El mar Mediterráneo ha sido a lo largo de la historia del hombre muy importante ya que se convirtió en la ruta de unión entre Europa, Asia Occidental y el Norte de África, permitiendo ser un puente de comunicación y comercio entre Fenicios, Romanos, Griegos, Egipcios y muchas otras culturas que intercambiaron conocimiento, religión, productos y el vino claro que no fue la excepción.
Una de estas culturas milenarias que florecieron aquí fueron los Egipcios que si bien no fueron los primeros en producir vinos si fueron de las primeras culturas en documentar la elaboración de ellos (3,000 a.C.). El vino fue considerado un artículo de lujo a las que tenían acceso solo las clases altas tanto política como religiosas, fue ligado a distintas ceremonias y además acompañaron a los Faraones en su último viaje.

Cuando en 1922 el inglés Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón, única tumba faraónica que no había sido saqueada por los ladrones en el Valle de los Reyes además de la momia del jovén Faraón y todos los tesoros de valor incalculable para la humanidad se encontraron una serie de vasijas (26 en total) las cuales contenían según los estudios vino tinto, un vino llamado «shedeh» y vino blanco. ¿Que tipos de vinos eran? El Instituto de la Cultura del Vino en Cataluña a través de María Rosa Guasch se ha dado a la tarea de respondernos esta incógnita, ¿quieren saber más? Clic AQUÍ !!!!
Nuestro vino de hoy si bien no es Faraónico si viene de una región a orillas del mar Mediterráneo y esta hecho con una de las uvas consideradas antiguas ya que no ha sufrido mayores cambios a través de los siglos y esa uva es la Moscatel de Alejandría.
Dentro de la región de Catalunya en España esta la DO (Denominación de Origen) del Penedés que esta muy cerca de Barcelona y que dentro de sus cepas (uvas) permitidas para hacer vinos esta la Moscatel de Alejandría con la que hacen vinos secos y dulces y que egipcios, romanos y griegos sembraron por todo el Mediterráneo.
La ficha nos dice lo siguiente:
- Tipo de Vino: Blanco
- Bodega: Familia Torres
- Línea: Viña Esmeralda
- Añada: 2011
- Calificación Guía Peñín: 4/5 Estrellas
- Origen: Penedés, Catalunya en España
- Tipo de Uva: Moscatel de Alejandría 85% y Gewürztraminer (Semana #8) 15%
- Graduación alcohólica: 11.5%
Comentarios:
A la vista es un vino muy limpio y brillante, con tonos en verdes y reflejos en dorados que se pueden apreciar en la copa, a la nariz tenemos una intensidad aromática media en la cual podemos encontrar flores blancas además de frutos tales como piñas o lichi, ya en la boca el vino tiene una acidez un tanto elevada en el ataque pero será mucho más amable en boca sintiéndose ligero y con un final que deja sentir su fruta. Un vino muy refrescante y que se tiene que servir frió.
Este vino quedará muy bien para mariscos que sean cocinados en arroz por ejemplo con pulpo o bien con almejas, pescados empapelados o empanizados acompañados de algún guacamole sin mucho picante eso si por favor.
El estudio de Mini-Mercado nos dice que se puede comprar en:
- Palacio de Hierro: $ 163.00 MX
- La Europea: $ 139.00 MX
- Liverpool: 152.00 MX
- winelovers.com.mx: $154.00 MX
En vinos blancos estamos acostumbrados a los Chardonnay o los Sauvignon Blanc que es lo que encontramos con mayor regularidad en la oferta de diversos comercios pero vamos a darnos la oportunidad de probar algo distinto con este vino de la Familia Torres que por precio es muy accesible para llevarlo a nuestra mesa.
Un gran abrazo y estemos listos para Septiembre !!! ¿los 4 vinos más caros de México? o tal vez ¿Vinos con antojitos mexicanos? ¿una combinación? ¿El vino que bebe el Papá cuando visita México? en fin veamos que hacemos en este Blog.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...