![]() |
Bodega Casa de Piedra (Fotografía de Vinisfera.com) |
El día de hoy tenemos un par de temas sobre este nuestro vino mexicano de todos los días, primeramente vamos a platicar un poco sobre la uva Chardonnay y después sobre una Bodega de la cual su enólogo ha sido además de un pionero un visionario en la forma de hacer vino en México, así que entremos en materia.
De acuerdo a la Universidad de California la uva Chardonnay es probablemente originaria de la Borgoña (región de Chablis) en Francia en donde alcanza expresiones que son un clásico y una referencia obligada a beber, es además sin lugar a dudas la uva blanca más famosa del mundo y la más plantada, en California es una uva que alcanza una gran calidad, también se le puede encontrar en países como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina y México.
La uva Chardonnay se utiliza para una gran variedad de estilos y tipo de vinos, mezclada con Pinot Noir por ejemplo obtenemos un tipo de Champagne, si se somete a conversión maloláctica nos dará aromas a mantequilla y pasado por barrica encontraremos aromas a vainilla principalmente, también se puede dejar descansar sobre sus lías para producir otro tipo de aromas lo cual nos deja ver la versatilidad que puede tener el enólogo a la hora de trabajar con esta uva buscando hacer el estilo de vino deseado.
Nuestro vino del día de hoy esta elaborado precisamente con esta uva y proviene de la Bodega de Casa de Piedra del enólogo Hugo D´Acosta, nacido en México hizo sus estudios en Francia (Montpellier) y entre sus proyectos esta Casa de Piedra, Estación Porvenir, su proyecto Troposfera donde elabora vinos en Francia con sabor mexicano según sus propias palabras, es sin duda unos de los «inquietos» de esta industria.
La ficha de nuestro vino del día de hoy dice así:
La ficha de nuestro vino del día de hoy dice así:
![]() |
Detalle Botella 52 Semanas, 52 vinos |
- Tipo de Vino: Blanco
- País: México
- Añada: 2012
- Tipo de Uva: 100% Chardonnay
- Tipo: Vino seco
- Productor: Casa de Piedra, Viticultores
- Alcohol: 11.8%
- Región: San Antonio de las Minas, Ensenada, B.C.
- Botella: 3,222 / 5970
- Nota: Vino sin estabilizar (ahorita explicamos esto)
- Calificaciones: Guía Catadores del Vino Mexicano le dio 90 puntos a esta añada, más sin embargo marca que tiene 13% de alcohol y la botella de la añada dice otra cosa.
Comentarios.
A la vista tenemos un vino de color amarillo pálido con tonos verdosos, muy brillante y limpio ¡pero! tiene cristales de bitartrato de potasio que se depositan en el fondo de la copa y los vemos en la fotografía donde esta el corcho, ¿esta mal esto? No y no tiene afectación sobre el vino, es simplemente que el vino no fue estabilizado (como dice la etiqueta ) y no fueron separados del vino, pero de ninguna manera es un defecto. En nariz vamos a tener un vino franco con aromas a manzanas verdes, aromas cítricos, fruta tropicales como maracuya también. Ya en boca es un vino seco con una acidez muy fresca (o será que tengo calor), de cuerpo ligero y fácil de beber, en los sabores confirmamos estas frutas tropicales que dejan sensaciones agradables en nuestro paladar, alcohol bien integrado que no será de ninguna manera ardiente y final fresco con un leve amargor.
No pierdan la oportunidad de beber alguno de los vinos de Hugo D´Acosta, por ejemplo Vino de Piedra (tinto) que es uno de sus vinos emblemáticos o visitar Vinícola Urbana proyecto en el cual a mitad de esta enorme Ciudad de México se plantaron viñedos el cual Hugo es el enólogo en jefe.
![]() |
Con Hugo D´Acosta en Vinícola Urbana |
Nos leemos la siguiente semana, un abrazo y la semana que entra espero ya comentarles que esta mi querido y esperado hijo Pedro Alejandro entre nosotros; un gran beso a mi amada esposa.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»