Semana #2 Vino #2, Vinos y Fútbol Soccer

El Vino y el Fútbol, Semana #2 Vino #2, 52 Semanas, 52 Vinos

Cuando las pasiones se unen, el vino y el deporte más popular del mundo.

No cabe duda que el Futbol Soccer es uno de los deportes más populares en el mundo y así lo dicen las cifras del pasado mundial que se realizó en Rusia ahora en el pasado año 2018, según cifras que dio la FIFA un total de 3,570 millones de personas vieron los partidos del mundial, esa cifra según el organismo representa a más de la mitad de habitantes de este planeta, así que si eso no es ser popular habrá que revisar la definición.

Y si de vino hablamos, la final del pasado mundial enfrentó a los países de Francia y de Croacia, que tienen un consumo per cápita de vino arriba de los 42 litros de vino al año, en el grupo de grandes volúmenes de consumo se encuentran también Italia, España, Argentina, Chile, Portugal que son otros de los grande productores de vino en el mundo y de tradición vinícola y que también tienen gran afición al fútbol. Brasil el grande del futbol consume arriba de 2 litros por año y en México según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola el consumo aumentó a 940 mililitros, así que si queremos conseguir algo en este deporte hay que apurarnos a subir el consumo si es que el tema va por ahí. Como dato curioso, el estado del Vaticano consume arriba de 50 litros al año así que estamos tranquilos porque no juegan al fútbol.

Durante el Mundial de Sudáfrica en la Final entre España y Holanda el futbolista Andrés Iniesta metió el gol que le dio la Copa a su país en el minuto 116 de juego; para conmemorar ese gol Iniesta sacó al mercado su Vino Minuto 116 de su Bodega y así como él muchos futbolistas y Clubes en el mundo han sacado al mercado vinos con su etiquetas. En Italia la Cantina (Bodega) Fabio Cordella tiene una línea de vinos que se llama La Selezione dei Campioni en el cual hay etiquetas con el nombre de Buffon (portero italiano), Zamorano (delantero chileno y Ronaldinho (delantero brasileño) en donde las botellas rondan entre los 30 y 50 Euros que no es poco dinero para una botella de vino en Italia.

Pero también los grandes clubes en el mundo se han volteado a sacar productos para su aficiones por lo que equipos como el Real Madrid tiene su propia etiqueta el cual es un vino de la región de Rioja el cual en México se puede conseguir con su Reserva en $999.00, aquí. La Bodega Maset de la DO Penedés la cual está en el corazón de Cataluña también participa en España pero con el Club Barcelona en donde se elabora un Cava (espumoso) que es el vino oficial para las celebraciones del Club.

Aqui un video de vino chileno Casillero del Diablo que es el vino oficial y además patrocinador del Club Manchester United uno de los grandes de la Premier League en Inglaterra:

Y claro que en México este tipo de alianzas entre Clubes y Bodegas se ha empezado a dar, como tal el el caso de Vinícola Urbana y el Club América en donde en Agosto de 2017 presentaron de manera conjunta su línea oficial de vinos del club y para nuestra reseña de esta semana traemos su etiqueta 13 Campeón el cual es conmemorativo del último campeonato obtenido por el club.

Vino Club América, de Vinícola Urbana
  • Tipo de Vino: Tinto, seco
  • País: México
  • Bodega: Vinícola Urbana
  • Añada: 2014
  • Uvas: Tempranillo y Cabernet Sauvignon, no se especifica porcentajes
  • Barrica: 12 meses en roble frances
  • Alcohol: 13.5%
  • Costo Aprox: Entre $400 y $450.00 MXN
  • Las líneas se consiguen en La Alianza, Palacio de Hierro, La Europea y en su Tienda en Línea.

Estos vinos dice que se elabora en la CDMX que debe ser la vinificación y embotellamiento pero las uvas vienen del Valle de Guadalupe y que además es un vino que cuenta con la licencia del Club América.

Comentarios sobre el Vino.

A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes en color púrpura además de ser un vino limpio y brillante. En nariz tenemos un vino que tiene una buena expresión aromática en donde resaltan frutas ya maduras como son grosellas y frambuesas, algunas notas a mineral y destacar los aromas que aporta la barrica como cuero y madera. Al llevarlo en boca es un vino seco y con una buena presencia de acidez, es suave al paladar y tiene una tanicidad media que no amarra, el alcohol integrado y un buen retrogusto.

Vino que acompañará muy bien a los platos de centros de carnes frías y quesos suaves; patés de cerdo o de oliva con tostadas de pan, y si de platos chilangos se trata con tacos de carnitas, buche e incluso cueritos.

Este es una botella que tiene como objetivo ser conmemorativa y por conclusión suelen ser artículos coleccionables por lo que con el tiempo adquieren valor para los aficionados, la decisión de beberlo es tuya; yo compre mejor dos botellas y una ya la bebimos.


“Quién bebe vino, vive una vida mejor.” Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.

