Semana #24, Vino #24 Volandera, Garnacha, España.

Emperador César Augusto
¡Hola a todos! Hemos vuelto, y digo hemos vuelto porque no había podido atender este mi tan querido Blog por algunas cuestiones de salud y como la salud es primero regresamos de la pausa, un gusto esta aquí.

Este verano del año 2014 se van a conmemorar 2000 años de la muerte del primer emperador romano Augusto, también conocido como César Augusto, sin duda uno de los forjadores del Imperio que vivió en una de sus épocas de mayor esplendor; en su lecho de muerte se le reconoce la frase de: «Encontré una ciudad de ladrillos, dejo atrás una ciudad de Mármol».

Su muerte lo hizo trascender de muchas maneras, por ejemplo al octavo mes del año se le puso Agosto en su honor y los nombres de «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores. 

¿Y que tiene que ver el Emperador con el vino? Pues mucho realmente, con él al mando de Roma se completo la conquista de la península Ibérica y con ello el establecimiento de la cultura romana que entre muchas cosas estaba la elaboración del vino. Se divide la península en 3 grandes regiones siendo en Tarraconensis (nombre que se le dio a la provincia) donde se elaborara vino en lo que hoy conocemos como Cataluña, Rioja, Ribera del Duero, Galicia, Navarra entre otras, donde los romanos refinaron las técnicas ya existentes de fenicios y cartaginenses.
Para quién tenga unos minutos, les dejo este vídeo de 5 minutos sobre la romanización de Hispania.


Así que a manera de homenaje por sus 2000 años nuestro vino de hoy NO, NO es un italiano sino un vino de la DO de Navarra (parte lo que era la provincia romana de Tarraconensis) donde los cultivos de la vid vienen desde la época de la dominación romana.

Y bueno nuestro de vino de hoy es: 

Volandera, Garnacha
Detalle Botella Volandera


  • Tipo de Vino: Tinto hecho en maceración carbónica, es decir cuenta con un poco de gas debido a su forma de elaboración.
  • País: España
  • Región: DO Navarra
  • Productor: La Calandria
  • Línea: Volandera
  • Uvas: Garnacha 100%
  • Añada: 2012
  • Alcohol: 13.5%
  • Calificaciones: 92 puntos en la Guía Peñín
  • Precio: Los vinos que en su etiqueta dicen «maceración carbónica» como podría ser un Beaujolais Nouveau no suelen ser vinos de alto costo ya que por su juventud son de consumo inmediato, este vino lo importa Grupo Empresarial RMS SA de CV y un precio de mercado de $345.00 pesos.

Observaciones.

Bueno antes hay que aclarar, el proceso de maceración carbónica consiste casi siempre en una fermentación intracelular osea dentro de la misma uva que comienza cuando las uvas en racimos enteros dentro de grandes tanques de aluminio (por lo general) en donde se rompen o aplastan unas a otras empezando su fermentación. Más información aquí.

A la vista tenemos un vino de color cereza intenso con reflejos en tonos granate, limpio y muy brillante además de presentar diminutas burbujas por su gas carbónico. En la nariz tenemos un vino que es marcadamente frutal como son arándanos, cerezas dulces, y frambuesas, tenemos también algunas notas muy leves a geranios. En boca tenemos un vino que tiene una acidez fresca que el gas carbónico le proporciona pero sin ser alta, con poco tanino y de cuerpo ligero con un alcohol bien integrado es un vino divertido y fácil de beber.

Los vinos hechos con maceración carbónica son ideales para acompañar pizzas a la leña, tacos al pastor, quesos fundidos con chorizo u hongos, son vinos muy versátiles y frescos por lo que también para tardes calurosas de verano no sentiremos habernos tomados más de un par de copas.

Un gusto de estar de regreso y de un tema de salud vamos a decir ¡salud! y no se olviden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Saludos

Jabo Labra.

