Semana # 6, Vino # 6 Bodegas de México: Monte Xanic

Monte Xanic (Fotografía yucatan.com.mx)

En esta sección de nuestro Blog sobre Bodegas de México hemos platicado un poco de algunas de ellas en donde hemos podido reseñar por ejemplo a Casa Madero que es la Bodega más antigua de América o también a la Bodega de Santo Tomás en donde trabaja la única enóloga en México que es Laura Zamora;  pues bien en esta ocasión nos toca platicar de lo que muchos autores coinciden es la bodega que cambio la forma de hacer vino en México y es Monte Xanic

El vocablo «Xanic» proviene de los indígenas Coras (Occidente de México) que quiere decir: » Flor que brota después de la primera lluvia».

Monte Xanic es una bodega fundada en 1987 por un grupo de amigos Manuel Castro, Tomás Fernandez, Eric Hagsater, Ricardo Hojel y Hans Backhoff (Papá) y de la cual hoy Hans es el principal enólogo. 

La Bodega se encuentra ubicada en el Valle de Guadalupe en el estado de Baja California en la parte noroeste de la República Mexicana y en donde se producen cerca del 90% del vino que se produce en el país,  les muestro un mapa para que ubiquen donde esta lo que es la región de mayor producción en México.



La bodega actualmente produce según la página de vinosmexicanos.net cerca de 42,000 mil cajas; Monte Xanic tiene actualmente 15 etiquetas en el mercado dividas en 4 segmentos que son:

Imagen tomada del sitio web de Monte Xanic
En donde Vinos Calixa es su línea de introducción (básica) con precios que están  en promedio entre los $210 y $250 pesos, de esta línea se producen 3 etiquetas que son: Cabernet Sauvignon-Syrah, Chardonnay (sin barrica) y un vino rosado hecho de Grenache.  El vocablo Calixa se pronuncia «Calí-sha» y es un compuesto de «Cali» que significa Casa en Nahuatl por lo que la interpretación quier decir «de la casa de Xanic».

Los vinos de la línea Monte Xanic son actualmente 3 tintos hechos de Cabernet Sauvignon, Merlot y una combinación de ambos y en vinos blancos 3 etiquetas que son un Chenin Colombard, Sauvignon Blanc y un Chardonnay (con barrica), el otro vino es un cosecha tardía (dulce natural) hecho de Chenin Blanc. Sus precios rondan entre los $300.00 a los $400.00 pesos.

Su línea Edición Limitada esta hecha básicamente solamente de uvas tintas como son Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Cabernet Sauvignon-Syrah y también llegan a trabajar con Tempranillo para esta etiqueta. Sus precios están por arriba de los $400.00 pesos como por ejemplo su Malbec que tiene un precio de $519.00.

Y en su cuarto segmento esta la joya de la bodega que es Gran Ricardo, este vino de producción limitada y de gran calidad esta hecho a base de Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot;  ha sido considerado como el primer vino de calidad Premiun en México y sido servido en las visitas papales al país. Su costo promedio es de arriba de los $800.00 pesos.

Vamos a ver un pequeño video de como se hacen los vinos en Monte Xanic:


Una vez esto, pasemos pues a nuestro ejercicio de cata del día de hoy:


  • Tipo de Vino: Blanco
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Calixa
  • Tipo de Uva: Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe BCN
  • Calificaciones:
    • En las dos últimas ediciones de Guía de Catadores Mexicanos para otras añadas se ha calificado entre 85 y 88 puntos.


¿  Y  donde podemos comprar Calixa Chardonnay ?

  • La Europea: $208.00 pesos
  • Superama: $209.99 pesos
  • Liverpool: $209.00 pesos
  • Vinisfera.com: $240.00 pesos


Comentarios.


A la vista tenemos un vino amarillo pajizo con tonalidades en un bonito color verdoso, y es un vino limpio y muy brillante. Ya en nariz tenemos un vino franco es decir expresa esa frutalidad que tiene, no olvidemos que es un 2012 por lo que es un vino joven; los aromas a cítricos destacan, un poco de guanabana y también tenemos manzana pero de esta verde que es más ácida, mhhhh un toque ligero de miel también. En el gusto es un vino seco con una acidez fresca y suave al paladar, tiene un cuerpo ligero (acuérdense el cuerpo se siente en boca nada más) y un alcohol bien integrado y el final de boca es fresco y limpio.

