Semana #14, Vino #14 ¿Quien hace que? El Enólogo y el Sommelier. Parte I

Enólogo de Casa Madero
Francisco Rodríguez, enólogo de Casa Madero

Hola de nuevo a todos nuestros lectores, si es que estos meses que no pude escribir en mi Blog me dejo alguno vivo.

Para retomar nuestras reseñas hoy quiero que hagamos la diferenciación entre dos personajes muy importantes en el mundo del vino, por un lado tenemos al enólogo y por otro tenemos al sommelier;  y el diferenciarlos es importante porque uno tiene que ver con el hacer del vino y el otro con el quehacer del vino;  aquí hago un breve paréntesis para contarles,  hace algunos años cuando entre a estudiar sobre vino no faltaba el amigo u amiga que te decía: «¡¡ahí viene el enólogo!!», bueno creo que no cabía de la emoción que me dijeran así y discretamente esbozaba una sonrisa, lamentablemente nada es más alejado de la realidad, que diera YO por ser un enólogo.

La OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) se dio a la tarea de hacer una definición para la industria de cada una de estas funciones precisamente tratando de aclararlo y separarlo; para mi son definiciones que no dan lugar a muchas dudas pero a veces en el mundo del vino – como en otros-  algunas susceptibilidades se hieren; cuanta gente es Licenciado sin serlo ¿o no?

ENÓLOGO: Se define como un experto en posesión de las competencias adquiridas a lo largo de una formación académica plurianual de nivel universitario especifica que le permita ejercer el conjunto de las cuatro definidos por las resoluciones de la OIV y que sea capaz, en las siguientes fases, de asumir la mayoría (en caso de no ser la totalidad) de las siguientes tareas:

  • Producción de uva (todo el trabajo en el viñedo)
  • Transformación de la uva, producción de vino
  • Control de la producción ((químicos, físicos, microbiológicos y sensoriales)
  • Comercialización y adaptación de los productos al mercado

Aquí les dejo la URL del documento completo (Clic aquí)

Osea un Enólogo es un profesional del hacer el vino; pero y entonces ¿solo puedo hacer vino si estudio enología? La respuesta en contundente y es NO.  Aquella persona que hace vino y aprende haciéndolo con la práctica se le llama Winemaker, osea ejerce sin ¡¡Titulo!!.

¿Es uno mejor que el otro?  No, obvio si el estudio ayudará siempre pero también hay talentos naturales y todo lo que el bagaje de la practica proporcina que compensa y equilibra la balanza. Así que TU también puedes hacer vino, paso UNO, consigue tu viñedo o tus uvas al menos.

Vayamos a nuestro vino del día, el cual es una de las joyas del vino mexicano y de los cuales yo considero un icono -junto con otros claro- y ese es el:

  • Tipo de vino: Tinto, seco

    Casa Grande Shiraz 2011
    Casa Grande Shiraz 2011
  • País: México
  • Región: Parras, Coahuila
  • Bodega: Casa Madero
  • Línea: Casa Grande Shiraz
  • Añada: 2011
  • Uvas: Shiraz
  • Barrica: 24 a 26 meses barrica nueva de roble americano
  • Alcohol: 13.9 %
  • Costo Promedio: $550 MXN
  • ENÓLOGO: Francisco Rodríguez González 
  • ¿Donde comprarlo?  La Europea, Liverpool, Vinoteca entre otras

Comentarios.

A la vista tenemos un vino de color rojo púrpura con ribetes en tonos tenuamente en granate, es limpio, transparencia nula y brillante. En la nariz tenemos aromas intensos y complejos,  desde frutos negros como moras  y grosellas así como aromas que la barrica aporta como vainilla, caramelo y atrás notas leves a eucalipto y pimienta negra. En boca tenemos un vino  que es seco, con una acidez equilibrada, un tanino armónico, de buen cuerpo y alcohol bien integrado; un vino sabroso y de final largo.

Como comentario adicional creo que para esta añada 2011 se podría guardar al menos 1 año más  y sacarle más jugo a sus 24 meses en barrica.