Anuncio publicitario

Semana # 12 Vino # 12, Vinos del Mundo: España: Penedés; Mas Petit 2013

Mas Petit 2013

Logo_DOPenedes
Denominación de Origen Penedés

Cuando nos damos a la tarea de buscar algún vino para adquirir ya sea para nuestra casa o en algún restaurante invariablemente  tenemos al vino español presente en nuestra baraja de opciones, las razones son porque primeramente el vino de mayor importación a nuestro país viene de España, la segunda por las raíces culturales innegables que tenemos con ellos siempre hemos tenido en nuestro mercado sus vinos y en tercero es dado que en nuestro interior sabemos o creemos -sin tener que conocer de vinos- que es un producto fiable, al menos eso pensamos para nosotros mismos.

Sigue leyendo

Semana #26, Vinos #26 y #27 El Día de la Cabernet Sauvignon

Cab Sav  winefolly.com
Foto de Wine Folly (http://winefolly.com/)
Por si muchos no lo sabían y me estoy incluyendo el día de hoy 30 de Agosto se celebra el día de la uva Cabernet Sauvignon,  así que tomaremos esta celebración como pretexto y vamos a comentar sobre esta uva que sin lugar a dudas es la reina de las tintas pero yo me atrevería a decir que es más por su popularidad y extensión a nivel de producción en todo el mundo sin dejar de reconocer que con ella se hacen algunos de los mejores vinos del mundo.

La Cabernet Sauvignon es originaria de Francia y tiene su expresión clásica en la región de Burdeos de manera más especifica en el Medoc es decir la parte izquierda del río Gironde en donde se encuentran bodegas como son Chateau Lafite Rothschild, Chateau Latour o Chateau Margaux, pero ¿porque digo su expresión clásica?  Porque hoy hay extraordinarios vinos de «Cab Sav» en otras regiones del mundo como lo es California en Estados Unidos y en países como Chile, Australia.

En el año de 1976 con motivo del Bicentenario de la independencia de Estados Unidos, un inglés llamado Steven Spurrier apasionado de los vinos de Francia (además vivía ahí) organizo una cata a ciegas donde enfrento a un panel de expertos (franceses) a vinos de ambos países en donde el ganador en los tintos resulto el Stag´s Leap Wine Cellar de California hecho a base de «Cav Sav» se impuso al Chateau Mouton Rothschild  que en 1973 había sido recién incorporado a los Premiers Crus a este hecho se lo conoció como el Juicio de París. Les dejo este pequeño vídeo de la película Bottle Shock (2008) que se basa en este acontecimiento:

Y nosotros para no quedarnos atrás haremos nuestro propio Juicio, no será a esa escala pero si para demostrar como 2 vinos hechos con la misma uva tienen cualidades completamente diferentes; así que los contendientes serán de México L.A. Cetto Cabernet Sauvignon 2012 del Valle de Guadalupe contra Maison Nicolas Cabernet Sauvignon 2012 de Francia de la región de Languedoc Rousillon.

L.A Cetto versus Maison Nicolas
Maison Nicolas y L.A. Cetto
Comentarios. (llamaremos Nicolas y Cetto, para abreviar)

Precio:  Ambos vinos para tener una comparación equitativa son de menos de $100.00 pesos mexicanos, ambos los puedes conseguir en La Europea.
¿creen que el precio es factor? Siempre escucho quejas de que el Vino Mexicano es caro, NO es caro es como cualquier otro vino hay muchos rangos de precios, que no le des oportunidad a los vinos de bajo costo es otra cosa y entiéndase que barato no es sinónimo de malo en los vinos como una regla estricta. 

Vista. Definitivamente tanto Nicolas como Cetto comparten colores, ambos son de un rojo rubí con ribetes en tonos violáceos, ambos limpios y brillantes. Aquí la concentración de color es mucho mayor en el Cetto pero podría ser por el tiempo que paso en maceración los mostos con las cascaras. 

Nariz. Aquí empiezan las diferencias, ambos vinos son 2012 por lo que son jóvenes lo que nos indica que son francos y con esto me refiero a que los aromas frutales saltan de inmediato,  Nicolas tiene una serie de aromas sutiles en donde las flores estan presente como pueden ser las violetas e incluso algo de pimienta negra, en cambio en Cetto los aromas son marcadamente de frutas como moras o cerezas negras. Una característica de la Cab Sav son sus aromas a pimiento verde que solo se da cuando no alcanzan una maduración ideal, en ambos casos no esta presente de manera significativa.

Boca. Ambos son vinos secos y en este caso por ser vinos jóvenes tienen una acidez media ligeramente fresca. En el tanino Nicolas es más equilibrado y Cetto despunta a tánico, siendo entonces mas suave el primero.  Para el cuerpo sin lugar a dudas Cetto es un vino con mucho mayor cuerpo que Nicolas,  por lo que la potencia se refleja más en Cetto y la sutiliza en Nicolas; meramente cuestión de estilos y entonces ¿que hace esta diferencia? El vino mexicano tiene 13.5% de alcohol y el francés 12.5% lo que podría explicar estas diferencias. Uno es más rudo que el otro pero ambos con su tipicidad bien marcada.

