Semana #6 Vino #6 Los Taninos y el Vino. Equua 2010, Valle de Guadalupe

Campo de té (Camellia sinensis). www.botanical-online.com
Campo de té (Camellia sinensis). http://www.botanical-online.com

Efectivamente, lo que vemos en la fotografía no es un un viñedo sino un campo de Té,  y es que para hablar de taninos lo primero que tenemos que saber es que no son exclusivos del vino sino que estos se encuentran en muchas plantas y frutos como pueden ser la Albahaca, el Tomillo, la Ruda, la Salvia, el Ginseng, los Arandanos, las Zarzamoras -entre otros más – y por supuesto la Vid;  solo comentarles que la planta con el mayor contenido de taninos es precisamente el Té.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana #13, Vino # 13 Las Lecciones de la Vida

Son muchos los beneficios del vinos, desde asuntos de salud como para asuntos del alma; nos sirve en la prevención de enfermedades gracias a sus polifenoles contenidos en él como lo es el Resveratrol que ayuda a la longevidad de nuestras células con su efecto antioxidante, también es recomendado para que mediante su consumo moderado aporte a la prevención de problemas del corazón, y si de corazón hablamos para aquellos con problemas del alma seguramente encontraremos en él esos momentos adecuados para reflexionar, contemplar, discernir, cuestionar o decidir hacia donde dirigirnos o que acciones tomar en distintos momentos en nuestra vida; esa es la magia que puede crear el vino, uno de los regalos que se nos dio el día que decidimos dejar de andar de un lado a otro cazando animales y preferimos establecernos en un solo lugar.

Pero aunque todo esto que hemos comentado anteriormente tienen mucho de verdad en la realidad nada es magia en esta vida -al menos en el mundo terrenal- y es que efectivamente el vino tiene todas estas virtudes y otras más pero hay que decirlo claramente:
  • «SI y solo SI se bebe el Vino de manera moderada, con constancia y acompañado de una buena alimentación y ejercicio continuo causara estos efectos».

¿Pero porque les comento esto?  Me explico, la constancia es la única virtud que nos va a permitir el observar como todas las demás virtudes nos rendirán frutos en me atrevo a decir todas las instancias de la vida por lo que todas estas bondades del vino son y serán producto de la constancia acompañada de lo que ya describíamos arriba.


¿Y donde esta lección de vida para mí? – y por todo lo que estoy hablando -, después de dejar de ir a gimnasio desde diciembre del año pasado decidí regresar el día de ayer y he tal paliza que no pude mover un solo musculo hacer mi artículo que me tocaba; así que si bien la constancia debe ser un ejercicio a hacer no se debe hacer ¡todo junto!,  así que cada cosa en su lugar y en su tiempo. 

Pasemos a lo divertido que es nuestro vino del día es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: Tempranillo y Grenache
  • Línea:  2 km / h Velocidad Máxima
  • Grados Alcohol: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Ensenada BC
  • Barrica: No pasa por barrica
  • Adicional: La etiqueta dice «Semifiltrado»

Este vino mexicano lo podemos encontrar en lugares como La Europea, Liverpool, Vinoteca, City Market, Chedraui; es decir la distribución que tiene Viñas de Garza es bastante buena y su precio oscilará entre los $280.00 y $300.00 aproximadamente, creo que vale la pena comentar que de esta bodega su vino Amado IV es una referencia a beber.

Comentarios.

A la vista nos encontramos con un vino color rojo purpura con ribetes en color violáceo y con una transparencia nula, en este caso es un vino algo turbio pero es porque no esta filtrado tal como nos lo decía la etiqueta y por lo tanto no es muy brillante pero ¡ojo! esto no es un defecto sino que fue hecho así. En nariz tenemos un vino que es franco, recordemos que no tiene paso por barrica así que lo que se busca en este vino joven es la frutalidad la cual es evidente al tener una buena intensidad aromática sobre todo a frutos negros como son moras, muchas ciruelas negras y un poco de flores como violetas, nada complejo sino un vino que se muestra así, joven. En boca hay que decir que es un vino seco con una acidez sápida, sobre su tanicidad podemos decir que es de equilibrada a suave  y fácil de beber, con poco cuerpo, su alcohol esta bien integrado, y con un final fresco.

