Semana # 29 Vino # 29 Petillant Brut, Ezequiel Montes Querétaro

Escaleras de Bodega Freixenet en México
Fotografía de http://www.aviajar.info – Escaleras de Bodega Freixenet en México
Nuestro vino mexicano para esta ocasión por ser nuestro mes patrio se trata de un espumoso de una reconocida casa a nivel internacional que por allá de los años setenta encontró en Ezequiel Montes (Querétaro, México) un lugar ideal para la producción de vinos, en donde se elaboran principalmente espumosos y su producción ocupa aproximadamente un 80% del total de la misma; la casa matriz es La Casa Sala Freixenet y tiene sus orígenes en 1861 en la ciudad de Barcelona.

Los vinos espumosos se pueden clasificar de varias formas pero generalmente son o las más comúnmente conocidas son dos:

  • El método Charmat en donde la segunda fermentación se realizará en tanques de acero inoxidable, lo que permitirá una producción más alta en volumen.  Ejemplo, los vinos Prosecco (Italia) elaborados de uva Glera.
  • El otro método que es el que nos interesa es el Tradicional o Champenoise (en donde la segunda fermentación será en botella); ambos métodos son el mismo solo que el Champenoise se llama así porque con él se elabora Champagne y cuando es fuera de esta región se llama Tradicional, con el se elaboran los Cava (España), los Cremant (en Francia fuera de Champagne) y los Espumosos en el caso de México y otros países.

Si la botella sea del lugar que sea dice elaborado con el método Champenoise y NO dice Champagne es porque seguramente lo que nos quieren dar a entender que es un vino tipo Champagne, pero lo correcto que debe decir es Método Tradicional.

Otro tema importante en nuestra etiqueta de vino espumo es la cantidad de azúcar residual, esta guía nos dirá aplicando un poco de lógica que va con cada platillo. Aquí la tabla para Champagne:

-Dulce : más de 50 grs de azúcar por litro
-Semi-seco 32-50 grs de azúcar por litro
-Seco 17-32 grs de azúcar por litro
-Extra seco 12-17 grs de azúcar por litro
-Brut menos de 12 grs de azúcar por litro
-Extra Brut de 0-6 grs de azúcar por litro

Siendo el el BRUT de los más populares en ventas por sus sabores equilibrados y su cantidad de azúcar residual.

Veamos nuestra etiqueta del día de hoy:

  • Tipo de vino: Espumoso, si ven en la etiqueta viene la palabra BRUT que como vimos es un vino seco
  • Azúcar residual: 25 gr/L lo que podría calificarlo más un Seco que un Brut en nuestra tabla de Champagne
  • Uvas: 70% Sant Emilion y el resto  de Macabeo, Chenin, Pinot Noir y Sauvignon Blanc
  • Alcohol: 11.5%
  • Método de Elaboración: Si vemos la etiqueta MUY de cerca en el ribete rojo de un lado dice: Methode Traditionnelle y del otro Methode Champenoise; osea ambos, en fin.
  • Crianza: 9 meses sobre sus lías.
  • Un punto a destacar en la foto es que se vera la palabra «Cuvée Privée» término francés para dar nombre los tanques, en este caso entonces es el «Tanque Privado», osea que el contenido tiene una calidad a destacar.
  • Origen: Ezequiel Montes, Querétaro, México.
  • Precio Promedio: $130 pesos, es sencillo de encontrar ya que tiene buena presencia en Supermercados. Vino de consumo inmediato.

Comentarios

A la vista tenemos un vino que es limpio y brillante, de color amarillo paja con reflejos dorados, la espuma y burbujas al servir serán abundante pero desaparecerán en poco segundos, punto no muy bueno. En la nariz tenemos  una intensidad aromática media con aromas a algunas frutas como son plátano, un poco de manzana y atrás ligeros dejos a pan. En boca tenemos un vino seco y con una acidez de fresca hacia frágil, un alcohol bien integrado y su paso en boca permite distinguir muy ligeramente su efervescencia. 

Este vino estará bien para comida dentro de una franja de alimentos de gama sencilla como algunas botanas hechas a base de embutidos, algunos aperitivos o simplemente para quitarnos el estrés. Estará bien si quieres introducir a alguien a los vinos espumosos.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana #28, Vino # 28 Vinos Mexicanos y Calificaciones

