Semana # 29 Vino # 29 Petillant Brut, Ezequiel Montes Querétaro

Escaleras de Bodega Freixenet en México
Fotografía de http://www.aviajar.info – Escaleras de Bodega Freixenet en México
Nuestro vino mexicano para esta ocasión por ser nuestro mes patrio se trata de un espumoso de una reconocida casa a nivel internacional que por allá de los años setenta encontró en Ezequiel Montes (Querétaro, México) un lugar ideal para la producción de vinos, en donde se elaboran principalmente espumosos y su producción ocupa aproximadamente un 80% del total de la misma; la casa matriz es La Casa Sala Freixenet y tiene sus orígenes en 1861 en la ciudad de Barcelona.

Los vinos espumosos se pueden clasificar de varias formas pero generalmente son o las más comúnmente conocidas son dos:

  • El método Charmat en donde la segunda fermentación se realizará en tanques de acero inoxidable, lo que permitirá una producción más alta en volumen.  Ejemplo, los vinos Prosecco (Italia) elaborados de uva Glera.
  • El otro método que es el que nos interesa es el Tradicional o Champenoise (en donde la segunda fermentación será en botella); ambos métodos son el mismo solo que el Champenoise se llama así porque con él se elabora Champagne y cuando es fuera de esta región se llama Tradicional, con el se elaboran los Cava (España), los Cremant (en Francia fuera de Champagne) y los Espumosos en el caso de México y otros países.

Si la botella sea del lugar que sea dice elaborado con el método Champenoise y NO dice Champagne es porque seguramente lo que nos quieren dar a entender que es un vino tipo Champagne, pero lo correcto que debe decir es Método Tradicional.

Otro tema importante en nuestra etiqueta de vino espumo es la cantidad de azúcar residual, esta guía nos dirá aplicando un poco de lógica que va con cada platillo. Aquí la tabla para Champagne:

-Dulce : más de 50 grs de azúcar por litro
-Semi-seco 32-50 grs de azúcar por litro
-Seco 17-32 grs de azúcar por litro
-Extra seco 12-17 grs de azúcar por litro
-Brut menos de 12 grs de azúcar por litro
-Extra Brut de 0-6 grs de azúcar por litro

Siendo el el BRUT de los más populares en ventas por sus sabores equilibrados y su cantidad de azúcar residual.

Veamos nuestra etiqueta del día de hoy:

  • Tipo de vino: Espumoso, si ven en la etiqueta viene la palabra BRUT que como vimos es un vino seco
  • Azúcar residual: 25 gr/L lo que podría calificarlo más un Seco que un Brut en nuestra tabla de Champagne
  • Uvas: 70% Sant Emilion y el resto  de Macabeo, Chenin, Pinot Noir y Sauvignon Blanc
  • Alcohol: 11.5%
  • Método de Elaboración: Si vemos la etiqueta MUY de cerca en el ribete rojo de un lado dice: Methode Traditionnelle y del otro Methode Champenoise; osea ambos, en fin.
  • Crianza: 9 meses sobre sus lías.
  • Un punto a destacar en la foto es que se vera la palabra «Cuvée Privée» término francés para dar nombre los tanques, en este caso entonces es el «Tanque Privado», osea que el contenido tiene una calidad a destacar.
  • Origen: Ezequiel Montes, Querétaro, México.
  • Precio Promedio: $130 pesos, es sencillo de encontrar ya que tiene buena presencia en Supermercados. Vino de consumo inmediato.

Comentarios

A la vista tenemos un vino que es limpio y brillante, de color amarillo paja con reflejos dorados, la espuma y burbujas al servir serán abundante pero desaparecerán en poco segundos, punto no muy bueno. En la nariz tenemos  una intensidad aromática media con aromas a algunas frutas como son plátano, un poco de manzana y atrás ligeros dejos a pan. En boca tenemos un vino seco y con una acidez de fresca hacia frágil, un alcohol bien integrado y su paso en boca permite distinguir muy ligeramente su efervescencia. 

Este vino estará bien para comida dentro de una franja de alimentos de gama sencilla como algunas botanas hechas a base de embutidos, algunos aperitivos o simplemente para quitarnos el estrés. Estará bien si quieres introducir a alguien a los vinos espumosos.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana # 47, Vino # 47 Un día como hoy en 1972

Hoy vamos a hacer un pequeño recuento de algunos eventos que sucedieron durante el año 1972, de esto ya hace 41 años y el mundo era muy distinto a como es ahora, muchos hechos marcaron al mundo como por ejemplo el lanzamiento de la sonda Pioneer 10 que salió de nuestro sistema solar con rumbo a las estrellas en 1983 como embajadora del planeta Tierra o también fue el año en el que el último ser humano piso la Luna con la misión Apolo XVII (dicen).  


