Semana #28, Vino # 28 Vinos Mexicanos y Calificaciones

Vinos a Concurso
Vinos para Concurso
Hace unos días me preguntaban si había alguna guía del vino mexicano porque habían ya buscado en internet en sitios como Wine Spectactor y en Wine Advocate del Mister «Incendia Pueblos» el Sr. Robert Parker, lo cual me parece una búsqueda lógica y normal si quién te pregunta vive fuera de México y lo más indicado es buscar en las referencias más conocidas en la web pero lamentablemente los datos sobre México van de pobres a miserables; para este año 2014 llego a México la prestigiada Guía Peñin de España la cual ¡¡SI!! incluye a México, pero buscas vinos de Coahuila en su interfaz en línea y trae cero resultados, igual es porque van empezando.
¿Bueno entonces que hacemos? Pues aunque no son en línea su consulta tenemos a nuestras guías locales impresas como son la Guía Art Boden la cual soy sincero no conozco pero que no tiene sitio web para alguna referencia y la otra es la Guía de Catadores del Vino Mexicano que tiene su página Catadores.com.mx, una guía muy práctica aunque le hacen falta algunas etiquetas ….. y que en su artículo publicado en la web llamado «10 Vinos Mexicanos Excepcionales» (artículo aquí) ¡¡no hay ningún vino blanco!!; según la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores los vinos mexicanos más premiados durante 2013 fueron:
# Bodega Vino Tipo Premios Ptos
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay 9 161.38
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Chardonnay Gran Reserva 2012 Chardonnay 8 134.83
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 6 134.55
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Shiraz 2009 Syrah/Shiraz 7 109.43
5 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. LA Cetto Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 3 92.25
6 Grupo Productor Centinela Raíces Merlot 2011 Merlot 2 91.00
7 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Chardonnay Reserva Privada 2011 Chardonnay 3 71.50
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Shiraz 2011 Syrah/Shiraz 5 65.00
9 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L A Cetto Petite Sirah 2009 Petite Sirah/Durif 3 64.95
10 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Nebbiolo Resreva Privada 2009 Nebbiolo 2 62.50

El número uno, dos y tres son vinos blancos, aquí el palmares del numero 1:

SOCIEDAD VINO TIPO CONCURSO PREMIO
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Bacchus 2013 Bacchus De Oro
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay SMV Canada 2013 Silver Medal
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWSC 2013 Bronze Medal
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Vinalies 2013 Medaille D Argent
5 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Japan IWC 2013 Bronze Medal
6 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWC 2013 Bronze Medal
7 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay San Francisco IWC 2013 Bronze Medal
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Challenge du Vin 2013 Medaille de Bronze
9 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Dallas Morning WC 2013 Silver Medal

Algunos concursos como Vinalies o los IWC son de los concursos más reconocidos del mundo, y este vino en las guías de referencia o no esta o no fue el mejor, es un tema subjetivo pero el palmares habla por si solo.

Entonces ¿es el Chardonnay 2012 de Casa Madero el mejor vino de México? La respuesta es obvia y es no; es de los vinos que en más concursos estuvo y también en los que obtuvo diversos reconocimientos lo que nos da por conclusión que es un buen vino y habla bien de quién lo hace; por lo tanto una compra recomendable; por citar el otro extremo Capricornius 2011 de El Cielo es un muy rico Chardonnay y no concurso en nada o al menos no tengo referencias.

¿Esta mal? No, no esta mal esto nos habla que las guías son buenas referencias para conocer la amplía gama de productos en el mercado mexicano pero ¿y de compra? Mmmh pues sí, pero siempre habrá un alto grado de subjetividad en ellas, guste o no.

Y nuestro vino de hoy pues tiene que ser el Casa Madero Chardonnay 2012, sino «pa que tanto mentarlo» y conste que no soy ni accionista ni pariente 🙂 aquí los comentarios:
Chardonnay 2012
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos

  • Tipo de vino: Blanco
  • Bodega: Casa Madero
  • Línea: Reserva
  • Uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica pero de la misma bodega esta su Casa Grande que tiene 6 meses de paso por madera.
  • Alcohol: 13.5%
  • Temperatura de servicio ideal: de 7 a 9 grados (fresco)
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila
  • País: México
Comentarios.

Al vista tenemos un vino de color amarillo con reflejos en color verde muy intensos, es un vino limpio y de un muy bonito brillo. En la nariz tenemos un vino que se expresa de manera abierta y franca en aromas a frutos tropicales y cítricos. En boca tenemos que es un vino seco, de alta y fresca acidez, cuerpo ligero y un alcohol integrado, encontramos algunos sabores a guayaba y piña. Final fresco y largo.

Este vino lo encuentran en tienda como La Europea, La Castellana, en Vinoteca, Liverpool, es decir tiene una buena distribución y su precio es de entre los $190.00 y los 200.00 pesos.

Por su acidez y frescura este vino va bien para tomarse solo cuando hace mucho calor ya que nos quitara la sed, con alimentos ira bien con ensaladas que tengan queso de cabra, ceviche o cocktail de mariscos, salpicón ya sea de res o pollo y quesos frescos.