Si están buscando un vino que sea sencillo de beber, versátil para comidas casuales como unos buenos tacos de bistec o de pastor, porque además no es caro para su calidad y les servirá para adentrar a gente que no bebe vino a tener una sabrosa experiencia, esta es una buena elección.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a Carlos Schölderle por su invitación al proyecto  Vinum Vitis Latino que es un Blog  donde podrán encontrar artículos sobre toda la actualidad del vino en nuestra querida América y donde estaré llevando este proyecto de 52 Semanas y 52 Vinos pero enfocado a México, así que nos estamos leyendo.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #7 Vino # 7, La resaca del Día de San Valentín

Estamos ya en la resaca de lo que fue el Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad como comercialmente lo conocemos, esto nos lleva a pensar justamente en esta resaca en que diantres estábamos pensando cuando compramos todo aquello que no debimos haber comprado para fecha tan especial o aquello que no quisimos comprar, meramente un punto de vista pero si un ejercicio necesario. 

Lo que sí no podremos negar es que siempre es buen pretexto para reunirse, reencontrarse o simplemente acordarse y que mejor si lo hicimos con el vino como acompañante, mejor con una botella de vino que mal acompañado. 

¿Quién fue San Valentín?  Bueno existe varias teoría al respecto, una nos dice que fue un romano que por ayudar a escapar a cristianos de las cárceles romanas y por negar a renunciar a su fe cristina fue convertido en Mártir y murió un 14 de Febrero del año 269; otra y que pareciera la más romántica es que fue un Cura cuando el emperador era Claudio III,  este emperador emitió un decreto en el cual todos los soldados tenían prohibido el matrimonio por lo cual Valentín al ver lo injusto decidió llevar la ceremonia del matrimonio para estas parejas en secreto por lo que fue encarcelado;  lo que si pareciera un hecho es que en el año 496 el Papa Gelasio decidió que los días 14 de Febrero se honraría a San Valentín pero  fue más con el objeto de impedir una fiesta pagana romana llamada Lupercalia que era bastante escandalosa sexualmente hablando para los intereses de la Iglesia. Seguro si buscan encontraran en un foro especializado más información.

Pasando al tema del vino, ¿que vino más acorde para tal fecha hubiéramos o deberíamos  haber podido tomar? pues claro un VINO ROSADO. 

Recordando un poco de lo que hemos comentado es que un vino rosado no es la mezcla de un vino tinto con un vino blanco, sino que el vino rosado se obtiene del contacto del breve del mosto con las pieles de las uvas por lo general,  pero como todo en la vida hay una excepción y es el Champagne rosado que  SI se obtiene mezclando vino blanco y tinto pero esto solo se usará para estos vinos espumosos.

Nuestro vino rosado del día es es:

  • Tipo de Vino: Rosado
  • Línea: Coco Rosé
  • Tipo de Uva: Grenache y Moscato di Canelli
  • Graduación Alcohólica: 12.0 %
  • Origen: Ensenada, Baja California
  • Enólogo: José Luis Durand, de nacionalidad chilena llego a México para Pedro Domecq y hoy es una referencia en los vinos en México, él hace un vino llamado Icaro que es una referencia en el mercado. Aquí les dejo una URL para que vean de quién estamos hablando. 
  • Calificaciones para este vino:
    • Guía de Catadores del Vino Mexicano: 87 puntos.

¿Y cuanto cuesta este vino rosado mexicano?  Bueno Coco Rosé lo vamos a encontrar en los siguientes rangos de precios:
  • La Europea: $268.00 pesos
  • Liverpool: $ 269.00 pesos
  • Vinisfera.com: $ 260.00 pesos
  • En la página de la Bodega: $ 255.00 pesos
  • Maridajemexicano.com: $ 295.00 pesos
  • Enosphera.com: $ 229.00 pesos
Comentarios.

A la vista tenemos un vino con un color rubí con brillos en el mismo color, además de un vino con mucho brillo y limpio,  en nariz es un vino franco es decir la frutalidad es lo que resalta aromas como arándano o granada son lo que podemos encontrar en este vino, en su elaboración tiene un leve paso por barrica (hasta 3 meses) pero no se llega a percibir (para mí),  ya en boca tenemos que es un vino seco con una acidez de fresca con un ligero despunte hacia arriba (media-alta), con un cuerpo ligero y una tanicidad baja se perciben los sabores a frutos rojos jóvenes, tiene un alcohol equilibrado y un final en boca seco. 

