Semana #7 Vino # 7 Montes Cherub 2014, también los hay rosados.

vino rosadoPrimeramente creo que este Post hubiera quedado mejor antes de 14 de Febrero «Día del Amor y la Amistad» pero como esto del amor tiene que ser todo el año pues que más da hablar hoy sobre vinos rosados y lo siguiente es lo poco valorado que es este tipo de vino sobre todo en una sociedad «tintocrática» donde el tinto es el indiscutible rey del consumo, seguido muy de lejos por los vinos blancos y donde los vinos rosados muchas veces ni siquiera son opción.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana #16, Vino #16 Ecos de la Semana Mayor

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-50455519-1′, ’52semanas52vinos.com’); ga(‘send’, ‘pageview’);

Esta semana pasada transcurrió lo que conocemos como la Semana Santa o Semana Mayor que a grandes rasgos es una conmemoración que se hace de manera anual  (para los cristianos) sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.  En nuestro artículo de hoy vamos a platicar un poco sobre el tema del vino y algunas referencias en el libro de la Biblia (básicamente hoy hablaremos de una) dentro de un contexto de cultura general si ningún animo de otro tipo; bueno dicho esto podemos decir que La Biblia se divide básicamente en dos partes que son el «Antiguo Testamento» y el «Nuevo Testamento» en donde el primero se divide en varios libros que hablan del andar del pueblo hebreo y el segundo básicamente sobre la vida y obra de Jesús.

¿Y para qué decimos esto? Es porque dentro de la Biblia existen referencias a distintas bebidas pero a destacar las menciones al vino en donde casi siempre son para simbolizar algo, y además para mostrarnos como el vino ha estado presente al lado del hombre desde tiempos inmemoriales.

Aprovechando esto hablaremos de unos de estos pasajes del Nuevo Testamento que es «La Última Cena» que es en donde Jesús va a compartir el Pan y el Vino con sus 12 discípulos una noche antes de su Crucifixión (de jueves a viernes), este capitulo es muy importante por muchos aspectos pero para la iglesia cristiana será en adelante la Eucaristía que es el sacramento del cuerpo y sangre de Jesús reflejadas en el pan y el vino; ¿como todo va teniendo relación no? Todo esto dicho en conceptos básicos y culturales meramente.
«Última Cena» Leonardo Da Vinci, Temple y óleo sobre yeso

¿Y el tema del Vino? Ahí vamos. ¿ Como tendría que haber sido el vino de «La Última Cena»?  Algo es seguro, no tendría nada que ver con un vino como lo conocemos hoy con levaduras industriales o fermentaciones controladas en la temperatura porque aunque si ya había algunas técnicas de elaboración gracias a los romanos no es lo que se bebe hoy, siendo un vino tal vez con alta graduación alcohólica y con marcados sabores herbáceos por falta de diversos controles y otro gran tema en estas fechas es ¿De que Uva era ese Vino?  Todo un tema esto, hace unos días precisamente leí un artículo del cual reproduzco un fragmento: 

«… podríamos inferir entonces (con determinado margen de error, por supuesto) que la bebida utilizada en la Última Cena por Jesús y sus Apóstoles fue un vino denso, de cierto cuerpo, con un breve añejamiento, sin los aditamentos de la época, graduación alcohólica en torno a los 14 grados y procedente de uvas parientes de la que hoy conocemos como Syrah. Determinar que gustos y aromas tendría ese vino, desde ya es imposible, y no se puede trazar un paralelismo con ningún tipo de vino actual, ni siquiera de esa misma zona. Y fantaseando un poco, si alguno de nosotros tuviese la posibilidad de probar aquel vino, seguramente su gusto no sería de nuestro agrado.»  (Articulo completo aquí)

Caray, sobre la Syrah se dicen tantas cosas; que es originaria de Persia (Irán e Irak actualmente) porque hay una ciudad llamada Shiraz, o que es Siracusa  en Italia y que de ahí llego de alguna manera a Oriente Medio, ¿es correcto esto? Les comento que la Universidad de Davis en California hizo un estudio molecular donde se determino que la uva Syrah es una cruza de dos uvas francesas que son la Dureza y la Mondeuse Blanche ambas del Ródano, entonces:

¿ Es la Syrah la uva del vino de La Última Cena ?  

Aunque es imposible ser contundente en la respuesta es casi un hecho que NO y seguramente es un mito, pero al final creo que es como en todo mito, algo en que creer y pensar que podemos ir y comprar una botella que tiene algo de esta magia que envuelve a este pasaje de la humanidad o ¿ustedes que opinan?