Un gusto el poder seguir escribiendo este Blog que la semana pasada llego a 22 mil visitas de enero 2013 a la fecha, gracias.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Anuncio publicitario

Semana # 19, Vino # 19 Chardonnay; La Uva Blanca más Plantada en el Mundo

Aprovechando que el día de hoy me estoy enterando que es el Día del Chardonnay vamos a darle un pequeño repaso y a platicar de esta uva blanca que es la más plantada en el mundo y que tiene una de sus expresiones clásicas en la región de Borgoña en Francia en lugares como podría ser Chablis; también utilizada en la región de Champagne donde es una de las uvas para hacer este vino espumoso (junto con la Pinot Noir o la Pinot Meunier) aunque también se pueden hacer «Blanc de Blancs» es decir un vino de champagne solamente de Chardonnay.

Otros lugares como el estado de California en Estados Unidos son famosos por sus vinos hechos a base de Chardonnay sobre todo pasados por barrica que les dará una gama aromática distinta son reconocidos en el mundo y países como Australia, Nueva Zelanda, Chile y en México también se hacen vinos con esta gran uva.

Pero bueno como siempre hemos comentado que este Blog es de Consumidor a Consumidor así que hay que dar un tip importante para estos vinos,  existen dos tipos principales de vinos hechos con esta uva y son los que tiene paso por barrica y los que no tienen paso por barrica; ¿ Y cual es la diferencia ? 

La diferencia principalmente radica en la elaboración de los vinos, cuando estos vinos no pasan por barrica tienen una acidez más elevada, aromas a frutos tropicales y son muy frescos.  Cuando pasan por la barrica estos vinos blancos tendrán una transformación maloláctica; es decir sus ácidos malicos se transformaran en lácticos dándole al vino notas a mantequilla por ejemplo y una acidez menos pujante; pero esto tiene que ver con los enólogos no con nosotros los consumidores, ahorita en la nota de cata podremos entender un poco mejor esto.

Y para nuestro vino de hoy pues obvio un Chardonnay y obvio un vino mexicano y nos demos la oportunidad de ir a comprar uno y ver que NO TODO EN LA VIDA SON VINOS TINTOS, aquí la ficha:

Fotografía: 52 Semanas 52 Vinos
Tipo de Vino: Blanco
País: México
Añada. 2009
Uvas: 100 % Chardonnay
Productor: Santo Tomas
Línea: Varietales
Alcohol: 13.4%
Barrica: 6 meses en roble francés
Región: Valle de Santo Tomas, Baja California
Temperatura de servicio: 8-10°C (importante que los sirvamos fresco)
Precio promedio: $180.00 pesos
Lugares donde comprar:  La Europea, Vinoteca, Comercial Méxicana 

Observaciones.

Primeramente a la vista vamos a tener un vino de color amarillo paja con destellos en color dorado, limpio y brillante; es decir sin defecto alguno. En la nariz y aquí es donde va a cambiar por esto que platicábamos del paso por barrica, efectivamente tenemos estos aromas a piña, también maracuya (frutas) pero acompañados de otros aromas como son mantequilla pero en particular en este vino a ese dulce de mantequilla que viene envuelto en celeofan color amarillo bastante común en México, también aroma a avellanas y algo de vainilla; todo esto le agrega complejidad en nariz a este vino. Pasemos a la boca, en boca tenemos un vino que es seco y con una acidez que esta presente y nos da frescor, de cuerpo ligero y suave, se confirman estos sabores a una mantequilla pero sutil y los frutos tropicales están ahí, su alcohol esta equilibrado y tiene un final un tanto amargo sin ser de ninguna manera molesto. 

¿Porque les digo que hay diferencias? Por poner un ejemplo un Chardonnay con barrica es ideal para unos camarones a la mantequilla y uno sin barrica para los camarones hechos cocktail; no es regla pero si una recomendación. Entonces un vino Chardonnay con barrica va muy bien con pastas a la crema, a la mantequilla como pueden ser los coditos, cualquier marisco o pescado cocinado de igual manera o con salsas blancas; incluso me puedo atrever a decir que un poco picantes.

Hay en México muchas bodegas que hacen vinos Chardonnay con barrica a buenos precios, aparte de Santo Tomas esta también Monte Xanic, de otros países a precios accesibles los hay argentinos, chilenos, pregunten en su tienda.

Buenos nos estamos leyendo, es un placer seguir en este proyecto con ustedes.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #14, Vino #14, Casa de Piedra, Piedra del Sol, Chardonnay

Bodega Casa de Piedra (Fotografía de Vinisfera.com)

El día de hoy tenemos un par de temas sobre este nuestro vino mexicano de todos los días, primeramente vamos a platicar un poco sobre la uva Chardonnay y después sobre una Bodega de la cual su enólogo ha sido además de un pionero un visionario en la forma de hacer vino en México, así que entremos en materia.

De acuerdo a la Universidad de California la uva Chardonnay es probablemente originaria de la Borgoña (región de Chablis) en Francia en donde alcanza expresiones que son un clásico y una referencia obligada a beber, es además sin lugar a dudas la uva blanca más famosa del mundo y la más plantada, en California es una uva que alcanza una gran calidad, también se le puede encontrar en países como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina y México.