La conclusión de este ejercicio no es para tener un ganador sino para ver cuanta diferencia hay con una misma uva, beban vinos chilenos y tomemos como ejemplo Casillero del Diablo que es bien conocido y también es Cab Sav, compárenlos y verán cuan diferentes son las expresiones de la tierra y de las formas en los que se elaboran los vinos. 

Para finalizar me robo una frase de mi maestro Mike Taylor sobre estos vinos: «si bien no son excepcionales, no tiene defecto alguno», lo que nos dice que están bien hechos. 

Nos leemos pronto.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»


Semana #23, Vino # 23 Premios Decanter: Cuna de Tierra

Los Decanter World Wine Awards (DWWA) es una de las competencias de vinos más grande e influyentes del mundo, por lo que obtener un reconocimiento por parte de este concurso además de reconocer la calidad de los vinos sirve como guía para muchos expertos y referencia para consumidores que siguen sus recomendaciones, así que el que un vino mexicano sobresalga es siempre motivo de alegría; en esta edición fue otorgada una medalla de bronce a nuestro vino del día de hoy: Cuna de Tierra 2011 de la Bodega Vega-Manchón.

La historia de la Bodega comienzan en 1995 con la plantación de las primeras vides y con una vinificación posterior en 2005 y su lanzamiento comercial en 2008 tiene como enólogo al mexicano Juan Manchón y esta ubicada en el estado de Guanajuto, más en especifico en la carreta hacia Dolores Hidalgo, con aproximadamente 8 hectáreas cultivadas.

La ficha de nuestro vino de hoy es:

Fotografía 52 Semanas 52 Vinos, Detalle de Botella:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Región: Guanajuato
  • Productor: Bodega Vega-Manchón
  • Línea: Cuna de Tierra
  • Uvas: Un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Cabernet Franc
  • Añada: 2011
  • Alcohol: 13%
  • Barrica: 12 meses en roble francés
  • Premios: Decanter Bronze
  • Precio aproximado: $400.00 pesos / 31 USD y lo encuentran en La Europea

Comentarios.

A la vista tenemos un vino en color rojo granate con ribetes en color granate también, brillante y con rastros de sedimiento en copa (que no son un defecto), en la nariz tenemos un vino con una complejidad aromática que tiene aromas a frutos rojos y frutos negros,  como son grosellas y zarzamoras, además de alguna nota especiada como pimienta negra, ya en boca nos encontramos con un vino que se seco, con una buena acidez presente y con taninos suaves e integrados,  un vino de buen cuerpo y con un alcohol equilibrado y con un final en boca que es largo y con un leve amargor.

Este vino lo pueden combinar con algún guiso con carne de ternera o milanesa de res; también para tacos de carne a la plancha como costilla, bistec  o chuleta combinadas o no con queso, por favor sin mucho picante.

Espero que nuestra recomendación de la semana les sea útil y traemos a la nuestro Blog esta frase que dice: «Un pueblo que no bebe su vino tiene un grave problema de identidad».

¡Saludos!

Jabo Labra.

Semana #12, Vino #12 Concha y Toro: Marques de Casa Concha CB 2011

Puente Alto, Valle de Maipo (Fotografía Concha y Toro) 

Hablar de los vinos de Chile sin hablar de Concha y Toro es imposible, esta Bodega es sinónimo de muchas cosas y todas relacionadas con la calidad en diversos niveles; este gigante de los vinos tiene presencia en cerca de 130 países, cotiza en la Bolsa de Valores de Chile (IPSA:ConchaToro), es dueña también de diversas bodegas también conocidas en México como son Cono Sur, Trivento Bodegas, Viña Maipo, Viña Palo y recientemente adquirieron en California (Mendocino) a Fetzer Vineyardas. Esta poderosa bodega también puede darse el lujo de presumir su acuerdo para crear el vino Almaviva producto de su acuerdo con el gigante francés Baron Phillippe de Rothschild en lo que llamaron a esta unión franco-chilena: «Lo mejor de dos mundos» donde todas las uvas son de origen chileno y todo el conocimiento y técnicas de vinificación de sus socios.


Con una exportación de casi el 70% del total de su producción la Bodega es también patrocinadora del club de fútbol ingles el Manchester United en donde Inglaterra es uno de sus principales mercados.



                            
 


Su portafolio de productos obviamente es muy amplio y el día de hoy para nuestra degustación vamos a probar lo que es el vino mejor calificado por WineSpectator en la historia de la marca con 93 puntos, Wine and Spirits le dio 90 puntos y la Guía Descorchados de Patricio Tapia le dio 93 puntos; estamos hablando de la línea Marques de Casa Concha  con su Cabernet Sauvignon añada 2011.