Hablando de modos y formas este vino va desde para tomarse solo en una tarde como hoy que hizo calor en la Cd. de México, como aperitivo o en platillos como son camarones en cocktail, otros mariscos en ceviche se me ocurre de momento;  este vino es muy fácil de conseguir y además es un vino que nos es complicado sino todo lo contrario muy sencillo de beber y que nos invita a disfrutar varias copas.

Les mando un abrazo y nos estamos leyendo, viendo y platicando.

Jabo Labra
bloggeradmin@52semanas52vinos.com
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana # 35, Vino # 35 ¡ VIVA MÉXICO CABR…..!

Con esta frase tan usada y socorrida por nosotros los mexicanos sobre todo en este mes de Septiembre vamos a empezar a platicar lo que en México conocemos como el Mes de la Patria, ya que celebramos un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia (203 aniversario); un 16 de Septiembre pero de 1810 en Dolores, Guanajuato el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona Española, a falta de una bandera Hidalgo utilizo el estandarte de la Virgen de Guadalupe y cuatro meses después eran cerca de 100,000 efectivos.


Así que aprovecharemos todo este mes de Septiembre para hablar sobre los vinos en México, las bodegas, los maridajes y por supuesto un poco de historia sobre esta lucha que culmino el 27 de Septiembre de 1821.

Así que hablemos el día de hoy un poco de la numeraría del Vino en México para que  saquemos nuestras propias conclusiones:
  • El consumo per cápita actual en México es de 0.66 litros, mientras que en Francia e Italia alcanza los 45 litros y en Argentina y España es de 25 y 23 litros.
  • La superficie de viñedos México es de 4,000Ha, en Burdeos (Francia) es de 117,514Ha y en La Rioja (España) es de 43,344Ha. 
  • De cada 10 botellas de vino que se consumen en México el 75% por ciento es de importación, podríamos decir que 3 botellas de cada 10 son de vino mexicano.
  • En el año 2010 el consumo fue de 27 millones de litros pero para el año 2012 este fue de cerca a los 55 millones, es decir si hay un aumento en el consumo de vino.
  • En el país hay registradas 110 vitivinícolas y sus etiquetas en conjunto son de cerca de 400 vinos distintos.
  • El 90% del vino que se produce en México se concentra en Baja California, el otro 10% entre Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.
  • De cada 10 botellas que tomamos los mexicanos 6.5 son de vino tinto, 3 de vino blanco y 0.5 de vino rosado.
  • El vino en México paga un 25% de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) además de su correspondiente IVA del 16%. La Unión Europea considera al vino un producto alimenticio y considera una tasa de impuestos del 1 al 3%.
  • En Europa es más caro tomar refresco que una copa de vino, en México los refrescos pagan menos impuestos que los vinos.
Todos estos datos los pueden revisar a profundidad en Reporte Índigo y en el ICEX (En España). 

Hoy vamos a abrir un vino de edición limitada de Monte Xanic, y su etiqueta dice:

  • Tipo de Vino:  Tinto
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Edición Limitada
  • Tipo de uva: 100% Tempranillo
  • Añada: 2010
  • Barrica: No disponible pero huele y sabe.
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe B.C México
  • Calificación en Guía Peñin:

Este vino lo podemos encontrar en:
  • Palacio de Hierro: $ 458.00 pesos
Este vino se adquirió en el Palacio de Hierro y ha sido una sorpresa que no he podido encontrar en otra tienda alguna referencia.
Observaciones:
A la vista nos vamos a tener un vinos limpio y no muy brillante – esto debido a su paso por la barrica, con una intensidad de color alta en colores purpuras y ribetes ya un tanto color teja, cuando un vino tiene estos colores de naranjas a tejas son por su paso por la barrica; en la nariz encontramos que tiene mucha fruta, sobre todo frutos negros ya maduros y es intenso en sus aromas,  en una segunda pasada encontramos algunos tostados, especias y vainilla. En la Boca en el primer trago (ataque) se siente un vino con buena acidez y deja una sensación de rugosidad que lo hace interesante y su grado alcohólico se siente de manera cálida,  con un cuerpo medio y rico.
Vamos a aprovechar para ir conociendo a quienes hacen los vinos en México así que los dejo con el Sr. Hans Backoff, Director General de Monte Xanic en este breve video:
Un saludo a todos y nos leemos la próxima semana para seguir hablando de México y sus vinos en este mes patrio, para la semana que entra un poco de historia del vino en nuestro país y probaremos una de las etiquetas premium en México.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo Labra.

Semana #27, Vino #27 Calixa 2011 de Monte Xanic, Valle de Guadalupe, México

El día de ayer 6 de Julio finalizo la Cumbre del Vino Mexicano en la ciudad de Guanajuato la cual fue una gran experiencia no solo porque la ciudad es una joya colonial, sino que toda la gente del evento desde el Staff hasta la gente que estuvo en los stands el trato fue increíble.