Vino que nos servirá para acompañar cortes con grasa, salsas especiadas y si quesos maduros,  beberlo solo no esta mal pero la experiencia será mucho mayor si es acompañada de alimentos definitivamente.

Amigos fue un gusto el poder escribirleeeeeeeeeees………. Oigan ¿y la definición de Sommelier?  ¡AH!  pues en nuestra semana #15 en la parte II de nuestro artículo.

Continuara……….

Jabo Labra

«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Anuncio publicitario

Semana #28, Vino # 28 Vinos Mexicanos y Calificaciones

Vinos a Concurso
Vinos para Concurso
Hace unos días me preguntaban si había alguna guía del vino mexicano porque habían ya buscado en internet en sitios como Wine Spectactor y en Wine Advocate del Mister «Incendia Pueblos» el Sr. Robert Parker, lo cual me parece una búsqueda lógica y normal si quién te pregunta vive fuera de México y lo más indicado es buscar en las referencias más conocidas en la web pero lamentablemente los datos sobre México van de pobres a miserables; para este año 2014 llego a México la prestigiada Guía Peñin de España la cual ¡¡SI!! incluye a México, pero buscas vinos de Coahuila en su interfaz en línea y trae cero resultados, igual es porque van empezando.
¿Bueno entonces que hacemos? Pues aunque no son en línea su consulta tenemos a nuestras guías locales impresas como son la Guía Art Boden la cual soy sincero no conozco pero que no tiene sitio web para alguna referencia y la otra es la Guía de Catadores del Vino Mexicano que tiene su página Catadores.com.mx, una guía muy práctica aunque le hacen falta algunas etiquetas ….. y que en su artículo publicado en la web llamado «10 Vinos Mexicanos Excepcionales» (artículo aquí) ¡¡no hay ningún vino blanco!!; según la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores los vinos mexicanos más premiados durante 2013 fueron:
# Bodega Vino Tipo Premios Ptos
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay 9 161.38
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Chardonnay Gran Reserva 2012 Chardonnay 8 134.83
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 6 134.55
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Grande Shiraz 2009 Syrah/Shiraz 7 109.43
5 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. LA Cetto Chenin Blanc 2012 Chenin Blanc 3 92.25
6 Grupo Productor Centinela Raíces Merlot 2011 Merlot 2 91.00
7 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Chardonnay Reserva Privada 2011 Chardonnay 3 71.50
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Shiraz 2011 Syrah/Shiraz 5 65.00
9 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L A Cetto Petite Sirah 2009 Petite Sirah/Durif 3 64.95
10 Vinicola L.A. Cetto S.A. De C.V. L.A. Cettto Nebbiolo Resreva Privada 2009 Nebbiolo 2 62.50

El número uno, dos y tres son vinos blancos, aquí el palmares del numero 1:

SOCIEDAD VINO TIPO CONCURSO PREMIO
1 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Bacchus 2013 Bacchus De Oro
2 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay SMV Canada 2013 Silver Medal
3 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWSC 2013 Bronze Medal
4 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Vinalies 2013 Medaille D Argent
5 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Japan IWC 2013 Bronze Medal
6 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay IWC 2013 Bronze Medal
7 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay San Francisco IWC 2013 Bronze Medal
8 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Challenge du Vin 2013 Medaille de Bronze
9 Vinicola San Lorenzo S.A. de C.V. Casa Madero Chardonnay 2012 Chardonnay Dallas Morning WC 2013 Silver Medal

Algunos concursos como Vinalies o los IWC son de los concursos más reconocidos del mundo, y este vino en las guías de referencia o no esta o no fue el mejor, es un tema subjetivo pero el palmares habla por si solo.

Entonces ¿es el Chardonnay 2012 de Casa Madero el mejor vino de México? La respuesta es obvia y es no; es de los vinos que en más concursos estuvo y también en los que obtuvo diversos reconocimientos lo que nos da por conclusión que es un buen vino y habla bien de quién lo hace; por lo tanto una compra recomendable; por citar el otro extremo Capricornius 2011 de El Cielo es un muy rico Chardonnay y no concurso en nada o al menos no tengo referencias.