Detalles de Marques de Casa Concha, 52 Semanas 52 Vinos


Y bueno pasemos a nuestra ficha y comentarios de nuestro vino del día de hoy:

  • Tipo de vino: Tinto
  • Tipo de Uva: 100 % Cabernet Sauvignon, considerada el rey de las uvas tintas, viene de la cruza de las uvas Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. 
  • Añada: 2011
  • Barrica: 18 meses en roble francés
  • Graduación Alcohólica: 14.7%
  • Calificaciones: Como comentábamos para esta añada alcanzo 93 puntos para WineSpectactor, la más alta alcanzada por la Bodega.

  • Origen: Puente Alto en el Valle de Maipo, Chile.

Este vino lo vamos a poder comprar en club de compras como SAM´S, en tiendas de vinos y licores como La Europea y La Alianza entre otras y tiene un precio aproximado a $340.00 pesos,  seguro no es complicado conseguir este vino ya que la marca esta muy bien posicionada en México, en alguna semana próxima hablaremos de otro vino emblemático de su portafolio, si exacto ese que piensan es del que vamos a reseñar.

 Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color rojo purpura con ribetes en color violáceo, brillante y limpio; si giramos un poco la copa veremos como el glicerol se adhiere a las paredes de la copa dándonos una idea de su grado de alcohol que es alto. 

En la nariz es un vino que es complejo en su composición aromática, primeramente encontramos frutos negros que se expresan como son la grosellas y moras, higos también, hay aromas a especias también (pimienta negra), un poco tal vez de grafito y en el fondo un muy elegante aroma a regaliz, el regaliz no es común en México pero es como si tuviéramos aromas a este dulce de anís por poner un símil. 

En boca tenemos que es un vino seco, con una acidez presente que es sápida, podemos decir que su tanicidad es de equilibrada a tánica con un buen cuerpo que se deja sentir en boca y un alcohol equilibrado  que a pesar de ser alto no es ardiente lo que nos habla que esta bien integrado; su final es largo y placentero. 

Creo que de este vino podemos apuntar un par de cosas más como es que sería muy benéfico que antes de consumirlo trasvasarlo o dejarlo abrir en copa para que se puede expresar mucho mejor y la otra es que seguramente en un par de años más estará realmente mejor.

Este vino ira muy bien con carne de res ya sea en estofados, grillados o a la parrilla principalmente, con platos con salsas espesas y especiadas como pueden ser de pimienta, de roquefort o a la mostaza.

Un placer para mi es el poder describirles todas estas sensaciones esperando que puedan y compartan este tipo de vinos con quién ustedes deseen, recuerden que el vino es mucho mejor acompañado.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 8, Vino #8 Se levanta en el mástil mi Bandera como Sol entre cefiros y trinos

Foto de travelbymexico.com

Hoy en México es un día de celebración ya que el día 24 de cada mes de Febrero se lo dedicamos a nuestro lábaro patrio, HOY ES EL DÍA DE LA BANDERA.

El día de la Bandera fue instituido de manera oficial por el Presidente Lázaro Cárdenas en el año de 1940 y el diseño tal como lo conocemos ahora es responsabilidad de Don Venustiano Carranza en el año de 1916, ya con unos ligeros cambios en el escudo la que conocemos hoy de manera oficial en el año de 1968 por decreto del Presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Nuestra Bandera se compone de 3 franjas verticales de igual tamaño que forman un rectángulo y que de izquierda a derecha tiene los colores verde, blanco y rojo que simbolizan la Esperanza, la Unidad y la Sangre de los Héroes que nos dieron patria. 

Sobre nuestro escudo nacional que esta ubicado en el centro de la Bandera se encuentra un águila mexicana vista con el perfil izquierdo con las alas ligeramente desplegadas en actitud de combate y con las plumas que forman la cola en disposición de abanico, se encuentra posada en lo alto de un nopal floreciendo sostenida con la garra izquierda y con la garra derecha sostiene una serpiente curvada de modo que exista una armonía en todo el escudo. El primero que incluyo el águila en la bandera fue Don Agustín de Iturbide que incluía una corona, la cual fue abolida por el Congreso Constituyente de 1823. 

Todos los días en el Zócalo de la Capital Mexicana se realiza una ceremonia en la plancha central de izamiento de la Bandera, les dejo este vídeo de la ceremonia pero para quienes no conozcan el Zócalo tendrán varias imágenes de la Catedral y del Palacio de Gobierno. 



Y siendo hoy el Día de la Bandera ¿que vimos vamos a beber?  ¡Claro un vino mexicano! el cual es para esta ocasión el siguiente:

-Tipo de Vino: Tinto

-Bodega: Vinícola Fraternidad
-Línea: Lienzo
-Tipo de Uva: Nebbiolo y Cabernet Sauvignon, no viene en que porcentajes
-Añada: 2013
-Barrica:  Vino joven sin crianza
-Graduación Alcohólica: 13.5%
-Origen: Valle de Guadalupe en Baja California en México.
Enólogo: José Luis Durand 

Calificaciones:

  • La Guía Catadores del Vino Mexicano le otorgo a la añada de 2012 un total de 93 puntos.