Anuncio publicitario

Semana #22, Vino # 22, Crianza, Reserva y Gran Reserva; ¿Que vino compro?

De izq. a der. «Gran Reserva, Reserva y Crianza»
Algo que nos ha pasado seguramente al momento de ir a comprar un vino para alguien a quién le vamos a regalar la botella o para nosotros mismos es la situación de que cuando mirando frente al anaquel vemos que hay 3 o hasta 4 vinos de la misma Bodega pero con precios bien distintos y además cuando revisamos la etiqueta dice: Crianza, Reserva y Gran Reserva; y es entonces que nos asalta la primera duda ¿Y cual es la diferencia? Obvio además del precio pero y ¿la calidad es distinta? ¿uno es mejor que el otro? ¿me veré mal si compro el más barato porque es para mi jefe?

Hoy vamos a platicar un poco que significan estos tres términos que ayudan a clasificar a un vino de la misma bodega regularmente y que SI hay diferencias importante entre ellas.  

Primeramente vamos a decir que estos términos generalmente vienen en las etiquetas de vinos de España y son ellos quienes a través de sus DO (Denominaciones de Origen) los aplican para diferenciar sus procesos de envejecimiento para así comercializarlos al mercado; ¡Ojo! solo los españoles lo aplican porque así se los exigen sus regulaciones que no suelen ser iguales en todos los países.

He aquí las clasificaciones con sus diferencias y para ello tomaremos el modelo de Rioja (España):

  • Si en la etiqueta dice COSECHA es porque es un vino joven sin paso por barrica, mucha fruta ($)
  • Si dice CRIANZA es porque estuvo al menos 1 año en barrica más 1 año en botella antes de salir a mercado ($$), si frutas pero con un toque sofisticado
  • Un vino que dice RESERVA es porque tuvo 1 año en barrica y al menos 2 en botella en la bodega, vinos con una evolución importante y tanicidad ya más redonda ($$$)
  • Y por último el sabio es decir el GRAN RESERVA, vinos con una gran complejidad en aromas que la barrica ha aportado como tostados, tabaco, chocolate, cuero y además con unos taninos ya mucho más «suaves»; 2 años en barrica y 3 en botella ($$$$) 

Esta es una guía muy general apenas para ir conociendo unas cuantas diferencias ya que hay muchas más sobre todo en el tema de la comida, digamos que vamos a tener una parrillada para la cual entonces NO necesitamos un Gran Reserva sino un Crianza que tenga más potencia más sin embargo un Gran Reserva sera el indicado para un gran platillo que contenga carne y se cocine al horno para darle mucha más elegancia.

TIP: Si estamos en el año 2014 y estamos diciendo que un Gran Reserva pasa como mínimo 5 años en Bodega (2 en barrica y 3 botella) antes de salir a mercado no puede haber una botella de 2012 por decir un año que la ostente, eso es una vacilada más sin embargo si las hay, no digo nombres ni países.

Nuestro vino del día de hoy:


Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos.

  • Tipo de vino: Tinto, seco
  • País: España
  • Añada: 2007
  • Uvas: Tempranillo 70% más un 30% de Cabernet Sauvignon
  • Barrica: Crianza, es decir 1 año de barrica, más 1 de botella, si la etiqueta dice 2007 ya tiene aprox al menos 5 años en el mercado, por lo que seguramente ya esta en su potencial de guarda esta de bajada, beber máximo en 1 año.
  • Alcohol: 14.5% 
  • Región: Somontano

  • Precio promedio: $ 269.00 pesos en La Europea
  • Premios: Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas en el año 2013 y Medalla de Bronze para Decanter en el mismo año.


Observaciones.

A la vista tenemos un vino con un color rojo granate con ribetes en tonos teja, no olvidemos que este vino es 2007 por lo que ya presenta una evolución por los años, es además limpio y brillante. En nuestra prueba olfativa tenemos aún aromas a frutos rojos como pueden ser ciruelas ya en  madurez y dejos de evolución tales como tostados o ahumados, un poco de tabaco también. Ya en boca es un vino que es seco y a pesar del tiempo esta presente la acidez, sus taninos se siente ya equilibrados y suaves, es un vino sabroso en boca; de buen cuerpo y un alcohol que esta integrado para darnos un final en boca largo y placentero.