Vayamos a nuestro vino del día de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto
     Detalle Botella, fotografía Julián Labra

  • Bodega: Bodegas San Rafael
  • Etiqueta: Ojos Negros
  • Tipo de Uva: 100% Syrah
  • Añada: 2010
  • Barrica: 16 meses

  • Alcohol: 13.8 %
  • Producción: 6,384 Botellas
  • Potencial de guarda: 5 a 10 años
  • Origen: Valle de Ojos Negros, Ensenada B.C.
  • Observaciones: La bodega recomienda un descorche 45 minutos antes de consumir y/o trasvasar 
Comentarios.

A la vista vamos a tener un vino de color rojo granate con ribetes en color violáceo, limpio y brillante; en nariz tenemos aromas primeramente a frutos rojos ya maduros casi en compota, una marcada nota especiada como podría ser pimienta negra además de aromas propios de la barrica como podrían ser cuero y caramelos,  un vino que es complejo definitivamente por la gama de aromas que están presentes. En boca tenemos un vino que es seco, con una acidez sápida y un tanino equilibrado e integrado, el alcohol de igual manera no es ardiente sino también integrado y de buen cuerpo con un final largo. 

Detalles de Botella, 52 Semanas 52 Vinos
Un buen vino con el que podemos acompañar diversos guisos al horno o estofados basados en res con salsas condimentadas, pastas rojas con carnes, ideal para llevar a alguna cena y sorprender a tu anfitrión. 

Este vino lo podemos encontrar en La Europea por $611.00 pesos y también en Liverpool por un precio de $ 589.00; por el precio entrega una buena relación precio calidad.

Espero no haberme extendido mucho esta vez pero creo que el tema daba para platicar un poco más a detalle de este pasaje, es como siempre un placer estar en contacto con todos ustedes, les dejo mi correo para cualquier duda, comentario; es: bloggeradmin@52semanas52vinos.com.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #49, Vino #49 La versatilidad de los Vinos Rosados

En nuestra reseña de la Semana # 21 reseñamos un vino rosado mexicano de la Bodega Rivero González y comentábamos sobre el proceso de elaboración de estos vinos y recordando un poco decíamos que no son el resultado de la mezcla de vinos tintos más vinos blancos sino todos los vinos rosados se hacen con uvas tintas, lo que sucede es que son el resultado  del contacto durante un breve tiempo de los mostos con las cascaras de las uvas para dar el suficiente toque de color al vino. 


Como toda regla siempre hay una excepción, y existe un vino en el cual SI se mezclan las uvas blancas con tintas pero no para hacer un vino tranquilo sino un vino espumoso y ese es el Champagne rosado.

En México hay una amplia gama de vinos rosados y además de múltiples cepas como son Garnacha, Cabernet Sauvingon, Tempranillo, y blends diversos como veremos en nuestro vino de hoy, los vinos rosados no son vinos dulces (salvo que la botella lo especifique) sino son vinos secos con amplias gamas aromáticas muy interesantes y tal vez lo más destacable, van muy bien con nuestra comida mexicana. En general vamos a encontrar vinos con mucha fruta en nariz y muy frescos al paladar.

Aquí una liga dentro de la tienda Vinisfera para que puedan darse una idea de la diversidad de Bodegas y estilos de vinos rosados que hay en México.

Y para nuestro vino de hoy escogimos lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Rosado
  • Bodega: Adobe Guadalupe
  • Línea: Uriel (Arcangel cuyo nombre significa «El Fuego de Dios»)
  • Tipo de Uva: Un blend de 6 uvas que son: Tempranillo, Mourvedre, Cinsault, Syrah, Barbera, Moscatel y Sauvignon Blanc.
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 11.1%
  • Origen: Ensenada, Baja California, México
  • Calificaciones:
    • La Guía Catadores del año 2012 le dio a este vino en su añada 2010 una calificación de 86 puntos pero en su guía para el año 2013-2014 califica con 89 puntos a la añada 2012 de Uriel, lo que habla de una evolución favorable en las guías comerciales.
No es la primera que reseñamos un vino de esta muy buena bodega mexicana en la Semana # 3 tuvimos la oportunidad de probar a el Arcangel Rafael confirmando la calidad de la bodega; veamos los precios para este vino rosado:

Comentarios:

A la vista tenemos un vino de un color cereza claro, muy brillante y limpio también, vemos una adherencia baja en la copa señal tal vez de un vino ligero.

