Semana #10, Vino#10, El Nuevo Mundo en los Vinos: Argentina

La semana pasada comentamos sobre un vino blanco de una uva que se llama Torrontés que es muy propia de la Argentina y siendo este país uno de los grandes productores del mundo vale mucho la pena nos extendamos un poco más y de manera muy general para ver quienes son en el mundo del vino. 

Argentina según la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) es el 8° lugar en el ranking de producción de vinos siendo el mayor productor de latinoamericano y su consumo per capita es de 25 litros anuales lo que lo ubica en el lugar número once según datos del año 2013.

El territorio se divide en 3 grandes valles vitivinícolas que son Norte (Catamarca y Salta), Cuyo (Rioja, Mendoza y San Juan) y finalmente Patagonia (Río Negro, La Pampa y Neuquén),  en donde cerca del 52% del territorio se utiliza para uvas tintas en donde la cepa más cultivada es la insignia de la industria la Malbec la cual tiene su Día Internacional el 17 de Abril; un 29% para uvas blancas donde destaca la Torrontés y el resto para otras uvas.

Según datos de la industria argentina México se ha convertido en un destino importante para sus vinos que en en el año 2002 del total de las importaciones a nuestro país llego el 2% que para 2013 crecio a casi un 10% que represento unos 20 millones de dólares ubicando a México en el lugar seis como destino para sus vinos. De alguna manera estas cifras coinciden con el alza que ha tenido nuestro país a últimos años pasando de 0.5 litros a los 0.6 litros actuales; vamos «lentos pero seguros» dice el refrán.

Nuestro vino del día de hoy viene de la región de Mendoza (Cuyo) que es la más importante del país en donde se produce cerca del 80% del total de los vinos y donde la uva por excelencia es la Malbec.

Detalles botella, Tapiz Joven 2011, 52 Semanas 52 Vinos

Y buenos después de estos datos sobre la industria argentina del vinos vamos a probar hoy un Malbec, y la ficha dice lo siguiente:


  • Tipo de Vino: Tinto
  • Línea: Tapiz Joven
  • Tipo de Uva: 100% Malbec
  • Añada: 2011
  • Barrica: 3 meses en roble francés y americano, apenas para estabilizarlo
  • Graduación alcohólica: 14.0%
  • Origen: Mendoza (Valle de Cuyo)
  • Calificaciones: Winespectator le dio 90 puntos

Este vino tiene un costo aproximado de $ 150.00 pesos y lo encuentran en la tienda de Vinisfera.com que esta ubicada en Guadalajara, Jalisco y la cual tiene servicio de compra vía Internet y que puedo decir que con buenas experiencias en mis compras.

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de color rojo purpura con sus ribetes en tonos violáceos, es un vino brillante además de limpio; en nariz -aquí voy a hacer un pequeño paréntesis, el día que ustedes quieran saber lo que es que un vino tenga un aroma frutal intenso abran una botella de Malbec y verán lo que les digo- bueno tenemos un vino  franco con aromas a frutos rojos como son frambuesas y cerezas apenas maduros principalmente y sin mayor complejidad en la copa. En boca tenemos que es un vino seco con una acidez sápida, la tanicidad es equilibrada y suave, es un vino con poco cuerpo y con su alcohol equilibrado, con un final seco y que perdura.

No les voy a mentir el mejor vino para un asado con carne de res termino medio, 3/4 o bien cocida es una botella de vino Malbec, no lo digo yo hagan la prueba y verán como no me equivoco es el maridaje ideal, seguro hay otras opiniones pero inténtenlo en su próxima parrillada (a mis amigos Regios) o en algún restaurante y comprobaran lo que les digo. En el mercado hay muchas bodegas argentinas con buenos precios como es Norton, Trapiche, Catena (algunas botellas), Bianchi, Luigi Bosca etc.,  por lo que no duden en tener siempre una botella en casa.

Nos leemos la próxima semana para hablar de una región de grandes vinos tintos, Ribera del Duero en España.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana # 50, Vino # 50 Vinos Blancos también para Navidad

Hace una semana estábamos comentando acerca de la  versatilidad de los vinos rosados para estas fiestas navideñas, otra gran opción sin duda son los vinos blancos, no tengamos esta idea errónea de que solo los vinos tintos están hechos para las grandes ocasiones y festividades, hay vinos blancos que seguramente serán grandes acompañantes para nuestros platillos de Navidad y Año Nuevo y la intención de nuestro artículo de hoy es dar algunas opciones. 


Hay vinos blancos como por ejemplo los hechos a base con uva Chardonnay que al tener un paso por barrica estos se vuelven vinos con más cuerpo, más untuosos e incluso con alguna cremosidad, no todos lo vinos blancos tienes la estructura suficiente para resistir la madera como pudieran ser los Pinot Blanc.  En especifico los vinos Chardonnay que pasan por barrica tendrán aromas a pan, mantequilla, vainilla o coco entre otros y en boca se distinguirán por su cuerpo que puede llegar a ser medio.