Espero que esta pequeña guía les haya servido para cuando vayas a la tienda, no es regla pero suele usarse que un vino entre más evolucionado es decir hacia los Reserva o Gran Reserva se utilizan para las grandes ocasiones o los regalos para quedar bien, puede ser una tendencia pero te puede servir de Tip.

Un gran abrazo. 

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #20, Vino # 20 Regiones del Mundo: DO Somontano, España

«Bajo las Montañas» o » A Pie de Monte» son los significados que tiene la palabra Somontano y que es muy acertada al ser una llanura que se encuentra casi a los pies de los Pirineos y a escasos 60 kilómetros con Francia en la parte norte de España en la región de Aragón.  

Esta Denominación de Origen es relativamente muy joven ya que fue creada en 1984 pero con sus orígenes en los años 60 con la formación de La Cooperativa Comarcal de Somontano que reunía a cerca de 200 productores pero aún más vieja que tiene raíces desde los mismos romanos a quienes se les atribuye los primeros viñedos en la zona.

Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos sumamente calurosos además de tener los cruces de los ríos Vero y Cinca permiten un desarrollo ideal para la vid que es tan amplía que la Denominación de Origen tiene autorizadas 15 variedades de uva, 7 blancas (Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañon, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling y Sauvignon Blanc) y 8 tintas (Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moristel, Parraleta, Pinot Noir y Syrah) lo cual nos da por conclusión que la región tiene una amplia producción de vinos. Otros datos nos dicen que existen aproximadamentes 30 Bodegas con una extensión de 4,310 Ha de viñedo (recordemos que en México hay 3,600 dato del año 2013) y exportan cerca del 33%. Las bodegas más importantes son: Pirineos, Enate y Viñas del Vero, de la primera no estoy seguro si llega a México pero Viñas del Vero esta presente en el país con su línea Colección y de Enate llega su corte de Tempranillo con Cabernet Sauvignon, igual por ahí hay otras bodegas solo es cuestión de buscar.

Y bueno nuestro vino para el día de hoy es el siguiente:

Foto 52 Semanas, 52 Vinos

  • Tipo de Vino: Blanco
  • País: España
  • Región: Somontano
  • Añada: 2011
  • Línea: Colección
  • Alcohol: 13.5%
  • Calificación cosecha: Muy buena
  • Menciones y Calificaciones:

    • Decanter: Bronze
    • Wine and Spirit: Silver
    • Guía Peñín: 90 Puntos

Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color amarillo paja con reflejos en verde muy llamativos, además de ser limpio y muy brillante. En nariz vamos a encontrarnos con un vino de intensidad aromática destacada como suele ser en este varietal, tenemos aromas a agua de rosas, algunas margaritas, frutas tenemos un poco de lichi, yo creo que muy floral en sus aromas principalmente. Ya en boca tenemos que es un vino seco con una acidez que es fresca y con una sensación ligera y suave, tenemos que los sabores florales también están presentes, su alcohol esta bien integrado y tiene un final ligeramente amargo sin ser de ninguna manera molesto.

Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos
Los vinos de uva Gewürtraminer tiene su máxima expresión en la región de Alsacia en Francia en donde suelen  ser más aromáticos y perfumados si se permite la expresión pero este creo que podemos decir que llega a ser reflejo del tipo.
Este vino en especifico lo pueden encontrar en La Europea por un precio de $ 199.00 pesos es decir 15 USD para referencia.

Este tipo de vinos son ideales para las comidas asiáticas con esta carga de condimentos, intenten probarlo con sushi seguro sera una buena experiencia algunos quesos de sabores fuertes.