¿Esta mal? No, no esta mal esto nos habla que las guías son buenas referencias para conocer la amplía gama de productos en el mercado mexicano pero ¿y de compra? Mmmh pues sí, pero siempre habrá un alto grado de subjetividad en ellas, guste o no.

Y nuestro vino de hoy pues tiene que ser el Casa Madero Chardonnay 2012, sino «pa que tanto mentarlo» y conste que no soy ni accionista ni pariente 🙂 aquí los comentarios:
Chardonnay 2012
Fotografía 52 Semanas 52 Vinos

  • Tipo de vino: Blanco
  • Bodega: Casa Madero
  • Línea: Reserva
  • Uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica pero de la misma bodega esta su Casa Grande que tiene 6 meses de paso por madera.
  • Alcohol: 13.5%
  • Temperatura de servicio ideal: de 7 a 9 grados (fresco)
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila
  • País: México
Comentarios.

Al vista tenemos un vino de color amarillo con reflejos en color verde muy intensos, es un vino limpio y de un muy bonito brillo. En la nariz tenemos un vino que se expresa de manera abierta y franca en aromas a frutos tropicales y cítricos. En boca tenemos que es un vino seco, de alta y fresca acidez, cuerpo ligero y un alcohol integrado, encontramos algunos sabores a guayaba y piña. Final fresco y largo.

Este vino lo encuentran en tienda como La Europea, La Castellana, en Vinoteca, Liverpool, es decir tiene una buena distribución y su precio es de entre los $190.00 y los 200.00 pesos.

Por su acidez y frescura este vino va bien para tomarse solo cuando hace mucho calor ya que nos quitara la sed, con alimentos ira bien con ensaladas que tengan queso de cabra, ceviche o cocktail de mariscos, salpicón ya sea de res o pollo y quesos frescos.

Un gusto el poder seguir escribiendo este Blog que la semana pasada llego a 22 mil visitas de enero 2013 a la fecha, gracias.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Semana # 11, Vino # 11 Chardonnay, Casa Madero y Vinalies

Por estas mismas fechas pero ya casi un año reseñaba con mucho gusto lo que había sucedido en el Vinalies International donde un vino de Casa Madero y más en especifico su vino blanco hecho de Chenin Blanc (Semana 12 – 2013) ganaba una medalla de oro en reconocimiento a su calidad y con mucho gusto volvemos a ver que para el concurso de este año 2014 la vinícola más antigua de América repite su éxito y vuelve a traerse una medalla de oro pero ahora con otro vino, su Chardonnay 2014, así que antes que nada muchas felicitaciones a todos lo que integran a la Bodega.

Pero ¿ porque es importante resaltar estos premios ? Pues independientemente de la bodega que gana con su vino es una forma de dar a conocer a los vinos mexicanos en el mundo y luego que mejor en un lugar como Francia en donde de vino «creo que algo sabrán».  No hace mucho en uno de los grupos que hay en Facebook publique algo sobre un vino mexicano y un amigo en Sudamérica exclamaba «¿Hacen vino en México? a ver díganme un poco más» y aunque creo que tampoco es para tanto que sea totalmente desconocida la producción mexicana,  si es muy cierto que somos un país con un consumo mínimo (.600 lts al año actual) pero que la cultura del vino ha ido cambiando y hay una tendencia de aumento por el consumo en los últimos años. 

El Vinalies es un concurso que organiza la Unión de Enólogos de Francia en donde se catan vinos de todas partes del mundo, se organizan en paneles de 7 profesionales de la industria en donde debe haber 2 jueces franceses, 4 de otros países y el presidente debe ser un enólogo francés,  todas las catas se hacen a ciegas  y el presidente del panel captura en línea todas la notas para así dar a conoce los resultados, y es aquí donde retomamos el punto de la importancia de ser reconocidos por un grupo de profesionales que son los que están respaldando tales medallas en este caso.

