
Hola de nuevo a todos nuestros lectores, si es que estos meses que no pude escribir en mi Blog me dejo alguno vivo.
Para retomar nuestras reseñas hoy quiero que hagamos la diferenciación entre dos personajes muy importantes en el mundo del vino, por un lado tenemos al enólogo y por otro tenemos al sommelier; y el diferenciarlos es importante porque uno tiene que ver con el hacer del vino y el otro con el quehacer del vino; aquí hago un breve paréntesis para contarles, hace algunos años cuando entre a estudiar sobre vino no faltaba el amigo u amiga que te decía: «¡¡ahí viene el enólogo!!», bueno creo que no cabía de la emoción que me dijeran así y discretamente esbozaba una sonrisa, lamentablemente nada es más alejado de la realidad, que diera YO por ser un enólogo.
La OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) se dio a la tarea de hacer una definición para la industria de cada una de estas funciones precisamente tratando de aclararlo y separarlo; para mi son definiciones que no dan lugar a muchas dudas pero a veces en el mundo del vino – como en otros- algunas susceptibilidades se hieren; cuanta gente es Licenciado sin serlo ¿o no?
ENÓLOGO: Se define como un experto en posesión de las competencias adquiridas a lo largo de una formación académica plurianual de nivel universitario especifica que le permita ejercer el conjunto de las cuatro definidos por las resoluciones de la OIV y que sea capaz, en las siguientes fases, de asumir la mayoría (en caso de no ser la totalidad) de las siguientes tareas:
- Producción de uva (todo el trabajo en el viñedo)
- Transformación de la uva, producción de vino
- Control de la producción ((químicos, físicos, microbiológicos y sensoriales)
- Comercialización y adaptación de los productos al mercado
Aquí les dejo la URL del documento completo (Clic aquí)
Osea un Enólogo es un profesional del hacer el vino; pero y entonces ¿solo puedo hacer vino si estudio enología? La respuesta en contundente y es NO. Aquella persona que hace vino y aprende haciéndolo con la práctica se le llama Winemaker, osea ejerce sin ¡¡Titulo!!.
¿Es uno mejor que el otro? No, obvio si el estudio ayudará siempre pero también hay talentos naturales y todo lo que el bagaje de la practica proporcina que compensa y equilibra la balanza. Así que TU también puedes hacer vino, paso UNO, consigue tu viñedo o tus uvas al menos.
Vayamos a nuestro vino del día, el cual es una de las joyas del vino mexicano y de los cuales yo considero un icono -junto con otros claro- y ese es el:
- Tipo de vino: Tinto, seco
- País: México
- Región: Parras, Coahuila
- Bodega: Casa Madero
- Línea: Casa Grande Shiraz
- Añada: 2011
- Uvas: Shiraz
- Barrica: 24 a 26 meses barrica nueva de roble americano
- Alcohol: 13.9 %
- Costo Promedio: $550 MXN
- ENÓLOGO: Francisco Rodríguez González
- ¿Donde comprarlo? La Europea, Liverpool, Vinoteca entre otras
Comentarios.
A la vista tenemos un vino de color rojo púrpura con ribetes en tonos tenuamente en granate, es limpio, transparencia nula y brillante. En la nariz tenemos aromas intensos y complejos, desde frutos negros como moras y grosellas así como aromas que la barrica aporta como vainilla, caramelo y atrás notas leves a eucalipto y pimienta negra. En boca tenemos un vino que es seco, con una acidez equilibrada, un tanino armónico, de buen cuerpo y alcohol bien integrado; un vino sabroso y de final largo.
Como comentario adicional creo que para esta añada 2011 se podría guardar al menos 1 año más y sacarle más jugo a sus 24 meses en barrica.
Vino que nos servirá para acompañar cortes con grasa, salsas especiadas y si quesos maduros, beberlo solo no esta mal pero la experiencia será mucho mayor si es acompañada de alimentos definitivamente.
Amigos fue un gusto el poder escribirleeeeeeeeeees………. Oigan ¿y la definición de Sommelier? ¡AH! pues en nuestra semana #15 en la parte II de nuestro artículo.
Continuara……….
Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»