Una vez más gracias por el favor de su lectura esperando ser de su entretenimiento.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #5, Vino # 5 Tipos de Uva: Tempranillo

Foto de ucdavis.edu

Como no quisimos tener una competencia feroz contra el Super Tazón y quitarnos la audiencia uno al otro decidimos hacer hoy nuestro artículo y darle a cada uno su espacio como debe ser y una vez comentado lo anterior pasemos a nuestro tema del hoy así que platiquemos pues de la uva Tempranillo.

La Universidad de California en Los Ángeles que se dedica de manera seria a la ampelografía  –que es la ciencia que se dedica al estudio, descripción y clasificación de la vid– nos dice que esta uva es originaria del norte de España y que pudiera tener sus raíces aún más antiguas en el sur de Francia posiblemente de un híbrido entre la Cabernet Franc y la Pinot Noir ambas uvas tintas y nombrada Tempranillo por su maduración relativamente temprana a diferencia de otras uvas, que en situaciones ideales de clima y con bajos rendimientos da vinos de una calidad extraordinaria siendo España el lugar donde más regiones conjuntan estas características.

En España esta UVA es por mucho la más plantada en todo el país (25% del total) y usada en diversas regiones y denominaciones de origen desde Rioja, Ribera del Duero, Toro, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Penedes, Cigales, Madrid, Extremadura y Navarra entre otras (28 Denominaciones en total) también es conocida por su amplia variedad de nombres que según Wines From Spain algunos nombres son: 

  • Tempranillo, Ull de Llebre, Cencibel, Tinto de la Rioja, Tinta Roriz, Tinto Fino, Tinto del País, Tinto de Toro, Tinto de Madrid, Jacivera, Garnacha de Logroño, Ojo de Liebre, etc. Osea que cuando vean una botella de vino español con cualquiera de estos nombres sabrán que se trata de un vino hecho con Tempranillo.

El emblemático y mitico Único de Vega Sicilia se hace de Tempranillo y gracias a la versatilidad de esta uva también se cultiva en Portugal, Francia, Estados Unidos, Argentina y en México varias bodegas la utilizan como son Santo Tomás, LA Cetto, Adobe Guadalupe, Emevé, Casa de Piedra, Barón Balche entre otras con muy buenos resultados en el estado de Baja California.

DO CIGALES.


La DO de Cigales es en España relativamente joven obteniendo su reconocimiento en 1991 y sacando a mercado apenas en 1994 su primer tinto reserva se ha ido ganando un nombre dentro del mosaico español, que gracias a sus bajos rendimientos y viñas viejas producen vinos de gran calidad.  Ubicado mayormente en Valladolid en la parte centro-norte de España.

Veamos nuestra ficha de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Línea: Vinea
  • Tipo de Uva: 100% Tinta del País en el sitio web aunque la etiqueta dice Tempranillo (he aquí un ejemplo de un vino hecho con Tempranillo pero que según la región se le conoce con otro nombre) 
  • Añada: 2009, la cual fue calificada como «MUY BUENA» por la Denominación de Origen
  • Barrica:  Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano (40%-60%) y además 2 años en Bodega.
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Origen: DO Cigales
  • Calificaciones: 87 puntos de Winespectator.com

Este vino en especifico lo pueden encontrar en La Castellana que aunque no lo tengan en su página web esta en un precio aproximado a los $ 300 pesos.

Observaciones.

A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes violáceos, limpio y  brillante. En nariz vamos a tener un vino con una expresión aromática intensa, vamos a encontrar frutos rojos ya maduros como tal vez arándanos y frambuesa sobre todo, en el fondo podemos encontrar sobre todo vainilla y una leve nota de chocolate. En boca tenemos un vino seco y sápido (es decir con sabor) y con una tanicidad equilibrada, con buen cuerpo y con un alcohol equilibrado con lo que podemos que tiene buena potencia y un final largo.

