Semana # 29 Vino # 29 Petillant Brut, Ezequiel Montes Querétaro

Escaleras de Bodega Freixenet en México
Fotografía de http://www.aviajar.info – Escaleras de Bodega Freixenet en México
Nuestro vino mexicano para esta ocasión por ser nuestro mes patrio se trata de un espumoso de una reconocida casa a nivel internacional que por allá de los años setenta encontró en Ezequiel Montes (Querétaro, México) un lugar ideal para la producción de vinos, en donde se elaboran principalmente espumosos y su producción ocupa aproximadamente un 80% del total de la misma; la casa matriz es La Casa Sala Freixenet y tiene sus orígenes en 1861 en la ciudad de Barcelona.

Los vinos espumosos se pueden clasificar de varias formas pero generalmente son o las más comúnmente conocidas son dos:

  • El método Charmat en donde la segunda fermentación se realizará en tanques de acero inoxidable, lo que permitirá una producción más alta en volumen.  Ejemplo, los vinos Prosecco (Italia) elaborados de uva Glera.
  • El otro método que es el que nos interesa es el Tradicional o Champenoise (en donde la segunda fermentación será en botella); ambos métodos son el mismo solo que el Champenoise se llama así porque con él se elabora Champagne y cuando es fuera de esta región se llama Tradicional, con el se elaboran los Cava (España), los Cremant (en Francia fuera de Champagne) y los Espumosos en el caso de México y otros países.

Si la botella sea del lugar que sea dice elaborado con el método Champenoise y NO dice Champagne es porque seguramente lo que nos quieren dar a entender que es un vino tipo Champagne, pero lo correcto que debe decir es Método Tradicional.

Otro tema importante en nuestra etiqueta de vino espumo es la cantidad de azúcar residual, esta guía nos dirá aplicando un poco de lógica que va con cada platillo. Aquí la tabla para Champagne:

-Dulce : más de 50 grs de azúcar por litro
-Semi-seco 32-50 grs de azúcar por litro
-Seco 17-32 grs de azúcar por litro
-Extra seco 12-17 grs de azúcar por litro
-Brut menos de 12 grs de azúcar por litro
-Extra Brut de 0-6 grs de azúcar por litro

Siendo el el BRUT de los más populares en ventas por sus sabores equilibrados y su cantidad de azúcar residual.

Veamos nuestra etiqueta del día de hoy:

  • Tipo de vino: Espumoso, si ven en la etiqueta viene la palabra BRUT que como vimos es un vino seco
  • Azúcar residual: 25 gr/L lo que podría calificarlo más un Seco que un Brut en nuestra tabla de Champagne
  • Uvas: 70% Sant Emilion y el resto  de Macabeo, Chenin, Pinot Noir y Sauvignon Blanc
  • Alcohol: 11.5%
  • Método de Elaboración: Si vemos la etiqueta MUY de cerca en el ribete rojo de un lado dice: Methode Traditionnelle y del otro Methode Champenoise; osea ambos, en fin.
  • Crianza: 9 meses sobre sus lías.
  • Un punto a destacar en la foto es que se vera la palabra «Cuvée Privée» término francés para dar nombre los tanques, en este caso entonces es el «Tanque Privado», osea que el contenido tiene una calidad a destacar.
  • Origen: Ezequiel Montes, Querétaro, México.
  • Precio Promedio: $130 pesos, es sencillo de encontrar ya que tiene buena presencia en Supermercados. Vino de consumo inmediato.

Comentarios

A la vista tenemos un vino que es limpio y brillante, de color amarillo paja con reflejos dorados, la espuma y burbujas al servir serán abundante pero desaparecerán en poco segundos, punto no muy bueno. En la nariz tenemos  una intensidad aromática media con aromas a algunas frutas como son plátano, un poco de manzana y atrás ligeros dejos a pan. En boca tenemos un vino seco y con una acidez de fresca hacia frágil, un alcohol bien integrado y su paso en boca permite distinguir muy ligeramente su efervescencia. 

Este vino estará bien para comida dentro de una franja de alimentos de gama sencilla como algunas botanas hechas a base de embutidos, algunos aperitivos o simplemente para quitarnos el estrés. Estará bien si quieres introducir a alguien a los vinos espumosos.

Saludos cordiales !!

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Anuncio publicitario

Semana #49, Vino #49 La versatilidad de los Vinos Rosados

En nuestra reseña de la Semana # 21 reseñamos un vino rosado mexicano de la Bodega Rivero González y comentábamos sobre el proceso de elaboración de estos vinos y recordando un poco decíamos que no son el resultado de la mezcla de vinos tintos más vinos blancos sino todos los vinos rosados se hacen con uvas tintas, lo que sucede es que son el resultado  del contacto durante un breve tiempo de los mostos con las cascaras de las uvas para dar el suficiente toque de color al vino. 