Entonces pues nuestro vino del día hoy tenía que ser el Chardonnay de Casa Madero pero lamentablemente no el ganador que es su añada 2013 pero si un 2012 que dicho sea de paso el año pasado se trajo del mismo concurso una medalla de plata. Aquí nuestra ficha de hoy:


  • Tipo de vino: Blanco
  • Tipo de uva: 100% Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica:  No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Temperatura Servicio: 7 a 9 grados (fresco)
  • Origen: Valle de Parras, Coahuila
  •  País: México
  • Premios: Medalla de Plata en Vinalies 2013

Este vino tiene en la Guía de Catadores del Vino Mexicano un total de 90 puntos para esta añada del 2012 y la Guía Peñin no la califico porque no alcanzo ningún vino de la región los puntos suficientes; ¿ habrán cambiado de opinión ?.

Este buen vino blanco mexicano se consigue en lugares como La Castellana, La Europea, Liverpool, Superama, es decir que es un vino fácil de conseguir y su precio es de $200.00 pesos en promedio lo que habla muy bien de su relación precio-calidad. 

Comentarios

A la vista tenemos un vino de color amarillo paja con reflejos en tonos de verde, un vino limpio y brillante.  En nariz vamos a tener un vino franco con aromas a piña, a frutas cítricas como puede ser toronja,  también hay creo guayaba pero de esta que es amarilla, en general un vino con una intensidad aromática media.  En boca tenemos que es un vino seco, con una acidez fresca en verdad desde el primer trago se puede sentir esta salivación que nos da un vino con una acidez adecuada, totalmente refrescante, un vino suave y de cuerpo ligero con un alcohol totalmente integrado. 

Este vino será créanme un excelente compañero para estas tardes calurosas en donde una copa a temperatura adecuada sera todo un placer.  Para la comida lo pueden servir con algún arroz con mariscos, pescados con salsas no muy grasas, también con sushi o con algún plato con quesos suaves.

Nos estamos leyendo la semana que entra. Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #21, Vino #21 Rivero González Rosado 2011, Parras Coahuila México


Los vinos rosados ¿se hacen de uvas tintas o se mezclan blancas con tintas para buscar el color deseado? 


El color del vino se da por el contacto del mosto con la piel de la uva,  un vino blanco con uvas verdes (por lo general ya que existen vinos blancos hechos con uvas tintas)  y vinos tintos con uvas de este color; dicho esto entonces un vino rosado se da por el contacto breve del mosto en la fermentación con las pieles de la uva. La mezcla de uvas  nos es una práctica  muy común para obtener vinos rosados a menos que hablemos de él Champagne Rosado, donde la combinación de las uvas puede dar este color y que se un tema que platicaremos en otra semana.


Nuestro vino del día de hoy es un vino rosado proveniente de la región de Parras en el estado de Coahuila (México) donde además de Casa Madero se encuentra otra bodega que hace unos vinos de excelente calidad y que se llama Rivero González.

Este vino mexicano se considero uno de los mejores en su clase en el 2012 en la Guía de Catadores del Vino Mexicano (Rodolfo Gerschman, Editorial Planeta) destacando por su puntaje para su añada de 2010.

El día de hoy la etiqueta nos dice lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Rosado
  • Tipo de Uva: Merlot 85% y Cabernet Franc 15% 
  • Añada: 2012
  • Bodega: Rivero González -Visiten su página esta muy padre-
  • Graduación Alcohólica: 13.3%
  • Región: Valle de Parras en Coahuila, México

Comentarios sobre el vino:

En la vista nos encontramos con un vino limpio y muy brillante,  con un color digamos salmón y con brillos en intensos naranjas.

Ya en la nariz, nos vamos a encontrar con una intensidad aromática alta donde además de destacar la fruta vamos a tener una sensación de que es un vino con una personalidad muy singular y hasta compleja,  encontramos frutos rojos y aromas también a melón que nos da la sensación frescura de manera inmediata.

En la boca el ataque es suave y con una acídez muy agradable y refrescante (los vinos rosados se deben de servir a 10-12 grados es decir un tanto fríos  , vamos también a confirmar esos sabores que en la nariz encontramos, es un vino ligero de cuerpo y con un alcohol bien integrado.

Y nuestro mini-estudio de mercado que nos dice para comprar este muy rico vino rosado:


Los vinos rosados no son una opción si es que no sabemos si elegir entre un vino blanco o un tinto, me refiero a que no son de ninguna manera una opción intermedia entre estos, los vinos rosados son vinos con una personalidad propia y en el caso de este Rivero González una gran opción por su relación calidad/precio.