Este vino lo podemos conseguir en:

  • Vinoteca: $293.00 pesos 
  • Liverpool: $299.00 pesos

Comentarios.

En la vista tenemos un vino de color purpura con ribetes en color violeta, limpio y brillante,  si rotamos un poco la copa vemos como se impregna la copa de este hermoso color que tiene el vino. En nariz tenemos un vino franco, ¿que quiere decir «franco» ? que al no tener crianza en la barrica sus aromas que expresa son principalmente de frutas, tenemos moras y ciruelas negras en primer termino y también se distingue aromas a mentol que le dan un toque de fineza. Ya en boca tenemos que este es un vino seco, con una acidez fresca, en su paso en boca tenemos un vino de buen cuerpo y una tanicidad equilibrada no será un problema para beber, el alcohol se siente bien equilibrado y el final en boca perdura. Un vino joven para beberse como tal, que según nos describe Salomón Cohen (socio de la Bodega) es para acercarse a un mercado jovial y que arranque una sonrisa.

Detalles «Lienzo», 52 Semanas 52 Vinos

Este vino por su juventud y nada de complicaciones ira muy bien con pizza de pepperoni o salami, pastas rojas con o sin carne, a la gente que le guste el pollo con mole (no muy picante y tendiendo a lo dulce) habría que hacer la prueba, ah con unas enmoladas o enchiladas (de mole obvio) como les gusten decir puede ser también. El enólogo José Luis Durand es de estos tipos que siempre hará lo mejor con lo que tiene.

Un gusto el poder escribir cada semana, les recuerdo nuestra cuenta de Facebook (www.facebook.com/52Semanas52Vinos) y nos vemos próximamente.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 48, Vino # 48 Regiones del Mundo: Valle del Maipo, Chile

Ya estamos en el mes de Diciembre con un ambiente que empieza a sentirse ya festivo y así nos quedan ya nuestros últimos 5 vinos del año por lo que hoy tendremos nuestra última reseña sobre las principales regiones del Mundo y las siguientes semanas nos meteremos de lleno a los vinos a tomar en estas festividades, porque seguramente todos querremos saber que ofrecer para nuestros familiares e invitados en nuestras cenas así que vamos !!a prepararnos !!


Hoy vamos a platicar de unos de los principales productores de vino del Mundo y también uno de los más grandes exportadores, si ustedes hacen memoria les apuesto que uno de sus primeros vinos que probaron seguramente fueron chilenos, ya que etiquetas como Casillero del Diablo, Concha y Toro o Santa Rita son muy conocidos para todos nosotros y esto no debe extrañarnos ya que hablamos de un país netamente exportar, y para muestra la siguiente tabla de lo que Chile exporta al mundo en cajas:    
  • Países Volumen
      (Cajas 12 Botellas)
    REINO UNIDO 9,458,398
    ESTADOS UNIDOS 7,241,005
    BRASIL 3,088,181
    JAPÓN 2,742,659
    HOLANDA 3,164,349
    CANADA 2,123,432
    CHINA 1,911,228
Nuestro vino de hoy viene del Valle del Maipo que es una de las regiones más importantes en producción de vino en Chile, este valle se encuentra situado al sur de la capital del país que es la ciudad de Santiago, y este lugar es cuna de los más famosos vinos del país siendo el Cabernet Sauvignon la uva que tiene como distinción al lugar, este valle es «vecino» de otra de las grandes regiones sudamericas productoras de vino que es la región de Mendoza en la Argentina.

La ficha de el vino de hoy, dice:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Baron Philippe de Rothschild
  • Línea: Escudo Rojo, que vale la pena comentar que el nombre es la traducción literal de Rothschild, el cual viene del germano «das rote Schild» y el cual ha servido como escudo de la familia.
  • Tipo de Uva: Este vino es un blend de 55-58% de Cabernet Sauvignon, 25-27% de Carmenére la uva tradicional chilena, 7-10% de Syrah y 8-10% de Cabernet Franc, teniendo una influencia marcada de los vinos de Burdeos.
  • Añada: 2010
  • Barrica: 6 meses en barrica de roble francés
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Origen: Valle de Maipo, Chile
  • Calificaciones: Para esta añada se tienen promedios de 86 puntos sobre 100 como reporta Wine Searcher Pro.
Y bueno nuestro vino de esta ocasión lo vamos a encontrar en 2 lugares de los que hemos referenciado muchas veces en este Blog y son:

  • Vinoteca, que lo tiene en un precio de: $ 249.00 MXN.
  • Vinisfera.com que lo comercializa en: $ 274.00 MXN.

Comentarios.

 A la vista tenemos un vino con una intensidad de color muy profunda, un vino muy obscuro que seguro guarda muchos sabores, tiene un color purpura intenso y ribetes en tonos morados, se me paso comentar primero que es un vino limpio y no muy brillante, la falta de brillantes no es un parámetro de calidad sino de descripción solamente.