Vinos a Concurso
Vinos para Concurso
Hace unos días me preguntaban si había alguna guía del vino mexicano porque habían ya buscado en internet en sitios como Wine Spectactor y en Wine Advocate del Mister «Incendia Pueblos» el Sr. Robert Parker, lo cual me parece una búsqueda lógica y normal si quién te pregunta vive fuera de México y lo más indicado es buscar en las referencias más conocidas en la web pero lamentablemente los datos sobre México van de pobres a miserables; para este año 2014 llego a México la prestigiada Guía Peñin de España la cual ¡¡SI!! incluye a México, pero buscas vinos de Coahuila en su interfaz en línea y trae cero resultados, igual es porque van empezando.
¿Bueno entonces que hacemos? Pues aunque no son en línea su consulta tenemos a nuestras guías locales impresas como son la Guía Art Boden la cual soy sincero no conozco pero que no tiene sitio web para alguna referencia y la otra es la Guía de Catadores del Vino Mexicano que tiene su página Catadores.com.mx, una guía muy práctica aunque le hacen falta algunas etiquetas ….. y que en su artículo publicado en la web llamado «10 Vinos Mexicanos Excepcionales» (artículo aquí) ¡¡no hay ningún vino blanco!!; según la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores los vinos mexicanos más premiados durante 2013 fueron:
# Bodega Vino Tipo Premios Ptos
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay 9 161.38
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Chardonnay Gran Reserva 2012 Chardonnay 8 134.83
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 6 134.55
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Shiraz 2009 Syrah/Shiraz 7 109.43
5 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. LA Cetto Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 3 92.25
6 Grupo Productor Centinela Raíces Merlot 2011 Merlot 2 91.00
7 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Chardonnay Reserva Privada 2011 Chardonnay 3 71.50
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Shiraz 2011 Syrah/Shiraz 5 65.00
9 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L A Cetto Petite Sirah 2009 Petite Sirah/Durif 3 64.95
10 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Nebbiolo Resreva Privada 2009 Nebbiolo 2 62.50

El número uno, dos y tres son vinos blancos, aquí el palmares del numero 1:

SOCIEDAD VINO TIPO CONCURSO PREMIO
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Bacchus 2013 Bacchus De Oro
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay SMV Canada 2013 Silver Medal
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWSC 2013 Bronze Medal
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Vinalies 2013 Medaille D Argent
5 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Japan IWC 2013 Bronze Medal
6 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWC 2013 Bronze Medal
7 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay San Francisco IWC 2013 Bronze Medal
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Challenge du Vin 2013 Medaille de Bronze
9 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Dallas Morning WC 2013 Silver Medal

Algunos concursos como Vinalies o los IWC son de los concursos más reconocidos del mundo, y este vino en las guías de referencia o no esta o no fue el mejor, es un tema subjetivo pero el palmares habla por si solo.

Entonces ¿es el Chardonnay 2012 de Casa Madero el mejor vino de México? La respuesta es obvia y es no; es de los vinos que en más concursos estuvo y también en los que obtuvo diversos reconocimientos lo que nos da por conclusión que es un buen vino y habla bien de quién lo hace; por lo tanto una compra recomendable; por citar el otro extremo Capricornius 2011 de El Cielo es un muy rico Chardonnay y no concurso en nada o al menos no tengo referencias.

¿Esta mal? No, no esta mal esto nos habla que las guías son buenas referencias para conocer la amplía gama de productos en el mercado mexicano pero ¿y de compra? Mmmh pues sí, pero siempre habrá un alto grado de subjetividad en ellas, guste o no.

Y nuestro vino de hoy pues tiene que ser el Casa Madero Chardonnay 2012, sino «pa que tanto mentarlo» y conste que no soy ni accionista ni pariente 🙂 aquí los comentarios:
Chardonnay 2012
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos

  • Tipo de vino: Blanco
  • Bodega: Casa Madero
  • Línea: Reserva
  • Uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica pero de la misma bodega esta su Casa Grande que tiene 6 meses de paso por madera.
  • Alcohol: 13.5%
  • Temperatura de servicio ideal: de 7 a 9 grados (fresco)
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila
  • País: México
Comentarios.

Al vista tenemos un vino de color amarillo con reflejos en color verde muy intensos, es un vino limpio y de un muy bonito brillo. En la nariz tenemos un vino que se expresa de manera abierta y franca en aromas a frutos tropicales y cítricos. En boca tenemos que es un vino seco, de alta y fresca acidez, cuerpo ligero y un alcohol integrado, encontramos algunos sabores a guayaba y piña. Final fresco y largo.

Este vino lo encuentran en tienda como La Europea, La Castellana, en Vinoteca, Liverpool, es decir tiene una buena distribución y su precio es de entre los $190.00 y los 200.00 pesos.

Por su acidez y frescura este vino va bien para tomarse solo cuando hace mucho calor ya que nos quitara la sed, con alimentos ira bien con ensaladas que tengan queso de cabra, ceviche o cocktail de mariscos, salpicón ya sea de res o pollo y quesos frescos.

Un gusto el poder seguir escribiendo este Blog que la semana pasada llego a 22 mil visitas de enero 2013 a la fecha, gracias.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Semana #26, Vinos #26 y #27 El Día de la Cabernet Sauvignon

Cab Sav  winefolly.com
Foto de Wine Folly (http://winefolly.com/)
Por si muchos no lo sabían y me estoy incluyendo el día de hoy 30 de Agosto se celebra el día de la uva Cabernet Sauvignon,  así que tomaremos esta celebración como pretexto y vamos a comentar sobre esta uva que sin lugar a dudas es la reina de las tintas pero yo me atrevería a decir que es más por su popularidad y extensión a nivel de producción en todo el mundo sin dejar de reconocer que con ella se hacen algunos de los mejores vinos del mundo.

La Cabernet Sauvignon es originaria de Francia y tiene su expresión clásica en la región de Burdeos de manera más especifica en el Medoc es decir la parte izquierda del río Gironde en donde se encuentran bodegas como son Chateau Lafite Rothschild, Chateau Latour o Chateau Margaux, pero ¿porque digo su expresión clásica?  Porque hoy hay extraordinarios vinos de «Cab Sav» en otras regiones del mundo como lo es California en Estados Unidos y en países como Chile, Australia.