La uva Chardonnay se utiliza para una gran variedad de estilos y tipo de vinos,  mezclada con Pinot Noir por ejemplo obtenemos un tipo de Champagne, si se somete a conversión maloláctica nos dará aromas a mantequilla y pasado por barrica encontraremos aromas a vainilla principalmente, también se puede dejar descansar sobre sus lías para producir otro tipo de aromas lo cual nos deja ver la versatilidad que puede tener el enólogo a la hora de trabajar con esta uva buscando hacer el estilo de vino deseado.

Nuestro vino del día de hoy esta elaborado precisamente con esta uva y proviene de la Bodega de Casa de Piedra del enólogo  Hugo D´Acosta, nacido en México hizo sus estudios en Francia (Montpellier) y entre sus proyectos esta Casa de Piedra, Estación Porvenir, su proyecto Troposfera donde elabora vinos en Francia con sabor mexicano según sus propias palabras, es sin duda unos de los «inquietos» de esta industria.

La ficha de nuestro vino del día de hoy dice así:

Clic para agrandar
Detalle Botella 52 Semanas, 52 vinos

  • Tipo de Vino: Blanco
  • País: México
  • Añada: 2012
  • Tipo de Uva: 100% Chardonnay
  • Tipo: Vino seco
  • Productor: Casa de Piedra, Viticultores
  • Alcohol: 11.8%
  • Región: San Antonio de las Minas, Ensenada, B.C.
  • Botella: 3,222 / 5970
  • Nota: Vino sin estabilizar (ahorita explicamos esto)
  • Calificaciones: Guía Catadores del Vino Mexicano le dio 90 puntos a esta añada, más sin embargo marca que tiene 13% de alcohol y la botella de la añada dice otra cosa. 

Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color amarillo pálido con tonos verdosos, muy brillante y limpio ¡pero! tiene cristales de bitartrato de potasio que se depositan en el fondo de la copa y los vemos en la fotografía donde esta el corcho, ¿esta mal esto? No y no tiene afectación sobre el vino, es simplemente que el vino no fue estabilizado (como dice la etiqueta ) y no fueron separados del vino, pero de ninguna manera es un defecto. En nariz vamos a tener un vino franco con aromas a manzanas verdes, aromas cítricos, fruta tropicales como maracuya también. Ya en boca es un vino seco con una acidez muy fresca (o será que tengo calor), de cuerpo ligero y fácil de beber, en los sabores confirmamos estas frutas tropicales que dejan sensaciones agradables en nuestro paladar, alcohol bien integrado que no será de ninguna manera ardiente y final fresco con un leve amargor.

No pierdan la oportunidad de beber alguno de los vinos de Hugo D´Acosta, por ejemplo Vino de Piedra (tinto) que es uno de sus vinos emblemáticos o visitar Vinícola Urbana proyecto en el cual a mitad de esta enorme Ciudad de México se plantaron viñedos el cual Hugo es el enólogo en jefe.


Con Hugo D´Acosta en Vinícola Urbana


Nos leemos la siguiente semana, un abrazo y la semana que entra espero ya comentarles que esta mi querido y esperado hijo Pedro Alejandro entre nosotros; un gran beso a mi amada esposa.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 11, Vino # 11 Chardonnay, Casa Madero y Vinalies

Por estas mismas fechas pero ya casi un año reseñaba con mucho gusto lo que había sucedido en el Vinalies International donde un vino de Casa Madero y más en especifico su vino blanco hecho de Chenin Blanc (Semana 12 – 2013) ganaba una medalla de oro en reconocimiento a su calidad y con mucho gusto volvemos a ver que para el concurso de este año 2014 la vinícola más antigua de América repite su éxito y vuelve a traerse una medalla de oro pero ahora con otro vino, su Chardonnay 2014, así que antes que nada muchas felicitaciones a todos lo que integran a la Bodega.

Pero ¿ porque es importante resaltar estos premios ? Pues independientemente de la bodega que gana con su vino es una forma de dar a conocer a los vinos mexicanos en el mundo y luego que mejor en un lugar como Francia en donde de vino «creo que algo sabrán».  No hace mucho en uno de los grupos que hay en Facebook publique algo sobre un vino mexicano y un amigo en Sudamérica exclamaba «¿Hacen vino en México? a ver díganme un poco más» y aunque creo que tampoco es para tanto que sea totalmente desconocida la producción mexicana,  si es muy cierto que somos un país con un consumo mínimo (.600 lts al año actual) pero que la cultura del vino ha ido cambiando y hay una tendencia de aumento por el consumo en los últimos años. 

El Vinalies es un concurso que organiza la Unión de Enólogos de Francia en donde se catan vinos de todas partes del mundo, se organizan en paneles de 7 profesionales de la industria en donde debe haber 2 jueces franceses, 4 de otros países y el presidente debe ser un enólogo francés,  todas las catas se hacen a ciegas  y el presidente del panel captura en línea todas la notas para así dar a conoce los resultados, y es aquí donde retomamos el punto de la importancia de ser reconocidos por un grupo de profesionales que son los que están respaldando tales medallas en este caso.