En la nariz tenemos en verdad cosas interesantes y primero descato la intensidad aromática que tiene que desde que se abre la botella se hace presente en esta mezcla de uvas, los frutos negros como las moras se destacan y ese toque de barrica acompaña a la fruta pero sin rebasarla. 

Ya en boca, tenemos un vino con un ataque firme y elegante y que tiene una buena acidez,  en boca sentimos un vino con un cuerpo medio y con un tanino suave (medio) y tenemos un final largo en donde vamos sentir que aún pasando el vino esta ahí todavía en nuestra garganta.

Los vinos de Phillippe de Rothschild que se hacen en Chile sin duda son una muestra de una buena relación precio-calidad y además la mezcla al no ser muy común nos da un vino diferente ya que esto es una combinación más de Viejo Mundo pero hecho al otro lado del charco, interesante sin duda.

Este vino queda bien si queremos acompañar algún plato con un corte de carne que tenga alguna salsa u horneado, no tanto al carbón ya que la elegancia del mismo nos da para algo un poco más elaborado, esta bien también para pastas condimentadas y en la reseña de las bodegas lo aconseja para el pato.

Igual tengo que comentarlo pero es una percepción personal, NO TODOS los vinos que encontremos que provengan de Chile (como de otros lados) necesariamente quiere decir que sean de calidad, el mercado esta inundado y el que sea barato y de fuera no es sinónimo de que vamos a llevar a nuestra mesa lo mejor, no nos dejemos llevar por la fama de algunas Bodegas y su «precio bajo» de los aparadores.

Como siempre me da gusto el poder saludarlos y estar contento porque nuestro proyecto en este primer año esta por llegar a su fin y creo que viene lo mejor para este cierre de año por lo que si quieren plantear alguna cena o evento para fin de año con gusto lo ponemos en este Blog.

Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 39, Vino # 39 Bodegas de México: Santo Tomás

El último domingo del mes de Septiembre y hoy terminaremos con este fugaz pero muy interesante recorrido que dimos a los vinos mexicanos, donde hablamos de números del vino en México (Semana #35), también un poco de su historia (Semana #36), de nuestra celebración del Grito de Independencia (Semana #37) y en nuestro ciclo bodegas mexicanas la semana anterior (Semana #38) de la Vitivinicultora más antigua de América que es Casa Madero; así que nuestro recorrido lo cerramos el día de hoy con otra bodega de las grandes en México y con su vino premium, platiquemos pues de Bodega Santo Tomás y la primer enóloga en México que es Laura Zamora.


La Bodega de Santo Tomás se encuentra ubicada en el Valle de Santo Tomás en Baja California en donde se tienen viñas de hasta 70 años y se cultivan cepas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Barbera, Syrah, Petite Verdot, Chardonnay entre muchas otras. Santo Tomás tiene sus orígenes en el año 1791 con la Fundación de la misión y para 1888 se funda como tal la Bodega. Otros dos puntos muy importantes a destacar de su rica historia pero ya en la época moderna y que marcan el rumbo que hoy lleva la Bodega son:
  • 1988 La decisión de reducir dramáticamente su producción para solo ocupar los mejores frutos para la elaboración de sus vinos dando un gran salto de calidad, el responsable: Hugo D Acosta.
  • 2005 El nombramiento de Laura Zamora como enóloga de Santo Tomás. Conozcamos un poco más de esta talentosisima mujer y de como ingreso al mundo de los vinos:

Vídeo propiedad de México Food and Travel


Junto con LA. Cetto, Santo Tomás debe ser de las que más líneas de vinos producen en México teniendo cerca de 42 etiquetas diferentes entre las que se distinguen las de Misión, Varietales (Semanas #10, #13#33), ST, Duetto, Tardo, Espumoso y por supuesto uno de sus vinos premium que vamos a probar el día de hoy que es: Único.

La radiografía del vino de hoy es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Santo Tomás
  • Línea: Único Gran Reserva
  • Tipo de Uva: Cabernet 65 % – Merlot 35 %
  • Añada: 2007
  • Barrica: 24 meses en barrica de roble francés nueva y 12 meses en bodega antes de salir a la venta
  • Graduación Alcohólica: 14,0 %
  • Origen: Valle de Santo Tomás en Baja California, México
  • Temperatura de servicio: 18 grados por tratarse de un Gran Reserva
  • Calificaciones:  Guía Peñín (España) le da 90 puntos.
Comentarios:

Por lo general no platico esto pero creo que es muy interesante comentarlo y es la botella,  la botella de Único a pesar de contener 750mL  esta hecha de un vidrio sumamente grueso que le da la apariencia de ser mucho más grande y le da un peso bastante considerable,  con un color verde sumamente obscuro esta diseñada para contener un vino con un gran potencial de guarda.

A la vista vamos a tener un vino con una concentración de color media-alta en tonos de color rojo granate,  los ribetes se pueden apreciar tonos en ladrillo que nos hablar de su evolución en la cual va perdiendo color conforme pasa el tiempo pero ganando en muchas otras virtudes.  