En el año de 1976 con motivo del Bicentenario de la independencia de Estados Unidos, un inglés llamado Steven Spurrier apasionado de los vinos de Francia (además vivía ahí) organizo una cata a ciegas donde enfrento a un panel de expertos (franceses) a vinos de ambos países en donde el ganador en los tintos resulto el Stag´s Leap Wine Cellar de California hecho a base de «Cav Sav» se impuso al Chateau Mouton Rothschild  que en 1973 había sido recién incorporado a los Premiers Crus a este hecho se lo conoció como el Juicio de París. Les dejo este pequeño vídeo de la película Bottle Shock (2008) que se basa en este acontecimiento:

Y nosotros para no quedarnos atrás haremos nuestro propio Juicio, no será a esa escala pero si para demostrar como 2 vinos hechos con la misma uva tienen cualidades completamente diferentes; así que los contendientes serán de México L.A. Cetto Cabernet Sauvignon 2012 del Valle de Guadalupe contra Maison Nicolas Cabernet Sauvignon 2012 de Francia de la región de Languedoc Rousillon.

L.A Cetto versus Maison Nicolas
Maison Nicolas y L.A. Cetto
Comentarios. (llamaremos Nicolas y Cetto, para abreviar)

Precio:  Ambos vinos para tener una comparación equitativa son de menos de $100.00 pesos mexicanos, ambos los puedes conseguir en La Europea.
¿creen que el precio es factor? Siempre escucho quejas de que el Vino Mexicano es caro, NO es caro es como cualquier otro vino hay muchos rangos de precios, que no le des oportunidad a los vinos de bajo costo es otra cosa y entiéndase que barato no es sinónimo de malo en los vinos como una regla estricta. 

Vista. Definitivamente tanto Nicolas como Cetto comparten colores, ambos son de un rojo rubí con ribetes en tonos violáceos, ambos limpios y brillantes. Aquí la concentración de color es mucho mayor en el Cetto pero podría ser por el tiempo que paso en maceración los mostos con las cascaras. 

Nariz. Aquí empiezan las diferencias, ambos vinos son 2012 por lo que son jóvenes lo que nos indica que son francos y con esto me refiero a que los aromas frutales saltan de inmediato,  Nicolas tiene una serie de aromas sutiles en donde las flores estan presente como pueden ser las violetas e incluso algo de pimienta negra, en cambio en Cetto los aromas son marcadamente de frutas como moras o cerezas negras. Una característica de la Cab Sav son sus aromas a pimiento verde que solo se da cuando no alcanzan una maduración ideal, en ambos casos no esta presente de manera significativa.

Boca. Ambos son vinos secos y en este caso por ser vinos jóvenes tienen una acidez media ligeramente fresca. En el tanino Nicolas es más equilibrado y Cetto despunta a tánico, siendo entonces mas suave el primero.  Para el cuerpo sin lugar a dudas Cetto es un vino con mucho mayor cuerpo que Nicolas,  por lo que la potencia se refleja más en Cetto y la sutiliza en Nicolas; meramente cuestión de estilos y entonces ¿que hace esta diferencia? El vino mexicano tiene 13.5% de alcohol y el francés 12.5% lo que podría explicar estas diferencias. Uno es más rudo que el otro pero ambos con su tipicidad bien marcada.

La conclusión de este ejercicio no es para tener un ganador sino para ver cuanta diferencia hay con una misma uva, beban vinos chilenos y tomemos como ejemplo Casillero del Diablo que es bien conocido y también es Cab Sav, compárenlos y verán cuan diferentes son las expresiones de la tierra y de las formas en los que se elaboran los vinos. 

Para finalizar me robo una frase de mi maestro Mike Taylor sobre estos vinos: «si bien no son excepcionales, no tiene defecto alguno», lo que nos dice que están bien hechos. 

Nos leemos pronto.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»


Semana #25, Vino # 25 Anselmann Riesling 2013 ¿entiendes alemán?

Anselmann, Riesling 2013

Semana #25, Vino #25 Anselmann Riesling 2013.

Seguramente en nuestras múltiples visitas a los super mercados nos encontramos con una super oferta de 50% o llévese 5 y pague 2 que nunca pudimos resistir y eran estas botellas alargadas de color azul con su etiqueta en alemán de nombre Liebfraumilch (Leche de mujer amada o leche de la Virgen María),  yo les hablo de los años 80 y esto era muy común; el problema de estos vinos es que eran de muy dudosa calidad, sin cuidados en su elaboración, con azúcar añadida, producciones de muchísimo volumen y lo peor es que acá a México llegaba en inmensas cantidades, así se creo al menos para mi la imagen del vino alemán.

A la industria del vino en Alemania le ha costado mucho trabajo quitarse esta imagen de vinos de mala calidad y han cambiado sus legislaciones especialmente me parece que en los años 90, por lo que la forma de hacer sus vinos hoy cumplen con estrictos controles,  nos seguimos encontrando en el mercado estas botellas azules pero ya con una historia muy distinta a la de hace ya varios años.

