Semana # 19, Vino # 19 Chardonnay; La Uva Blanca más Plantada en el Mundo

Aprovechando que el día de hoy me estoy enterando que es el Día del Chardonnay vamos a darle un pequeño repaso y a platicar de esta uva blanca que es la más plantada en el mundo y que tiene una de sus expresiones clásicas en la región de Borgoña en Francia en lugares como podría ser Chablis; también utilizada en la región de Champagne donde es una de las uvas para hacer este vino espumoso (junto con la Pinot Noir o la Pinot Meunier) aunque también se pueden hacer «Blanc de Blancs» es decir un vino de champagne solamente de Chardonnay.

Otros lugares como el estado de California en Estados Unidos son famosos por sus vinos hechos a base de Chardonnay sobre todo pasados por barrica que les dará una gama aromática distinta son reconocidos en el mundo y países como Australia, Nueva Zelanda, Chile y en México también se hacen vinos con esta gran uva.

Pero bueno como siempre hemos comentado que este Blog es de Consumidor a Consumidor así que hay que dar un tip importante para estos vinos,  existen dos tipos principales de vinos hechos con esta uva y son los que tiene paso por barrica y los que no tienen paso por barrica; ¿ Y cual es la diferencia ? 

La diferencia principalmente radica en la elaboración de los vinos, cuando estos vinos no pasan por barrica tienen una acidez más elevada, aromas a frutos tropicales y son muy frescos.  Cuando pasan por la barrica estos vinos blancos tendrán una transformación maloláctica; es decir sus ácidos malicos se transformaran en lácticos dándole al vino notas a mantequilla por ejemplo y una acidez menos pujante; pero esto tiene que ver con los enólogos no con nosotros los consumidores, ahorita en la nota de cata podremos entender un poco mejor esto.

Y para nuestro vino de hoy pues obvio un Chardonnay y obvio un vino mexicano y nos demos la oportunidad de ir a comprar uno y ver que NO TODO EN LA VIDA SON VINOS TINTOS, aquí la ficha:

Fotografía: 52 Semanas 52 Vinos
Tipo de Vino: Blanco
País: México
Añada. 2009
Uvas: 100 % Chardonnay
Productor: Santo Tomas
Línea: Varietales
Alcohol: 13.4%
Barrica: 6 meses en roble francés
Región: Valle de Santo Tomas, Baja California
Temperatura de servicio: 8-10°C (importante que los sirvamos fresco)
Precio promedio: $180.00 pesos
Lugares donde comprar:  La Europea, Vinoteca, Comercial Méxicana 

Observaciones.

Primeramente a la vista vamos a tener un vino de color amarillo paja con destellos en color dorado, limpio y brillante; es decir sin defecto alguno. En la nariz y aquí es donde va a cambiar por esto que platicábamos del paso por barrica, efectivamente tenemos estos aromas a piña, también maracuya (frutas) pero acompañados de otros aromas como son mantequilla pero en particular en este vino a ese dulce de mantequilla que viene envuelto en celeofan color amarillo bastante común en México, también aroma a avellanas y algo de vainilla; todo esto le agrega complejidad en nariz a este vino. Pasemos a la boca, en boca tenemos un vino que es seco y con una acidez que esta presente y nos da frescor, de cuerpo ligero y suave, se confirman estos sabores a una mantequilla pero sutil y los frutos tropicales están ahí, su alcohol esta equilibrado y tiene un final un tanto amargo sin ser de ninguna manera molesto. 

¿Porque les digo que hay diferencias? Por poner un ejemplo un Chardonnay con barrica es ideal para unos camarones a la mantequilla y uno sin barrica para los camarones hechos cocktail; no es regla pero si una recomendación. Entonces un vino Chardonnay con barrica va muy bien con pastas a la crema, a la mantequilla como pueden ser los coditos, cualquier marisco o pescado cocinado de igual manera o con salsas blancas; incluso me puedo atrever a decir que un poco picantes.

Hay en México muchas bodegas que hacen vinos Chardonnay con barrica a buenos precios, aparte de Santo Tomas esta también Monte Xanic, de otros países a precios accesibles los hay argentinos, chilenos, pregunten en su tienda.

Buenos nos estamos leyendo, es un placer seguir en este proyecto con ustedes.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana # 39, Vino # 39 Bodegas de México: Santo Tomás

El último domingo del mes de Septiembre y hoy terminaremos con este fugaz pero muy interesante recorrido que dimos a los vinos mexicanos, donde hablamos de números del vino en México (Semana #35), también un poco de su historia (Semana #36), de nuestra celebración del Grito de Independencia (Semana #37) y en nuestro ciclo bodegas mexicanas la semana anterior (Semana #38) de la Vitivinicultora más antigua de América que es Casa Madero; así que nuestro recorrido lo cerramos el día de hoy con otra bodega de las grandes en México y con su vino premium, platiquemos pues de Bodega Santo Tomás y la primer enóloga en México que es Laura Zamora.