Gracias a la potencia de este vino lo podemos combinar de muy buena manera con carne en estofados, pastas con carne, cortes a la pancha o platillos con salsas espaciadas.

Bueno pues una vez que hemos hecho las paces por el rating con la NFL, nos leemos la semana entrante con una etiqueta de vino mexicano.

Abrazos.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 1, Vino # 1 Regiones del Mundo: Rias Baixas en España

Un gusto el poder saludarlos en esta segunda temporada de este Blog y aprovechar para desearles un gran año 2014, esperando primero que tengan mucha salud y segundo un año lleno de éxitos y que podamos probar muchos vinos. 

Aunque yo como muchos de ustedes me quiero imaginar que somos bebedores de vinos tintos por tradición, por sabor, por esa potencia que encontramos en cada copa pero hay más opciones y cuando pensamos en vinos de España sin duda siempre asociaremos a regiones como Rioja, Ribera del Duro, Toro con su vinos hechos generalmente de Tempranillo (tintos) pero en España hay una DO (Denominación de Origen) que ha hecho de sus vinos blanco su estandarte y que son una maravilla reconocida en todos los círculos de los vinos y esta región es Rías Baixas ubicada en la parte noroeste en Galicia.


Detalles de botella. (52 Semanas, 52 Vinos)
La DO Rías Baixas es relativamente joven en el mosaico del vino español siendo constituida en el año de 1980, la cual esta dividida en 5 subzonas (Ribera de Ulla, Val do Salnés, Soutomaior, Condado de Tea y O Rosal) y en donde la regulación es muy estricta con controles que van desde la vendimia de manera manual hasta la supervisión periódica de los métodos de elaboración en las Bodegas y todo esto para poder obtener la contra etiqueta (foto derecha) que nos da una garantía de calidad con la que se han elaborado estos vinos, Rías Baixas dedica el 95% de su producción a la uva Albariño por la que es reconocida.

Nuestro Vino de hoy es precisamente un vino que obtuvo en la Guía Peñín la cantidad de 92 puntos lo cual nos habla de la calidad del mismo y para acompañarlo vamos a ver este vídeo de la Sociedad Cultural Amigos del Acordeón Rías Baixas con su interpretación de «Perfumes de España».




Y nuestra ficha del vino de hoy no dice lo siguiente:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • Línea: Albariño Do Ferreiro
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: Albariño 100%
  • Barrica:  No tiene paso
  • Graduación Alcohólica: 12.5%
  • Origen: Rías Baixas, España
  • Calificaciones:
    • Guía Peñin: 92 Puntos
    • Guía Repsol: 92 Puntos


Ambas calificaciones son correspondientes a esta añada 2011 por lo cual estamos hablando de un vino de una excelente calidad, el costo de este vino es especifico es de $349.00 pesos en Liverpool.
Existen muchas otras opciones en el mercado los cuales son muy buenas opciones, por ejemplo La Castellana comercializa Albariño Paco & Lola  por un precio de $289.00 pesos y también tienen Albariño Martín Códax por un precio de $229.00 pesos.

Ahora bien hablando que podemos comentar de este vino,  es un vino que a la vista es de colo amarillo pajizo con destellos en dorado, muy limpio y brillante, en la nariz vamos a tener una intensidad aromática alta siendo franco en la fruta es decir resalta los aromas a manzana y bosque, ya en boca tenemos un vino con una magnifica acidez que nos provoca frescor de manera inmediata, de cuerpo ligero y con un final largo.  Este vino que nace prácticamente en las costas españolas será ideal para la cocina hecha en base a mariscos crudos y  claro también los grandes platos a base de pescado, ojo no tienen que ser la gran receta y ahora que empieza el año tenemos que incorporar a nuestra dieta más pescado para ayudarnos un poco a bajar esos kilos de más.

Amigos un gusto el poder iniciar esta segunda temporada de 52 Semanas, 52 Vinos en las cuales iremos incorporando notas también sobre algunos destilados para irle dando variedad a nuestros temas.

Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»