Este vino ira genial con carnes blancas como lo es el pollo y carnes rojas que no tengan un exceso de grasa, es opción para pastas y pizzas. Además de ser los vinos rosados muy refrescantes también son muy versátiles para la comida, OJO no son vinos «dulces» a menos que la etiqueta lo señale por lo que siempre serán una opción para la comida.

Muy buen inicio de semana para todos, les envió un gran abrazo y agradecer a Rocío Flores por haberme invitado a cursar su Diplomado de Vinos, en verdad fue una gran experiencia.

Recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Saludos afectuosos.  Jabo Labra.

Semana #12, Vino #12 Un ganador en Francia.


Ha entrado ya la Primavera y con estos calores los vinos blancos son la opción para cualquier hora del día, pero sobre todo aquellos que son jóvenes y con una acidez marcada para calmar esa sed; llegas de tu oficina y tomas esa botella que tienes enfriando te sirves una  copa que con la temperatura fría esta se empezara a opacar por lo frió y con el aroma de sus frutas la boca empieza a salivar 😀 .


Hablemos un poco del vino en México (si le sigo ya no me terminan de leer), según datos del Consejo Mexicano Vitivinicola en el país tenemos cerca de 90 bodegas que producen vino de las cuales el 90% están en Baja California, el resto se encuentran en Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes y estas representa algo así como 3076 hectáreas de cultivo, en España hay 1.2 millones de hectáreas y nuestro consumo es de .53 litros per cápita mientras que en Francia son 54 litros al año. 

Es por esto que cuando un vino gana el premio al mejor Vino Blanco como fue en la XIX edición de VINALIES en París dentro de una muestra de 3 mil vinos blancos es un orgullo presentarles al ganador: 

Casa Madero Chenin Blanc 2011  de Coahuila, México.


Que nos dice en la etiqueta este vino:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • Tipo de Uva: Chenin Blanc 100%
  • Bodega: Casa Madero 
  • Añada: 2011
  • Región: Parras, Coahuila
  • Graduación Alcohólica: 13.3

Comentarios:

El la vista vemos un vino totalmente limpio y brillante con unos tonos pálidos  y unos reflejos verdes dándonos un color muy bonito a la vista.

En la nariz este vino tiene una buena intensidad aromática sin llegar a ser potente pero si muy elegante, vamos a encontrar de inmediato algunos frutos tropicales que nos recuerdas a las guayabas un poco verdes y piña,  de igual manera toques de hierba verde.

En la boca tiene un ataque muy agradable y muy fresco, se puede sentir la ligereza del vino junto con su acidez muy balanceada donde fácilmente nos podremos tomar más de una copa.

El miniestudio de mercado dicen:

  • Vinoteca: $ 131.00
  • La Europea: $ 138.00
  • Palacio de Hierro: $ 162.00
  • Vinoteca: $ 146.00

Para esas comidas por la tarde ahora que se acerca semana santa donde habrá pescados y mariscos nada mejor que este vino para ceviches, tostadas de pulpo de jaiba, empanadas de cazón o para esas noches calurosas una copa para refrescarnos.

Que disfruten sus vacaciones y a tomar mucho Chenin Blanc o cualquier otro vinos blanco o tinto o rosado, osea… tomen vino. 🙂


Semana #9 Vino #9 Casa Grande Chardonnay 2011, Valle de Parras en Coahuila México

Afortunadamente salio el Sol el día de hoy (anoche hacía un frió horrible) y podemos hablar de este gran vino que es un clásico dentro de los vinos blancos en México y es el Gran Reserva Casa Grande Chardonnay 2011 de Casa Madero.

La uva Chardonnay es de origen francés de la región de Borgoña donde se hace los mejores vinos con esta cepa (consenso de los que saben de esto).  Esta uva ha tenido un gran éxito en el mundo debido a su adaptación a climas y suelos, se hacen Chardonnay en muchas partes del mundo con grandes resultados, ya probaremos de otros orígenes.