La Bodega de Santo Tomás se encuentra ubicada en el Valle de Santo Tomás en Baja California en donde se tienen viñas de hasta 70 años y se cultivan cepas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Barbera, Syrah, Petite Verdot, Chardonnay entre muchas otras. Santo Tomás tiene sus orígenes en el año 1791 con la Fundación de la misión y para 1888 se funda como tal la Bodega. Otros dos puntos muy importantes a destacar de su rica historia pero ya en la época moderna y que marcan el rumbo que hoy lleva la Bodega son:
  • 1988 La decisión de reducir dramáticamente su producción para solo ocupar los mejores frutos para la elaboración de sus vinos dando un gran salto de calidad, el responsable: Hugo D Acosta.
  • 2005 El nombramiento de Laura Zamora como enóloga de Santo Tomás. Conozcamos un poco más de esta talentosisima mujer y de como ingreso al mundo de los vinos:

Vídeo propiedad de México Food and Travel


Junto con LA. Cetto, Santo Tomás debe ser de las que más líneas de vinos producen en México teniendo cerca de 42 etiquetas diferentes entre las que se distinguen las de Misión, Varietales (Semanas #10, #13#33), ST, Duetto, Tardo, Espumoso y por supuesto uno de sus vinos premium que vamos a probar el día de hoy que es: Único.

La radiografía del vino de hoy es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Santo Tomás
  • Línea: Único Gran Reserva
  • Tipo de Uva: Cabernet 65 % – Merlot 35 %
  • Añada: 2007
  • Barrica: 24 meses en barrica de roble francés nueva y 12 meses en bodega antes de salir a la venta
  • Graduación Alcohólica: 14,0 %
  • Origen: Valle de Santo Tomás en Baja California, México
  • Temperatura de servicio: 18 grados por tratarse de un Gran Reserva
  • Calificaciones:  Guía Peñín (España) le da 90 puntos.
Comentarios:

Por lo general no platico esto pero creo que es muy interesante comentarlo y es la botella,  la botella de Único a pesar de contener 750mL  esta hecha de un vidrio sumamente grueso que le da la apariencia de ser mucho más grande y le da un peso bastante considerable,  con un color verde sumamente obscuro esta diseñada para contener un vino con un gran potencial de guarda.

A la vista vamos a tener un vino con una concentración de color media-alta en tonos de color rojo granate,  los ribetes se pueden apreciar tonos en ladrillo que nos hablar de su evolución en la cual va perdiendo color conforme pasa el tiempo pero ganando en muchas otras virtudes.  


En la nariz vamos a encontrar muchos frutos negros ya maduros tipo moras, así como también esos aromas que aporta su largo paso por la barrica, hay cuero, mentol (esta sensación que abre la nariz – delicioso-),  un poco de vainilla y chocolate. 

Ya en la boca el ataque se siente de manera intensa y con un alcohol cálido, la tanicidad es alta e integrada, al paso por la boca se siente un cuerpo muy carnoso que nos llena y con final muy largo y elegante.  

Sin duda un excelente vino con una potencia alta el cual  debe acompañarse con alimentos como son cortes grasos, pastas condimentadas, y si de platillos mexicanos se tratara un cabrito estaría excelente.

Este vino lo encontramos en:
    • Liverpool: $ 659.00 pesos
    • La Europea: $ 630 pesos
    • Enosphera.com: $ 620 pesos
    • Vineria.com.mx: $ 673.30 pesos
    • Vinisfera.com: $ 609.00 pesos
    • Y en USA en shop.lmawines.com: 61.99 USD 
No es precisamente un vino económico pero creo que es un vino que vale mucho la pena probarlo para entender la clase de vinos que se pueden conseguir con dedicación y calidad.

Terminamos así nuestro Mes Patrio y nos leemos la siguiente semana para hablar de «Regiones del Mundo» donde iniciaremos nuestro ciclo con una de las regiones emblemáticas de Francia.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #33, Vino #33 Santo Tomás Varietales Merlot 2011, Valle de Santo Tomás Baja California, México

En el mundo de las Cepas existen una cantidad inmensa de especies pero no todas nos sirven para hacer vino (al menos de calidad) por lo dentro de la familia de las Vitis  se deben usar aquellas que pertenezcan a la especia Vinifera, que con cerca de 5000 especies distintas (según cálculos) por lo que la gama de posibilidades para hacer vinos diferentes es inmensa.