En la nariz vamos a tener una complejidad aromática media con muchos aromas a frutas rojas recién cortadas donde sobresale la fresa y frambuesas.

En la boca sentimos un vinos con una acidez agradable y un cuerpo muy ligero que es fácil de pasear por la boca, se confirman los sabores a fresa y tiene un final un tanto amargo pero sin ser molesto de ninguna manera.
Los vinos rosados mexicanos que son los que quisimos destacar el día de hoy son un buen complemento para nuestras cenas navideñas ya que le van bien a las pastas con tomate como son los espaguetis muy usados con entradas,  también puede acompañar guisados de carne como son los lomos acompañados de ensaladas frescas de manzana y puede también aguantar pescados en salsas no muy condimentadas si es su opción.

Esperemos que estos consejos les sirvan y no olviden de tomar vino mexicano en estas fiestas; nos vemos la próxima semana para hablar de vinos de Tierra Santa (Israel).

Un abrazo y no olviden que «Quien bebe vino, vive una vida mejor».

Jabo Labra.

Semana # 48, Vino # 48 Regiones del Mundo: Valle del Maipo, Chile

Ya estamos en el mes de Diciembre con un ambiente que empieza a sentirse ya festivo y así nos quedan ya nuestros últimos 5 vinos del año por lo que hoy tendremos nuestra última reseña sobre las principales regiones del Mundo y las siguientes semanas nos meteremos de lleno a los vinos a tomar en estas festividades, porque seguramente todos querremos saber que ofrecer para nuestros familiares e invitados en nuestras cenas así que vamos !!a prepararnos !!


Hoy vamos a platicar de unos de los principales productores de vino del Mundo y también uno de los más grandes exportadores, si ustedes hacen memoria les apuesto que uno de sus primeros vinos que probaron seguramente fueron chilenos, ya que etiquetas como Casillero del Diablo, Concha y Toro o Santa Rita son muy conocidos para todos nosotros y esto no debe extrañarnos ya que hablamos de un país netamente exportar, y para muestra la siguiente tabla de lo que Chile exporta al mundo en cajas:    
  • Países Volumen
      (Cajas 12 Botellas)
    REINO UNIDO 9,458,398
    ESTADOS UNIDOS 7,241,005
    BRASIL 3,088,181
    JAPÓN 2,742,659
    HOLANDA 3,164,349
    CANADA 2,123,432
    CHINA 1,911,228
Nuestro vino de hoy viene del Valle del Maipo que es una de las regiones más importantes en producción de vino en Chile, este valle se encuentra situado al sur de la capital del país que es la ciudad de Santiago, y este lugar es cuna de los más famosos vinos del país siendo el Cabernet Sauvignon la uva que tiene como distinción al lugar, este valle es «vecino» de otra de las grandes regiones sudamericas productoras de vino que es la región de Mendoza en la Argentina.

La ficha de el vino de hoy, dice:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Baron Philippe de Rothschild
  • Línea: Escudo Rojo, que vale la pena comentar que el nombre es la traducción literal de Rothschild, el cual viene del germano «das rote Schild» y el cual ha servido como escudo de la familia.
  • Tipo de Uva: Este vino es un blend de 55-58% de Cabernet Sauvignon, 25-27% de Carmenére la uva tradicional chilena, 7-10% de Syrah y 8-10% de Cabernet Franc, teniendo una influencia marcada de los vinos de Burdeos.
  • Añada: 2010
  • Barrica: 6 meses en barrica de roble francés
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Origen: Valle de Maipo, Chile
  • Calificaciones: Para esta añada se tienen promedios de 86 puntos sobre 100 como reporta Wine Searcher Pro.
Y bueno nuestro vino de esta ocasión lo vamos a encontrar en 2 lugares de los que hemos referenciado muchas veces en este Blog y son:

  • Vinoteca, que lo tiene en un precio de: $ 249.00 MXN.
  • Vinisfera.com que lo comercializa en: $ 274.00 MXN.

Comentarios.

 A la vista tenemos un vino con una intensidad de color muy profunda, un vino muy obscuro que seguro guarda muchos sabores, tiene un color purpura intenso y ribetes en tonos morados, se me paso comentar primero que es un vino limpio y no muy brillante, la falta de brillantes no es un parámetro de calidad sino de descripción solamente.