Entonces pues nuestro vino del día hoy tenía que ser el Chardonnay de Casa Madero pero lamentablemente no el ganador que es su añada 2013 pero si un 2012 que dicho sea de paso el año pasado se trajo del mismo concurso una medalla de plata. Aquí nuestra ficha de hoy:


  • Tipo de vino: Blanco
  • Tipo de uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica:  No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Temperatura Servicio: 7 a 9 grados (fresco)
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila
  •  País: México
  • Premios: Medalla de Plata en Vinalies 2013

Este vino tiene en la Guía de Catadores del Vino Mexicano un total de 90 puntos para esta añada del 2012 y la Guía Peñin no la califico porque no alcanzo ningún vino de la región los puntos suficientes; ¿ habrán cambiado de opinión ?.

Este buen vino blanco mexicano se consigue en lugares como La Castellana, La Europea, Liverpool, Superama, es decir que es un vino fácil de conseguir y su precio es de $200.00 pesos en promedio lo que habla muy bien de su relación precio-calidad. 

Comentarios

A la vista tenemos un vino de color amarillo paja con reflejos en tonos de verde, un vino limpio y brillante.  En nariz vamos a tener un vino franco con aromas a piña, a frutas cítricas como puede ser toronja,  también hay creo guayaba pero de esta que es amarilla, en general un vino con una intensidad aromática media.  En boca tenemos que es un vino seco, con una acidez fresca en verdad desde el primer trago se puede sentir esta salivación que nos da un vino con una acidez adecuada, totalmente refrescante, un vino suave y de cuerpo ligero con un alcohol totalmente integrado. 

Este vino será créanme un excelente compañero para estas tardes calurosas en donde una copa a temperatura adecuada sera todo un placer.  Para la comida lo pueden servir con algún arroz con mariscos, pescados con salsas no muy grasas, también con sushi o con algún plato con quesos suaves.

Nos estamos leyendo la semana que entra. Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 6, Vino # 6 Bodegas de México: Monte Xanic

Monte Xanic (Fotografía yucatan.com.mx)

En esta sección de nuestro Blog sobre Bodegas de México hemos platicado un poco de algunas de ellas en donde hemos podido reseñar por ejemplo a Casa Madero que es la Bodega más antigua de América o también a la Bodega de Santo Tomás en donde trabaja la única enóloga en México que es Laura Zamora;  pues bien en esta ocasión nos toca platicar de lo que muchos autores coinciden es la bodega que cambio la forma de hacer vino en México y es Monte Xanic

El vocablo «Xanic» proviene de los indígenas Coras (Occidente de México) que quiere decir: » Flor que brota después de la primera lluvia».

Monte Xanic es una bodega fundada en 1987 por un grupo de amigos Manuel Castro, Tomás Fernandez, Eric Hagsater, Ricardo Hojel y Hans Backhoff (Papá) y de la cual hoy Hans es el principal enólogo. 

La Bodega se encuentra ubicada en el Valle de Guadalupe en el estado de Baja California en la parte noroeste de la República Mexicana y en donde se producen cerca del 90% del vino que se produce en el país,  les muestro un mapa para que ubiquen donde esta lo que es la región de mayor producción en México.



La bodega actualmente produce según la página de vinosmexicanos.net cerca de 42,000 mil cajas; Monte Xanic tiene actualmente 15 etiquetas en el mercado dividas en 4 segmentos que son:

Imagen tomada del sitio web de Monte Xanic
En donde Vinos Calixa es su línea de introducción (básica) con precios que están  en promedio entre los $210 y $250 pesos, de esta línea se producen 3 etiquetas que son: Cabernet Sauvignon-Syrah, Chardonnay (sin barrica) y un vino rosado hecho de Grenache.  El vocablo Calixa se pronuncia «Calí-sha» y es un compuesto de «Cali» que significa Casa en Nahuatl por lo que la interpretación quier decir «de la casa de Xanic».

Los vinos de la línea Monte Xanic son actualmente 3 tintos hechos de Cabernet Sauvignon, Merlot y una combinación de ambos y en vinos blancos 3 etiquetas que son un Chenin Colombard, Sauvignon Blanc y un Chardonnay (con barrica), el otro vino es un cosecha tardía (dulce natural) hecho de Chenin Blanc. Sus precios rondan entre los $300.00 a los $400.00 pesos.

Su línea Edición Limitada esta hecha básicamente solamente de uvas tintas como son Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Cabernet Sauvignon-Syrah y también llegan a trabajar con Tempranillo para esta etiqueta. Sus precios están por arriba de los $400.00 pesos como por ejemplo su Malbec que tiene un precio de $519.00.

Y en su cuarto segmento esta la joya de la bodega que es Gran Ricardo, este vino de producción limitada y de gran calidad esta hecho a base de Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot;  ha sido considerado como el primer vino de calidad Premiun en México y sido servido en las visitas papales al país. Su costo promedio es de arriba de los $800.00 pesos.

Vamos a ver un pequeño video de como se hacen los vinos en Monte Xanic:


Una vez esto, pasemos pues a nuestro ejercicio de cata del día de hoy:


  • Tipo de Vino: Blanco
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Calixa
  • Tipo de Uva: Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe BCN
  • Calificaciones:
    • En las dos últimas ediciones de Guía de Catadores Mexicanos para otras añadas se ha calificado entre 85 y 88 puntos.