Hechos violentos como lo que sucedió en los Juegos Olímpicos en Munich donde unos terroristas palestinos tomaron por rehenes a la delegación israelí o los sucesos en Irlanda del Norte que se conocería como el «Domingo Sangriento» y que serían reflejados años después en un sencillo del grupo U2 que se llamaría «Sunday Bloddy Sunday» también marcaron este año.



En el cine el año de 72 la película «The Godfather» se lleva el Oscar a la mejor película de la mano de Marlon Brando y Al Pacino;



Y en la música durante 1972 el Rey del Pop Michael Jackson consigue su primer número 1 a la edad de 13 años con la canción «Ben», también este año se funda la empresa ATARI y lanza el primer videojuego de la historia el «PONG».



Y con este mundo setentero tan movido y en un día como hoy pero en un viernes como a las 8:30 pm; vi la luz por primera vez !!! 🙂

Por lo que hoy en esta semana #47 estamos festejando y nuestro vino del día hoy es:

Tipo de vino: Espumoso

Bodega: Louis Roederer

Línea: Champagne Vintage 2007

Añada: 2007

Uvas40% Pinot Noir, 40% de Chardonnay y 20% de Pinot Meunier

Origen: Champagne, Francia. En la Semana # 28 hablamos ya de esta región y recordar que solo los vinos de esta región se pueden llamar Champagne.

Graduación Alcohólica: 12 %

Temperatura Servicio: 8° grados es decir frío

Otro punto interesante que muestra la etiqueta es la palabra BRUT y esta indica la cantidad de azúcar que contiene la botella, veamos esta pequeña tabla:

• dulce, más de 50 gramos de azúcar por litro
• semi-seco entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro
• seco entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro
• extra dry entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro
• brut menos de 12 gramos de azúcar por litro

• extra brut entre 0 y 6 gramos de azúcar por litro

¿Que quiere decir esto?  que a menor cantidad de azúcar en nuestro Champagne este será más seco y con esto de acuerdo a lo que queramos acompañar como alimentos buscaremos en la etiqueta lo que más nos convenga; ejemplo: para unas Ostras quedará mucho mejor con un Brut que un Dulce.  

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino limpio y muy brillante, con colores en amarillo paja con burbujas de tamaño pequeño y con poca continuidad y con una espuma mediana. En la nariz vamos a encontrar aromas a mantequilla y almendras en una intensidad aromática correcta es decir sin llegar a ser muy expresiva. Ya en boca tiene un ataque sedoso y se puede sentir el cosquilleo de las burbujas, con un cuerpo muy liviano tiene una acidez refrescante.

El Champagne aparte de poderse tomar solo (pero acompañado con alguien por supuesto) como aperitivo también va muy bien con los quesos semiblando como el Brie o mariscos ya sean crudos o con salsas no muy condimentadas, igualmente frutos o ensaladas y también pates o foies. 

Esta marca de Champagne la pueden encontrar en:

– La Europea: $ 769.00 pesos
– Liverpool: $ 769.00 pesos
Vinisfera.com: $ 764.00 pesos (para quienes gusta de comprar vía Internet este sitio es muy serio y tiene un excelente surtido)

Muchas gracias a todos por el favor de su lectura y nos estamos encontrando la semana entrante con otra etiqueta para degustar.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

P.D. Para mis muchos amigos que le van al Cruz Azul le dejo esta URL con otro acontecimiento de 1972.

Semana # 45, Vino # 45 Kirkland Signature Pinot Noir 2011, ¿Bueno,bonito y barato?

¿Existen los vinos buenos, bonitos y además baratos?  Cada vez que vamos a una tienda con la especifica idea de comprar un vino no dejará de pasar por nuestra cabeza el querer encontrar esa botella que sea el gran vino pero que no nos vaya una fortuna para llevárnoslo a casa, lamentablemente los grandes vinos de mundo SI cuestan un poco más y factores como la región, su elaboración, su tiempo en barrica y hasta quién los hizo afectan el precio.


