Semana #15, Vino # 15 Con unos días de retraso y Día del Malbec

Un poco tarde más no fuera de tiempo esta semana #15 con su vino #15,  pero la tardanza para salir con esta reseña es porque a veces la vida nos pide tener o hacer una pausa en todas aquellas cosas cotidianas para así poder darle paso a aquellas cosas que son extraordinarias e irrepetibles en la vida de cualquier persona, el día de ayer nació mi primer hijo al cual le deseo una vida llena de alegrías primeramente y después desear que con el ejemplo de sus padres, tíos, abuelos y amigos sea una persona de bien y comparta esto con los demás, agradecerle infinitamente a mi esposa el haber pasado por todo este camino que fue largo y con circunstancias distintas a lo que se podría considerar normal, te amo mucho y te amaré siempre.

Y ya pasando a cosas de mucho menor importancia, hablemos de nuestro vino del día de hoy;  el día de hoy 17 de Abril se celebro en todo el mundo el Día del Malbec; un esfuerzo que hace Argentina para dar a conocer su emblemática uva alrededor del orbe y en donde México no es la excepción con variados eventos, justamente el año pasado  en esta misma semana hacíamos la reseña de este día en Semana #15, Vino #15 2013

La uva Malbec es originaría de Francia pero que no ha podido alcanzar la notabilidad que tiene en el país del cono sur y aunque es ahí donde alcanza su máxima expresión otros países incluyendo México trabaja con esta variedad como son Monte Xanic, Emevé, Casa Madero, L.A Cetto con resultados bastante buenos, aclaro no con la expresión de los argentinos pero si alcanzan una personalidad propia.

Nuestro vino de hoy obviamente tenia que ser un Malbec y vamos a volver a abrir una botella que ya bebimos en la Semana #10 pero simplemente por no dejar de pasar este 17 de Abril y celebrar con una buena copa de esta uva. 


Los vinos hechos de uva Malbec suelen ser en nariz muy afrutados y francos cuando son jóvenes y cuando tienen paso por barrica incorporaran a sus sabores todo aquella complejidad que aporta la madera pero sin quitarle su papel protagonico a la fruta.

Lo digo hoy y como se los comente en la Semana #10, a todos aquellos que les encantan los cortes a la parrilla o al carbón, prueben acompañar su carne con este tipo de vinos es un verdadero placer, las estadísticas dicen que en 2005 solo 49 bodegas argentinas exportaban a México, para 2013 eran ya 113 ¿por algo será no lo creen?

Agradezco a todos los amigos por sus comentarios y les mando un abrazo grande, nos leemos en unos cuantos días para platicar ahora que estamos en la Semana Mayor sobre lo que NO fue el vino de la Última Cena.

Un abrazo.

Jabo Labra.
Anuncio publicitario

Semana #10, Vino#10, El Nuevo Mundo en los Vinos: Argentina

La semana pasada comentamos sobre un vino blanco de una uva que se llama Torrontés que es muy propia de la Argentina y siendo este país uno de los grandes productores del mundo vale mucho la pena nos extendamos un poco más y de manera muy general para ver quienes son en el mundo del vino. 

Argentina según la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) es el 8° lugar en el ranking de producción de vinos siendo el mayor productor de latinoamericano y su consumo per capita es de 25 litros anuales lo que lo ubica en el lugar número once según datos del año 2013.

El territorio se divide en 3 grandes valles vitivinícolas que son Norte (Catamarca y Salta), Cuyo (Rioja, Mendoza y San Juan) y finalmente Patagonia (Río Negro, La Pampa y Neuquén),  en donde cerca del 52% del territorio se utiliza para uvas tintas en donde la cepa más cultivada es la insignia de la industria la Malbec la cual tiene su Día Internacional el 17 de Abril; un 29% para uvas blancas donde destaca la Torrontés y el resto para otras uvas.

Según datos de la industria argentina México se ha convertido en un destino importante para sus vinos que en en el año 2002 del total de las importaciones a nuestro país llego el 2% que para 2013 crecio a casi un 10% que represento unos 20 millones de dólares ubicando a México en el lugar seis como destino para sus vinos. De alguna manera estas cifras coinciden con el alza que ha tenido nuestro país a últimos años pasando de 0.5 litros a los 0.6 litros actuales; vamos «lentos pero seguros» dice el refrán.

Nuestro vino del día de hoy viene de la región de Mendoza (Cuyo) que es la más importante del país en donde se produce cerca del 80% del total de los vinos y donde la uva por excelencia es la Malbec.

Detalles botella, Tapiz Joven 2011, 52 Semanas 52 Vinos

Y buenos después de estos datos sobre la industria argentina del vinos vamos a probar hoy un Malbec, y la ficha dice lo siguiente:


  • Tipo de Vino: Tinto
  • Línea: Tapiz Joven
  • Tipo de Uva: 100% Malbec
  • Añada: 2011
  • Barrica: 3 meses en roble francés y americano, apenas para estabilizarlo
  • Graduación alcohólica: 14.0%
  • Origen: Mendoza (Valle de Cuyo)
  • Calificaciones: Winespectator le dio 90 puntos

Este vino tiene un costo aproximado de $ 150.00 pesos y lo encuentran en la tienda de Vinisfera.com que esta ubicada en Guadalajara, Jalisco y la cual tiene servicio de compra vía Internet y que puedo decir que con buenas experiencias en mis compras.

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de color rojo purpura con sus ribetes en tonos violáceos, es un vino brillante además de limpio; en nariz -aquí voy a hacer un pequeño paréntesis, el día que ustedes quieran saber lo que es que un vino tenga un aroma frutal intenso abran una botella de Malbec y verán lo que les digo- bueno tenemos un vino  franco con aromas a frutos rojos como son frambuesas y cerezas apenas maduros principalmente y sin mayor complejidad en la copa. En boca tenemos que es un vino seco con una acidez sápida, la tanicidad es equilibrada y suave, es un vino con poco cuerpo y con su alcohol equilibrado, con un final seco y que perdura.

No les voy a mentir el mejor vino para un asado con carne de res termino medio, 3/4 o bien cocida es una botella de vino Malbec, no lo digo yo hagan la prueba y verán como no me equivoco es el maridaje ideal, seguro hay otras opiniones pero inténtenlo en su próxima parrillada (a mis amigos Regios) o en algún restaurante y comprobaran lo que les digo. En el mercado hay muchas bodegas argentinas con buenos precios como es Norton, Trapiche, Catena (algunas botellas), Bianchi, Luigi Bosca etc.,  por lo que no duden en tener siempre una botella en casa.

Nos leemos la próxima semana para hablar de una región de grandes vinos tintos, Ribera del Duero en España.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»