad? Digamos que vinos distintos, el Prosecco en su generalidad busca ser consumido joven y fresco.

Sigue leyendo

Semana #4 Vino #4 Del Uruguay, Tannat. Isla de Lobos Reserva 2011

Isla de Lobos, Rsv 2011

collage_lobos

Hablar de la uva Tannat es primero hablar de un patrimonio y un orgullo para el Uruguay y también es hablar de uvas que han encontrado una identidad y un «terroir» en donde expresarse fuera de sus lugares de origen.

Pero vayamos por partes, ¿que es el «Terroir»?

Sigue leyendo

Semana # 3 Vino # 3 Vinos Espumosos, Los CAVA la otra opción para las burbujas

Botella de Carta Nevada, Reserva. Freixenet.
collage_Freixenet
Detalles de Carta Nevada, Freixenet. Cava.

Siempre hay algo en los vinos espumosos que cuando pensamos en ellos son con motivo de celebración, un brindis para dar inicio o cierre a un proyecto o hasta una importante proposición, y ¿cual es el primer vino en que pensamos? ¡Eh!, no nos engañemos es una botella de Champagne.  Pero ¿por qué no  pensar en otras opciones? ¿nos veremos mal si no es Champagne? ¿dirán que somos «ahorrativos? por no decir otra cosa;  yo creo que NO.

Sigue leyendo

Semana # 2 Vino # 2 Tintos de Portugal, Flor de Crasto 2010, DOC Douro

Flor de Crasto 2010, DOC Douro
Regiones Portugal España
Regiones Portugal España

¿Llevas el mismo vino a tus reuniones? ¿El Cabernet de siempre? ¡Intenta algo diferente! para nuestro vino #2 un vino de Portugal, así que hoy veamos un poco de una región que aunque es más reconocida por los vinos de Oporto también elabora vinos tranquilos de una gran calidad, esta región es el Douro que esta ubicada en la parte norte de Portugal y su nombre tiene que ver con el río Duero que lo atraviesa proveniente de España desde el este y que desemboca en el océano Atlántico,  seguro nos suena familiar ya que este mismo río atraviesa otra gran región de vinos pero estos del lado español como son los Ribera del Duero, entre otras.

Sigue leyendo

Semana #1 Vino # 1 ¿Que es un vino Cosecha Tardía? Casa Madero Cosecha Tardía 2012

3ra Tmp 52 Sem 52 Vinos
Tercera Temporada de 52 Semanas 52 Vinos

¿Como les fue de fiestas Decembrinas? Espero que todo hay sido para bien y que tengan un año 2015 lleno de salud, éxito y bendiciones, les envió un abrazo fuerte antes que nada.

Yo estoy muy contento porque estamos estrenando nueva plataforma con la intención de poder subir mejores contenidos y compartirlos así que espero el poder contar con el favor de su lectura este año y sobre todo que bebamos nuevos y excitantes vinos.

Para empezar con nuestro vino #1 de esta nueva temporada vamos a aprovechar este tobogán navideño y para el próximo día martes 6 de Enero en que celebramos el Día de los Santo Reyes y con ello la tradicional partida de la rosca vamos recomendar un vino de Cosecha Tardía.  Sigue leyendo

Semana #32 Vino #32 La otra Malbec. Castel 2011 Francia

Cuando se habla de la uva Malbec es como asociar esta cepa a vinos del Nuevo Mundo y más en especifico con la Argentina, en donde ha podido encontrar además de tierras y climas idóneos (como en la región de Mendoza) para desarrollarse ha encontrado una segunda casa donde se ha convertido en un icono y un símbolo de identidad para los argentinos.

Pero ¿porque una segunda casa? La uva Malbec es originaria de Francia de la región de Cahors para precisar en la parte suroeste en donde también se le conoce con el nombre de Auxerrois. Hoy Cahors es una AOC que para hacer sus vinos utiliza un mínimo de 70% de Malbec junto con Tannat y Merlot a diferencia de Argentina que lo más común es que sea 100% varietal, con su excepciones y como un dato adicional la Malbec también es usada en Burdeos para su «mezcla bordelesa» en pequeñas proporciones.

