Semana #1 Vino #1, El viejo mundo y el nuevo mundo.

¿Cuales son las diferencias entre los vinos del viejo mundo y del nuevo mundo?

Hablar de vinos del Viejo Mundo o Nuevo Mundo es tratar de comprender el mundo del vino desde la perspectiva dos bloques de grandes productores en el mundo y en el cual la primera diferencia es la geográfica; en donde el Viejo Mundo lo componen los productores de Europa como lo son Francia, España, Italia, Portugal, Hungría, Alemania, Grecia, Croacia y otros productores menores y donde además se tienen registros históricos antiquísimos de su elaboración de los vinos, legislaciones claras para su producción de acuerdo a su lugar de origen -como lo será nuestro vino de hoy- también podemos identificar estos vinos por su etiquetas ya que por lo general se enfocan al lugar de origen de las uvas por ejemplo nombres como Pomerol, Margaux, Chablis, Rioja, Ribera del Duero veremos en la botella además del nombre de la bodega.

Para el el Nuevo Mundo tenemos aquellos países fuera de Europa y donde hubo la llegada de las vides en algún momento de la historia por la vía de la colonización y además como parte en algunos casos acompañados de la religión y son países como Argentina, Chile, Uruguay, Sudafrica, Australia, Nueva Zelanda, China, nuestro México como no; los Estados Unidos también están en este bloque; en todos los casos hay poco más de 500 años de historia en la producción y en estos casos si las etiquetas hablan de la uva con la que está hecho por lo que veremos Chardonnay, Tempranillo, Malbec etc. Hay otras diferencias importantes y tienen que ver con climas, con métodos de elaboración que tocaremos en otros posts.

Seguir leyendo….
Anuncio publicitario

Semana #22, Vino # 22, Crianza, Reserva y Gran Reserva; ¿Que vino compro?

De izq. a der. «Gran Reserva, Reserva y Crianza»
Algo que nos ha pasado seguramente al momento de ir a comprar un vino para alguien a quién le vamos a regalar la botella o para nosotros mismos es la situación de que cuando mirando frente al anaquel vemos que hay 3 o hasta 4 vinos de la misma Bodega pero con precios bien distintos y además cuando revisamos la etiqueta dice: Crianza, Reserva y Gran Reserva; y es entonces que nos asalta la primera duda ¿Y cual es la diferencia? Obvio además del precio pero y ¿la calidad es distinta? ¿uno es mejor que el otro? ¿me veré mal si compro el más barato porque es para mi jefe?

Hoy vamos a platicar un poco que significan estos tres términos que ayudan a clasificar a un vino de la misma bodega regularmente y que SI hay diferencias importante entre ellas.  

Primeramente vamos a decir que estos términos generalmente vienen en las etiquetas de vinos de España y son ellos quienes a través de sus DO (Denominaciones de Origen) los aplican para diferenciar sus procesos de envejecimiento para así comercializarlos al mercado; ¡Ojo! solo los españoles lo aplican porque así se los exigen sus regulaciones que no suelen ser iguales en todos los países.

He aquí las clasificaciones con sus diferencias y para ello tomaremos el modelo de Rioja (España):

  • Si en la etiqueta dice COSECHA es porque es un vino joven sin paso por barrica, mucha fruta ($)
  • Si dice CRIANZA es porque estuvo al menos 1 año en barrica más 1 año en botella antes de salir a mercado ($$), si frutas pero con un toque sofisticado
  • Un vino que dice RESERVA es porque tuvo 1 año en barrica y al menos 2 en botella en la bodega, vinos con una evolución importante y tanicidad ya más redonda ($$$)
  • Y por último el sabio es decir el GRAN RESERVA, vinos con una gran complejidad en aromas que la barrica ha aportado como tostados, tabaco, chocolate, cuero y además con unos taninos ya mucho más «suaves»; 2 años en barrica y 3 en botella ($$$$) 

Esta es una guía muy general apenas para ir conociendo unas cuantas diferencias ya que hay muchas más sobre todo en el tema de la comida, digamos que vamos a tener una parrillada para la cual entonces NO necesitamos un Gran Reserva sino un Crianza que tenga más potencia más sin embargo un Gran Reserva sera el indicado para un gran platillo que contenga carne y se cocine al horno para darle mucha más elegancia.