¿Pero entonces todo esta perdido? La respuesta es clara y contundente: NO,  si podemos adquirir muy buenos vinos y tener una relación precio calidad muy alta; hace unos días revisando Wine Enthusiast encontré su lista de los 100 Top Best Buys 2013  ¿y que es esta lista? Es una lista que elabora esta revista con las «mejores compras» en vinos del año 2013 (para ellos) pero que su precio no sea mayor a 15 USD (200.00 MXN).  Así que revisando esta lista encontré algunos vinos que se comercializan en México:






En la lista vamos a encontrar vinos de Francia, Italia, Usa, Argentina, Portugal, Australia así que como podemos saber si un vino de 10 USD es ¿una buena compra? Pues probandolo primeramente supongo y además no dejarnos prejuiciar con la idea del precio, hay que darle su oportunidad.  Así que sin más preámbulo nuestro vino de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Pinot Noir 100%
  • Bodega: Kirkland Signatures
  • Línea: Carneros 
  • Añada: 2011
  • Crianza: No se especifica
  • Graduación Alcohólica: 13.9%

La  línea Kirkland Signature es la marca propia de Cotsco con la cual comercializan desde productos de salud, oficina, alimentos, artículos de limpieza y claro vinos, pero esto no quiere decir que sean de una calidad inferior necesariamente  por ejemplo Whirpool hace los refrigeradores para la marca, así que este vino lo encontrarán en las tiendas Cotsco por la cantidad de $195.00 pesos.

Comentarios:

 A la vista tenemos un vino limpio y brillante con tonos en color cereza y una capa media-baja, es decir un vino que no tiene una gran concentración de color.

Ya en nariz tenemos un vino que tiene una expresión frutal interesante, dada su juventud porque o no tiene barrica o tuvo un paso mínimo todos los frutos rojos se muestran con aromas como a cerezas y frambuesas de manera intensa.


En boca tenemos un vino con un ataque suave, se siente una acidez un poco alta, con su paso en boca ya tenemos un vino de cuerpo ligero y fácil de tomar, con una tanicidad media, podemos confirmar los sabores a frutos rojos  y a destacar su graduación alcohólica que es alta y tiene un final corto. 

Este vino esta ideal para pastas no muy condimentadas, pizzas muy bien, se puede tomar con carnes en cortes delgados como son nuestros bisteces asados es decir no mucha grasa, y para cuestiones más informales como tacos al pastor muy bien también.

A mi parecer por el precio estamos obteniendo un vino que ofrece juventud e intensidad aromática y que si bien no tiene la complejidad de otros Pinot Noir como son sus primos de Oregón es un vino correcto y sabroso.  

Ustedes dirán ¿y México? hay vinos de esta gama de precios ¿que valgan la pena? ¡¡Por supuesto!! y te digo uno rápido Santo Tomas Varietales Cabernet Sauvignon con Tempranillo que cuesta en promedio $170.00 pesos, un muy buen vino para costillitas a la BBQ por ejemplo. 

Nos leemos la próxima semana y recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor».

Jabo Labra.


Semana # 40, Vino # 40 Regiones del Mundo: Borgoña I, Francia

Hoy dentro de las Regiones del Mundo, vamos a platicar por una de las míticas y reconocidas del mundo,  la Borgoña en Francia.  Ampliamente reconocida por su elaboración de vinos de extraordinaria calidad tanto blancos como tintos esta región tiene el 3% aproximadamente de los viñedos en Francia contando con cerca de 29,500 hectáreas sembradas. 


La Borgoña se divide principalmente en 5 grandes regiones que son Chablis (donde se hacen los mejores vinos de uva Chardonnay del mundo), la Côte de Nuits, la Côte de Beaune, la Côte de Chalonaisse y Mâconnais. Aqui una URL donde pueden descargar un detallado mapa de la región – dar clic aquí –


En la Borgoña hay dos tipos de uvas principalmente con las que se hacen sus vinos que son la Chardonnay y la Pinot Noir,  incluso la producción es mucho mayor en los vinos blancos que tintos, además otras uvas permitidas son la Gamay y la Aligoté. 

Para entender  mejor a la Borgoña vamos a definir de manera muy sencilla que es el Terroir; el Terroir que es un concepto francés, podríamos decir que define a una zona o viña que debido a sus características peculiares como son suelos, climas y ubicación únicas les van a transmitir una personalidad única a los vinos que se hacen ahí. Con esto quiero decir que los vinos de la Borgoña gracias a sus tipos de suelos minerales (arcillo-calcáreos) tendrán una condición única e irrepetible en cualquier otro lugar.

