Semana #3 Vino #3 La otra Malbec

Puente en la región de Cahors, Francia. Foto de http://www.sommjournal.com

La uva Malbec es sin duda una de las variedades más conocidas alrededor del mundo, de hecho en México somos buenos consumidores de Malbec, lo acostumbramos en los asados en nuestras casas, en los restaurantes de cortes está presente en su carta de vinos y nos lo encontramos en los anaqueles de los supermercados; pero hay un detalle muy importante de los que acabamos de comentar y es que más del 90% de las botellas son vinos provenientes de Argentina y es que la Malbec ha encontrado ahí en el Nuevo Mundo una expresión única en su calidad y que se reconoce esta mundialmente.

Pero la historia de la Malbec en Argentina es muy reciente, ya que apenas llegaron hacia el siglo XVIII vía inmigrantes franceses y tuvo su boom como lo conocemos hoy en el siglo XX con la modernización del campo e industria argentina en que permitió un crecimiento de la industria y su revelación hacia el mundo como productores de calidad.

La uva Malbec es originaria de Francia de la región de Cahors para precisar en la parte suroeste en donde también se le conoce con el nombre de Auxerrois y fue lugar de los viñedos más antiguos de Francia traídos por los romanos. Hoy Cahors es una AOC que para hacer sus vinos utiliza un mínimo de 70% de Malbec junto con la uva Tannat y/o uva Merlot a diferencia de Argentina que lo más común es que sea 100% varietal, con su excepciones y como un dato adicional la Malbec también es usada en Burdeos para su “mezcla bordelesa” (combinación de cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc con participación esporádica de malbec y petit verdot).

El gobierno francés en 1971 decidió reconocer esta joya negra que no existía en su corona otorgándole el estatus de AOC a la región y en 2007 cambió su estrategia de mercadeo en donde en lugar de destacar el lugar de origen optó por privilegiar el nombre de la uva al estilo del Nuevo Mundo. La superficie permitida para la AOC es de 4.000 hectáreas, lo que hace que este Malbec Cahors sea un vino relativamente raro y la razón por la que es tan complicado encontrarlo en Tiendas.

Les dejo una entrevista con Jean Courtois, director del Chateau La Grezette, en la región de Cahors donde habla de los vinos de la zona:

Nuestro vino de esta semana es:

  • Tipo de Vino: Tinto, seco
  • País: Francia
  • Bodega: Maison Georges Vigouroux
  • Línea: Pigmentum
  • Añada: 2017
  • Uvas: Malbec 100%
  • Barrica: No tiene
  • Alcohol: 13.0%
  • Costo Aprox: 270 MXN
  • No son muy comunes los vinos de Cahors pero esta botella se consigue en City Market, La Europea tiene también cuenta con alguna otra etiqueta.

Comentarios sobre el Vino.

A la vista tenemos un vino de un intenso color rojo púrpura con ribetes en color violeta – se le llamaba Vino Negro de Cahors- además de ser un vino limpio y brillante. En nariz el vino es franco, su intensidad aromática se deja sentir con aromas a frutos negros como cerezas negras y grosellas, además de un aroma floral a violetas; muy frutal. En boca es un vino que es seco y con una acidez que es fresca y jovial, en el paladar es un vino suave y tiene una tanicidad equilibrada y de cuerpo medio, pareciera que uno está mordiendo frutas; su alcohol está integrado y con un final elegante.

Yo podría decir que dos de las grandes diferencias con los Malbec que se hacen en Argentina son que primeramente lo del Cono Sur son más alcohólicos y la segunda es que tienen mucho más cuerpo lo que los hace vinos con mucho mayor potencia; pero son solo propuestas distintas.

Vino que acompañará muy bien guisos y estofados a base de cerdo, lechón a la leña, y se puede servir de manera menos formal para acompañar hamburguesas con queso, pato también se puede incluir en nuestra lista.


“Quién bebe vino, vive una vida mejor.” Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.

Anuncio publicitario

Semana #32 Vino #32 La otra Malbec. Castel 2011 Francia

Cuando se habla de la uva Malbec es como asociar esta cepa a vinos del Nuevo Mundo y más en especifico con la Argentina, en donde ha podido encontrar además de tierras y climas idóneos (como en la región de Mendoza) para desarrollarse ha encontrado una segunda casa donde se ha convertido en un icono y un símbolo de identidad para los argentinos.