Hoy su clasificación es más dificíl pronunciarla que aprenderla, pero vamos a ver si podemos hacer una «miniguía» del consumidor que nos sirva al ver una botella, si la etiqueta dice:

a) Tafelwein: Es el vino de mesa y es el nivel más bajo de calidad, pero debe provenir de viñas y uvas autorizadas.

b) Landwein: Vino de la tierra Alemán, un nivel más arriba que el anterior.

c) Qualitätswein bestimmter Anbaugebiete (QbA): Vinos de calidad producidos en regiones determinadas, esto es el grueso de los vinos alemanes y pueden tener o no adición de azúcar.

d) Qualitätswein mit Prädikat (QmP): Estos son los vinos de mayor exigencia en la calidad de uvas y no se les puede adicionar azúcar; lo malo es que se divide 6 clasificaciones que son: 

Kabinett: vinos livianos de uvas maduras y un mínimo  de alcohol.

Spätlese: vinos maduros hechos con uvas de cosecha tardía.

Auslese: vinos nobles de uvas completamente maduras solamente.

Beerenauslese: vinos hechos en su totalidad con uvas atacadas por Botrytis Cinerea.

– Trockenbeerenauslese: vinos producidos con uvas pasificadas con Botrytis Cinerea.

 Eiswein (Vino de hielo): Vinos hechos en parte con uvas que se usan para los Beerenauslese pero deben ser cosechadas las uvas congeladas con al menos 7 grados centígrados bajo cero. 

¡¡Ufff!! bueno así a grandes rasgos, yo les soy sincero no he podido ni beber todos y mucho menos aprender tanto descriptor, pero si podemos por ahí apuntar algunos nombres y salir a buscar algunas botellas.

Nuestro vino del día de hoy:

Detalle de la etiqueta Anselmann
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos
  • Tipo de Vino: Blanco Seco
  • Bodega:Weingut Anselmann
  • Línea: Anselmann
  • Tipo de uva: 100% Riesling
  • Añada: 2013
  • Alcohol: 12.5%
  • Origen: Pfalz, Alemania
  • Etiqueta:
    • Anselmann, que es el nombre del productor
    • Riesling, que es el tipo de uva
    • Trocken, vino seco
    • Qualitätswein, que como dijimos es la denominación de calidad de la región de una región determinada que en este caso es Pfalz

Observaciones.

A la vista tenemos un vino en color amarillo pajizo con reflejos en tonos verdes muy tenues, es un vino limpio y muy brillante, como dijimos es un vino añada 2013 por lo que es joven y de ahí su brillantez. En nariz tenemos un vino que es expresivo con aromas a frutas verdes como son manzanas y peras, encontramos también toques de cascara de toronja principalmente; ya en boca tenemos un vino que es seco y con una acidez que despunta a muy fresca, de cuerpo ligero y suave que es fácil de beber y de inmediato refresca, su graduación alcohólica es baja 12.5% y se encuentra bien integrada, se confirman sobre todo el sabor a cítrico con esta toronja cuando recién la rebanamos. 

Este vino lo pueden encontrar en el Palacio de Hierro y esta en el orden de los $200.00 pesos, pero por ahí supe que andan con buenos descuentos al menos ahorita.

Este vino tiene 2 cosas importantes que hay que resaltar, es joven (2013) por lo que es para consumo inmediato no para guardarlo y la segunda tiene que servirse a una temperatura de entre 8 a 10 grados como temperatura de servicio. Ira muy bien si lo sirven con mariscos o pescados en ceviches, con sushi claro que pueden probar y si es sushi prueben con queso filadelfia no los defraudará y para los amantes de las ensaladas incluyan queso de cabra.

Bueno después de un post tan largo me despido, y estando a sus ordenes para cualquier duda o pregunta en julian.labra@gmail.com o en el perfil de Facebook www.facebook.com/52Semanas52Vinos

Un abrazo.

Jabo Labra

    Semana #24, Vino #24 Volandera, Garnacha, España.

    Emperador César Augusto
    ¡Hola a todos! Hemos vuelto, y digo hemos vuelto porque no había podido atender este mi tan querido Blog por algunas cuestiones de salud y como la salud es primero regresamos de la pausa, un gusto esta aquí.

    Este verano del año 2014 se van a conmemorar 2000 años de la muerte del primer emperador romano Augusto, también conocido como César Augusto, sin duda uno de los forjadores del Imperio que vivió en una de sus épocas de mayor esplendor; en su lecho de muerte se le reconoce la frase de: «Encontré una ciudad de ladrillos, dejo atrás una ciudad de Mármol».

    Su muerte lo hizo trascender de muchas maneras, por ejemplo al octavo mes del año se le puso Agosto en su honor y los nombres de «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores. 

    ¿Y que tiene que ver el Emperador con el vino? Pues mucho realmente, con él al mando de Roma se completo la conquista de la península Ibérica y con ello el establecimiento de la cultura romana que entre muchas cosas estaba la elaboración del vino. Se divide la península en 3 grandes regiones siendo en Tarraconensis (nombre que se le dio a la provincia) donde se elaborara vino en lo que hoy conocemos como Cataluña, Rioja, Ribera del Duero, Galicia, Navarra entre otras, donde los romanos refinaron las técnicas ya existentes de fenicios y cartaginenses.
    Para quién tenga unos minutos, les dejo este vídeo de 5 minutos sobre la romanización de Hispania.