En la nariz tenemos en verdad cosas interesantes y primero descato la intensidad aromática que tiene que desde que se abre la botella se hace presente en esta mezcla de uvas, los frutos negros como las moras se destacan y ese toque de barrica acompaña a la fruta pero sin rebasarla. 

Ya en boca, tenemos un vino con un ataque firme y elegante y que tiene una buena acidez,  en boca sentimos un vino con un cuerpo medio y con un tanino suave (medio) y tenemos un final largo en donde vamos sentir que aún pasando el vino esta ahí todavía en nuestra garganta.

Los vinos de Phillippe de Rothschild que se hacen en Chile sin duda son una muestra de una buena relación precio-calidad y además la mezcla al no ser muy común nos da un vino diferente ya que esto es una combinación más de Viejo Mundo pero hecho al otro lado del charco, interesante sin duda.

Este vino queda bien si queremos acompañar algún plato con un corte de carne que tenga alguna salsa u horneado, no tanto al carbón ya que la elegancia del mismo nos da para algo un poco más elaborado, esta bien también para pastas condimentadas y en la reseña de las bodegas lo aconseja para el pato.

Igual tengo que comentarlo pero es una percepción personal, NO TODOS los vinos que encontremos que provengan de Chile (como de otros lados) necesariamente quiere decir que sean de calidad, el mercado esta inundado y el que sea barato y de fuera no es sinónimo de que vamos a llevar a nuestra mesa lo mejor, no nos dejemos llevar por la fama de algunas Bodegas y su «precio bajo» de los aparadores.

Como siempre me da gusto el poder saludarlos y estar contento porque nuestro proyecto en este primer año esta por llegar a su fin y creo que viene lo mejor para este cierre de año por lo que si quieren plantear alguna cena o evento para fin de año con gusto lo ponemos en este Blog.

Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 37, Vino # 37 Noche Mexicana, Celebración del Grito de Independencia de México

El día de hoy en México se celebra el «Día del Grito» como es conocido y que es una fiesta popular en la cual recordamos el inicio de nuestra lucha de independencia.

  

Esta celebración se lleva a cabo en todas las plazas de gobierno del país y la más conocida o difundida es la que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución conocido como el Zócalo en donde el Presidente en turno hace honores a la bandera y a los héroes que nos dieron Patria, que curiosamente son los días 15 de Septiembre cerca de las 11 de la noche y no el 16 por la madrugada como sucedió en 1810 esto gracias a Don Porfirio Díaz.


La ceremonia en sí no es muy larga pero si muy emotiva, le dejo este vídeo de cerca de 7 minutos para que sepan de que estamos hablando:

Durante esta noche los mexicanos nos reunimos para ver la ceremonia por la televisión, comer antojitos mexicanos como pozole, pambazos, quesadillas, buñuelos y si también tacos y claro tomar tequila o mezcal y vino por supuesto (al menos eso intento fomentar).

Plato de Pozole

Y bueno para hablar de nuestro vino de hoy vamos a descorchar uno mexicano (como tiene que ser este mes patrio) proveniente de Baja California de los Viñedos Lafarga propiedad del Dr. Roberto Lafarga que con sus hermanos hace vinos  de excelente calidad y que pude constatar durante la Cumbre del Vino Mexicano que se realizo en Guanajuato donde tuve la oportunidad de conocerlo.

La ficha de este vino nos dice:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Viñedos Lafarga
  • Línea: D.J 1905 (Don José)
  • Tipo de Uva: Un blend de Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 30% y  Syrah al 10%
  • Añada: 2008
  • Graduación alcohólica: 13.9%
  • Origen: Ensenada, Baja California en México
  • Calificaciones otorgadas: Su añada 2010 obtuvo medalla de Oro en el pasado XXI Concurso Internacional Ensenada, Tierra del Vino
Comentarios sobre el vino:

A la vista tenemos un vino con una concentración de color muy alta, de hecho es muy obscuro y no podemos ver a través de la copa, tiene colores purpuras intensos y ribetes en colores teja que nos habla de un vino que ha tenido una evolución. En la nariz la evolución de este vino nos da aromas complejos, aunque aún sobresale la fruta sobre todo en frutos negros, estos ya no tienen esta intensidad sino con mucho mayor madurez que nos hace recordar fruta ya sobre-madurada y compotas, la barrica esta presente con sus aromas a vainilla, especias e incluso con aromas animales presentes. Ya en la boca en nuestro primer trago el ataque es potente, el vino llena toda la boca ya que tiene un cuerpo medio-alto y con una tanicidad media también y su final es largo con un amargor agradable.