TIP: Si estamos en el año 2014 y estamos diciendo que un Gran Reserva pasa como mínimo 5 años en Bodega (2 en barrica y 3 botella) antes de salir a mercado no puede haber una botella de 2012 por decir un año que la ostente, eso es una vacilada más sin embargo si las hay, no digo nombres ni países.

Nuestro vino del día de hoy:


Fotografía 52 Semanas, 52 Vinos.

  • Tipo de vino: Tinto, seco
  • País: España
  • Añada: 2007
  • Uvas: Tempranillo 70% más un 30% de Cabernet Sauvignon
  • Barrica: Crianza, es decir 1 año de barrica, más 1 de botella, si la etiqueta dice 2007 ya tiene aprox al menos 5 años en el mercado, por lo que seguramente ya esta en su potencial de guarda esta de bajada, beber máximo en 1 año.
  • Alcohol: 14.5% 
  • Región: Somontano

  • Precio promedio: $ 269.00 pesos en La Europea
  • Premios: Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas en el año 2013 y Medalla de Bronze para Decanter en el mismo año.


Observaciones.

A la vista tenemos un vino con un color rojo granate con ribetes en tonos teja, no olvidemos que este vino es 2007 por lo que ya presenta una evolución por los años, es además limpio y brillante. En nuestra prueba olfativa tenemos aún aromas a frutos rojos como pueden ser ciruelas ya en  madurez y dejos de evolución tales como tostados o ahumados, un poco de tabaco también. Ya en boca es un vino que es seco y a pesar del tiempo esta presente la acidez, sus taninos se siente ya equilibrados y suaves, es un vino sabroso en boca; de buen cuerpo y un alcohol que esta integrado para darnos un final en boca largo y placentero.

Espero que esta pequeña guía les haya servido para cuando vayas a la tienda, no es regla pero suele usarse que un vino entre más evolucionado es decir hacia los Reserva o Gran Reserva se utilizan para las grandes ocasiones o los regalos para quedar bien, puede ser una tendencia pero te puede servir de Tip.

Un gran abrazo. 

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #52, Vino #52 Los Números y el Recuento de la Travesía

¡Hola estimados amigos! Espero que ya todos estén todos listos para su gran cena de Fin de Año; y entrando en materia hoy es un día importante para su servidor ya que se acaba nuestra temporada de este proyecto de 52 Semanas, 52 Vinos el cual empezamos el domingo 6 de Enero de este año y durante el cual de manera ininterrumpida hemos publicado todas estas semanas distintos y diferentes vinos lo cual nos ha dado oportunidad de opinar de sabores, lugares, regiones y muchos otros temas relacionados con este maravilloso mundo.


Y que hicimos estas 52 semanas: 

  • Con el vino de hoy bebimos y reseñamos 7 diferentes tipos de vinos de los cuales 28 fueron Tintos, 11 Blancos, 4 Espumosos, 4 Vinos Dulces Naturales, 2 Rosados, 2 Fortificados y 1 Fino (Jerez)
  • Visitamos vitiviniculturamente hablando 14 países diferentes: 21 veces México, 8 España, 7 Francia, 4 Argentina, 2 Estados Unidos, 2 Chile e Italia, Canadá, Hungría, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Portugal y Uruguay al menos una vez
  • De las Regiones importantes del Mundo algunas de las que reseñamos fueron Champagne, Burdeos y Borgoña en Francia; Rioja, Priorat, Pénedes y Jerez en España; Mendoza en Argentina, Valle de Maipo en Chile, Barrossa en Australia y de México los valles de Baja California, Parras en Coahuila y Querétaro
  • Y por último de México pudimos tomar vinos de Casa Madero (4), Santo Tomás (4), Monte Xanic (3), Adobe Guadalupe (2) entre otras

Y revisando esto nos damos cuenta la gran diversidad que hay en el Mundo del Vino pero a su vez lo poco que alcanzamos publicar por lo que creo que ¡Se necesita una segunda temporada de 52 Semanas y 52 Vinos para el 2014! Es un trabajo rudo pero alguien tiene que hacerlo.