Pero ¿porque una segunda casa? La uva Malbec es originaria de Francia de la región de Cahors para precisar en la parte suroeste en donde también se le conoce con el nombre de Auxerrois. Hoy Cahors es una AOC que para hacer sus vinos utiliza un mínimo de 70% de Malbec junto con Tannat y Merlot a diferencia de Argentina que lo más común es que sea 100% varietal, con su excepciones y como un dato adicional la Malbec también es usada en Burdeos para su «mezcla bordelesa» en pequeñas proporciones.

Aquí les dejo un vídeo de corta duración con un promocional de la AOC de Cahors y la singular copa para sus vinos.


Y la pregunta sería ¿hay diferencias entre la cepa argentina y la francesa?  Claro que las hay, así que veamos la radiografía del vino de hoy:

Castel Malbec 2011
Castel Malbec 2011, Francia

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: Francia
  • Región: Blanquefort (Burdeos)
  • Bodega: Castel Freres
  • Línea: Castel Legendary Roots
  • Clasificación: Vin de Table
  • Uva: 100% Malbec
  • Añada: 2011
  • Barrica: Al menos 6 meses
  • Alcohol: 13%
  • Precio: $140.00 MXN

Comentarios.

A la vista tenemos un vino con una alta concentración de color purpura y ribetes en violeta, brillante y no presenta ningún residuo. En nariz se presenta franco e intensidad aromática discreta, se perciben aromas a frutos negros como son grosellas y moras, ya en boca tenemos que es un vino seco y con una elevada acidez y un tanino que despunta en lo astringente, con un cuerpo medio y un alcohol que no interfiere más sin embargo si falto de equilibrio.

Este vino es un Vin de Table o también ahora Vino de Francia que pertenece a una clasificación básica, más sin embargo por el precio creo que hay Malbec argentino mucho más pulido. Son tierras y climas distintos por lo que necesariamente son diferentes pero si podríamos decir que el Malbec argentino suele ser menos duro y más «carnoso» en boca pero habría que buscar otro Malbec francés de mejor calidad para dar un veredicto final.

Este vino si les gusta probar para comparar lo pueden maridar con alguna carne de res a la plancha o en guisado espeso acompañado con papas y zanahorias.

Estimados amigos, nos leemos antes de fin año para el nuestro final de recorrido al cual me faltaron vinos pero con ganas de reponernos.

Un abrazo.

Julián Labra.


Semana #15, Vino # 15 Con unos días de retraso y Día del Malbec

Un poco tarde más no fuera de tiempo esta semana #15 con su vino #15,  pero la tardanza para salir con esta reseña es porque a veces la vida nos pide tener o hacer una pausa en todas aquellas cosas cotidianas para así poder darle paso a aquellas cosas que son extraordinarias e irrepetibles en la vida de cualquier persona, el día de ayer nació mi primer hijo al cual le deseo una vida llena de alegrías primeramente y después desear que con el ejemplo de sus padres, tíos, abuelos y amigos sea una persona de bien y comparta esto con los demás, agradecerle infinitamente a mi esposa el haber pasado por todo este camino que fue largo y con circunstancias distintas a lo que se podría considerar normal, te amo mucho y te amaré siempre.

Y ya pasando a cosas de mucho menor importancia, hablemos de nuestro vino del día de hoy;  el día de hoy 17 de Abril se celebro en todo el mundo el Día del Malbec; un esfuerzo que hace Argentina para dar a conocer su emblemática uva alrededor del orbe y en donde México no es la excepción con variados eventos, justamente el año pasado  en esta misma semana hacíamos la reseña de este día en Semana #15, Vino #15 2013

La uva Malbec es originaría de Francia pero que no ha podido alcanzar la notabilidad que tiene en el país del cono sur y aunque es ahí donde alcanza su máxima expresión otros países incluyendo México trabaja con esta variedad como son Monte Xanic, Emevé, Casa Madero, L.A Cetto con resultados bastante buenos, aclaro no con la expresión de los argentinos pero si alcanzan una personalidad propia.

Nuestro vino de hoy obviamente tenia que ser un Malbec y vamos a volver a abrir una botella que ya bebimos en la Semana #10 pero simplemente por no dejar de pasar este 17 de Abril y celebrar con una buena copa de esta uva. 


