Semana #4 Vino #4 Del Uruguay, Tannat. Isla de Lobos Reserva 2011

Isla de Lobos, Rsv 2011

collage_lobos

Hablar de la uva Tannat es primero hablar de un patrimonio y un orgullo para el Uruguay y también es hablar de uvas que han encontrado una identidad y un «terroir» en donde expresarse fuera de sus lugares de origen.

Pero vayamos por partes, ¿que es el «Terroir»?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana #23, Vino # 23 Premios Decanter: Cuna de Tierra

Los Decanter World Wine Awards (DWWA) es una de las competencias de vinos más grande e influyentes del mundo, por lo que obtener un reconocimiento por parte de este concurso además de reconocer la calidad de los vinos sirve como guía para muchos expertos y referencia para consumidores que siguen sus recomendaciones, así que el que un vino mexicano sobresalga es siempre motivo de alegría; en esta edición fue otorgada una medalla de bronce a nuestro vino del día de hoy: Cuna de Tierra 2011 de la Bodega Vega-Manchón.

La historia de la Bodega comienzan en 1995 con la plantación de las primeras vides y con una vinificación posterior en 2005 y su lanzamiento comercial en 2008 tiene como enólogo al mexicano Juan Manchón y esta ubicada en el estado de Guanajuto, más en especifico en la carreta hacia Dolores Hidalgo, con aproximadamente 8 hectáreas cultivadas.

La ficha de nuestro vino de hoy es:

Fotografía 52 Semanas 52 Vinos, Detalle de Botella:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Región: Guanajuato
  • Productor: Bodega Vega-Manchón
  • Línea: Cuna de Tierra
  • Uvas: Un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Cabernet Franc
  • Añada: 2011
  • Alcohol: 13%
  • Barrica: 12 meses en roble francés
  • Premios: Decanter Bronze
  • Precio aproximado: $400.00 pesos / 31 USD y lo encuentran en La Europea

Comentarios.

A la vista tenemos un vino en color rojo granate con ribetes en color granate también, brillante y con rastros de sedimiento en copa (que no son un defecto), en la nariz tenemos un vino con una complejidad aromática que tiene aromas a frutos rojos y frutos negros,  como son grosellas y zarzamoras, además de alguna nota especiada como pimienta negra, ya en boca nos encontramos con un vino que se seco, con una buena acidez presente y con taninos suaves e integrados,  un vino de buen cuerpo y con un alcohol equilibrado y con un final en boca que es largo y con un leve amargor.

Este vino lo pueden combinar con algún guiso con carne de ternera o milanesa de res; también para tacos de carne a la plancha como costilla, bistec  o chuleta combinadas o no con queso, por favor sin mucho picante.

Espero que nuestra recomendación de la semana les sea útil y traemos a la nuestro Blog esta frase que dice: «Un pueblo que no bebe su vino tiene un grave problema de identidad».

¡Saludos!

Jabo Labra.

Semana # 48, Vino # 48 Regiones del Mundo: Valle del Maipo, Chile

Ya estamos en el mes de Diciembre con un ambiente que empieza a sentirse ya festivo y así nos quedan ya nuestros últimos 5 vinos del año por lo que hoy tendremos nuestra última reseña sobre las principales regiones del Mundo y las siguientes semanas nos meteremos de lleno a los vinos a tomar en estas festividades, porque seguramente todos querremos saber que ofrecer para nuestros familiares e invitados en nuestras cenas así que vamos !!a prepararnos !!


Hoy vamos a platicar de unos de los principales productores de vino del Mundo y también uno de los más grandes exportadores, si ustedes hacen memoria les apuesto que uno de sus primeros vinos que probaron seguramente fueron chilenos, ya que etiquetas como Casillero del Diablo, Concha y Toro o Santa Rita son muy conocidos para todos nosotros y esto no debe extrañarnos ya que hablamos de un país netamente exportar, y para muestra la siguiente tabla de lo que Chile exporta al mundo en cajas:    
  • Países Volumen
      (Cajas 12 Botellas)
    REINO UNIDO 9,458,398
    ESTADOS UNIDOS 7,241,005
    BRASIL 3,088,181
    JAPÓN 2,742,659
    HOLANDA 3,164,349
    CANADA 2,123,432
    CHINA 1,911,228
Nuestro vino de hoy viene del Valle del Maipo que es una de las regiones más importantes en producción de vino en Chile, este valle se encuentra situado al sur de la capital del país que es la ciudad de Santiago, y este lugar es cuna de los más famosos vinos del país siendo el Cabernet Sauvignon la uva que tiene como distinción al lugar, este valle es «vecino» de otra de las grandes regiones sudamericas productoras de vino que es la región de Mendoza en la Argentina.

La ficha de el vino de hoy, dice:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Baron Philippe de Rothschild
  • Línea: Escudo Rojo, que vale la pena comentar que el nombre es la traducción literal de Rothschild, el cual viene del germano «das rote Schild» y el cual ha servido como escudo de la familia.
  • Tipo de Uva: Este vino es un blend de 55-58% de Cabernet Sauvignon, 25-27% de Carmenére la uva tradicional chilena, 7-10% de Syrah y 8-10% de Cabernet Franc, teniendo una influencia marcada de los vinos de Burdeos.
  • Añada: 2010
  • Barrica: 6 meses en barrica de roble francés
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Origen: Valle de Maipo, Chile
  • Calificaciones: Para esta añada se tienen promedios de 86 puntos sobre 100 como reporta Wine Searcher Pro.
Y bueno nuestro vino de esta ocasión lo vamos a encontrar en 2 lugares de los que hemos referenciado muchas veces en este Blog y son:

  • Vinoteca, que lo tiene en un precio de: $ 249.00 MXN.
  • Vinisfera.com que lo comercializa en: $ 274.00 MXN.