    Así que a manera de homenaje por sus 2000 años nuestro vino de hoy NO, NO es un italiano sino un vino de la DO de Navarra (parte lo que era la provincia romana de Tarraconensis) donde los cultivos de la vid vienen desde la época de la dominación romana.

    Y bueno nuestro de vino de hoy es: 

    Volandera, Garnacha
    Detalle Botella Volandera


    • Tipo de Vino: Tinto hecho en maceración carbónica, es decir cuenta con un poco de gas debido a su forma de elaboración.
    • País: España
    • Región: DO Navarra
    • Productor: La Calandria
    • Línea: Volandera
    • Uvas: Garnacha 100%
    • Añada: 2012
    • Alcohol: 13.5%
    • Calificaciones: 92 puntos en la Guía Peñín
    • Precio: Los vinos que en su etiqueta dicen «maceración carbónica» como podría ser un Beaujolais Nouveau no suelen ser vinos de alto costo ya que por su juventud son de consumo inmediato, este vino lo importa Grupo Empresarial RMS SA de CV y un precio de mercado de $345.00 pesos.

    Observaciones.

    Bueno antes hay que aclarar, el proceso de maceración carbónica consiste casi siempre en una fermentación intracelular osea dentro de la misma uva que comienza cuando las uvas en racimos enteros dentro de grandes tanques de aluminio (por lo general) en donde se rompen o aplastan unas a otras empezando su fermentación. Más información aquí.

    A la vista tenemos un vino de color cereza intenso con reflejos en tonos granate, limpio y muy brillante además de presentar diminutas burbujas por su gas carbónico. En la nariz tenemos un vino que es marcadamente frutal como son arándanos, cerezas dulces, y frambuesas, tenemos también algunas notas muy leves a geranios. En boca tenemos un vino que tiene una acidez fresca que el gas carbónico le proporciona pero sin ser alta, con poco tanino y de cuerpo ligero con un alcohol bien integrado es un vino divertido y fácil de beber.

    Los vinos hechos con maceración carbónica son ideales para acompañar pizzas a la leña, tacos al pastor, quesos fundidos con chorizo u hongos, son vinos muy versátiles y frescos por lo que también para tardes calurosas de verano no sentiremos habernos tomados más de un par de copas.

    Un gusto de estar de regreso y de un tema de salud vamos a decir ¡salud! y no se olviden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

    Saludos

    Jabo Labra.

    Semana #23, Vino # 23 Premios Decanter: Cuna de Tierra

    Los Decanter World Wine Awards (DWWA) es una de las competencias de vinos más grande e influyentes del mundo, por lo que obtener un reconocimiento por parte de este concurso además de reconocer la calidad de los vinos sirve como guía para muchos expertos y referencia para consumidores que siguen sus recomendaciones, así que el que un vino mexicano sobresalga es siempre motivo de alegría; en esta edición fue otorgada una medalla de bronce a nuestro vino del día de hoy: Cuna de Tierra 2011 de la Bodega Vega-Manchón.

    La historia de la Bodega comienzan en 1995 con la plantación de las primeras vides y con una vinificación posterior en 2005 y su lanzamiento comercial en 2008 tiene como enólogo al mexicano Juan Manchón y esta ubicada en el estado de Guanajuto, más en especifico en la carreta hacia Dolores Hidalgo, con aproximadamente 8 hectáreas cultivadas.

    La ficha de nuestro vino de hoy es:

    Fotografía 52 Semanas 52 Vinos, Detalle de Botella:

    • Tipo de Vino: Tinto
    • País: México
    • Región: Guanajuato
    • Productor: Bodega Vega-Manchón
    • Línea: Cuna de Tierra
    • Uvas: Un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Cabernet Franc
    • Añada: 2011
    • Alcohol: 13%
    • Barrica: 12 meses en roble francés
    • Premios: Decanter Bronze
    • Precio aproximado: $400.00 pesos / 31 USD y lo encuentran en La Europea

    Comentarios.

    A la vista tenemos un vino en color rojo granate con ribetes en color granate también, brillante y con rastros de sedimiento en copa (que no son un defecto), en la nariz tenemos un vino con una complejidad aromática que tiene aromas a frutos rojos y frutos negros,  como son grosellas y zarzamoras, además de alguna nota especiada como pimienta negra, ya en boca nos encontramos con un vino que se seco, con una buena acidez presente y con taninos suaves e integrados,  un vino de buen cuerpo y con un alcohol equilibrado y con un final en boca que es largo y con un leve amargor.

    Este vino lo pueden combinar con algún guiso con carne de ternera o milanesa de res; también para tacos de carne a la plancha como costilla, bistec  o chuleta combinadas o no con queso, por favor sin mucho picante.

    Espero que nuestra recomendación de la semana les sea útil y traemos a la nuestro Blog esta frase que dice: «Un pueblo que no bebe su vino tiene un grave problema de identidad».

    ¡Saludos!

    Jabo Labra.

    Semana #22, Vino # 22, Crianza, Reserva y Gran Reserva; ¿Que vino compro?