Pero vamos a ver nuestro vino de hoy y su radiografía:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • LíneaÁlamos Chardonnay
  • Tipo de Uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: 6 a 9 meses en roble francés y robles americano
  • Graduación alcohólica: 13.5%
  • Origen: Mendoza, Argentina

Este vino los podemos encontrar en un par de tiendas que son:
  • Vinisfera.com:  $189.00 pesos
  • Vinoteca: $165.00 pesos aproximadamente.

Los vinos de la uva Chardonnay encuentran su máxima expresión en la Borgoña (Francia) y en especifico en la región de Chablis,  otras regiones como ya vinos que trabajan esta uva son Argentina y Chile además de la los californianos. En México también tenemos buenos vinos de esta uva como son los de Casa Madero (Semana #9) y Monte Xanic (Semana #18) por lo que no deberá ser problema el poderlos conseguir, revisen la etiqueta que diga que paso por barrica esto es importante.

Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color amarillo oro con reflejos verdosos, es limpio a la vista y brillante lo que nos habla de un vino correcto.

En nariz vamos a encontrar aromas a pera, además de frutos tropicales tal vez un poco de piña, también tenemos aromas a vainilla, buena expresión aromática que invita a tomarlo.

Ya en boca tenemos un vino con un ataque suave y con una acidez marcada, al tener paso por barrica tiene un cuerpo medio con más peso, se confirman los sabores a piña y pera y un final no muy largo. 

Como decíamos este tipo de vino lo pueden poner ahora en su mesa si bien no  es para olvidarnos de los vinos tintos si para tener una opción diferente y fresca para acompañar pastas con salsas blancas, con ensaladas de Navidad estas que llevan crema, si deciden hacer pescado al horno como sería un Róbalo o relleno de mariscos también; si hacen algún pollo o pavo pero que este no este bañado en salsas obscuras e incluso lomo de cerdo siempre y cuando no tenga muchas especias.  

Muchas gracias a todos lo que nos favorecen con su lectura para este proyecto que esta semana que paso alcanzo las 5 mil visitas, ya solo nos quedan dos semanas más y completaremos este primer ciclo.

Saludos !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #15, Vino #15 Malbec-Reserva Altos Las Hormigas, Mendoza Argentina


Este próximo 17 de abril se celebrará en varios países del mundo el Día Internacional del Malbec, esta fiesta que cumplirá su tercer año y tiene como uno de sus objetivos la promoción de vinos hechos a base de esta uva pero sobre todo argentinos por lo que nos iremos preparando para la fiesta con el vino de hoy. 


En el D.F habrá eventos por ejemplo uno que organiza La Castellana en Santa Fe (sin costo), en la boutique de L.A Cetto (con costo de recuperación) entre otros supongo. 




La uva Malbec es de origen francés pero en Argentina sobre todo se ha desarrollado de una manera muy exitosa siendo hoy la cepa emblemática del país del cono sur. En México existen algunas bodegas que trabajan con esta uva como lo es Casa Madero, Monte Xanic, Emevé y L.A Cetto por lo que podemos encontrar distintas expresiones de estos vinos. 

La etiqueta de esta semana nos dice: 

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Malbec
  • Bodega: Altos Las Hormigas 
  • Añada: 2009 (un vino que se puede guardar varios años)
  • Barrica: 18 meses en roble francés
  • Región: Valle de Uco en Mendoza, Argentina
  • Graduación Alcohólica: 14.5%
  • WineSpectator: 89 puntos


Comentarios:

El la vista tenemos un vino limpio y muy brillante con un color purpura intenso con una capa muy profunda,  como si a la vista nos diera la sensación de algo muy concentrado, igual es la promesa de lo que vendrá más adelante.

En la nariz vamos a apreciar primeramente frutos rojos con mucha intensidad igual ciruelas y grosellas y es lo primero que nos salta la frutalidad pero si nos damos un tiempo para apreciar vamos a encontrar esa barrica que aporta aromas a tostados y algo de chocolate. 

En la boca se siente un vino jugoso y corpulento con una acidez que nos da frescura, vamos a confirmar los sabores que tuvimos en nariz y además con unos taninos redondos y con un final largo que disfrutaran 

Este Malbec lo podemos encontrar en:

Ahora que esta haciendo mucho calor en la ciudad procuren que sus vinos tintos estén frescos al servirlos, a temperatura ambiente de la cuidad no es recomendable hay que atemperarlos para que nos den sus aromas y sabores como deben ser.




Este es el vino ideal y no hay que hablar mucho para todos los asados que hagamos con carne de res y sobre todo que tengan grasa,  este vino ayudará a realzar los sabores de esos cortes.






Este es un proyecto de Consumidor a Consumidor donde todos podamos compartir nuestras opiniones sobre el beber de los vinos.

Un abrazo.  Jabo Labra.