Los vinos hechos de uva Malbec suelen ser en nariz muy afrutados y francos cuando son jóvenes y cuando tienen paso por barrica incorporaran a sus sabores todo aquella complejidad que aporta la madera pero sin quitarle su papel protagonico a la fruta.

Lo digo hoy y como se los comente en la Semana #10, a todos aquellos que les encantan los cortes a la parrilla o al carbón, prueben acompañar su carne con este tipo de vinos es un verdadero placer, las estadísticas dicen que en 2005 solo 49 bodegas argentinas exportaban a México, para 2013 eran ya 113 ¿por algo será no lo creen?

Agradezco a todos los amigos por sus comentarios y les mando un abrazo grande, nos leemos en unos cuantos días para platicar ahora que estamos en la Semana Mayor sobre lo que NO fue el vino de la Última Cena.

Un abrazo.

Jabo Labra.

Semana #10, Vino#10, El Nuevo Mundo en los Vinos: Argentina

La semana pasada comentamos sobre un vino blanco de una uva que se llama Torrontés que es muy propia de la Argentina y siendo este país uno de los grandes productores del mundo vale mucho la pena nos extendamos un poco más y de manera muy general para ver quienes son en el mundo del vino. 

Argentina según la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) es el 8° lugar en el ranking de producción de vinos siendo el mayor productor de latinoamericano y su consumo per capita es de 25 litros anuales lo que lo ubica en el lugar número once según datos del año 2013.

El territorio se divide en 3 grandes valles vitivinícolas que son Norte (Catamarca y Salta), Cuyo (Rioja, Mendoza y San Juan) y finalmente Patagonia (Río Negro, La Pampa y Neuquén),  en donde cerca del 52% del territorio se utiliza para uvas tintas en donde la cepa más cultivada es la insignia de la industria la Malbec la cual tiene su Día Internacional el 17 de Abril; un 29% para uvas blancas donde destaca la Torrontés y el resto para otras uvas.

Según datos de la industria argentina México se ha convertido en un destino importante para sus vinos que en en el año 2002 del total de las importaciones a nuestro país llego el 2% que para 2013 crecio a casi un 10% que represento unos 20 millones de dólares ubicando a México en el lugar seis como destino para sus vinos. De alguna manera estas cifras coinciden con el alza que ha tenido nuestro país a últimos años pasando de 0.5 litros a los 0.6 litros actuales; vamos «lentos pero seguros» dice el refrán.

Nuestro vino del día de hoy viene de la región de Mendoza (Cuyo) que es la más importante del país en donde se produce cerca del 80% del total de los vinos y donde la uva por excelencia es la Malbec.

Detalles botella, Tapiz Joven 2011, 52 Semanas 52 Vinos

Y buenos después de estos datos sobre la industria argentina del vinos vamos a probar hoy un Malbec, y la ficha dice lo siguiente:


  • Tipo de Vino: Tinto
  • Línea: Tapiz Joven
  • Tipo de Uva: 100% Malbec
  • Añada: 2011
  • Barrica: 3 meses en roble francés y americano, apenas para estabilizarlo
  • Graduación alcohólica: 14.0%
  • Origen: Mendoza (Valle de Cuyo)
  • Calificaciones: Winespectator le dio 90 puntos

Este vino tiene un costo aproximado de $ 150.00 pesos y lo encuentran en la tienda de Vinisfera.com que esta ubicada en Guadalajara, Jalisco y la cual tiene servicio de compra vía Internet y que puedo decir que con buenas experiencias en mis compras.

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de color rojo purpura con sus ribetes en tonos violáceos, es un vino brillante además de limpio; en nariz -aquí voy a hacer un pequeño paréntesis, el día que ustedes quieran saber lo que es que un vino tenga un aroma frutal intenso abran una botella de Malbec y verán lo que les digo- bueno tenemos un vino  franco con aromas a frutos rojos como son frambuesas y cerezas apenas maduros principalmente y sin mayor complejidad en la copa. En boca tenemos que es un vino seco con una acidez sápida, la tanicidad es equilibrada y suave, es un vino con poco cuerpo y con su alcohol equilibrado, con un final seco y que perdura.