    De izq. a der. «Gran Reserva, Reserva y Crianza»
    Algo que nos ha pasado seguramente al momento de ir a comprar un vino para alguien a quién le vamos a regalar la botella o para nosotros mismos es la situación de que cuando mirando frente al anaquel vemos que hay 3 o hasta 4 vinos de la misma Bodega pero con precios bien distintos y además cuando revisamos la etiqueta dice: Crianza, Reserva y Gran Reserva; y es entonces que nos asalta la primera duda ¿Y cual es la diferencia? Obvio además del precio pero y ¿la calidad es distinta? ¿uno es mejor que el otro? ¿me veré mal si compro el más barato porque es para mi jefe?

    Hoy vamos a platicar un poco que significan estos tres términos que ayudan a clasificar a un vino de la misma bodega regularmente y que SI hay diferencias importante entre ellas.  

    Primeramente vamos a decir que estos términos generalmente vienen en las etiquetas de vinos de España y son ellos quienes a través de sus DO (Denominaciones de Origen) los aplican para diferenciar sus procesos de envejecimiento para así comercializarlos al mercado; ¡Ojo! solo los españoles lo aplican porque así se los exigen sus regulaciones que no suelen ser iguales en todos los países.

    He aquí las clasificaciones con sus diferencias y para ello tomaremos el modelo de Rioja (España):

    • Si en la etiqueta dice COSECHA es porque es un vino joven sin paso por barrica, mucha fruta ($)
    • Si dice CRIANZA es porque estuvo al menos 1 año en barrica más 1 año en botella antes de salir a mercado ($$), si frutas pero con un toque sofisticado
    • Un vino que dice RESERVA es porque tuvo 1 año en barrica y al menos 2 en botella en la bodega, vinos con una evolución importante y tanicidad ya más redonda ($$$)
    • Y por último el sabio es decir el GRAN RESERVA, vinos con una gran complejidad en aromas que la barrica ha aportado como tostados, tabaco, chocolate, cuero y además con unos taninos ya mucho más «suaves»; 2 años en barrica y 3 en botella ($$$$) 

    Esta es una guía muy general apenas para ir conociendo unas cuantas diferencias ya que hay muchas más sobre todo en el tema de la comida, digamos que vamos a tener una parrillada para la cual entonces NO necesitamos un Gran Reserva sino un Crianza que tenga más potencia más sin embargo un Gran Reserva sera el indicado para un gran platillo que contenga carne y se cocine al horno para darle mucha más elegancia.

    TIP: Si estamos en el año 2014 y estamos diciendo que un Gran Reserva pasa como mínimo 5 años en Bodega (2 en barrica y 3 botella) antes de salir a mercado no puede haber una botella de 2012 por decir un año que la ostente, eso es una vacilada más sin embargo si las hay, no digo nombres ni países.

    Nuestro vino del día de hoy:


    Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos.

    • Tipo de vino: Tinto, seco
    • País: España
    • Añada: 2007
    • Uvas: Tempranillo 70% más un 30% de Cabernet Sauvignon
    • Barrica: Crianza, es decir 1 año de barrica, más 1 de botella, si la etiqueta dice 2007 ya tiene aprox al menos 5 años en el mercado, por lo que seguramente ya esta en su potencial de guarda esta de bajada, beber máximo en 1 año.
    • Alcohol: 14.5% 
    • Región: Somontano

    • Precio promedio: $ 269.00 pesos en La Europea
    • Premios: Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas en el año 2013 y Medalla de Bronze para Decanter en el mismo año.


    Observaciones.

    A la vista tenemos un vino con un color rojo granate con ribetes en tonos teja, no olvidemos que este vino es 2007 por lo que ya presenta una evolución por los años, es además limpio y brillante. En nuestra prueba olfativa tenemos aún aromas a frutos rojos como pueden ser ciruelas ya en  madurez y dejos de evolución tales como tostados o ahumados, un poco de tabaco también. Ya en boca es un vino que es seco y a pesar del tiempo esta presente la acidez, sus taninos se siente ya equilibrados y suaves, es un vino sabroso en boca; de buen cuerpo y un alcohol que esta integrado para darnos un final en boca largo y placentero.

    Espero que esta pequeña guía les haya servido para cuando vayas a la tienda, no es regla pero suele usarse que un vino entre más evolucionado es decir hacia los Reserva o Gran Reserva se utilizan para las grandes ocasiones o los regalos para quedar bien, puede ser una tendencia pero te puede servir de Tip.

    Un gran abrazo. 

    Jabo Labra
    «Quien bebe vino, vive una vida mejor»

    Semana #21, Vino #21 Un secreto bien guardado: La Uva Carménère

    (Del latín secrētum.) La Real Academia nos dice que un Secreto es: «…Conocimiento que exclusivamente alguien posee de la virtud o propiedades de una cosa o de un procedimiento útil..»   Pero ¿y que pasa cuando este secreto no lo sabe nadie?  Tal vez parezca un poco confuso pero esto le paso a la uva Carménère; por allá de los años 1860 y 1870 la plaga de la Filoxera (insecto) arraso con las vides en gran parte de Europa y en Francia fue tal el daño que se dejo de plantar esta uva, la Carménère había desaparecido. 