En la nariz vamos a encontrar muchos frutos negros ya maduros tipo moras, así como también esos aromas que aporta su largo paso por la barrica, hay cuero, mentol (esta sensación que abre la nariz – delicioso-),  un poco de vainilla y chocolate. 

Ya en la boca el ataque se siente de manera intensa y con un alcohol cálido, la tanicidad es alta e integrada, al paso por la boca se siente un cuerpo muy carnoso que nos llena y con final muy largo y elegante.  

Sin duda un excelente vino con una potencia alta el cual  debe acompañarse con alimentos como son cortes grasos, pastas condimentadas, y si de platillos mexicanos se tratara un cabrito estaría excelente.

Este vino lo encontramos en:
    • Liverpool: $ 659.00 pesos
    • La Europea: $ 630 pesos
    • Enosphera.com: $ 620 pesos
    • Vineria.com.mx: $ 673.30 pesos
    • Vinisfera.com: $ 609.00 pesos
    • Y en USA en shop.lmawines.com: 61.99 USD 
No es precisamente un vino económico pero creo que es un vino que vale mucho la pena probarlo para entender la clase de vinos que se pueden conseguir con dedicación y calidad.

Terminamos así nuestro Mes Patrio y nos leemos la siguiente semana para hablar de «Regiones del Mundo» donde iniciaremos nuestro ciclo con una de las regiones emblemáticas de Francia.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 37, Vino # 37 Noche Mexicana, Celebración del Grito de Independencia de México

El día de hoy en México se celebra el «Día del Grito» como es conocido y que es una fiesta popular en la cual recordamos el inicio de nuestra lucha de independencia.

  

Esta celebración se lleva a cabo en todas las plazas de gobierno del país y la más conocida o difundida es la que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución conocido como el Zócalo en donde el Presidente en turno hace honores a la bandera y a los héroes que nos dieron Patria, que curiosamente son los días 15 de Septiembre cerca de las 11 de la noche y no el 16 por la madrugada como sucedió en 1810 esto gracias a Don Porfirio Díaz.


La ceremonia en sí no es muy larga pero si muy emotiva, le dejo este vídeo de cerca de 7 minutos para que sepan de que estamos hablando:

Durante esta noche los mexicanos nos reunimos para ver la ceremonia por la televisión, comer antojitos mexicanos como pozole, pambazos, quesadillas, buñuelos y si también tacos y claro tomar tequila o mezcal y vino por supuesto (al menos eso intento fomentar).

Plato de Pozole

Y bueno para hablar de nuestro vino de hoy vamos a descorchar uno mexicano (como tiene que ser este mes patrio) proveniente de Baja California de los Viñedos Lafarga propiedad del Dr. Roberto Lafarga que con sus hermanos hace vinos  de excelente calidad y que pude constatar durante la Cumbre del Vino Mexicano que se realizo en Guanajuato donde tuve la oportunidad de conocerlo.

La ficha de este vino nos dice:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Viñedos Lafarga
  • Línea: D.J 1905 (Don José)
  • Tipo de Uva: Un blend de Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 30% y  Syrah al 10%
  • Añada: 2008
  • Graduación alcohólica: 13.9%
  • Origen: Ensenada, Baja California en México
  • Calificaciones otorgadas: Su añada 2010 obtuvo medalla de Oro en el pasado XXI Concurso Internacional Ensenada, Tierra del Vino
Comentarios sobre el vino:

A la vista tenemos un vino con una concentración de color muy alta, de hecho es muy obscuro y no podemos ver a través de la copa, tiene colores purpuras intensos y ribetes en colores teja que nos habla de un vino que ha tenido una evolución. En la nariz la evolución de este vino nos da aromas complejos, aunque aún sobresale la fruta sobre todo en frutos negros, estos ya no tienen esta intensidad sino con mucho mayor madurez que nos hace recordar fruta ya sobre-madurada y compotas, la barrica esta presente con sus aromas a vainilla, especias e incluso con aromas animales presentes. Ya en la boca en nuestro primer trago el ataque es potente, el vino llena toda la boca ya que tiene un cuerpo medio-alto y con una tanicidad media también y su final es largo con un amargor agradable.

Este vino será muy buena compañía para cortes como arrachera, hamburguesas al carbón, y otros cortes que no sean muy grasos; esta botella la pueden encontrar en La Europea por un precio de $413.00 pesos.  Debo comentar que al día de hoy muchos vinos mexicanos no tienen una distribución amplia y muchos productores buscan canales como La Europea, La Castellana, La Naval pero no tienen la penetración como las grandes Bodegas. 

Para nuestros lectores que viven en Estados Unidos de América (USA) quiero comentarles que hay una tienda en San Diego donde venden muchas etiquetas y es una oportunidad para probar varios vinos que hemos reseñado, les dejo la dirección que es: http://www.winesfrombaja.com. (NO, no tengo ninguna participación).

Amigos me despido de ustedes deseando que pasen una gran Noche Mexicana el día de hoy, que consuman vino mexicano y recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Abrazos.