Ubicación de La Borgoña

Hay muchos otros temas que platicar sobre Borgoña como son sus etiquetas, su pirámide de calidad, sus Bodegas y etiquetas más representativas y que veremos en nuestra semana #42 o #43. Les dejo esta URL para quién no pueda esperar: http://www.vins-bourgogne.fr

Y para nuestro vino del día de hoy tenemos:


  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Louis Jadot
  • Línea/Tipo: Appelllation Contrôlée
  • Tipo de uva: 100% Pinot Noir
  • Añada: 2010
  • Barrica: 9 meses
  • Graduación alcohólica: 12.5% 
  • Origen: Côte de Nuits y Côte de Beaune (uvas de ambas regiones para el blend)
  • Potencial de guarda: Hasta 5 años marca la Bodega por lo que en 2013 esta listo para beber.
  • Calificaciones: Winespectator lo califica con arriba de 90 puntos.
  • Tabla de Añadas:  El año 2010 fue calificada en general por Winespectator con 94 puntos.




Comentarios:

A la vista vamos a encontrarnos con un vino brillante y limpio, tenemos un vino con un color cereza intenso pero sin esa concentración de color alta sino que incluso podemos mirar a través del fondo de la copa. Los Pinot Noir son siempre así, vinos que parecieran que les falta intensidad en el color.

 En la nariz vamos a tener a un vino con una intensidad aromática muy expresiva, con sus aromas muy marcados a frutos rojos como lo son las frambuesas y de manera muy sutil la barrica, la mineralidad presente de manera importante dando su carácter a este vino, una delicia para el olfato.

En el ataque (primer sorbo) de este vino es suave y sedoso pudiendo sentir su acidez y empezar a confirmar sus sabores,  ya en boca se siente con un cuerpo liviano, su alcohol esta muy bien integrado, su tanicidad es media y su final es largo pudiendo percibir todos sus aromas aún.

Una cosa a destacar es que por lo general los vinos del viejo mundo (breve explicación en la semana #20) es que a diferencia del nuevo mundo su contenido de alcohol es más bajo en 2 o 3 grados por lo que no se sienten con tanta potencia como uno de hasta 15% pero ganan en una elegancia tremenda, pero no es una generalidad.

Sin lugar a dudas un vino muy elegante y excelente para acompañar pastas en salsas blancas, pescados condimentados, estofados de res, aves como son patos o pollo y por supuesto para tomarse solo, y ahorita que aún es temporada con chiles en nogada.

¿ donde podemos encontrar este vino?
Ambas cadenas cuentas con sucursales y también con tienda en línea.

Llegamos ya a 40 semanas con este ejercicio de Consumidor a Consumido en el cual hemos ido descubriendo vinos de todos tipos, de distintos lugares del mundo, por lo que agradezco mucho a todos los que me han ido acompañando, le recuerdo mi perfil en redes sociales que es: https://www.facebook.com/52Semanas52Vinos.

Un abrazo y recuerden que «Quién toma vino, vive una vida mejor».

Jabo Labra.
bloggeradmin@52semanas52vinos.com

Semana #28, Vino #28 Moet & Chandon Champagne Néctar Imperial, Francia

¡¡ FRANCIA esta de fiesta  !!

Hoy 14 de Julio se celebra un aniversario más de la toma de la Bastilla (año 1789) siendo este uno de los eventos más emblemáticos de la Revolución Francesa. La mañana de este día el pueblo de París tomo las armas y se dirigió a la fortaleza real de la Bastilla  en donde tras un sangriento tiroteo la tomo y libero a todos los prisioneros para posteriormente destruirla; este fue uno de los actos que producirá la posterior capitulación del Rey Luis XVI y la creación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en las que se definen los derechos Naturales e Imprescriptibles como la Libertad, la Propiedad, la Seguridad, la Resistencia a la Opresión además de que RECONOCE LA IGUALDAD DE LOS CIUDADANOS ANTE LA LEY Y LA JUSTICIA. ¿Les suena?


Así que entonces como estamos de fiesta vamos a platicar hoy sobre uno de los vinos más emblemáticos que tiene Francia y que su fama es conocida mundialmente por su uso en las grandes ocasiones, en las fiestas, en los brindis, en la películas de James Bond (porque no solo toma Martini) y estamos hablando del Champagne.


¿Que es el Champagne?  

Básicamente es un vino blanco espumoso que se hace a partir de 3 variedades de uvas que son:  Chardonnay (blanca), Pinot Noir (tinta) y Pinot Meunier (tinta) aunque no es regla tampoco ya que se pueden hacer rosados o incluso solo con las uvas tintas. 