¿  Y  donde podemos comprar Calixa Chardonnay ?

  • La Europea: $208.00 pesos
  • Superama: $209.99 pesos
  • Liverpool: $209.00 pesos
  • Vinisfera.com: $240.00 pesos


Comentarios.


A la vista tenemos un vino amarillo pajizo con tonalidades en un bonito color verdoso, y es un vino limpio y muy brillante. Ya en nariz tenemos un vino franco es decir expresa esa frutalidad que tiene, no olvidemos que es un 2012 por lo que es un vino joven; los aromas a cítricos destacan, un poco de guanabana y también tenemos manzana pero de esta verde que es más ácida, mhhhh un toque ligero de miel también. En el gusto es un vino seco con una acidez fresca y suave al paladar, tiene un cuerpo ligero (acuérdense el cuerpo se siente en boca nada más) y un alcohol bien integrado y el final de boca es fresco y limpio.

Hablando de modos y formas este vino va desde para tomarse solo en una tarde como hoy que hizo calor en la Cd. de México, como aperitivo o en platillos como son camarones en cocktail, otros mariscos en ceviche se me ocurre de momento;  este vino es muy fácil de conseguir y además es un vino que nos es complicado sino todo lo contrario muy sencillo de beber y que nos invita a disfrutar varias copas.

Les mando un abrazo y nos estamos leyendo, viendo y platicando.

Jabo Labra
bloggeradmin@52semanas52vinos.com
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 50, Vino # 50 Vinos Blancos también para Navidad

Hace una semana estábamos comentando acerca de la  versatilidad de los vinos rosados para estas fiestas navideñas, otra gran opción sin duda son los vinos blancos, no tengamos esta idea errónea de que solo los vinos tintos están hechos para las grandes ocasiones y festividades, hay vinos blancos que seguramente serán grandes acompañantes para nuestros platillos de Navidad y Año Nuevo y la intención de nuestro artículo de hoy es dar algunas opciones. 


Hay vinos blancos como por ejemplo los hechos a base con uva Chardonnay que al tener un paso por barrica estos se vuelven vinos con más cuerpo, más untuosos e incluso con alguna cremosidad, no todos lo vinos blancos tienes la estructura suficiente para resistir la madera como pudieran ser los Pinot Blanc.  En especifico los vinos Chardonnay que pasan por barrica tendrán aromas a pan, mantequilla, vainilla o coco entre otros y en boca se distinguirán por su cuerpo que puede llegar a ser medio.

Pero vamos a ver nuestro vino de hoy y su radiografía:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • LíneaÁlamos Chardonnay
  • Tipo de Uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: 6 a 9 meses en roble francés y robles americano
  • Graduación alcohólica: 13.5%
  • Origen: Mendoza, Argentina

Este vino los podemos encontrar en un par de tiendas que son:
  • Vinisfera.com:  $189.00 pesos
  • Vinoteca: $165.00 pesos aproximadamente.

Los vinos de la uva Chardonnay encuentran su máxima expresión en la Borgoña (Francia) y en especifico en la región de Chablis,  otras regiones como ya vinos que trabajan esta uva son Argentina y Chile además de la los californianos. En México también tenemos buenos vinos de esta uva como son los de Casa Madero (Semana #9) y Monte Xanic (Semana #18) por lo que no deberá ser problema el poderlos conseguir, revisen la etiqueta que diga que paso por barrica esto es importante.

Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color amarillo oro con reflejos verdosos, es limpio a la vista y brillante lo que nos habla de un vino correcto.

En nariz vamos a encontrar aromas a pera, además de frutos tropicales tal vez un poco de piña, también tenemos aromas a vainilla, buena expresión aromática que invita a tomarlo.

Ya en boca tenemos un vino con un ataque suave y con una acidez marcada, al tener paso por barrica tiene un cuerpo medio con más peso, se confirman los sabores a piña y pera y un final no muy largo. 

Como decíamos este tipo de vino lo pueden poner ahora en su mesa si bien no  es para olvidarnos de los vinos tintos si para tener una opción diferente y fresca para acompañar pastas con salsas blancas, con ensaladas de Navidad estas que llevan crema, si deciden hacer pescado al horno como sería un Róbalo o relleno de mariscos también; si hacen algún pollo o pavo pero que este no este bañado en salsas obscuras e incluso lomo de cerdo siempre y cuando no tenga muchas especias.  

Muchas gracias a todos lo que nos favorecen con su lectura para este proyecto que esta semana que paso alcanzo las 5 mil visitas, ya solo nos quedan dos semanas más y completaremos este primer ciclo.

Saludos !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 47, Vino # 47 Un día como hoy en 1972

Hoy vamos a hacer un pequeño recuento de algunos eventos que sucedieron durante el año 1972, de esto ya hace 41 años y el mundo era muy distinto a como es ahora, muchos hechos marcaron al mundo como por ejemplo el lanzamiento de la sonda Pioneer 10 que salió de nuestro sistema solar con rumbo a las estrellas en 1983 como embajadora del planeta Tierra o también fue el año en el que el último ser humano piso la Luna con la misión Apolo XVII (dicen).  