Hablando propiamente de del evento fue muy enriquecedor ya que en muchos de los stands estuvieron desde Dueños, Enólogos, Gente de Comercial por lo que cada parada era aprender y apreciar de la mano que esta ahí en el viñedo las distintas expresiones como son Vinos y Viñedos Palafox, Viñedos Lafarga, Vinícola Kastamay, Bodega El Cielo, Casa Madero y muchas otras que no pude visitar porque de verdad el tiempo se hace diminuto y más cuando uno se esta divirtiendo. En semanas posteriores iremos abriendo etiquetas mexicanas nuevas solo hay que esperar a que el vino se estabilice de tanto «zangoloteo».


Hablemos un poco de los aromas del vino, el vino contiene una gran cantidad de aromas que provienen primero principalmente de las uvas y más en especifico de la piel, después de la fermentación y posteriormente de su paso por la barrica, en términos muy generales. De los que hablaremos el día de hoy son de los aromas primarios, estos aromas se desprenden de las pieles de las uvas por lo que debido a la gran variedad de cepas existen muchas expresiones aromáticas que los identifican, a veces las semillas y los raspones (esqueleto de racimo) también pueden aportar pero depende de la forma de hacer el vino. Vean este vídeo del Doctor en Enología Víctor Torres Alegre ( que estuvo en la Cumbre por cierto) es breve pero con una definición CLARA de que son los aromas primarios no como la de su servidor:


Seguiremos hablando de los aromas la siguiente semana, urge ya pasar a la materia práctica así que hablemos de nuestro vino de hoy que es:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega:  Monte Xanic
  • Línea: Calixa (Se pronuncia: “Calí-sha”), “Cali” que en Nahuatl significa “casa”, por lo tanto Calixa quiere decir “de la casa de Xanic” “)
  • Añada: 2011
  • Uvas: Blend de Cabernet Sauvignon 80% y Syrah 20%
  • Meses en Barrica: 12 meses en barrica de roble francés (no dice si es nueva)
  • Origen: Valle de Guadalupe, Baja California México
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
Ya hemos hablado anteriormente de la calidad con la que Monte Xanic (Semana 18) elabora sus vinos, un dato cultural; ¿sabían que los vinos de Monte Xanic se han servido en las mesas de Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus visitas a México?  Aquí les dejo el menú de Benedicto XVI  tomado de un reportaje de El Universal. 
Sobre el vino:

A la vista; un vino con una concentración de color alta, bueno primeramente es un vino que esta limpio y tiene buen brillo, es un vino filtrado por lo que no presenta componente sólidos en la copar, de un color purpura intenso con ribetes en color violáceos y una viscosidad alta en las paredes de la copa. (Repitiendo lo de otras semanas: El cuerpo no es lo que se ve que se pega a la copa, el cuerpo es la sensación del vino en la boca)

En nariz; vamos a encontrar una intensidad aromática media, con aromas de entrada a frutos negros como son las moras pero ya algo maduras, también sobresalen los aromas a tostados y vainillas, sin embargo puedo comentar que conforme pasa el tiempo el vino va abriendo y dando gratas sorpresas. Tip: Cuando tomemos una copa de vino y si nos lo podemos permitir vale la pena darle tiempo a que este oxigene y puede darnos en nariz más sensaciones placenteras.

Y en la boca!!!!  ya en el gusto nos vamos a encontrar con vino que tiene muy marcados sus sabores, se puede sentir la madera sin ser de ninguna manera invasivo sino sutil y si una intensidad frutal alta, de igual manera se siente con un cuerpo robusto y una intensidad alcohólica cálida que se deja sentir y que definitivamente nos pide otro trago. Por ahí tal vez una notas aciduladas pero muy sabrosas y unos taninos con una astringencia media.

