En nuestra reseña de la Semana # 21 reseñamos un vino rosado mexicano de la Bodega Rivero González y comentábamos sobre el proceso de elaboración de estos vinos y recordando un poco decíamos que no son el resultado de la mezcla de vinos tintos más vinos blancos sino todos los vinos rosados se hacen con uvas tintas, lo que sucede es que son el resultado del contacto durante un breve tiempo de los mostos con las cascaras de las uvas para dar el suficiente toque de color al vino.
Como toda regla siempre hay una excepción, y existe un vino en el cual SI se mezclan las uvas blancas con tintas pero no para hacer un vino tranquilo sino un vino espumoso y ese es el Champagne rosado.
En México hay una amplia gama de vinos rosados y además de múltiples cepas como son Garnacha, Cabernet Sauvingon, Tempranillo, y blends diversos como veremos en nuestro vino de hoy, los vinos rosados no son vinos dulces (salvo que la botella lo especifique) sino son vinos secos con amplias gamas aromáticas muy interesantes y tal vez lo más destacable, van muy bien con nuestra comida mexicana. En general vamos a encontrar vinos con mucha fruta en nariz y muy frescos al paladar.
Aquí una liga dentro de la tienda Vinisfera para que puedan darse una idea de la diversidad de Bodegas y estilos de vinos rosados que hay en México.
Y para nuestro vino de hoy escogimos lo siguiente:
- Tipo de Vino: Rosado
- Bodega: Adobe Guadalupe
- Línea: Uriel (Arcangel cuyo nombre significa «El Fuego de Dios»)
- Tipo de Uva: Un blend de 6 uvas que son: Tempranillo, Mourvedre, Cinsault, Syrah, Barbera, Moscatel y Sauvignon Blanc.
- Añada: 2012
- Barrica: No tiene paso por barrica
- Graduación Alcohólica: 11.1%
- Origen: Ensenada, Baja California, México
- Calificaciones:
- La Guía Catadores del año 2012 le dio a este vino en su añada 2010 una calificación de 86 puntos pero en su guía para el año 2013-2014 califica con 89 puntos a la añada 2012 de Uriel, lo que habla de una evolución favorable en las guías comerciales.
No es la primera que reseñamos un vino de esta muy buena bodega mexicana en la Semana # 3 tuvimos la oportunidad de probar a el Arcangel Rafael confirmando la calidad de la bodega; veamos los precios para este vino rosado:
Comentarios:
A la vista tenemos un vino de un color cereza claro, muy brillante y limpio también, vemos una adherencia baja en la copa señal tal vez de un vino ligero.
En la nariz vamos a tener una complejidad aromática media con muchos aromas a frutas rojas recién cortadas donde sobresale la fresa y frambuesas.
En la boca sentimos un vinos con una acidez agradable y un cuerpo muy ligero que es fácil de pasear por la boca, se confirman los sabores a fresa y tiene un final un tanto amargo pero sin ser molesto de ninguna manera.
Los vinos rosados mexicanos que son los que quisimos destacar el día de hoy son un buen complemento para nuestras cenas navideñas ya que le van bien a las pastas con tomate como son los espaguetis muy usados con entradas, también puede acompañar guisados de carne como son los lomos acompañados de ensaladas frescas de manzana y puede también aguantar pescados en salsas no muy condimentadas si es su opción.
Esperemos que estos consejos les sirvan y no olviden de tomar vino mexicano en estas fiestas; nos vemos la próxima semana para hablar de vinos de Tierra Santa (Israel).
Un abrazo y no olviden que «Quien bebe vino, vive una vida mejor».
Jabo Labra.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...