Hechos violentos como lo que sucedió en los Juegos Olímpicos en Munich donde unos terroristas palestinos tomaron por rehenes a la delegación israelí o los sucesos en Irlanda del Norte que se conocería como el «Domingo Sangriento» y que serían reflejados años después en un sencillo del grupo U2 que se llamaría «Sunday Bloddy Sunday» también marcaron este año.



En el cine el año de 72 la película «The Godfather» se lleva el Oscar a la mejor película de la mano de Marlon Brando y Al Pacino;



Y en la música durante 1972 el Rey del Pop Michael Jackson consigue su primer número 1 a la edad de 13 años con la canción «Ben», también este año se funda la empresa ATARI y lanza el primer videojuego de la historia el «PONG».



Y con este mundo setentero tan movido y en un día como hoy pero en un viernes como a las 8:30 pm; vi la luz por primera vez !!! 🙂

Por lo que hoy en esta semana #47 estamos festejando y nuestro vino del día hoy es:

Tipo de vino: Espumoso

Bodega: Louis Roederer

Línea: Champagne Vintage 2007

Añada: 2007

Uvas40% Pinot Noir, 40% de Chardonnay y 20% de Pinot Meunier

Origen: Champagne, Francia. En la Semana # 28 hablamos ya de esta región y recordar que solo los vinos de esta región se pueden llamar Champagne.

Graduación Alcohólica: 12 %

Temperatura Servicio: 8° grados es decir frío

Otro punto interesante que muestra la etiqueta es la palabra BRUT y esta indica la cantidad de azúcar que contiene la botella, veamos esta pequeña tabla:

• dulce, más de 50 gramos de azúcar por litro
• semi-seco entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro
• seco entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro
• extra dry entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro
• brut menos de 12 gramos de azúcar por litro

• extra brut entre 0 y 6 gramos de azúcar por litro

¿Que quiere decir esto?  que a menor cantidad de azúcar en nuestro Champagne este será más seco y con esto de acuerdo a lo que queramos acompañar como alimentos buscaremos en la etiqueta lo que más nos convenga; ejemplo: para unas Ostras quedará mucho mejor con un Brut que un Dulce.  

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino limpio y muy brillante, con colores en amarillo paja con burbujas de tamaño pequeño y con poca continuidad y con una espuma mediana. En la nariz vamos a encontrar aromas a mantequilla y almendras en una intensidad aromática correcta es decir sin llegar a ser muy expresiva. Ya en boca tiene un ataque sedoso y se puede sentir el cosquilleo de las burbujas, con un cuerpo muy liviano tiene una acidez refrescante.

El Champagne aparte de poderse tomar solo (pero acompañado con alguien por supuesto) como aperitivo también va muy bien con los quesos semiblando como el Brie o mariscos ya sean crudos o con salsas no muy condimentadas, igualmente frutos o ensaladas y también pates o foies. 

Esta marca de Champagne la pueden encontrar en:

– La Europea: $ 769.00 pesos
– Liverpool: $ 769.00 pesos
Vinisfera.com: $ 764.00 pesos (para quienes gusta de comprar vía Internet este sitio es muy serio y tiene un excelente surtido)

Muchas gracias a todos por el favor de su lectura y nos estamos encontrando la semana entrante con otra etiqueta para degustar.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

P.D. Para mis muchos amigos que le van al Cruz Azul le dejo esta URL con otro acontecimiento de 1972.

Semana # 38, Vino # 38 Bodegas de México: Casa Madero

«El Vino que nació con América», con más de 415 años de su fundación hoy Casa Madero es reconocida como la Bodega más antigua de todo el continente y una de las más importantes de nuestro país con una amplia gama de vinos y destilados por lo que en este mes de Septiembre no podíamos dejar de platicarles acerca de ella. 

Esta ubicada en la parte norte de México en el estado de Coahuila y a unos kilómetros de la Ciudad de Parras que recientemente forma parte  ya de los «Pueblos Mágicos de México».


Hoy vamos a platicar sobre los vinos blancos que tiene Casa Madero, muchas veces nos pasa que vamos a las tiendas pero no sabemos a bien la oferta que hay,  así que veamos esta pequeña guía para consumidores que somos y que nos sirva para identificarlos en los anaqueles, así que principalmente se dividen en cuatro: 


De izquierda a derecha tenemos:
  • Línea Casa Grande:  El Premiun de la casa que es un vino hecho de Chardonnay con paso por barrica y con un costo aproximado de: $300 pesos (Semana#9)
  • Línea Casa Madero: De esta línea se hacen dos vinos que son el Chardonnay y el premiado Chenin Blanc con un costo de $190 y $140 pesos respectivamente 
  • Línea 2V: Su nombre por la combinación de 2 varietales (Chardonnay y Chenin Blanc) con un costo aproximado de $140 pesos. (Semana#1)
  • Línea Monteviña: Un vino hecho a base de Chardonnay y Semillón con un costo aproximado de $90 pesos.
Para darse una idea a quienes viven fuera de México, el dólar amaneció el día de hoy a $13.05 pesos por billete verde con lo que la botella de Casa Grande Chardonnay estaría en 22.95 USD y el más económico que es Monteviña en 6.89 USD precios en México.
El día de hoy comenzó formalmente el Otoño aquí en el Hemisferio Norte por lo que para despedir a este verano extremadamente lluvioso y vaya un gran abrazo a todos nuestros compatriotas que han sufrido tanto por estas lluvias; un poco de ayuda hace la diferencia; y volviendo a nuestro artículo vamos a abrir lo siguiente:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • Bodega: Casa Madero
  • Línea: Casa Madero Chardonnay
  • Tipo de Uva: Chardonnay 100%
  • Añada: 2012
  • Graduación Alcoholica: 13.5%
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila México
  • Calificaciones:
  • PDF con la Ficha Técnica CLIC AQUI
Los vinos de Casa Madero son ampliamente distribuidos por muchas cadenas y los precios no varían mucho al hacer el comparativo por lo que los podremos encontrar en:
  • Palacio de Hierro, Liverpool, Vinoteca, La Europea, Superama, La Castellana entre otras tantas.

Lo importante de nuestro ejercicio del día de hoy es identificar las etiquetas que hay, que tipos de vinos son y sus precios para poder hacernos una idea de lo que podemos adquirir para esa ocasión que tenemos en mente.

Esta vez  será la misma gente de Casa Madero que nos hable de su Chardonnay, sus aromas y sus recomendaciones para maridaje en este vídeo muy interesante y además muy concreto:




Bueno esta por acabar Septiembre y la semana entrante estaremos revisando en Bodegas de México un ejemplo más para terminar todo este recorrido que iniciamos este mes patrio sobre nuestro país y sus vinos.

Un abrazo para todos y nos leemos la siguiente semana.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»


    Semana #28, Vino #28 Moet & Chandon Champagne Néctar Imperial, Francia

    ¡¡ FRANCIA esta de fiesta  !!

    Hoy 14 de Julio se celebra un aniversario más de la toma de la Bastilla (año 1789) siendo este uno de los eventos más emblemáticos de la Revolución Francesa. La mañana de este día el pueblo de París tomo las armas y se dirigió a la fortaleza real de la Bastilla  en donde tras un sangriento tiroteo la tomo y libero a todos los prisioneros para posteriormente destruirla; este fue uno de los actos que producirá la posterior capitulación del Rey Luis XVI y la creación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en las que se definen los derechos Naturales e Imprescriptibles como la Libertad, la Propiedad, la Seguridad, la Resistencia a la Opresión además de que RECONOCE LA IGUALDAD DE LOS CIUDADANOS ANTE LA LEY Y LA JUSTICIA. ¿Les suena?


    Así que entonces como estamos de fiesta vamos a platicar hoy sobre uno de los vinos más emblemáticos que tiene Francia y que su fama es conocida mundialmente por su uso en las grandes ocasiones, en las fiestas, en los brindis, en la películas de James Bond (porque no solo toma Martini) y estamos hablando del Champagne.


    ¿Que es el Champagne?  

    Básicamente es un vino blanco espumoso que se hace a partir de 3 variedades de uvas que son:  Chardonnay (blanca), Pinot Noir (tinta) y Pinot Meunier (tinta) aunque no es regla tampoco ya que se pueden hacer rosados o incluso solo con las uvas tintas. 

    Pero también y esto es muy importante el Champagne viene de una región en Francia con el mismo nombre y que tiene una denominación de origen controlada (AOC) y que esta situada al norte de Francia a unos 150 kilómetros de París,  por que lo que el nombre de la región es también el nombre de este vino.


    Nuestra botella de hoy nos dice: 

     – Tipo de vino: Espumoso

     – Bodega: Moet & Chandon

     – Línea: Néctar Imperial

     – Añada: Suelen ser de varios años el Blend (Mezcla)

     – Uvas: 30-40 % Pinot Noir, 30-40% Pinot Meunier y 20% Chardonnay

     – Origen: Champagne, Francia.  Si el vino espumoso no viene de esta región NO PUEDE llamarse Champagne. 

     – Graduación Alcohólica: 12 %

    Temperatura de servicio: Bien frió pero nunca congelado por lo que tendrán  que ser 8 grados aproximadamente



    TIP: El tema de la temperatura es muy importante ya que el que este bien frió nos permitirá el apreciar en todo su esplendor estos vinos por lo que para tener una buena temperatura pueden poner la botella en una cubeta con una mezcla de agua y hielos por 15 o 20 minutos o bien en tu refrigerador al menos unas 3 o 4 horas y puede ser en el cajón de hasta abajo. 

    TIP: El tema de las copas es igual de ponerle mucha atención, una copa tipo flauta como la de la fotografía es la recomendada para tomar estos vinos ya que su forma estrecha concentrara los aromas y evitará que las burbujas se apaguen.


    Comentarios:

    A la vista tenemos un vino limpio y muy brillante !! con colores amarillos paja con destellos en tonos verdosos.  En nariz aromas deliciosos a cítricos y manzanas verdes con una gran intensidad; y en la boca vamos a apreciar los  deliciosos sabores a frutas blancas con son peras o manzanas y las caricias suaves de las burbujas por todos lados !!! Extraordinario realmente.