    Pero resulta que unos años antes esta uva junto con la Cabernet Sauvignon y la Merlot hicieron un largo viaje hasta Chile donde fue sembrada y para la mirada de todos la Carménère paso totalmente desapercibida y además confundida con las otras dos cepas llegando al grado de venderse como Merlot. 

    No sería hasta ¡ UN SIGLO ! (año 1991) después que el ampeleógrafo francés Claude Vallat dio cuenta que no era Merlot pero fue Jean Michel Boursiquot francés también quién descifro el enigma, no era Merlot sino la uva Carménère que había desaparecido en Francia; había «nacido» la que hoy es la uva insignia de Chile, un secreto tan bien guardado que ni ellos mismos lo sabían; así las cosas.

    No cabe duda que cualquier Secreto siempre tendrá ese vilo de misterio para quién desea saberlo y por eso hoy tenemos este vino que lo guarda para si:

    Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos

    • Tipo de Vino: Tinto
    • Bodega: Viu Manent
    • Línea: Secreto 
    • Tipo de Uva: Carménère en un 85% y un 15% ¿de? es un ¡SECRETO! así dice la ficha técnica de este vino.
    • Añada: 2011
    • Barrica: Un 60% del vino paso 7 meses en barrica del cual 97% en roble francés y el 3% restante en roble americano, el otro 40% viene de los tanques de acero inoxidable, además de guardar Secretos el enólogo también es alquimista. 🙂
    • Graduación alcohólica: 14.5%
    • Origen: Valle de Colchagua, Chile
    • Calificaciones: Tiene 90 puntos en la guía Descorchados de Patricio Tapía.
    Este vino tiene un costo aproximado de entre $180.00 y $200.00 pesos, este en Liverpool.

    Detalle de botella, 52 Semanas, 52 Vinos
    Comentarios.

    A la vista tenemos un vino de color rojo purpura con reflejos en violeta además de ser limpio y brillante. En la nariz tenemos que es un vino que es etéreo ya que tiene cierta complejidad de aromas por su paso en barrica, tenemos frutos negros como ciruelas y moras que destacan y además de notas a tabaco. Ya en boca tenemos un vino que es un vino que es seco, con una buena acidez, sus taninos se sienten de equilibrados a tánicos, de buen cuerpo y su alcohol ligeramente ardiente sin ser molesto y un final en boca con un leve amargor.

    Previsión de guarda: de 2 a 3 años máximo.

    ¿Quieren saber cual es la uva secreta? Prueben este vino, no se queden con las ganas.

    Combinen este vino para carnes como res o cordero grillados, a las hierbas, o salseados de pimienta o mostaza.  

    Un abrazo a todos y recuerden que el vino es mejor cuando lo compartimos.

    Jabo Labra
    «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

    Semana #20, Vino # 20 Regiones del Mundo: DO Somontano, España

    «Bajo las Montañas» o » A Pie de Monte» son los significados que tiene la palabra Somontano y que es muy acertada al ser una llanura que se encuentra casi a los pies de los Pirineos y a escasos 60 kilómetros con Francia en la parte norte de España en la región de Aragón.  

    Esta Denominación de Origen es relativamente muy joven ya que fue creada en 1984 pero con sus orígenes en los años 60 con la formación de La Cooperativa Comarcal de Somontano que reunía a cerca de 200 productores pero aún más vieja que tiene raíces desde los mismos romanos a quienes se les atribuye los primeros viñedos en la zona.

    Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos sumamente calurosos además de tener los cruces de los ríos Vero y Cinca permiten un desarrollo ideal para la vid que es tan amplía que la Denominación de Origen tiene autorizadas 15 variedades de uva, 7 blancas (Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañon, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling y Sauvignon Blanc) y 8 tintas (Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moristel, Parraleta, Pinot Noir y Syrah) lo cual nos da por conclusión que la región tiene una amplia producción de vinos. Otros datos nos dicen que existen aproximadamentes 30 Bodegas con una extensión de 4,310 Ha de viñedo (recordemos que en México hay 3,600 dato del año 2013) y exportan cerca del 33%. Las bodegas más importantes son: Pirineos, Enate y Viñas del Vero, de la primera no estoy seguro si llega a México pero Viñas del Vero esta presente en el país con su línea Colección y de Enate llega su corte de Tempranillo con Cabernet Sauvignon, igual por ahí hay otras bodegas solo es cuestión de buscar.

    Y bueno nuestro vino para el día de hoy es el siguiente:

    Foto 52 Semanas, 52 Vinos

    • Tipo de Vino: Blanco
    • País: España
    • Región: Somontano
    • Añada: 2011
    • Línea: Colección
    • Alcohol: 13.5%
    • Calificación cosecha: Muy buena
    • Menciones y Calificaciones:

      • Decanter: Bronze
      • Wine and Spirit: Silver
      • Guía Peñín: 90 Puntos

    Comentarios.

    A la vista tenemos un vino de color amarillo paja con reflejos en verde muy llamativos, además de ser limpio y muy brillante. En nariz vamos a encontrarnos con un vino de intensidad aromática destacada como suele ser en este varietal, tenemos aromas a agua de rosas, algunas margaritas, frutas tenemos un poco de lichi, yo creo que muy floral en sus aromas principalmente. Ya en boca tenemos que es un vino seco con una acidez que es fresca y con una sensación ligera y suave, tenemos que los sabores florales también están presentes, su alcohol esta bien integrado y tiene un final ligeramente amargo sin ser de ninguna manera molesto.

    Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos
    Los vinos de uva Gewürtraminer tiene su máxima expresión en la región de Alsacia en Francia en donde suelen  ser más aromáticos y perfumados si se permite la expresión pero este creo que podemos decir que llega a ser reflejo del tipo.
    Este vino en especifico lo pueden encontrar en La Europea por un precio de $ 199.00 pesos es decir 15 USD para referencia.

    Este tipo de vinos son ideales para las comidas asiáticas con esta carga de condimentos, intenten probarlo con sushi seguro sera una buena experiencia algunos quesos de sabores fuertes.

    Una vez más gracias por el favor de su lectura esperando ser de su entretenimiento.

    Jabo Labra
    «Quién bebe vino, vive una vida mejor»




    Semana # 19, Vino # 19 Chardonnay; La Uva Blanca más Plantada en el Mundo

    Aprovechando que el día de hoy me estoy enterando que es el Día del Chardonnay vamos a darle un pequeño repaso y a platicar de esta uva blanca que es la más plantada en el mundo y que tiene una de sus expresiones clásicas en la región de Borgoña en Francia en lugares como podría ser Chablis; también utilizada en la región de Champagne donde es una de las uvas para hacer este vino espumoso (junto con la Pinot Noir o la Pinot Meunier) aunque también se pueden hacer «Blanc de Blancs» es decir un vino de champagne solamente de Chardonnay.

    Otros lugares como el estado de California en Estados Unidos son famosos por sus vinos hechos a base de Chardonnay sobre todo pasados por barrica que les dará una gama aromática distinta son reconocidos en el mundo y países como Australia, Nueva Zelanda, Chile y en México también se hacen vinos con esta gran uva.

    Pero bueno como siempre hemos comentado que este Blog es de Consumidor a Consumidor así que hay que dar un tip importante para estos vinos,  existen dos tipos principales de vinos hechos con esta uva y son los que tiene paso por barrica y los que no tienen paso por barrica; ¿ Y cual es la diferencia ? 

    La diferencia principalmente radica en la elaboración de los vinos, cuando estos vinos no pasan por barrica tienen una acidez más elevada, aromas a frutos tropicales y son muy frescos.  Cuando pasan por la barrica estos vinos blancos tendrán una transformación maloláctica; es decir sus ácidos malicos se transformaran en lácticos dándole al vino notas a mantequilla por ejemplo y una acidez menos pujante; pero esto tiene que ver con los enólogos no con nosotros los consumidores, ahorita en la nota de cata podremos entender un poco mejor esto.

    Y para nuestro vino de hoy pues obvio un Chardonnay y obvio un vino mexicano y nos demos la oportunidad de ir a comprar uno y ver que NO TODO EN LA VIDA SON VINOS TINTOS, aquí la ficha:

    Fotografía: 52 Semanas 52 Vinos
    Tipo de Vino: Blanco
    País: México
    Añada. 2009
    Uvas: 100 % Chardonnay
    Productor: Santo Tomas
    Línea: Varietales
    Alcohol: 13.4%
    Barrica: 6 meses en roble francés
    Región: Valle de Santo Tomas, Baja California
    Temperatura de servicio: 8-10°C (importante que los sirvamos fresco)
    Precio promedio: $180.00 pesos
    Lugares donde comprar:  La Europea, Vinoteca, Comercial Méxicana 

    Observaciones.

    Primeramente a la vista vamos a tener un vino de color amarillo paja con destellos en color dorado, limpio y brillante; es decir sin defecto alguno. En la nariz y aquí es donde va a cambiar por esto que platicábamos del paso por barrica, efectivamente tenemos estos aromas a piña, también maracuya (frutas) pero acompañados de otros aromas como son mantequilla pero en particular en este vino a ese dulce de mantequilla que viene envuelto en celeofan color amarillo bastante común en México, también aroma a avellanas y algo de vainilla; todo esto le agrega complejidad en nariz a este vino. Pasemos a la boca, en boca tenemos un vino que es seco y con una acidez que esta presente y nos da frescor, de cuerpo ligero y suave, se confirman estos sabores a una mantequilla pero sutil y los frutos tropicales están ahí, su alcohol esta equilibrado y tiene un final un tanto amargo sin ser de ninguna manera molesto. 

    ¿Porque les digo que hay diferencias? Por poner un ejemplo un Chardonnay con barrica es ideal para unos camarones a la mantequilla y uno sin barrica para los camarones hechos cocktail; no es regla pero si una recomendación. Entonces un vino Chardonnay con barrica va muy bien con pastas a la crema, a la mantequilla como pueden ser los coditos, cualquier marisco o pescado cocinado de igual manera o con salsas blancas; incluso me puedo atrever a decir que un poco picantes.

    Hay en México muchas bodegas que hacen vinos Chardonnay con barrica a buenos precios, aparte de Santo Tomas esta también Monte Xanic, de otros países a precios accesibles los hay argentinos, chilenos, pregunten en su tienda.

    Buenos nos estamos leyendo, es un placer seguir en este proyecto con ustedes.

    Jabo Labra
    «Quién bebe vino, vive una vida mejor»