Aquí les dejo un vídeo de corta duración con un promocional de la AOC de Cahors y la singular copa para sus vinos.


Y la pregunta sería ¿hay diferencias entre la cepa argentina y la francesa?  Claro que las hay, así que veamos la radiografía del vino de hoy:

Castel Malbec 2011
Castel Malbec 2011, Francia

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: Francia
  • Región: Blanquefort (Burdeos)
  • Bodega: Castel Freres
  • Línea: Castel Legendary Roots
  • Clasificación: Vin de Table
  • Uva: 100% Malbec
  • Añada: 2011
  • Barrica: Al menos 6 meses
  • Alcohol: 13%
  • Precio: $140.00 MXN

Comentarios.

A la vista tenemos un vino con una alta concentración de color purpura y ribetes en violeta, brillante y no presenta ningún residuo. En nariz se presenta franco e intensidad aromática discreta, se perciben aromas a frutos negros como son grosellas y moras, ya en boca tenemos que es un vino seco y con una elevada acidez y un tanino que despunta en lo astringente, con un cuerpo medio y un alcohol que no interfiere más sin embargo si falto de equilibrio.

Este vino es un Vin de Table o también ahora Vino de Francia que pertenece a una clasificación básica, más sin embargo por el precio creo que hay Malbec argentino mucho más pulido. Son tierras y climas distintos por lo que necesariamente son diferentes pero si podríamos decir que el Malbec argentino suele ser menos duro y más «carnoso» en boca pero habría que buscar otro Malbec francés de mejor calidad para dar un veredicto final.

Este vino si les gusta probar para comparar lo pueden maridar con alguna carne de res a la plancha o en guisado espeso acompañado con papas y zanahorias.

Estimados amigos, nos leemos antes de fin año para el nuestro final de recorrido al cual me faltaron vinos pero con ganas de reponernos.

Un abrazo.

Julián Labra.


Le beaujolais nouveau est arrivé! Semana #31 Vino # 31 El Beaujolais

 -Le beaujolais nouveau est arrivé! – Es una frase que se repite cada tercer jueves de noviembre todos los años y se traduce como: » El beaujolais nuevo ha llegado!»,  pero que es lo que significa o que nos quieren decir con esto; bueno vamos a empezar con lo que es este simpático vino.

Así que vamos a resumirlo en 5 datos:
  • Beaujolais es una región en Francia que se encuentra en la región de la Borgoña (aunque no la junten los mala onda)
  • En esta región solo esta autorizada la uva Gamay para hacer sus vinos y libera casi inmediatamente después de la cosecha
  • El Beaujolais Nouveau (Buyolé Nuvó) es un vino que se hace por maceración carbónica, es decir es un vino muy joven y que contiene un toque de gas carbónico, esta técnica le da una frutalidad al vino sin extraer los taninos de la piel de la uva
  • El BN se bebe joven, si ven botellas de 2013 o anterior ya no cumple del todo su objetivo de ser Nouveau, así que antes de comprar verifiquen el año. 
  • El BN es un vino que podemos servir a aquellas personas que se están iniciando en el mundo de los vinos, seguro les quedará una grata experiencia
Nuestro vino del día de hoy:

Foto, 52 Semanas 52 Vinos
  • Tipo de Vino: Tinto, hecho por maceración carbónica
  • Bodega: Georges Duboeuf
  • Línea: Beaujolais Nouveau
  • Uva: 100% Gamay
  • Añada: 2014
  • Alcohol: 12%
  • País: Francia
  • DO: Apelación Beaujolais Contrólée
  • Crianza: No tiene paso por barrica
  • Costo: Este vino lo pueden encontrar fácilmente ya que cada vez más establecimientos (La Castellana, Liverpool, Palacio de Hierro,  los ofrecen por estas fechas, una botella dependiendo el lugar esta en los $150 a los $200 pesos. 

Comentarios. 

