Semana #3 Vino #3 La otra Malbec

Puente en la región de Cahors, Francia. Foto de http://www.sommjournal.com

La uva Malbec es sin duda una de las variedades más conocidas alrededor del mundo, de hecho en México somos buenos consumidores de Malbec, lo acostumbramos en los asados en nuestras casas, en los restaurantes de cortes está presente en su carta de vinos y nos lo encontramos en los anaqueles de los supermercados; pero hay un detalle muy importante de los que acabamos de comentar y es que más del 90% de las botellas son vinos provenientes de Argentina y es que la Malbec ha encontrado ahí en el Nuevo Mundo una expresión única en su calidad y que se reconoce esta mundialmente.

Pero la historia de la Malbec en Argentina es muy reciente, ya que apenas llegaron hacia el siglo XVIII vía inmigrantes franceses y tuvo su boom como lo conocemos hoy en el siglo XX con la modernización del campo e industria argentina en que permitió un crecimiento de la industria y su revelación hacia el mundo como productores de calidad.

La uva Malbec es originaria de Francia de la región de Cahors para precisar en la parte suroeste en donde también se le conoce con el nombre de Auxerrois y fue lugar de los viñedos más antiguos de Francia traídos por los romanos. Hoy Cahors es una AOC que para hacer sus vinos utiliza un mínimo de 70% de Malbec junto con la uva Tannat y/o uva Merlot a diferencia de Argentina que lo más común es que sea 100% varietal, con su excepciones y como un dato adicional la Malbec también es usada en Burdeos para su “mezcla bordelesa” (combinación de cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc con participación esporádica de malbec y petit verdot).

El gobierno francés en 1971 decidió reconocer esta joya negra que no existía en su corona otorgándole el estatus de AOC a la región y en 2007 cambió su estrategia de mercadeo en donde en lugar de destacar el lugar de origen optó por privilegiar el nombre de la uva al estilo del Nuevo Mundo. La superficie permitida para la AOC es de 4.000 hectáreas, lo que hace que este Malbec Cahors sea un vino relativamente raro y la razón por la que es tan complicado encontrarlo en Tiendas.

Les dejo una entrevista con Jean Courtois, director del Chateau La Grezette, en la región de Cahors donde habla de los vinos de la zona:

Nuestro vino de esta semana es:

  • Tipo de Vino: Tinto, seco
  • País: Francia
  • Bodega: Maison Georges Vigouroux
  • Línea: Pigmentum
  • Añada: 2017
  • Uvas: Malbec 100%
  • Barrica: No tiene
  • Alcohol: 13.0%
  • Costo Aprox: 270 MXN
  • No son muy comunes los vinos de Cahors pero esta botella se consigue en City Market, La Europea tiene también cuenta con alguna otra etiqueta.

Comentarios sobre el Vino.

A la vista tenemos un vino de un intenso color rojo púrpura con ribetes en color violeta – se le llamaba Vino Negro de Cahors- además de ser un vino limpio y brillante. En nariz el vino es franco, su intensidad aromática se deja sentir con aromas a frutos negros como cerezas negras y grosellas, además de un aroma floral a violetas; muy frutal. En boca es un vino que es seco y con una acidez que es fresca y jovial, en el paladar es un vino suave y tiene una tanicidad equilibrada y de cuerpo medio, pareciera que uno está mordiendo frutas; su alcohol está integrado y con un final elegante.

Yo podría decir que dos de las grandes diferencias con los Malbec que se hacen en Argentina son que primeramente lo del Cono Sur son más alcohólicos y la segunda es que tienen mucho más cuerpo lo que los hace vinos con mucho mayor potencia; pero son solo propuestas distintas.

Vino que acompañará muy bien guisos y estofados a base de cerdo, lechón a la leña, y se puede servir de manera menos formal para acompañar hamburguesas con queso, pato también se puede incluir en nuestra lista.


“Quién bebe vino, vive una vida mejor.” Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.

Anuncio publicitario