Es importante no tener esta idea errónea de que todos los vinos rosados son o tienden a ser dulces,  creo que este vino estaría ideal para una cochinita pibil, unas albondigas en caldillo, algunos moles que no sean muy picosos, la realidad es que los vinos rosados van muy bien con la comida mexicana siempre y cuando no sean excesivamente picante.

Un gusto como siempre el poder seguir compartiendo este proyecto con ustedes que tiene como único objetivo el fomentar la cultura del vino.

Un abrazo.

Jabo Labra 
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #26, Vino #26 Perrin & Fils "La Gille" 2008, Valle de Ródano, Gigondas, Francia

Cuando hablamos de vino una de las primeras referencias que siempre vienen a la mente es el país de Francia, la fama de productor de vinos es conocida por todo el mundo y esto no de una cuestión gratuita, Francia tiene una de las legislaciones más estrictas del mundo para la creación de vinos que garantizan que se utilicen los tipos de uvas aprobadas, que los rendimientos sean los adecuados y también evitar malas practicas o se adulteren los vinos.


El INAO (Instituto Nacional de Apelaciones de Origen) es el encargado de emitir y controlar todas la regulaciones del vino además de otros productos en Francia; en las botellas de vino veremos la leyenda AOC    (Appellation d´origine contrôlée) lo cual para nosotros como consumidores nos garantiza que fueron hechos de acuerdo a las normas más estrictas y por conclusión un producto de calidad. Nuestro de vino de hoy viene del sureste de Francia y más específicamente del Valle del Ródano donde se hacen vinos de calidad extraordinaria.


Dentro del Valle del Ródano en su parte meridional se encuentra la región de Gigondas en la cual se hacen principalmente vinos tintos y rosados y lo podemos ubicar en el siguiente mapa:

Gigondas tiene su AOC la cual si tenemos un poco de curiosidad sobre lo que es una regulación visitemos la siguiente URL:
Donde encontraremos los tipos de Uva, en que porcentajes se tienen que usar, el rendimiento de uvas por por hectárea, es decir todo perfectamente definido.

Pero dejémonos de teoría y vayamos a lo que nos interesa, el vino de hoy:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Perrin & Fils
  • Línea: La Gille 
  • Añada: 2008
  • Origen: Gigondas AOC, Valle del Ródano, Francia
  • Tipo de Uva: Grenache (Garnacha) 80% y un 20% de Syrah
  • Graduación alcohólica: 14.5%
Gigondas, Valle de Ródano, Francia

Comentarios:

A la vista tenemos un vinos totalmente limpio y brillante, si vemos su graduación alcohólica nos explicamos el porque en las paredes de la copa bajan las piernas de manera lenta,  y de un color rubí y ribetes en purpura.

En la nariz nos vamos a encontrar con aromas a moras y cerezas silvestres, encontramos también aromas a cueros y algunos tostados que aporta la barrica de roble y al menos no siento que el alcohol sea picante en la nariz.

Ya en la boca el vino tiene un ataque (ataque: el primer sorbo en boca) intenso y generoso, tiene una acidez equilibrada, de inmediato se puede sentir la potencia de este vino en la boca,  es sin duda un peso completo por su cuerpo y con un alcohol equilibrado con un final largo y cálido. 

Y donde podemos comprar este vino:
  • La Europea: $603.00 
  • Vinoteca: Vinos diversos del Valle del Ródano
  • La Castellana: Vinos diversos del Valle del Ródano
  • Palacio de Hierro: Vinos diverso del Valle del Ródano
Este vino no lo hay en muchas tiendas pero el ejercicio es probar vinos del Valle de Ródano, por lo que opciones tenemos muchas y en distintas tiendas, recuerden que la leyenda AOC nos da certidumbre de lo que vamos a comprar.

Les aconsejo tener en casa un vino así con esta potencia y elegancia, es una experiencia diferente y siempre habrá una ocasión para abrirlo ya sea con un cabrito, ternera o alguna parrillada con cortes grasos, definitivamente es un gran vino para comer.

Nos estamos leyendo la semana que entra y les platicare que tal estuvo la Cumbre del Vino Mexicano en Guanajuato.

Un abrazo.
Jabo Labra