Semana # 3 Vino # 3 Vinos Espumosos, Los CAVA la otra opción para las burbujas

Botella de Carta Nevada, Reserva. Freixenet.
collage_Freixenet
Detalles de Carta Nevada, Freixenet. Cava.

Siempre hay algo en los vinos espumosos que cuando pensamos en ellos son con motivo de celebración, un brindis para dar inicio o cierre a un proyecto o hasta una importante proposición, y ¿cual es el primer vino en que pensamos? ¡Eh!, no nos engañemos es una botella de Champagne.  Pero ¿por qué no  pensar en otras opciones? ¿nos veremos mal si no es Champagne? ¿dirán que somos «ahorrativos? por no decir otra cosa;  yo creo que NO.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana # 29 Vino # 29 Petillant Brut, Ezequiel Montes Querétaro

Escaleras de Bodega Freixenet en México
Fotografía de http://www.aviajar.info – Escaleras de Bodega Freixenet en México
Nuestro vino mexicano para esta ocasión por ser nuestro mes patrio se trata de un espumoso de una reconocida casa a nivel internacional que por allá de los años setenta encontró en Ezequiel Montes (Querétaro, México) un lugar ideal para la producción de vinos, en donde se elaboran principalmente espumosos y su producción ocupa aproximadamente un 80% del total de la misma; la casa matriz es La Casa Sala Freixenet y tiene sus orígenes en 1861 en la ciudad de Barcelona.

Los vinos espumosos se pueden clasificar de varias formas pero generalmente son o las más comúnmente conocidas son dos:

  • El método Charmat en donde la segunda fermentación se realizará en tanques de acero inoxidable, lo que permitirá una producción más alta en volumen.  Ejemplo, los vinos Prosecco (Italia) elaborados de uva Glera.
  • El otro método que es el que nos interesa es el Tradicional o Champenoise (en donde la segunda fermentación será en botella); ambos métodos son el mismo solo que el Champenoise se llama así porque con él se elabora Champagne y cuando es fuera de esta región se llama Tradicional, con el se elaboran los Cava (España), los Cremant (en Francia fuera de Champagne) y los Espumosos en el caso de México y otros países.

Si la botella sea del lugar que sea dice elaborado con el método Champenoise y NO dice Champagne es porque seguramente lo que nos quieren dar a entender que es un vino tipo Champagne, pero lo correcto que debe decir es Método Tradicional.

Otro tema importante en nuestra etiqueta de vino espumo es la cantidad de azúcar residual, esta guía nos dirá aplicando un poco de lógica que va con cada platillo. Aquí la tabla para Champagne:

-Dulce : más de 50 grs de azúcar por litro
-Semi-seco 32-50 grs de azúcar por litro
-Seco 17-32 grs de azúcar por litro
-Extra seco 12-17 grs de azúcar por litro
-Brut menos de 12 grs de azúcar por litro
-Extra Brut de 0-6 grs de azúcar por litro

Siendo el el BRUT de los más populares en ventas por sus sabores equilibrados y su cantidad de azúcar residual.

Veamos nuestra etiqueta del día de hoy:

  • Tipo de vino: Espumoso, si ven en la etiqueta viene la palabra BRUT que como vimos es un vino seco
  • Azúcar residual: 25 gr/L lo que podría calificarlo más un Seco que un Brut en nuestra tabla de Champagne
  • Uvas: 70% Sant Emilion y el resto  de Macabeo, Chenin, Pinot Noir y Sauvignon Blanc
  • Alcohol: 11.5%
  • Método de Elaboración: Si vemos la etiqueta MUY de cerca en el ribete rojo de un lado dice: Methode Traditionnelle y del otro Methode Champenoise; osea ambos, en fin.
  • Crianza: 9 meses sobre sus lías.
  • Un punto a destacar en la foto es que se vera la palabra «Cuvée Privée» término francés para dar nombre los tanques, en este caso entonces es el «Tanque Privado», osea que el contenido tiene una calidad a destacar.
  • Origen: Ezequiel Montes, Querétaro, México.
  • Precio Promedio: $130 pesos, es sencillo de encontrar ya que tiene buena presencia en Supermercados. Vino de consumo inmediato.