En esta ocasión vamos a tomar lo que nos dice Monte Xanic directamente para su maridajes que es: carne tártara, pastas, arroces, pizza, embutidos, quesos semi-maduros, aves, moles ( Ojo!!  ¿con que Mole porque hay muchos tipos?, pero creo que para aquellos que tienen una tendencia hacía lo dulce estaría perfecto)


Y bueno donde podemos comprar este estupendo vino Mexicano:

  • Vinisfera.com: $ 210.00
  • La Europea: $ 215.00
  • Palacio de Hierro: $228.00
  • Superama: $215.00

Calixa es unos de los vinos que en cuestión de precio es muy accesible de esta Bodega y su relación de calidad es alta, a Monte Xanic lo podemos encontrar también en SAM´S y en COTSCO, por lo que es siempre una gran opción para no llegar con las manos vacías a nuestros compromisos o para tenerlo en casa.
Muchas gracias a todos lo que siguen cada semana y estoy a sus ordenes en la cuenta de correo del blog:  bloggeradmin@52semanas52vinos.com, así como en nuestro perfil de Facebook: https://www.facebook.com/52Semanas52Vinos, para cualquier duda, comentario o corrección (porque nadie es dueño absoluto de la verdad en los vinos) o  petición para probar alguna etiqueta.  
Muy feliz cumpleaños a mi amiga la Chef Karina Estrella de Maridaje Mexicano no solo una gran cocinera sino una gran conocedora del tema de los vinos.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #18, Vino #18 Monte Xanic Chardonnay 2011


En México la región más importante en lo que se refiere a la producción de vinos es el Valle de Guadalupe en Baja California, este Valle se encuentra ubicado en el municipio de Ensenada  a unos 30 kilómetros de la ciudad del mismo nombre y a unos 95 kilómetros de Tijuana y es la responsable del casi  90% de la producción total del país y donde se hacen vinos de extraordinaria calidad, esto gracias a sus condiciones climatologicas ideales para el cultivo de la Vid.



Si revisamos el mapa del Valle encontraremos a muchos de los pesos pesados en lo que a Bodegas se refiere, vemos nombres tales como Adobe Guadalupe (Rafael, Semana 3), LA Cetto (Nebbiolo, Semana 4), Barón Balche, y muchos nombres más.



Además de estos nombres vamos a encontrar también a la emblemática Monte Xanic que es sin duda de las Bodegas más prestigiadas del país, conocida y reconocida por sus vinos de calidad pero además también por ser la pionera en la implementación de tecnología de punta para la elaboración de sus vinos, en donde como ellos dicen no se busca el imitar a los grandes vinos del mundo sino hacer vinos que reflejen la calidad de lo que produce el Valle.  Les dejo esta URL con un interesante articulo sobre el surgimiento de la Bodega.
El vino de hoy y aprovechando este calor es su prestigioso Chardonnay Monte Xanic:
  • Tipo de Vino: Blanco
  • Tipo de Uva: Chardonnay 100%
  • Añada: 2011
  • Meses en Barrica: 9 meses en barrica nueva de roble francés !!!!!!!
  • Enólogo: Hans Backhoff
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Vinos Monte Xanic
  • Región: Valle de Guadalupe, BC, México
  • Graduación Alcohólica: 13.5 %
Comentarios:

A la vista vamos a tener un vino limpio y brillante de un color amarillo paja con tonos en dorado, además de una viscosidad alta en las paredes de la copa.
La uva Chardonnay es considerada una uva noble, esto quiere decir que da vinos de gran calidad en diferentes partes del mundo donde ha sido cultivada, esta uva es de origen francés y más  específicamente de la Borgoña. 

En la nariz vamos a encontrar primeramente los deliciosos aromas que nos proporciona esta uva como son los frutos tropicales en especial piña, encontramos también suaves toques a plátano y también notas a miel. Los vinos blancos en general no pasan por barrica con sus excepciones (esta es una de ellas claro) y este paso por barrica aportara una increíble gama de aromas como son notas a mantequilla, caramelo y tostados. 

En la boca es un vino con una acidez muy agradable y un paso por boca suave y terso, aquí vamos a confirmar estos frutos tropicales que nos dan frescura y ganas de ir por otro sorbo grande, el final es largo y persistente. Sin duda un gran vino mexicano.

Y ¿donde lo conseguimos? ¿Cuanto cuesta?  he aquí algunas opciones:

  • La Europea $316.00
  • Palacio de Hierro $335.00
  • vinisfera.com $310.00
  • clubdelgourmet.com.mx $308.00
  • clubdelvinomexicano.mx $306.00
Empieza a haber una gama interesante de sitios web donde comprar vino, he tenido buenas experiencias con vinisfera.com,  espero pronto probar otros sitios y comentarles.
Este vino es sin duda la opción para los pescados empapelados al igual que camarones a la mantequilla, o calamares y pulpos a la parrilla,  igual acompáñenlos con quesos como manchegos y  pastas con salsas cremosas.  Una vez que prueben este tipo de vinos se darán cuenta de la versatilidad que tienen y con la comida mexicana acompaña muy bien.
Un gran abrazo a todos y la recomendación de siempre: «Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo.