Semana #13, Vino # 13 Las Lecciones de la Vida

Son muchos los beneficios del vinos, desde asuntos de salud como para asuntos del alma; nos sirve en la prevención de enfermedades gracias a sus polifenoles contenidos en él como lo es el Resveratrol que ayuda a la longevidad de nuestras células con su efecto antioxidante, también es recomendado para que mediante su consumo moderado aporte a la prevención de problemas del corazón, y si de corazón hablamos para aquellos con problemas del alma seguramente encontraremos en él esos momentos adecuados para reflexionar, contemplar, discernir, cuestionar o decidir hacia donde dirigirnos o que acciones tomar en distintos momentos en nuestra vida; esa es la magia que puede crear el vino, uno de los regalos que se nos dio el día que decidimos dejar de andar de un lado a otro cazando animales y preferimos establecernos en un solo lugar.

Pero aunque todo esto que hemos comentado anteriormente tienen mucho de verdad en la realidad nada es magia en esta vida -al menos en el mundo terrenal- y es que efectivamente el vino tiene todas estas virtudes y otras más pero hay que decirlo claramente:
  • «SI y solo SI se bebe el Vino de manera moderada, con constancia y acompañado de una buena alimentación y ejercicio continuo causara estos efectos».

¿Pero porque les comento esto?  Me explico, la constancia es la única virtud que nos va a permitir el observar como todas las demás virtudes nos rendirán frutos en me atrevo a decir todas las instancias de la vida por lo que todas estas bondades del vino son y serán producto de la constancia acompañada de lo que ya describíamos arriba.


¿Y donde esta lección de vida para mí? – y por todo lo que estoy hablando -, después de dejar de ir a gimnasio desde diciembre del año pasado decidí regresar el día de ayer y he tal paliza que no pude mover un solo musculo hacer mi artículo que me tocaba; así que si bien la constancia debe ser un ejercicio a hacer no se debe hacer ¡todo junto!,  así que cada cosa en su lugar y en su tiempo. 

Pasemos a lo divertido que es nuestro vino del día es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: Tempranillo y Grenache
  • Línea:  2 km / h Velocidad Máxima
  • Grados Alcohol: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Ensenada BC
  • Barrica: No pasa por barrica
  • Adicional: La etiqueta dice «Semifiltrado»

Este vino mexicano lo podemos encontrar en lugares como La Europea, Liverpool, Vinoteca, City Market, Chedraui; es decir la distribución que tiene Viñas de Garza es bastante buena y su precio oscilará entre los $280.00 y $300.00 aproximadamente, creo que vale la pena comentar que de esta bodega su vino Amado IV es una referencia a beber.

Comentarios.

A la vista nos encontramos con un vino color rojo purpura con ribetes en color violáceo y con una transparencia nula, en este caso es un vino algo turbio pero es porque no esta filtrado tal como nos lo decía la etiqueta y por lo tanto no es muy brillante pero ¡ojo! esto no es un defecto sino que fue hecho así. En nariz tenemos un vino que es franco, recordemos que no tiene paso por barrica así que lo que se busca en este vino joven es la frutalidad la cual es evidente al tener una buena intensidad aromática sobre todo a frutos negros como son moras, muchas ciruelas negras y un poco de flores como violetas, nada complejo sino un vino que se muestra así, joven. En boca hay que decir que es un vino seco con una acidez sápida, sobre su tanicidad podemos decir que es de equilibrada a suave  y fácil de beber, con poco cuerpo, su alcohol esta bien integrado, y con un final fresco.

Si están buscando un vino que sea sencillo de beber, versátil para comidas casuales como unos buenos tacos de bistec o de pastor, porque además no es caro para su calidad y les servirá para adentrar a gente que no bebe vino a tener una sabrosa experiencia, esta es una buena elección.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a Carlos Schölderle por su invitación al proyecto  Vinum Vitis Latino que es un Blog  donde podrán encontrar artículos sobre toda la actualidad del vino en nuestra querida América y donde estaré llevando este proyecto de 52 Semanas y 52 Vinos pero enfocado a México, así que nos estamos leyendo.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana # 37, Vino # 37 Noche Mexicana, Celebración del Grito de Independencia de México

El día de hoy en México se celebra el «Día del Grito» como es conocido y que es una fiesta popular en la cual recordamos el inicio de nuestra lucha de independencia.

  

Esta celebración se lleva a cabo en todas las plazas de gobierno del país y la más conocida o difundida es la que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución conocido como el Zócalo en donde el Presidente en turno hace honores a la bandera y a los héroes que nos dieron Patria, que curiosamente son los días 15 de Septiembre cerca de las 11 de la noche y no el 16 por la madrugada como sucedió en 1810 esto gracias a Don Porfirio Díaz.


La ceremonia en sí no es muy larga pero si muy emotiva, le dejo este vídeo de cerca de 7 minutos para que sepan de que estamos hablando:

Durante esta noche los mexicanos nos reunimos para ver la ceremonia por la televisión, comer antojitos mexicanos como pozole, pambazos, quesadillas, buñuelos y si también tacos y claro tomar tequila o mezcal y vino por supuesto (al menos eso intento fomentar).

Plato de Pozole

Y bueno para hablar de nuestro vino de hoy vamos a descorchar uno mexicano (como tiene que ser este mes patrio) proveniente de Baja California de los Viñedos Lafarga propiedad del Dr. Roberto Lafarga que con sus hermanos hace vinos  de excelente calidad y que pude constatar durante la Cumbre del Vino Mexicano que se realizo en Guanajuato donde tuve la oportunidad de conocerlo.

La ficha de este vino nos dice:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Viñedos Lafarga
  • Línea: D.J 1905 (Don José)
  • Tipo de Uva: Un blend de Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 30% y  Syrah al 10%
  • Añada: 2008
  • Graduación alcohólica: 13.9%
  • Origen: Ensenada, Baja California en México
  • Calificaciones otorgadas: Su añada 2010 obtuvo medalla de Oro en el pasado XXI Concurso Internacional Ensenada, Tierra del Vino
Comentarios sobre el vino:

A la vista tenemos un vino con una concentración de color muy alta, de hecho es muy obscuro y no podemos ver a través de la copa, tiene colores purpuras intensos y ribetes en colores teja que nos habla de un vino que ha tenido una evolución. En la nariz la evolución de este vino nos da aromas complejos, aunque aún sobresale la fruta sobre todo en frutos negros, estos ya no tienen esta intensidad sino con mucho mayor madurez que nos hace recordar fruta ya sobre-madurada y compotas, la barrica esta presente con sus aromas a vainilla, especias e incluso con aromas animales presentes. Ya en la boca en nuestro primer trago el ataque es potente, el vino llena toda la boca ya que tiene un cuerpo medio-alto y con una tanicidad media también y su final es largo con un amargor agradable.

Este vino será muy buena compañía para cortes como arrachera, hamburguesas al carbón, y otros cortes que no sean muy grasos; esta botella la pueden encontrar en La Europea por un precio de $413.00 pesos.  Debo comentar que al día de hoy muchos vinos mexicanos no tienen una distribución amplia y muchos productores buscan canales como La Europea, La Castellana, La Naval pero no tienen la penetración como las grandes Bodegas. 

Para nuestros lectores que viven en Estados Unidos de América (USA) quiero comentarles que hay una tienda en San Diego donde venden muchas etiquetas y es una oportunidad para probar varios vinos que hemos reseñado, les dejo la dirección que es: http://www.winesfrombaja.com. (NO, no tengo ninguna participación).

Amigos me despido de ustedes deseando que pasen una gran Noche Mexicana el día de hoy, que consuman vino mexicano y recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Abrazos.

Jabo Labra.