Pero también y esto es muy importante el Champagne viene de una región en Francia con el mismo nombre y que tiene una denominación de origen controlada (AOC) y que esta situada al norte de Francia a unos 150 kilómetros de París,  por que lo que el nombre de la región es también el nombre de este vino.


Nuestra botella de hoy nos dice: 

 – Tipo de vino: Espumoso

 – Bodega: Moet & Chandon

 – Línea: Néctar Imperial

 – Añada: Suelen ser de varios años el Blend (Mezcla)

 – Uvas: 30-40 % Pinot Noir, 30-40% Pinot Meunier y 20% Chardonnay

 – Origen: Champagne, Francia.  Si el vino espumoso no viene de esta región NO PUEDE llamarse Champagne. 

 – Graduación Alcohólica: 12 %

Temperatura de servicio: Bien frió pero nunca congelado por lo que tendrán  que ser 8 grados aproximadamente



TIP: El tema de la temperatura es muy importante ya que el que este bien frió nos permitirá el apreciar en todo su esplendor estos vinos por lo que para tener una buena temperatura pueden poner la botella en una cubeta con una mezcla de agua y hielos por 15 o 20 minutos o bien en tu refrigerador al menos unas 3 o 4 horas y puede ser en el cajón de hasta abajo. 

TIP: El tema de las copas es igual de ponerle mucha atención, una copa tipo flauta como la de la fotografía es la recomendada para tomar estos vinos ya que su forma estrecha concentrara los aromas y evitará que las burbujas se apaguen.


Comentarios:

A la vista tenemos un vino limpio y muy brillante !! con colores amarillos paja con destellos en tonos verdosos.  En nariz aromas deliciosos a cítricos y manzanas verdes con una gran intensidad; y en la boca vamos a apreciar los  deliciosos sabores a frutas blancas con son peras o manzanas y las caricias suaves de las burbujas por todos lados !!! Extraordinario realmente.

¿Cuanto cuesta una botella de Champagne?  La fama de costosa es cierta, por ejemplo en La Europea una botella de Champagne Cristal Rose de 750ml cuesta casi 10 mil pesos y pues de ahí hacia arriba.  
Pero existen muchas opciones que están al alcance desde botellas de 200ml o 350ml que oscilan entre los 200 y 400 pesos.  Nuestro Moet & Chandon Néctar Imperial cuesta:

  • La Europea: $699.00 pesos
  • Vinoteca: $717.00 pesos
  • Palacio de Hierro: $735.00 pesos
  • Liverpool: $735.00 pesos
  • Superama: $725.00 pesos

El Champagne es una de las bebidas que puede servirse desde un aperitivo, durante la comida o para postres, así que con carnes blancas como pescados y pollos, con ostras es todo un clásico y con postres con salsas de chocolate. No duden compartirlo con su pareja para un momento especial. NO se necesita una fecha especial para abrir una botella, solo háganlo.

Gracias a todos, me divertí mucho el día de hoy tomando este vino y describiéndolo para compartirlo, les mando un abrazo grande.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»


Semana #20, Vino #20 Smoking Loon, Pinot Noir, Napa Valley California

Seguramente habrán escuchado muchas veces en el vocabulario de los vinos las palabras: “Viejo Mundo” y “Nuevo Mundo” pero ¿qué quieren decir o a que se refieren? Bueno estas encierran en sí varios conceptos que van desde lo cultural y las costumbres hasta la forma en que se concibe el vino y su elaboración; y ¿cuáles son estas diferencias?

Los vinos del Viejo Mundo son elaborados bajo un concepto más apegado a la tierra donde se siembra la vid, sus características propias y únicas de clima, suelos y subsuelos y a esta combinación se le conoce como «Terroir» del cual hablaremos más extensamente y para un ejemplo Francia con sus vinos de  la región de Burdeos. Para el Nuevo Mundo vamos a hablar de tipos de uvas y ya no de regiones necesariamente, ni de reglas estrictas para la elaboración del vino, un ejemplo podría ser la Malbec con Argentina. Hay muchas muchas más y las iremos comentando en los siguientes Post.  

Un productor del Nuevo Mundo que se ha destacado en los últimos años por la calidad de sus vinos y por su producción (4to lugar mundial) son los Estados Unidos;  los norteamericanos pertenecen al llamado Nuevo Mundo y tienes grandes regiones principalmente en California y Oregon; además también son el país número uno en importaciones de vino de todo el mundo.

