 |
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos |
Según la enciclopedia jurídica la PREMEDITACIÓN es una «..consideración reflexiva y relativamente prolongada de una acción u omisión para asegurar su perpetración y su posible encubrimiento..«; por lo que el día de hoy veremos si nuestro vino efectivamente tiene en su elaboración ese sentido de la premeditación siendo aquí señalada como responsable a la uva «Picudo Prieto», y es que con ese nombre no sería raro que alguien tenga algún pensamiento premeditado, alevoso y ventajoso con clara tendencia al crimen jajaja.
La uva Picudo (por la forma del racimo) Prieto (por lo obscuro de la cascara) es una variedad podemos decir rara y que crece en terrenos difíciles donde el clima es caliente y muy seco, esta permitida su uso en la DO de Tierra de León o en los Vinos de la Tierra de Castilla y León (al norte de España)y la cual comúnmente se le llega a mezclar con Tempranillo o Mencía; la realidad es que fuera de esta zona es poco conocida pero de a poco se ha ido dando a conocer y es por esto que tal vez no exista una gran oferta en el mercado mexicano.
Y ¿la Premeditación? Bueno es el nombre de nuestro vino del día de hoy, la botella se vende junto con sus inseparables Alevosía (Mencía) y Ventaja (Tempranillo) y que son obra de las Bodegas Julio Crespo, este simpático «pack» lo pueden conseguir en las Tiendas Sams y tiene un costo aproximado de hasta $320.00 pesos, conste que no es comercial solo es que no lo he visto en otro lado.
La ficha dice lo siguiente:
- Tipo de Vino: Tinto
- Bodega: Bodegas Julio Crespo
- Línea: Premeditación
- Uva: 100% Prieto Picudo
- Añada: 2011
- Calificación Añada: Muy Buena
- Crianza: Al menos 6 meses en roble
- Alcohol: 13%
- DO: Tierra de León
Comentarios.
A la vista vamos a tener un vino de un intenso color rojo purpura con reflejos violáceos siendo un vino limpio y con brillo. En nariz tenemos aromas a primeramente a frutos como son moras y grosellas negras, la barrica aporta algunos dejos a mentol, hay eucalipto también y un aroma a grafito; un vino con complejidad media. En boca es un vino seco y con una acidez sapida, ligeramente tánico sin llegar a ser muy astringente y buen cuerpo, además con un alcohol equilibrado y un final que es persistente.
Un vino que su relación precio-calidad es adecuada, creo que sería un buen acompañante para carnes a las brasas sin exceso de grasa.
Y para compensar la terrible tardanza de esta publicación vamos a divertirnos con esta aria del italiano Gioachino Rossini que es una de las más conocidas de su obra y que tiene por nombre «Largo Al Factótum» (duración vídeo, 7:23 min) la cual ha sido tema de dibujos animados, películas y sin fin de comerciales; aquí se las dejo:
Opera: Il Barbiere di Siviglia (El Barbero de Sevilla)
Actos: Dos, 2 h 45 m.
Autor: Gioachino Rossini
Saludos !!!
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...