Casa Grande es la línea premium de Casa Madero por lo que el proceso de vinificación  es una garantía de calidad, la uva Chardonnay es de las uvas blancas que se pueden pasar por barrica lo que le aportara aromas y sabores extras. Les dejo la liga con  la ficha técnica del vino: (Ficha Técnica Casa Grande Chardonnay 20011

Veamos la radiografía:

Tipo de Vino: Blanco
Tipo de Uva: Chardonnay
Bodega: Casa Madero (URL de la Bodega)
Añada: 2011
Región: Valle de Parras en Coahuila México
Graduación Alcohólica: 13.9%


Comentarios:

El la vista se ven un vino brillante y limpio, tiene tonos amarillos paja con reflejos dorados, muy bonito a la vista y con la promesa de lo que entregara en nariz y boca.

En la nariz es un vino con una intensidad alta en sus aromas, primeramente aparecen los frutos tropicales como pueden ser los duraznos y la piña, con el paso del tiempo aparecerán los aromas que le aporta la barrica como son la mantequilla y otros tostados.

Cuando probamos el vino el primer sorbo (ataque) nos deja sentir su equilibrada acidez y empezamos a sentir a un costado de la lengua el vino, a media boca se siente como nos llena toda la boca con su densidad y deja sentir sus sabores que apreciamos en nariz, al final deja un amargor que en nada molestara. 

Este vino si es sencillo de conseguir en el mercado y tenemos varias opciones, les dejo aquí el micro-estudio de mercado:

  • Palacio de Hierro $353.00
  • La Europea $299.00
  • Vinoteca $317.00
  • Club del Gourmet $314.00
  • Vinomexico.com.mx $500.00 (No bueno!!!!)
  • Enosphera.com $299.00
  • Vinistera.com $285.00

Los vinos blancos siempre nos aportan mucha frescura (acidez) y son ideales para esta primavera que ya viene, vinos que son fáciles de tomar y apreciar (NO sencillos ehhh!!) pero que si debemos probar para apreciar todo lo que ofrece.  Seguro se les antojara con lo que nos dice Casa Madero para maridar (que mejor que el consejo de los expertos): Quesos maduros, pescado, ternera, aves y pastas con salsas cremosas, pipián verde, cochinita pibil, pavo adobado relleno de frutos secos y excepcional con chiles en nogada. ¿Super no?

Comienza Marzo y este proyecto se pone cada vez mejor, la semana que entra probaremos un tinto de Santo Tomás (México).

Un abrazo y gracias por seguir leyendo estas reseñas, NO pretendemos enseñar sobre Vinos, sino compartir sensaciones.

Semana 1, Vino 1 Casa Madero 2V 2011

Nuestro Vino # 1 y con el que empezaremos este recorrido será algo de nuestro México y que mejor que un vino de una de las casas más reconocidas en el país: Casa Madero  www.madero.com.mx

  • Fecha de Cata: 5 Enero 2013
  • Tipo de Vino: Blanco
  • Tipo de Uva: Chardonnay 50% / Chenin Blanc 50%
  • Bodega: Casa Madero 
  • Línea: 2V
  • Añada: 2011
  • Región: Parras, Coahuila
  • Graduación Alcohólica: 12.5%

Comentarios:

Un vino que a la vista se ve muy brillante y limpio, con bonito tonos pajas y bordes en verde que muestran su juventud, no olvidemos que es un 2011. En nariz que nos da aromas a flores, manzanas verdes y duraznos amarillos, es importante que no olvidemos que estos vinos se deben servir a una temperatura baja que puede ir de entre 7 y 9 grados centígrados. Bueno ya en la boca al primer sorbo se siente un vino sumamente suave y una acidez que despunta y nos hace salivar (esto siempre invita otro trago), tiene una persistencia en boca corta pero refrescante, su baja graduación alcohólica lo hace un vino sencillo y fácil de beber.

¿Y de precios? Ahí les dejo el mini-estudio de mercado.

  • Palacio de Hierro $163.00
  • La Europea $ 138.00
  • Liverpool $ 156.00
  • Vinoteca $140.00
  • Superama $179.99

Sin duda un vino sencillo, fácil de tomar, nada complicado pero eso sí con el respaldo de Casa Madero. Si lo van a probar o probaron ya, me cuentan.