Jabo Labra.

Semana # 36, Vino # 36 La Historia del Vino en México – Lo que debes saber –

Fusión de dos Culturas, autor: Jorge González Camarena.

La semana pasada nos introducimos más a fondo en lo que es nuestro vino mexicano y revisamos una serie de números para ir ubicando lo que es la industria, el consumo y todos aquellos costos a los cuales están sujetos los vinos en México. 

El día de hoy les vamos a decir que debemos saber sobre La Historia del Vino Mexicano. 


Para resumir esta rica historia he pedido a mi amigo el investigador y candidato a doctor José Luis de Hipona nos ayude a descubrir cuales son «Los diez momentos más importantes de la historia de la vitivinicultura en México» y estos son:

  1. Hernán Cortés introduce los primeros esquejes de cepas europeas en la Nueva España y ordena en 1524 que se planten vides en los territorios de repartimiento.
  2. Conforme se desarrolló el proceso de conquista y evangelización de las civilizaciones precolombinas se extendió el cultivo de la vid para proveer a las misiones de vino para celebrar la Eucaristía; de ahí el nombre de la que se considera cepa autóctona de la América Española: uva misión.
  3. Entre 1592 y 1593 Don Francisco de Urdiñola, –terrateniente, ganadero y agricultor–, fundó la primera bodega vinícola comercial en América en Parras, Coahuila.
  4. En 1597 el soberano de la Monarquía Hispánica, Felipe II, autorizó a Don Lorenzo García el cultivo de vides para la producción de vino y brandy en la Hacienda de San Lorenzo –en la actualidad Casa Madero.
  5. En 1888 Francisco Andonegui y Miguel Ormart fundaron Bodegas de Santo Tomás, la bodega más antigua de Baja California.
  6. El comerciante italiano Angelo Cetto llega a México en 1924 y sienta las bases de una de las grandes vinícolas mexicanas: L.A. Cetto.
  7. En 1986 el Valle de Parras se convierte en la primera, –y hasta el momento en la única–, zona vitivinícola con apelación de origen en México.
  8. En 1987 Hans Backhoff funda la bodega Monte Xanic, el proyecto más grande y consolidado de entre los nuevos productores de la región de Ensenada.
  9. El 26 de junio de 2009 se crea el Consejo Mexicano Vitivinícola, institución encargada de fomentar el cultivo, producción, distribución y consumo del fruto de la vid.
  10. Hugo D’Acosta inaugura en el año 2004 la Estación de Oficios El Porvenir, –mejor conocida como “La Escuelita”–, semillero de la mayoría de los proyectos vitivinícolas más recientes en Baja California.

José Luis y un servidor estamos seguros que hay más hitos que nombrar y destacar por lo que no creo que le haya sido fácil hacer esta lista, pero si estamos seguros que con esto provocaremos su curiosidad a que busquen más información.


Nuestro vino del día hoy pues tiene que ser mexicano y es:

  • Tipo de Vino: Tinto 
  • Bodega: Cava Aragón 126 (en construcción)
  • Línea: Madera 5
  • Tipo Uva: Tempranillo y Cabernet Sauvignon
  • Añada:  2011
  • Barrica:10 meses en barricas americanas y francesas
  • Graduación alcohólica: 13.6%
  • Origen: Valle de San Vicente, Baja California, Mex.
  • Calificación: La Guía Catadores del Vino Mexicano de Rodolfo Gerschman le dio 86 puntos
Este vino los podrán encontrar en:
  • maridajemexicano.com.mx $375.00
  • bacus.com.mx $ 380.00
  • proyectovinicola.com.mx $350.00
Si no es un vino fácil de encontrar pero Bacus y Maridaje Mexicano tienen tienda física o lo pueden comprar vía Internet. 
Comentarios:
A la vista es un vino con tonos en colores purpuras con concentración de color elevada, es limpio y brillante y su adherencia en la copa nos permite pensar en una buena potencia alcohólica. En la nariz tenemos muchas frutas rojas si bien maduras aún con mucha presencia a juventud a pesar del paso por la barrica que de esta podemos destacar los aromas a coco; ya en la boca  el ataque es rico y con un cuerpo medio, el tanino es noble y una astringencia media, el alcohol despunta un poco y se deja sentir con su calor en el paso por boca, acidez equilibrada. Por su potencia media podríamos compartir con pastas en salsas de tomate, carne de cerdo;  para estas fiestas mexicanas si van a comer taquitos al pastor les queda ideal porque además déjenme comentar que es un vino sencillo y sin complicaciones.
Les dejo aquí el link de nuestro perfil de Facebook para que también nos puedan visitar y comentar y la semana entrante estaremos platicando un poco más de nuestro mes patrio ya que se estará llevando nuestra ceremonia del «Grito» que en México celebramos la noche del 15 septiembre.  Un agradecimiento especial a mi amigo José Luis de Hipona por su contribución al artículo del día de hoy esperando que sea la primea de muchas.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
bloggeradmin@52semanas52vinos.com