No les voy a mentir el mejor vino para un asado con carne de res termino medio, 3/4 o bien cocida es una botella de vino Malbec, no lo digo yo hagan la prueba y verán como no me equivoco es el maridaje ideal, seguro hay otras opiniones pero inténtenlo en su próxima parrillada (a mis amigos Regios) o en algún restaurante y comprobaran lo que les digo. En el mercado hay muchas bodegas argentinas con buenos precios como es Norton, Trapiche, Catena (algunas botellas), Bianchi, Luigi Bosca etc.,  por lo que no duden en tener siempre una botella en casa.

Nos leemos la próxima semana para hablar de una región de grandes vinos tintos, Ribera del Duero en España.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 3, Vino # 3 Bodegas de México: Emevé

Bodegas Emevé, Fotografía de su sitio web

Durante esta segunda temporada de nuestro Blog estaremos haciendo una revisión de distintas bodegas mexicanas con el objetivo de poder ampliar nuestro abanico de opciones de compra y también para irnos dando cuenta de que tamaño es la industria del vino en México que al día de hoy cuenta aproximadamente con cerca de 110 productores de vino y que en su conjunto ofrecen algo así como 400 etiquetas esto con datos que publico el periódico El Economista durante el año 2013. 

De hacer vinos para consumo familiar a su fundación en el año de 2004 Emevé ha pasado a producir cerca de 8 etiquetas entre las que se encuentra 5 varietales como son su Malbec, un Cabernet Sauvignon, un Tempranillo, un Shiraz y en blancos un Chardonnay así como también 2 mezclas como son su Armonía de Tintos y su otra etiqueta que es el emblema de la bodega el vino Los Nietos además de un vino rosado. El nombre de esta Bodega tiene que ver con las iniciales Mario Villareal (EMEVE) que es el dueño y sus vinos los hace el enólogo Reynaldo Rodríguez. 

Les dejo aquí un vídeo de 3 minutos para que conozcan un poco más de esta bodega baja californiana.



Con una trayectoria corta en la escena de los vinos en México el Bodega ha tenido una gran aceptación en la cual ha tenido varios reconocimientos entre ellos una medalla de Oro para su Malbec durante el Concurso «Ensenada Tierra del Vino 2013» que organiza la Universidad Autónoma de Baja California además de la obtención de 93 puntos por parte de la guía de Catadores del Vino Mexicano de Rodolfo Gerschman para su monovarietal de Malbec.

Y bueno nuestra revisión del día de hoy precisamente nos trae este Malbec que en nuestra ficha vamos a encontrar lo siguiente:

  • Tipo de vino: Tinto
  • Línea: Emevé Malbec
  • Tipo de Uva: Malbec 100%
  • Añada: 2011
  • Barrica: 11 meses en barricas nuevas de roble francés y húngaro
  • Graduación Alcohólica: 13.8%
  • Origen: El Porvenir, Ensenada, Baja California
  • Puntajes: 93 Puntos en la Guía de Catadores del Vino Mexicano


Los vinos de esta bodega los podemos encontrar en La Europea que no publica el precio para este Malbec pero también en:
  • Vinisfera.com en: $408.00 pesos
  • MaridajeMexicano.com en: $547.00 pesos

Los precios promedio que marca La Europea son de arriba de los $500 pesos para las etiquetas de la Bodega por lo que en general son vinos de un costo arriba del promedio para vinos mexicanos.

Detalles de la Botella, 52 Semanas 52 Vinos
Observaciones.

En vista tenemos un vino de color violáceo con ribetes en el mismo color, limpio y brillante se puede agregar la concentración alta en el color característica de la uva. En nariz tenemos un vino con aromas a frutos negros principalmente como son las moras y las ciruelas y también vamos a encontrar algo de pimienta. En boca el vino confirma sus sabores a frutos negros, con un buen cuerpo y taninos integrados, además de tener un alcohol equilibrado y un final largo, un vino realmente sabroso.

Este vino es sin duda una opción para nuestras carnes a la parrilla que nos ayudará a potenciar los sabores de nuestros cortes.

Nos leemos la semana entrante y no olviden que vinos en México hay de muchas calidades además de precios y podemos encontrar buenos vinos en su relación precio-calidad, es importante darles un espacio y tener la oportunidad de probarlos.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #16, Vino #16 Malbec Bodega Navarro Correas, Colección Privada Malbec 2010

Fue la gran semana de festejos de los Malbec en todo el mundo y tuve la fortuna de estar en Boutique de  L.A. Cetto y compartir los excelentes vinos que ofrecieron para la cata, 3 mexicanos y 2 argentinos, siendo el resultado una muy grata experiencia saber lo que hoy se hace en el país, un agradecimiento especial a la Chef Karina Estrella de Maridaje Mexicano por compartir su tiempo y todas sus opiniones siempre acertadas sobre el tema del vino.

Y bueno como este blog se hace en tiempo real para todos ustedes esperamos que nadie se haya alarmado con el temblor de 6.2 grados que nos acaba de sacudir y reafirmamos que este vino NO tuvo nada que ver.
Bueno entrando en materia y retomando un poco de lo que hemos platicado sobre los vinos  hechos con Malbec,  por lo general los vinos del Nuevo Mundo y en este caso argentinos nos deberán dejar sentir aún a copa alejada estos aromas de frutas desde que se descorchan. A manera MUY personal debo decir que un vino debe oler primeramente SIEMPRE a frutas, lo demás es un plus para que disfrutemos, de no ser así VIVA la diversidad de opiniones.

Navarro Correas en su lema dice: «Tradición, Prestigio y Elegancia» sbuena promesa de lo que puede ser y la etiqueta que dice :

Tipo de Vino: Tinto !!!! con uva MALBEC
Añada: 2010, WineSpectator dice: Tomar ahora o esperar (4 años si alguien se aguanta)
Región: Valle de Uco y Luján de Cuyo
Graduación Alcohólica: 13.9%
Calificación WineSpectactor: 85 Puntos

Comentarios:

En la vista siempre podremos ver cosas muy interesantes sobre lo que un vino nos quiere decir; y la vista es la primera fase de un análisis organoleptico del vino (vista, nariz, boca) pero no la definitiva por eso que mejor que saborear un vino de la vista HASTA el gusto. Vemos colores con unos purpuras profundos y ribetes en morados que nos hablan de una aún muy pujante juventud aun a pesar de pasar 12 meses en barrica.

 En la nariz encontramos una amplia gama de fruto negros apreciando especialmente moras negras y otras frutas ya maduras,  eso lo podemos distinguir en aromas suaves que nos recordaran a mermeladas o compotas de sensaciones dulces, atrás sin opacar a las frutas tostados y ahumados presentes pero en segundo termino.

En la BOCA !!!! (no hablo del equipo de fútbol ) sino que el ataque es de una forma tersa y elegante con una acidez que se siente en la punta de la lengua de manera muy grata y pasa a la mitad de la boca llenándola con una viscosidad plena, pudiera ser que aquí se sintiera ya la potencia de esa barrica (12 meses) y nos aporte sabores extras, pero de ninguna manera afectado el final que es largo y grato dejando sentir por muchos segundos sus sabores

Este de verdad estupendo Malbec lo encuentran:

La Europea ( lo venden pero no tienen publicado el precio)
La Vinoteca: $239.00

Muchas veces es complicado encontrar ciertas etiquetas, pero acérquense a su tienda y busquen el tipo de vino que en este caso es MALBEC y con 12 meses de barrica (Reserva), suele haber más de una etiqueta que nos pueda mostrar y expresar lo que estamos buscando y los precios pueden variar, anímense la mejor forma de comprender a los vinos es probandolos no esperemos a las fechas especiales de ser así nos vamos a perder muchos aromas, gustos y momentos. Y que mejor forma de reafirmalo es que en estos momentos me estoy comiendo una GRAN TORTA de Queso de Puerco con Manchego, un poco de pimienta, aceite de oliva, chipotles …y el vino me sabe espectacular,  su mejor momento es cuanto USTEDES lo propician.

Un gran abrazo a todos ustedes de CONSUMIDOR a CONSUMIDOR, acuérdense que nosotros compramos los vinos y nuestra opinión es la que cuenta.

Un abrazo. Jabo Labra.

Semana #15, Vino #15 Malbec-Reserva Altos Las Hormigas, Mendoza Argentina


Este próximo 17 de abril se celebrará en varios países del mundo el Día Internacional del Malbec, esta fiesta que cumplirá su tercer año y tiene como uno de sus objetivos la promoción de vinos hechos a base de esta uva pero sobre todo argentinos por lo que nos iremos preparando para la fiesta con el vino de hoy. 