Dentro de este abanico de posibilidades y hablando de los vinos tintos en especifico hay muchas uvas que son muy populares entre nosotros los consumidores pero  porque siempre porque ofrecen vinos de calidad, como son la Cabernet Sauvignon quizá la más conocida de todas, la Malbec en Argentina o la Carmenere en Chile que se llegan a ser emblemáticas de una región o país.


Otra de las  uvas que es muy conocida y reconocidas porque además se da en muchas partes del mundo es la uva Merlot.  La Merlot es casi tan popular como su prima la Cabernet Sauvignon, es una uva originaría del Sudoeste de Francia en donde se hacen los grandes vinos de Burdeos; en Burdeos se usa mucho para hacer mezclas con Cabernet Sauvignon y con Cabernet Franc pero en una región en especial la Merlot es el rey y estamos hablando de Pomerol.  Pomerol se distingue por el uso de esta uva en todos sus vinos  y es casa de unos de los vinos más emblemáticos del mundo: PETRUS

La Botella 2011 de Petrus cuesta en promedio 3700 USD

Esta es muestra de lo que puede pasar cuando en un lugar se combinan tanto factores a favor desde naturales hasta humanos y lograr productos de extraordinaria calidad.

Y en México también tenemos Merlot y muchas Bodegas lo utilizan para hacer sus etiquetas Premium como podría ser Único de Santo Tomás (en Mezcla) o Barón Balche Tres (al 100%), además que también Casa Madero, Monte Xanic, Ícaro, lo utilizan ya sea en monovarietal o para sus mezclas, por lo que se confirma que la Merlot esta siempre en las grandes ocasiones.

Nuestro vinos de hoy es:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Bodega Santo Tomás
  • Línea: Varietales
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: 100% Merlot
  • Crianza: 10 meses en barrica de roble francés (no dice si nueva)
  • Origen: Valle de Santo Tomás en Baja California, México
  • Graduación alcohólica: 13.7%
  • Calificaciones: Encontramos una en la Guía Peñín en España

91 Puntos que son realmente a destacar cuando vean el precio. La guía de Catadores del Vino Mexicano en su edición 2013 no lo contemplo.

Comentarios:
A la vista es un vino limpio y no muy brillante con un color rubí intenso y ribetes en color purpura, y si agitamos un poco la copa con una adherencia media-alta que simplemente nos dará idea del alcohol que pudiera tener. En nariz se siente con una intensidad aromática media y encontramos frutas madura pero sobre todo de frutos negros, aromas a tostados y algo de pimienta en el fondo, su paso por la barrica le ha dejado buenas cosas. Ya en la boca el ataque es con una acidez equilibrada y se deja sentir con mucha amabilidad, su tanicidad no es tan alta como un Cabernet Sauvignon y esta es una particularidad de la uva, y su final se deja sentir un poco el alcohol con ese calor característico del mismo.  

Hablando de precios nos encontramos que:

  • La Europea: $ 211.00
  • Vinisfera.com: $196.00
  • El Palacio de Hierro: $229.00
  • Vineria.com.mx: $ 220.44
  • Liverpool: $229.00


En la Semana 10 y en la Semana 13 tuvimos la oportunidad de platicar de otros dos vinos de esta misma línea de Varietales  de Santo Tomás y créanme que son muy buena opción gracias a su precio y calidad,  algo que me gusta de esta Bodega son sus contra-etiquetas ya que tienen información clara, suficiente y algo que ellos llaman «Sintonía Gustativa» que tiene que ver con el maridaje de su vino y platillos mexicanos. 

Su recomendación es tomarse con quesos manchegos en costra de tomillo, chamorros y estofados de res, es decir tratar que sean carnes no muy grasosas y con un perfil menos de parrilla, pero igual no se preocupen aguanta ese corte !! 🙂
Les mando un gran abrazo y antes de despedirme un pequeño vídeo de la Bodega Santo Tomás para que conozcan la propiedad:

Nos leemos la siguiente semana.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #13, Vino #13 Barbera 2008, Santo Tomas.

Platicábamos la semana pasada sobre el consumo de vino en México (poco más de medio litro al año) así que si hablamos de guarda de vinos en nuestras casas es algo mucho más complicado. Nuestro consumo suele ser para el mismo día de nuestro evento, ¿que quiere decir esto? que MUCHAS veces compramos esa botella que vamos a compartir unas horas antes de abrirlas y luego viene la otra pregunta que nos atormenta ya en el Super, ¿que botella comprar? Si bien es cierto que los vinos que hay en los anaqueles hay una amplia gama que hacen difícil la elección si podemos identificar algunas etiquetas que sabemos nos entregarán un producto de calidad a un precio adecuado.