Como toda regla siempre hay una excepción, y existe un vino en el cual SI se mezclan las uvas blancas con tintas pero no para hacer un vino tranquilo sino un vino espumoso y ese es el Champagne rosado.

En México hay una amplia gama de vinos rosados y además de múltiples cepas como son Garnacha, Cabernet Sauvingon, Tempranillo, y blends diversos como veremos en nuestro vino de hoy, los vinos rosados no son vinos dulces (salvo que la botella lo especifique) sino son vinos secos con amplias gamas aromáticas muy interesantes y tal vez lo más destacable, van muy bien con nuestra comida mexicana. En general vamos a encontrar vinos con mucha fruta en nariz y muy frescos al paladar.

Aquí una liga dentro de la tienda Vinisfera para que puedan darse una idea de la diversidad de Bodegas y estilos de vinos rosados que hay en México.

Y para nuestro vino de hoy escogimos lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Rosado
  • Bodega: Adobe Guadalupe
  • Línea: Uriel (Arcangel cuyo nombre significa «El Fuego de Dios»)
  • Tipo de Uva: Un blend de 6 uvas que son: Tempranillo, Mourvedre, Cinsault, Syrah, Barbera, Moscatel y Sauvignon Blanc.
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 11.1%
  • Origen: Ensenada, Baja California, México
  • Calificaciones:
    • La Guía Catadores del año 2012 le dio a este vino en su añada 2010 una calificación de 86 puntos pero en su guía para el año 2013-2014 califica con 89 puntos a la añada 2012 de Uriel, lo que habla de una evolución favorable en las guías comerciales.
No es la primera que reseñamos un vino de esta muy buena bodega mexicana en la Semana # 3 tuvimos la oportunidad de probar a el Arcangel Rafael confirmando la calidad de la bodega; veamos los precios para este vino rosado:

Comentarios:

A la vista tenemos un vino de un color cereza claro, muy brillante y limpio también, vemos una adherencia baja en la copa señal tal vez de un vino ligero.

En la nariz vamos a tener una complejidad aromática media con muchos aromas a frutas rojas recién cortadas donde sobresale la fresa y frambuesas.

En la boca sentimos un vinos con una acidez agradable y un cuerpo muy ligero que es fácil de pasear por la boca, se confirman los sabores a fresa y tiene un final un tanto amargo pero sin ser molesto de ninguna manera.
Los vinos rosados mexicanos que son los que quisimos destacar el día de hoy son un buen complemento para nuestras cenas navideñas ya que le van bien a las pastas con tomate como son los espaguetis muy usados con entradas,  también puede acompañar guisados de carne como son los lomos acompañados de ensaladas frescas de manzana y puede también aguantar pescados en salsas no muy condimentadas si es su opción.

Esperemos que estos consejos les sirvan y no olviden de tomar vino mexicano en estas fiestas; nos vemos la próxima semana para hablar de vinos de Tierra Santa (Israel).

Un abrazo y no olviden que «Quien bebe vino, vive una vida mejor».

Jabo Labra.

Semana # 44, Vino # 44 Celebración del Día de Muertos (NO jalowin)

Esperando que hayan tenido una celebración de Día de Muertos provechosa y que nosotros los vivos hayamos hecho la tarea de encargarnos de que aquellos que ya no están encuentren el camino para visitarnos nuevamente; no olvidemos que solo no están con nosotros aquellos a quienes condenamos al olvido.


Y como un dato cultural les comento que desde noviembre del 2003 la UNESCO declaro a la celebración del Día de los Muertos como una obra del patrimonio oral e intangible de la humanidad y en donde se declara: «… una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y el mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del País.» 

¿Y como interpretamos la muerte los mexicanos? Dejemos que este gran director mexicano Roberto Gavaldón nos lo muestre en este pequeño fragmento (3:00 minutos) de su película «Macario» del año 1960 y que estuvo nominada al  Oscar como «Mejor Película Extranjera».




Y como también sabemos esta fiesta trae consigo un sin número de platillos que se hacen para poner en los altares como la Calabaza en Tacha, Pan de Muerto y muchos otros ricos postres, así que nuestro vino de hoy será para que los acompañemos.

  • Tipo de Vino: Dulce Natural
  • Bodega: Chateau Liot
  • Línea:  Chateau du Levant
  • Tipo de Uva: Semillon 85%, Sauvignon Blan 10% y Muscadelle al 5%
  • Añada: 2009
  • Crianza: No tiene barrica
  • Graduación Alcohólica: 
  • Origen: Barsac cerca de Sauternes, Burdeos en Francia
Estos vinos de Sauternes se hacen a partir de uvas que son atacadas por un hongo llamado Botrytis Cinerea que ataca a las uvas haciendo que se deshidraten y concentren grandes cantidades de azúcar con lo que se hacen estos vinos dulces y que pueden envejecer para siempre pareciera ser. Ya platicamos un poco de este hongo en la Semana #5.