En el D.F habrá eventos por ejemplo uno que organiza La Castellana en Santa Fe (sin costo), en la boutique de L.A Cetto (con costo de recuperación) entre otros supongo. 




La uva Malbec es de origen francés pero en Argentina sobre todo se ha desarrollado de una manera muy exitosa siendo hoy la cepa emblemática del país del cono sur. En México existen algunas bodegas que trabajan con esta uva como lo es Casa Madero, Monte Xanic, Emevé y L.A Cetto por lo que podemos encontrar distintas expresiones de estos vinos. 

La etiqueta de esta semana nos dice: 

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Malbec
  • Bodega: Altos Las Hormigas 
  • Añada: 2009 (un vino que se puede guardar varios años)
  • Barrica: 18 meses en roble francés
  • Región: Valle de Uco en Mendoza, Argentina
  • Graduación Alcohólica: 14.5%
  • WineSpectator: 89 puntos


Comentarios:

El la vista tenemos un vino limpio y muy brillante con un color purpura intenso con una capa muy profunda,  como si a la vista nos diera la sensación de algo muy concentrado, igual es la promesa de lo que vendrá más adelante.

En la nariz vamos a apreciar primeramente frutos rojos con mucha intensidad igual ciruelas y grosellas y es lo primero que nos salta la frutalidad pero si nos damos un tiempo para apreciar vamos a encontrar esa barrica que aporta aromas a tostados y algo de chocolate. 

En la boca se siente un vino jugoso y corpulento con una acidez que nos da frescura, vamos a confirmar los sabores que tuvimos en nariz y además con unos taninos redondos y con un final largo que disfrutaran 

Este Malbec lo podemos encontrar en:

Ahora que esta haciendo mucho calor en la ciudad procuren que sus vinos tintos estén frescos al servirlos, a temperatura ambiente de la cuidad no es recomendable hay que atemperarlos para que nos den sus aromas y sabores como deben ser.




Este es el vino ideal y no hay que hablar mucho para todos los asados que hagamos con carne de res y sobre todo que tengan grasa,  este vino ayudará a realzar los sabores de esos cortes.






Este es un proyecto de Consumidor a Consumidor donde todos podamos compartir nuestras opiniones sobre el beber de los vinos.

Un abrazo.  Jabo Labra.

Semana 2, Vino 2 Norton Malbec 2011

Para nuestra semana # 2 nuestro vino #2 es un tinto joven venido desde Argentina, sin duda un vino que da una grata sorpresa.

Gracias a todos por sus comentarios, poco a poco iremos incorporando todas su sugerencias.

Aquí la nuestro vino de la semana:

  • Fecha de Cata: 11 Enero 2013
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: 100% Malbec (La embajadora gaucha)
  • Bodega: Norton (http://www.norton.com.ar/vinoDetalle.php?idAnada=130#)
  • Línea: Colección Varietales Malbec
  • Añada: 2011
  • Región: Lujan de Cuyo, Mendoza
  • Graduación Alcohólica: 13.5%

Comentarios:

A la vista es un vino que presenta tonos violáceos intensos y brillantes, con una capa profunda.

En nariz es un vino completamente afrutado, desde que descorchas la botella los aromas hacen su presencia; este vino al no pasar por barrica es pura fruta, no vamos a encontrar lo que aporta la barrica y es ahí donde este vino tiene su diferencia.

En la boca tiene taninos suaves y armoniosos, con una acidez fresca y ligera además de un cuerpo que logra cubrir la boca de manera correcta y nada pesada.

Si ustedes buscaran un vino para comerse un pan con jamón sin duda este seria la opción o esa copa de vino para que alguien que no tome regularmente y haga gestos con la potencia de otros vinos, sin duda compartanles este vino.

Aquí esta el mini-estudio de mercado para que sepan donde comprarlo:

  • Liverpool $147.00 pesos
  • La Castellana $131.00 pesos
  • Superama $140.00 pesos
  • La Europea $130.00 pesos


Cuando lo compren el capuchón de la botella es rojo, hay otros Norton Malbec que son reserva y el capuchón es color ocre, no lo vayan a confundir.

La gente de Descorchados 2012 lo describe como: «Una simpleza conmovedora.»

Nos leemos la siguiente semana !! Y no olviden tomar vino !! 🙂