¡Nuestro vino de hoy! No podía ser sino un gran clásico de la región de Rioja en España y que pasa ni más ni menos que 6 años en barrica y con fecha de cosecha en el 2001, ¿se acuerdan que estaban haciendo en el 2001 cuando estas uvas fueron cortadas? Aquí la ficha de nuestro vino:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: López de Heredia
  • Línea: Viña Tondonia Reserva
  • Añada: 2001 calificada como EXCELENTE
  • Tipo de Uva: Tempranillo 75%, Garnacha 15% y 10% de Graciano y Mazuelo, todas de sus propios viñedos
  • Barrica: 6 años y es un vino sin filtrar por lo que encontraremos residuos en la botella
  • Graduación Alcohólica: 13%
  • Origen: Rioja en España
  • Calificaciones:
    • Wine Spectactor: 90 Puntos
    • Guía Peñín: 90 Puntos
    • Wine & Spirits Magazine: 93 Puntos

Y ¿donde y cuanto cuesta este extraordinario vino?
  • La Europea: $ 576.00 pesos
  • La Castellana: $ 548.00 pesos
  • Liverpool: $ 518.00 pesos 
  • Club SAMS: $ 550 pesos (aproximadamente)
Este vino va excelente para todos aquellos platillos como hoy como son Pierna, Lomo, Pavo, para acompañarlos con pasta por lo que en general nos podrá acompañar toda la cena o recalentado, eso si… NO bacalao por favor los pescados con Tinto no van (punto muy personal)

Y para hacer los comentarios de este vino quién mejor que la dueña de la Bodega López de Heredia, Doña María José López de Heredia:



Amigos no me queda más que desearles una hermosa velada de fin de 2013 y un extraordinario 2014 y agradecer las 5,791 visitas de este año al Blog (http://www.52semanas52vinos.com/) un gran abrazo y en el camino nos estamos leyendo.

Felicidades !!!!!
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #11 Vino #11 Faustino V Reserva 2005 Tempranillo Mazuelo, La Rioja, España


Dentro del mundo de los vinos existen algunas zonas que por su producción y calidad en la elaboración de sus vinos tiene fama en todo el planeta, hoy vamos a probar un vino de la Denominación de origen más antigua en España; La Rioja.




La Rioja se encuentra en la parte norte de España en las regiones que comprende La Rioja (43,885 has.), Álava (12,934 has.) y Navarra (6,774 has.) estando un costado del río Ebro.

Pero ¿que es que tenga una Denominación de Origen? Esto quiere decir que tiene un Consejo Regulador que se encarga de aplicar las normas para el cumplimiento y control de la calidad de los vinos que pertenezcan a ellas, cosas MUY estrictas. Por ejemplo en el caso de los vinos tintos, estos únicamente se pueden hacer con las siguientes uvas: TEMPRANILLO, GARNACHA, GRACIANO, MAZUELO y MATURANA TINTA.


El vino de hoy es uno de las Bodegas Faustino en su línea de vinos clásicos y es el Faustino V Reserva 2005.


Que nos dice en la etiqueta este vino:


Comentarios:

El la vista vemos un vino brillante con un color intenso violeta y con los ribetes ya en color teja que nos da idea de la evolución que ha tenido ya este vino, y una densidad alta en las paredes de la copa.

En la nariz vamos a encontrar una intensidad aromática alta, con mucha fruta como cerezas ya maduras además de toques a humo y vainilla que aportan los meses que estuvo en la barrica, cuando un vino de Rioja dice Reserva quiere decir que al menos tuvo que tener en barrica de roble y botella de tres años, de los cuales uno al menos en la barrica.

En la boca al probarlo tenemos una acidez media e inmediatamente se siente como este vino nos cubre toda la boca, además de que sus taninos son suaves y elegantes,  definitivamente nos pide de inmediato un segundo trago igual de generoso, el alcohol se deja sentir en un final elegante.

De la Rioja llegan a México muchas etiquetas y en una gama amplia de precios, este vino en particular tiene un precio accesible y no es complicado de conseguir, aqui algunos lugares:

  • Vinoteca:  $269.00
  • La Europea:  $ 149.00 en 375ml
  • Palacio de Hierro:  $ 222.75
  • La Alianza: $ 269.00
Es un vino que puedes compartir sin problemas con tus amigos en tu casa en una tarde para platicar con un plato de carnes frías al centro y algunos quesos maduros, seguro no quedas mal.

Mis mejores deseos para este fin de semana largo (feriado en México) y recordemos que siempre es bueno opinar de Consumidor a Consumidor.