Hace una semana compre en el Super el vino que vamos a tomar hoy, Santo Tomas Barbera 2008.  Este es el ejemplo de un vino que podemos comprar a un precio accesible, que no es de alguna cepa (tipo de uva) muy común y que si vamos corriendo a comprarlo al Super no llevamos algo que quedará bien para la ocasión. Hay otros ejemplos pero hoy nos avocamos a este.

La etiqueta (que las de Santo Tomas son muy informativas) de este vino dice:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Barbera 100%
  • Bodega: Bodegas de Santo Tomás
  • Añada: 2008
  • Barrica: 12 meses en roble francés
  • Región: Valle de Santo Tomás, Baja California, Méx.
  • Graduación Alcohólica: 14.0


Comentarios:

El la vista vemos un vino que es limpio y brillante, tiene un color rubí intenso con ribetes en tonos morados.

En la nariz podemos sentir una intensidad aromática media, que nos trae frutos como ciruelas maduras, como este vino tiene barrica en la la nariz de igual manera podemos encontrar aromas a vainilla e incluso algunos ahumados.

En la boca en verdad tiene un ataque una entrada muy suave y tersa; el paso por la boca es con una densidad media y los taninos se sienten suaves y amables, no se siente una gran potencia pero si un vino que sabe sabroso y ácido.

El miniestudio de mercado dicen:


Siempre con la rutina diaria y lo correteada que suele ser la vida no podemos darnos del tiempo de comprar todo aquello que tenemos en mente pero sin duda si corremos a comprar el vino para la comida este vino es un gran bateador emergente, la uva barbera sirve para hacer grandes vinos en Piamonte y en este ejemplo es una opción correcta para platillos como quesadillas, albóndigas, puntas de filetes e incluso moles.

Sigamos disfrutando de estos días de reflexión y descanso, hoy termina el primer trimestre de este proyecto por lo que a mitad de semana publicaremos el listado de nuestras primeras 13 etiquetas.

Un abrazo.


Semana #10 Vino #10 Santo Tomas Tempranillo Cabernet 2010, Valle de Santo Tomas, Baja California México

En el año de 1791 se fundo en Baja California la Misión de Santo Tomas de Aquino y para 1888 se fundo lo que hoy es la Bodega de Santo Tomas siendo una de las más antiguas en México.


Santo Tomas se destaca por su amplia linea de vinos que produce en muy distintas gamas pero también se distingue por algo aún más importante, ahí trabaja la primera enóloga mexicana que es Laura Zamora (Artículo en El Universal) así que desde aquí una felicitación a ella y a todas las mujeres por el día Internacional de la Mujer. 

Santo Tomas como comentamos hace muchos tipos de vinos desde vinos tranquilos (tintos, blancos, rosados) hasta vinos espumosos, así que hoy probaremos de su línea varietales su Santo Tomas Tempranillo-Cabernet 2010.

Veamos la radiografía:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uva: Tempranillo 50% / Cabernet Sauvignon 50%
  • Bodega: Santo Tomas
  • http://www.santo-tomas.com
  • Añada: 2010
  • Crianza: 8 meses en barrica de roble francés
  • Región: Valle de Santo Tomas, Baja California
  • Graduación Alcohólica: 13.8%

Comentarios:

El la vista se ve un vino limpio y brillante, con colores en rojo granate y ribetes en rubí, con una capa media alta, si movemos la copa apreciaremos la densidad que tiene en las paredes de la copa.

En la nariz se siente una intensidad media con aromas a frutos negros maduros como pudieran ser moras, también podemos encontrar aroma a menta de manera sútil y aromas propiamente de la barrica como cuero, de igual manera se siente su potencia alcohólica sin llegar a ser molesta.

En boca su ataque es franco y con una textura aterciopelada, es un vino con una buena untuosidad por lo que nos llena la boca de inmediato al darle un buen sorbo,  es un vino con una buena tanicidad, y un final que es largo.

Si algo tiene Santo Tomas es que se puede conseguir en mucho lugares, sobre todo en Super Mercados, los precios de este son:

  • Vinisfera.com $150.00
  • Comercial Mexicana $158.00
  • La Europea $ 149.00
  • Palacio de Hierro $175.00



El precio y calidad de este vino lo hacen ideal para comprarse y beberse de inmediato, siempre ira bien con platillos que comemos del diario, desde taquitos al pastor, pizzas que lleven jitomate, puntas de res, tacos de carnitas y como indica la etiqueta costillas a la BBQ.  




Algo a destacar en las etiquetas de Santo Tomas es que están llenas de información lo cual se agradece y facilita la elección.

Un abrazo a todos y recuerden que aquel que bebe vino vive su vida mejor.