Comentarios.

 A la vista tenemos un vino con una intensidad de color muy profunda, un vino muy obscuro que seguro guarda muchos sabores, tiene un color purpura intenso y ribetes en tonos morados, se me paso comentar primero que es un vino limpio y no muy brillante, la falta de brillantes no es un parámetro de calidad sino de descripción solamente.

En la nariz tenemos en verdad cosas interesantes y primero descato la intensidad aromática que tiene que desde que se abre la botella se hace presente en esta mezcla de uvas, los frutos negros como las moras se destacan y ese toque de barrica acompaña a la fruta pero sin rebasarla. 

Ya en boca, tenemos un vino con un ataque firme y elegante y que tiene una buena acidez,  en boca sentimos un vino con un cuerpo medio y con un tanino suave (medio) y tenemos un final largo en donde vamos sentir que aún pasando el vino esta ahí todavía en nuestra garganta.

Los vinos de Phillippe de Rothschild que se hacen en Chile sin duda son una muestra de una buena relación precio-calidad y además la mezcla al no ser muy común nos da un vino diferente ya que esto es una combinación más de Viejo Mundo pero hecho al otro lado del charco, interesante sin duda.

Este vino queda bien si queremos acompañar algún plato con un corte de carne que tenga alguna salsa u horneado, no tanto al carbón ya que la elegancia del mismo nos da para algo un poco más elaborado, esta bien también para pastas condimentadas y en la reseña de las bodegas lo aconseja para el pato.

Igual tengo que comentarlo pero es una percepción personal, NO TODOS los vinos que encontremos que provengan de Chile (como de otros lados) necesariamente quiere decir que sean de calidad, el mercado esta inundado y el que sea barato y de fuera no es sinónimo de que vamos a llevar a nuestra mesa lo mejor, no nos dejemos llevar por la fama de algunas Bodegas y su «precio bajo» de los aparadores.

Como siempre me da gusto el poder saludarlos y estar contento porque nuestro proyecto en este primer año esta por llegar a su fin y creo que viene lo mejor para este cierre de año por lo que si quieren plantear alguna cena o evento para fin de año con gusto lo ponemos en este Blog.

Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #21, Vino #21 Rivero González Rosado 2011, Parras Coahuila México


Los vinos rosados ¿se hacen de uvas tintas o se mezclan blancas con tintas para buscar el color deseado? 


El color del vino se da por el contacto del mosto con la piel de la uva,  un vino blanco con uvas verdes (por lo general ya que existen vinos blancos hechos con uvas tintas)  y vinos tintos con uvas de este color; dicho esto entonces un vino rosado se da por el contacto breve del mosto en la fermentación con las pieles de la uva. La mezcla de uvas  nos es una práctica  muy común para obtener vinos rosados a menos que hablemos de él Champagne Rosado, donde la combinación de las uvas puede dar este color y que se un tema que platicaremos en otra semana.


Nuestro vino del día de hoy es un vino rosado proveniente de la región de Parras en el estado de Coahuila (México) donde además de Casa Madero se encuentra otra bodega que hace unos vinos de excelente calidad y que se llama Rivero González.

Este vino mexicano se considero uno de los mejores en su clase en el 2012 en la Guía de Catadores del Vino Mexicano (Rodolfo Gerschman, Editorial Planeta) destacando por su puntaje para su añada de 2010.

El día de hoy la etiqueta nos dice lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Rosado
  • Tipo de Uva: Merlot 85% y Cabernet Franc 15% 
  • Añada: 2012
  • Bodega: Rivero González -Visiten su página esta muy padre-
  • Graduación Alcohólica: 13.3%
  • Región: Valle de Parras en Coahuila, México

Comentarios sobre el vino:

En la vista nos encontramos con un vino limpio y muy brillante,  con un color digamos salmón y con brillos en intensos naranjas.

Ya en la nariz, nos vamos a encontrar con una intensidad aromática alta donde además de destacar la fruta vamos a tener una sensación de que es un vino con una personalidad muy singular y hasta compleja,  encontramos frutos rojos y aromas también a melón que nos da la sensación frescura de manera inmediata.

En la boca el ataque es suave y con una acídez muy agradable y refrescante (los vinos rosados se deben de servir a 10-12 grados es decir un tanto fríos  , vamos también a confirmar esos sabores que en la nariz encontramos, es un vino ligero de cuerpo y con un alcohol bien integrado.

Y nuestro mini-estudio de mercado que nos dice para comprar este muy rico vino rosado:


Los vinos rosados no son una opción si es que no sabemos si elegir entre un vino blanco o un tinto, me refiero a que no son de ninguna manera una opción intermedia entre estos, los vinos rosados son vinos con una personalidad propia y en el caso de este Rivero González una gran opción por su relación calidad/precio.

Este vino ira genial con carnes blancas como lo es el pollo y carnes rojas que no tengan un exceso de grasa, es opción para pastas y pizzas. Además de ser los vinos rosados muy refrescantes también son muy versátiles para la comida, OJO no son vinos «dulces» a menos que la etiqueta lo señale por lo que siempre serán una opción para la comida.

Muy buen inicio de semana para todos, les envió un gran abrazo y agradecer a Rocío Flores por haberme invitado a cursar su Diplomado de Vinos, en verdad fue una gran experiencia.

Recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Saludos afectuosos.  Jabo Labra.