Comentarios

A la vista tenemos un vino que es limpio y brillante, de color amarillo paja con reflejos dorados, la espuma y burbujas al servir serán abundante pero desaparecerán en poco segundos, punto no muy bueno. En la nariz tenemos  una intensidad aromática media con aromas a algunas frutas como son plátano, un poco de manzana y atrás ligeros dejos a pan. En boca tenemos un vino seco y con una acidez de fresca hacia frágil, un alcohol bien integrado y su paso en boca permite distinguir muy ligeramente su efervescencia. 

Este vino estará bien para comida dentro de una franja de alimentos de gama sencilla como algunas botanas hechas a base de embutidos, algunos aperitivos o simplemente para quitarnos el estrés. Estará bien si quieres introducir a alguien a los vinos espumosos.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #31, Vino #31 Petillant Brut, Freixenet, Ezequiel Montes Qro. México


En el Valle de Baja California se producen cerca del 90% de los vinos en México pero existen otras zonas vinícolas en el país que producen y desde hace mucho tiempo vinos la vamos a ubicar en el centro del país en estados como Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Esta región central del país tiene los viñedos más al sur en México recordemos que entre más al sur los climas y temperaturas son mucho más calientes y ya no son propicios para la producción del vino esto como una generalidad.


En esta región localizada para ubicarnos por Tequisquiapan están asentadas Bodegas como Freixenet, La Redonda y Viñedos Azteca principalmente, y con una superficie de cerca de 212 HA. 


Esta región en Querétaro además de las Bodegas Vitivinicultoras cuenta con Ranchos Queseros, la famosa Peña de Bernal, vuelos en Globos Aerostáticos sobre los viñedos, el mapa siguiente les dará una idea de todas las posibilidades que hay y esto muy cerca de la Cuidad de México.

Mapa en http://www.kukuruku.com.mx
En semanas pasadas platicábamos de espumosos con son el Champagne (Semana#28) y el Cava (Semana #30) que comparten el método con el que se elaboran (El Tradicional y que en Francia se llama Champenoise) y que en México se utiliza para hacer vinos espumosos y que han sido la bandera de una Bodega como Freixenet, que se encuentra a 20 minutos de Tequisquiapan y que cuenta con cavas a 25 metros por debajo de la tierra lo que la hace una visita de gran experiencia.


Nuestro de vino del día de hoy es el siguiente:
  • Tipo de vino: Espumoso
  • Bodega: Cavas Freixenet de México
  • Línea: Petillant Brut
  • Uvas: 70% Sant Emilion, 30% Macabeo, Chenin, Pinot Noire y Sauvignon Blanc
  • Contenido de Alcohol: 11.5%
  • Crianza: 9 meses sobre sus lías (levaduras)
  • Origen: Querétaro, México
  • Temperatura de servicio: 6 – 8 grados (Ver TIP sobre el enfriamiento)
Comentarios:

A la vista tiene colores amarillos muy tenues casi siendo pajas con tonos en dorado y una burbuja constante y fina. En la nariz aunque se distinguen aromas a manzanas verdes y pasto recién cortado creo que lo que en verdad me atrapa son sus aromas a mantequilla que me recuerdas a estos dulces de celeofan amarillo y que son justo de mantequilla, ¿los ubican?. Finalmente en la boca vamos a tener un ataque muy fresco y ligero con sabores afrutados, en verdad muy rico.

¿Y este vino cuanto cuesta? Pues no lo creerán pero: 
  • La Europera: $108.00 MX
  • Enosfera.com: $94.00 MX
  • Vinoteca: $94.00 MX
Este vino es para degustarlo en cualquier ocasión u hora, no necesitamos tener una ocasión especial y va muy bien con sopas o cremas, pastas y claro que Paella.
¿Ustedes saben cual es la forma correcta de abrir un espumoso? Eso de dejar volar el corcho a ver a quién le sacamos un ojo aunque es divertido no es la manera correcta por lo que las formas son importantes, este vídeo de Bodegas Maset nos dirá en 1 minuto como hacerlo:


Ya hemos tocado en estas semanas 3 distintos espumosos, el Champagne, el Cava y el Espumoso por lo que la siguiente semana retomaremos los tintos y los aromas.

Un gusto como siempre el poder escribirles y compartir con ustedes estas experiencias.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»