    ¿Cuanto cuesta una botella de Champagne?  La fama de costosa es cierta, por ejemplo en La Europea una botella de Champagne Cristal Rose de 750ml cuesta casi 10 mil pesos y pues de ahí hacia arriba.  
    Pero existen muchas opciones que están al alcance desde botellas de 200ml o 350ml que oscilan entre los 200 y 400 pesos.  Nuestro Moet & Chandon Néctar Imperial cuesta:

    • La Europea: $699.00 pesos
    • Vinoteca: $717.00 pesos
    • Palacio de Hierro: $735.00 pesos
    • Liverpool: $735.00 pesos
    • Superama: $725.00 pesos

    El Champagne es una de las bebidas que puede servirse desde un aperitivo, durante la comida o para postres, así que con carnes blancas como pescados y pollos, con ostras es todo un clásico y con postres con salsas de chocolate. No duden compartirlo con su pareja para un momento especial. NO se necesita una fecha especial para abrir una botella, solo háganlo.

    Gracias a todos, me divertí mucho el día de hoy tomando este vino y describiéndolo para compartirlo, les mando un abrazo grande.

    Jabo Labra
    «Quién bebe vino, vive una vida mejor»


    Semana #18, Vino #18 Monte Xanic Chardonnay 2011


    En México la región más importante en lo que se refiere a la producción de vinos es el Valle de Guadalupe en Baja California, este Valle se encuentra ubicado en el municipio de Ensenada  a unos 30 kilómetros de la ciudad del mismo nombre y a unos 95 kilómetros de Tijuana y es la responsable del casi  90% de la producción total del país y donde se hacen vinos de extraordinaria calidad, esto gracias a sus condiciones climatologicas ideales para el cultivo de la Vid.



    Si revisamos el mapa del Valle encontraremos a muchos de los pesos pesados en lo que a Bodegas se refiere, vemos nombres tales como Adobe Guadalupe (Rafael, Semana 3), LA Cetto (Nebbiolo, Semana 4), Barón Balche, y muchos nombres más.



    Además de estos nombres vamos a encontrar también a la emblemática Monte Xanic que es sin duda de las Bodegas más prestigiadas del país, conocida y reconocida por sus vinos de calidad pero además también por ser la pionera en la implementación de tecnología de punta para la elaboración de sus vinos, en donde como ellos dicen no se busca el imitar a los grandes vinos del mundo sino hacer vinos que reflejen la calidad de lo que produce el Valle.  Les dejo esta URL con un interesante articulo sobre el surgimiento de la Bodega.
    El vino de hoy y aprovechando este calor es su prestigioso Chardonnay Monte Xanic:
    • Tipo de Vino: Blanco
    • Tipo de Uva: Chardonnay 100%
    • Añada: 2011
    • Meses en Barrica: 9 meses en barrica nueva de roble francés !!!!!!!
    • Enólogo: Hans Backhoff
    • Bodega: Monte Xanic
    • Línea: Vinos Monte Xanic
    • Región: Valle de Guadalupe, BC, México
    • Graduación Alcohólica: 13.5 %
    Comentarios:

    A la vista vamos a tener un vino limpio y brillante de un color amarillo paja con tonos en dorado, además de una viscosidad alta en las paredes de la copa.
    La uva Chardonnay es considerada una uva noble, esto quiere decir que da vinos de gran calidad en diferentes partes del mundo donde ha sido cultivada, esta uva es de origen francés y más  específicamente de la Borgoña. 

    En la nariz vamos a encontrar primeramente los deliciosos aromas que nos proporciona esta uva como son los frutos tropicales en especial piña, encontramos también suaves toques a plátano y también notas a miel. Los vinos blancos en general no pasan por barrica con sus excepciones (esta es una de ellas claro) y este paso por barrica aportara una increíble gama de aromas como son notas a mantequilla, caramelo y tostados. 

    En la boca es un vino con una acidez muy agradable y un paso por boca suave y terso, aquí vamos a confirmar estos frutos tropicales que nos dan frescura y ganas de ir por otro sorbo grande, el final es largo y persistente. Sin duda un gran vino mexicano.

    Y ¿donde lo conseguimos? ¿Cuanto cuesta?  he aquí algunas opciones:

    • La Europea $316.00
    • Palacio de Hierro $335.00
    • vinisfera.com $310.00
    • clubdelgourmet.com.mx $308.00
    • clubdelvinomexicano.mx $306.00
    Empieza a haber una gama interesante de sitios web donde comprar vino, he tenido buenas experiencias con vinisfera.com,  espero pronto probar otros sitios y comentarles.
    Este vino es sin duda la opción para los pescados empapelados al igual que camarones a la mantequilla, o calamares y pulpos a la parrilla,  igual acompáñenlos con quesos como manchegos y  pastas con salsas cremosas.  Una vez que prueben este tipo de vinos se darán cuenta de la versatilidad que tienen y con la comida mexicana acompaña muy bien.
    Un gran abrazo a todos y la recomendación de siempre: «Quién bebe vino, vive una vida mejor»
    Jabo.