El vino más representativo de la región de Saurternes lo produce la mítica Chateau d´Yquem (desde 1785) que para darnos una idea en México la botella de 375 ml en La Europea por ejemplo alcanza un costo de los $3,990.00 pesos.  Si bien nuestra botella no es un Chateau d´Yquem si nos ayuda a darnos perfectamente una idea de lo que son estos «postres en copa».

Comentarios.

A la vista vamos a tener un vinos limpio y muy brillante, con un color en dorado intenso y un densidad alta a la vista.

 Ya en la nariz vamos a tener una concentración aromática media pero muy placentera, con aromas a destacar tenemos miel, frutos secos como duraznos o manzanas y algunas notas a flores blancas pudiera ser.

En la boca tenemos un ataque sedoso con una buena acidez, ya en boca se deja sentir su cuerpo ya que tiene una alta densidad, el alcohol se siente bien integrado y su final es largo. 

La palabra Vino Dulce que no los engañe no tiene que ser necesariamente un vino en extremo empalagoso si existe un equilibrio adecuado en el vino.

Este vino de hoy lo encuentran en La Europea en una presentación de 375ml  con un precios que ronda los $280.00 pesos para este Chateau Du Levant, pero les comento que vinos de Sauternes se pueden encontrar en una amplía gama de precios, lo que vale la pena es tener la experiencia de probarlos.

No olviden comprar su pan de muerto con ajonjolí para acompañar este vino y nos leemos la semana entrante.

Un abrazo. 
Jabo Labra

Semana # 43, Vino # 43 Regiones del Mundo: Marlborough, Nueva Zelanda.

No no vamos a platicar hoy de El Señor de los Anillos aunque la fotografía parezca salida de alguna campiña de los Hobbits, pero esto no esta muy lejano a lo que realmente es, la imagen es de un viñedo donde los paisajes parecen salidos si de alguna película, HOY vamos a hablar de Nueva Zelanda.


Hoy que tan de moda esta en México  el nombre de Nueva Zelanda por cuestiones meramente deportivas y más en especifico por el fútbol soccer vamos a recordar que el deporte nacional en las islas es el Rugby en donde su equipo los All Blacks son los actuales campeones del mundo así que mejor vamos a aprovechar para platicar lo que a nosotros nos interesa y que son los vinos que producen los neozelandeses.

¿Pero donde esta Nueva Zelanda?  Nueva Zelanda es un país ubicado en el Océano Pacífico, al sur-este de Australia (muy lejos de México) por lo que es el país productor de vinos más austral del mundo es decir al hacia el sur de este planeta. Aquí les dejo una imagen para que lo puedan ubicar en Google Maps.


Nueva Zelanda pertenece a lo que llamamos Vinos del Nuevo Mundo y cuenta con 10 regiones productoras de vinos que se dividen entre sus dos islas (Norte y Sur) siendo la más importante la de Marlborough.  Se hacen una importante variedad de vinos en Nueva Zelanda pero sin lugar a dudas se distinguen por encima dos como son los Sauvignon Blanc y los Pinot Noir; hay otras variedades como Riesling, Gewurztraminer en las blancas y algunas tintas como el Merlot y el Cabernet Sauvignon.

Nuestro vino del día de hoy es un excelente vino en su relación precio calidad además de ser representativo de este país, aquí la ficha:

  • Tipo de Vino: Blanco
  • Bodega: Nobilo Wines
  • Línea: Regional Collection
  • Tipo de Uva: 100% Sauvignon Blanc
  • Añada: 2011
  • Crianza: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.0%
  • Origen: Marlborough, Nueva Zelanda
  • Calificaciones:
Este vino como les comentaba cuenta con una excelente relación precio-calidad ya que su precio no excede los $170.00 pesos e incluso en el Club SAM´S en donde lo adquirí estaba con una etiqueta de $130.00 pesos. Existen en otras tiendas especializadas como La Castellana o como Vinoteca con vinos de Nueva Zelanda y de esta región por lo que no deberá ser difícil que puedan conseguir este tipo de vinos que valen mucho la pena.

Comentarios.

A la vista tenemos un vino totalmente limpio y muy brillante, con un color en amarillo pálido y reflejos en verde. 

En la nariz vamos a tener un vino con una intensidad aromática muy intensa, vamos a tener muchas frutas tropicales con son piñas o maracuyas, también algo de hierbas como pasto recién cortado y como todos los sauvignon blanc vamos a tener presente una mineralidad marcada pero sutil. 