A la vista vamos a tener un vino de color rojo purpura con ribetes en tonos violáceos, brillante y limpio además de que se observan pequeñas burbujas de gas en la copa. En nariz tenemos un vino que es solo fruta, hay aromas a fresas, grosellas rojas y frambuesas también. Ya en boca es un vino que es seco, tiene una acidez fresca y es carente de taninos,  de cuerpo ligero y un alcohol integrado, teniendo un agradable final que refresca.

Es importante señalar que la temperatura de servicio para este vino debe estar cerca de los 13° grados para acentuar ese toque jovial que tiene el vino. ¿Quieren saber más sobre las temperaturas de servicio?  Clic aquí para ver las recomendaciones de Riedel.

Sin tener aspiraciones de complejidad o de grandeza el Beaujolais es un vino versátil que se puede acompañar con un sin fin de platillos casuales como son pizzas, hamburguesas, tacos, bisteces asados o con pollo a las brasas o rostizados, así que denle la oportunidad.

Nos leemos próximamente.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra.

Semana #30, Vino# 30 Regiones del Mundo: Tierra de León, España. Premeditación, Alevosía y Ventaja

Premeditación 2011
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos
Según la enciclopedia jurídica la PREMEDITACIÓN es una «..consideración reflexiva y relativamente prolongada de una acción u omisión para asegurar su perpetración y su posible encubrimiento..«;  por lo que el día de hoy veremos si nuestro vino efectivamente tiene en su elaboración ese sentido de la premeditación siendo aquí señalada como responsable a la uva «Picudo Prieto», y es que con ese nombre no sería raro que alguien tenga algún pensamiento premeditado, alevoso y ventajoso con clara tendencia al crimen jajaja.

La uva Picudo (por la forma del racimo) Prieto (por lo obscuro de la cascara) es una variedad podemos decir rara  y que crece en terrenos difíciles donde el clima es caliente y muy seco, esta permitida su uso en la DO de Tierra de León o en los Vinos de la Tierra de Castilla y León (al norte de España)y la cual comúnmente se le llega a mezclar con Tempranillo o Mencía;  la realidad es que fuera de esta zona es poco conocida pero de a poco se ha ido dando a conocer y es por esto que tal vez no exista una gran oferta en el mercado mexicano.

Y ¿la Premeditación?  Bueno es el nombre de nuestro vino del día de hoy, la botella se vende junto con sus inseparables Alevosía (Mencía) y Ventaja  (Tempranillo) y que son obra de las Bodegas Julio Crespo, este simpático «pack» lo pueden conseguir en las Tiendas Sams y tiene un costo aproximado de hasta $320.00 pesos, conste que no es comercial solo es que no lo he visto en otro lado.

La ficha dice lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Bodegas Julio Crespo
  • Línea: Premeditación
  • Uva: 100% Prieto Picudo
  • Añada: 2011
  • Calificación Añada: Muy Buena
  • Crianza: Al menos 6 meses en roble
  • Alcohol: 13%
  • DO: Tierra de León
Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de un intenso color rojo purpura con reflejos violáceos siendo un vino limpio y con brillo. En nariz tenemos aromas a primeramente a frutos como son moras y grosellas negras, la barrica aporta algunos dejos a mentol, hay eucalipto también y un aroma a grafito; un vino con complejidad media. En boca es un vino seco y con una acidez sapida, ligeramente tánico sin llegar a ser muy astringente y buen cuerpo, además con un alcohol equilibrado y un final que es persistente. 

Un vino que su relación precio-calidad es adecuada, creo que sería un buen acompañante para carnes a las brasas sin exceso de grasa.
Y para compensar la terrible tardanza de esta publicación vamos a divertirnos con  esta aria del italiano Gioachino Rossini que es una de las más conocidas de su obra y que  tiene por nombre «Largo Al Factótum» (duración vídeo, 7:23 min) la cual ha sido tema de dibujos animados, películas y sin fin de comerciales; aquí se las dejo:

Opera: Il Barbiere di Siviglia (El Barbero de Sevilla)
Actos: Dos, 2 h 45 m.
Autor: Gioachino Rossini


Saludos !!!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»