El vino de hoy viene del estado de California de una de las regiones mas reconocidas del estado que es Napa Valley, la etiqueta dice: 

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Coupage de Pinot Noir 76%, Sangiovese 15%, Syrah 6% y Barbera 3%
  • Añada: 2011
  • Barrica: No lo especifica en botella ni en la página web
  • Bodega: Don Sebastiani and Sons
  • Línea: Smoking Loon
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Región: Valle de Napa en California, EU

Comentarios:
En la vista hay que fijarnos principalmente que el vino este limpio, si es joven que sea brillante; los colores son importantes pero disfrutemos de ellos, este vino en particular es limpio, brillante, tiene un color rubí y una capa baja es decir no se ve mucha concentración de color.

En la nariz, tenemos una intensidad aromática muy interesante en la cual encontramos arándanos  fresas como frutas que destacan primeramente, si nos damos más tiempo y al vino también que despliegue más aromas encontraremos también aromas a rosas. 

Ya en la boca, el primer sorbo (ataque del vino) es suave y sedoso con una acidez agradable, una tanicidad media que de ninguna manera nos da ese sentir de resequedad en la boca, confirmamos las frutas con sus sabores, tiene un cuerpo medio tirando a ligero que no cansa y nos llena de manera correcta nuestra boca (el cuerpo SIEMPRE es es boca) y un final largo. 

El estudio de mercado dice que lo podemos comprar físicamente o por Internet en: 


La uva Pinot Noir es la uva reina en la Borgoña (Francia) donde se producen vinos de extrema calidad; también es junto con la Chardonnay y la Pinot Menoir las uvas con la que se hacen el Champagne; son vinos de muy elegantes y delicados, y que en Estados Unidos ha encontrado un segundo hogar.

Este vino se acompaña muy bien de carnes de cerdo asadas o cocinadas en estofados, además de pizzas a la leña, claro sin descartar cortes de carne que no tengan mucha grasa.

Nos encontramos la próxima semana para seguir con este experimento y espero ya presumirles en la semana la nueva imagen de este blog. Un abrazo a todos y no olviden que: «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Afectuosamente.


Jabo Labra.



Semana #7 Vino # 7 Maison Louis Latour 2010, Borgoña, Francia

Por lo general los vinos de Francia suelen ser un poco más complejos de comprar ya que existe una enorme cantidad de Denominaciones pero de a poco iremos conociéndolas.

Hoy vamos a probar un vino de la región de Borgoña (Francia), una de las más prestigiosas y conocidas en el mundo por su calidad en los vinos (con cinco appellations d’origines contrôlées (AOC): 33 denominaciones grands crus, 562 denominaciones premiers crus, 44 denominaciones municipales o villages y 23 denominaciones regionales y semi regionales) SI TODO ESO !!!!!






Aqui les pongo un mapa para irnos ubicando, este vino viene de la Cote de Beaune en la región de Borgoña y esta hecho de la uva tinta Pinto Noir.



La etiqueta de este vino nos da los siguientes datos:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Pinot Noir 
  • Appellation Bourgogne Contrólee
  • Bodega: Maison Louis Latour  
  • http://www.louislatour.com/ (no se pierdan la opción de pronunciación)
  • Añada: 2010
  • Región: Borgoña, Francia
  • Graduación Alcohólica: 13%

Comentarios:

En la vista, su aspecto es limpio y brillante con un color rubí no muy intenso y una capa media baja, es decir no tiene una concentración de color tan intensa, pero así suelen ser algunos de estos vinos.

En la nariz tenemos una intensidad aromática no muy expresiva podríamos decir media y se pueden percibir aromas a frutas rojas silvestres como frambuesas y cerezas.

En la boca nuestro primer sorbo es suave y ligero, con una tanicidad elegante y nada potente,  se siente la frescura que le da la acidez, y el alcohol no es un factor ya que se encuentra bien integrado, no es un vino con una corpulencia alta sino todo lo contrario, una ligereza que nos llena la boca.

Este vino lo podemos comprar en:

  • Vinoteca: $269.00


Aquí les dejo la liga de las sucursales para que puedan ir a alguna tienda o bien comprarlo vía web: http://vinoteca.com/sucursales

Este un un vino sencillo y de una buena calidad en relación con su precio hay vinos espectaculares de esta región y que son de costos más elevados pero para adentrarnos al Pinot Noir es una muy buena opción,  seguro les gustará.

Por cierto, en Francia el consumo per cápita es de aproximadamente 58 litros anuales, en México de 0.6 litros,  lejos aún.

Un abrazo y nos vemos la semana entrante.