Ya en boca tenemos un vino sumamente fresco es decir con una acidez alta, con muchos sabores a frutas tropicales, es un vino que se siente con un cuerpo muy ligero que pasa fácilmente pero que nos llena de la boca de sabores y tiene un final largo.

Este tipo de vino es el ideal para aperitivos por su frescura que nos proporciona su acidez por lo que para recibir a nuestros invitados es ideal, de igual manera con ensaladas que se combinen con cítricos, pollo a la plancha y de igual manera con mariscos pero en ceviche.

Aunque la Sauvignon Blanc encuentra su más reconocida expresión en regiones como Sancerre y Poully-Fumé en Francia donde sus características son distintas los vinos de Nueva Zelanda son un referente que necesariamente debemos probar.

Un abrazo a todos, sigan bebiendo vino y nos leemos pronto.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»
bloggeradmin@52semanas52vinos.com

Semana #25, Vino #25 Estación Porvenir Blanco 2011, Sauvignon Blanc, Baja California México

Hace 2 días empezó el verano y al menos aquí en la Ciudad de México ha llovido de manera constante y los días han estados grises y fríos  hasta que hoy salió el Sol e hizo un calor con mucha humedad así que para refrescarnos hoy probaremos un vino blanco. 


Pero justamente estos cambios de temperatura nos dará pie a platicar un poco sobre ¿a que temperatura deben servirse los vinos? ¿a temperatura ambiente? ¿blancos y tintos? ¿influye en su sabores?; pues sí la temperatura es un factor esencial al momento de servir los vinos tiene sus efectos en sus aromas y gusto, por ejemplo  un vino tinto a temperatura ambiente si estamos hoy en Playa del Carmen con 29° seguramente no será una grata experiencia a que si nos tomamos un vino blanco hecho de uva Sauvignon Blanc a 6-8° que con su acidez nos refrescará de manera inmediata, no quiere decir que no podamos tomar un tinto sino que lo tomemos a la temperatura adecuada y si es necesario que el vino este en la cubitera para que se mantenga fresco en todo momento, así que sin pena como consumidores debemos pedir que su servicio siempre sea el correcto.


Nuestro vino de hoy esta hecho en Baja California y proviene de un proyecto que se le conoce más de cariño como «La Escuelita»  en donde hoy se enseña a elaborar vino  y que ha tenido una influencia positiva en todo el valle permitiendo pulir y experimentar con mucho de lo que se hace hoy se toma en México en materia de vinos.
Este vino en la etiqueta dice lo siguiente:
  • Tipo de vino: Blanco
  • Tipo de uva: Sauvignon Blanc
  • Añada: 2011
  • Bodega: Estación Porvenir
  • Graduación alcohólica: 12.5 
  • Temperatura de servicio: 6-8°

A la vista nos vamos a encontrar con un vino limpio y transparente, con tonos en paja muy sutiles y algunos brillos verdosos y al mover la copa vemos que ligeramente se adhiere a las paredes de ella, por lo que podríamos pensar que no es muy alcohólico.

En la nariz es un vino que nos entrega una intensidad aromática media, con aromas a cítricos,  a manzana verde, estos aromas que solemos asociar con la acidez y que nos hace salivar, además de también encontrar aromas a hierba así como cuando esta recién cortada.

En la boca su ataque es suave con una acidez muy fresca y marcada, vamos a confirmar sabores a cítricos y vamos a encontrar un sabor mineral (ver el maridaje) muy particular de esta uva,  nos refrescara de inmediato y ya en boca es sumamente ligero y fácil de tomar.

Este vino super refrescante lo podemos encontrar:

Muchos vinos mexicanos es difícil encontrarlos en  los Supermercados aún y este es un claro ejemplo pero las tiendas por Internet funcionan bastante bien e incluso algunas de las que les liste tienen piso.

A todos los que nos gustan los mariscos frescos este es el tipo de vino por excelencia para acompañarlos, todos aquellos que tengan un toque de limón como son ceviches, cocktailes, ostiones en su concha, aguachile (saludos a mi cuñado que le encanta), o para estar simplemente tomando el sol  y refrescarnos este vino (hechos de Sauvignon Blanc) es el adecuado. 

Si, aquí les dejo una tabla de la Bodega Concha y Toro para que sepan un poco más sobre las temperaturas del vino:


Como siempre ha sido un gusto el poder nuevamente platicar y probar nuestro vino número 25 de este proyecto, seguimos en contacto y la recomendación de siempre, acuérdense de tomar vino y si es con compañía mejor.

«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Abrazos,
Jabo Labra.