Este vino será muy buena compañía para cortes como arrachera, hamburguesas al carbón, y otros cortes que no sean muy grasos; esta botella la pueden encontrar en La Europea por un precio de $413.00 pesos.  Debo comentar que al día de hoy muchos vinos mexicanos no tienen una distribución amplia y muchos productores buscan canales como La Europea, La Castellana, La Naval pero no tienen la penetración como las grandes Bodegas. 

Para nuestros lectores que viven en Estados Unidos de América (USA) quiero comentarles que hay una tienda en San Diego donde venden muchas etiquetas y es una oportunidad para probar varios vinos que hemos reseñado, les dejo la dirección que es: http://www.winesfrombaja.com. (NO, no tengo ninguna participación).

Amigos me despido de ustedes deseando que pasen una gran Noche Mexicana el día de hoy, que consuman vino mexicano y recuerden que «Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Abrazos.

Jabo Labra.

Semana #27, Vino #27 Calixa 2011 de Monte Xanic, Valle de Guadalupe, México

El día de ayer 6 de Julio finalizo la Cumbre del Vino Mexicano en la ciudad de Guanajuato la cual fue una gran experiencia no solo porque la ciudad es una joya colonial, sino que toda la gente del evento desde el Staff hasta la gente que estuvo en los stands el trato fue increíble.

Hablando propiamente de del evento fue muy enriquecedor ya que en muchos de los stands estuvieron desde Dueños, Enólogos, Gente de Comercial por lo que cada parada era aprender y apreciar de la mano que esta ahí en el viñedo las distintas expresiones como son Vinos y Viñedos Palafox, Viñedos Lafarga, Vinícola Kastamay, Bodega El Cielo, Casa Madero y muchas otras que no pude visitar porque de verdad el tiempo se hace diminuto y más cuando uno se esta divirtiendo. En semanas posteriores iremos abriendo etiquetas mexicanas nuevas solo hay que esperar a que el vino se estabilice de tanto «zangoloteo».


Hablemos un poco de los aromas del vino, el vino contiene una gran cantidad de aromas que provienen primero principalmente de las uvas y más en especifico de la piel, después de la fermentación y posteriormente de su paso por la barrica, en términos muy generales. De los que hablaremos el día de hoy son de los aromas primarios, estos aromas se desprenden de las pieles de las uvas por lo que debido a la gran variedad de cepas existen muchas expresiones aromáticas que los identifican, a veces las semillas y los raspones (esqueleto de racimo) también pueden aportar pero depende de la forma de hacer el vino. Vean este vídeo del Doctor en Enología Víctor Torres Alegre ( que estuvo en la Cumbre por cierto) es breve pero con una definición CLARA de que son los aromas primarios no como la de su servidor:


Seguiremos hablando de los aromas la siguiente semana, urge ya pasar a la materia práctica así que hablemos de nuestro vino de hoy que es:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega:  Monte Xanic
  • Línea: Calixa (Se pronuncia: “Calí-sha”), “Cali” que en Nahuatl significa “casa”, por lo tanto Calixa quiere decir “de la casa de Xanic” “)
  • Añada: 2011
  • Uvas: Blend de Cabernet Sauvignon 80% y Syrah 20%
  • Meses en Barrica: 12 meses en barrica de roble francés (no dice si es nueva)
  • Origen: Valle de Guadalupe, Baja California México
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
Ya hemos hablado anteriormente de la calidad con la que Monte Xanic (Semana 18) elabora sus vinos, un dato cultural; ¿sabían que los vinos de Monte Xanic se han servido en las mesas de Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus visitas a México?  Aquí les dejo el menú de Benedicto XVI  tomado de un reportaje de El Universal. 
Sobre el vino:

A la vista; un vino con una concentración de color alta, bueno primeramente es un vino que esta limpio y tiene buen brillo, es un vino filtrado por lo que no presenta componente sólidos en la copar, de un color purpura intenso con ribetes en color violáceos y una viscosidad alta en las paredes de la copa. (Repitiendo lo de otras semanas: El cuerpo no es lo que se ve que se pega a la copa, el cuerpo es la sensación del vino en la boca)

En nariz; vamos a encontrar una intensidad aromática media, con aromas de entrada a frutos negros como son las moras pero ya algo maduras, también sobresalen los aromas a tostados y vainillas, sin embargo puedo comentar que conforme pasa el tiempo el vino va abriendo y dando gratas sorpresas. Tip: Cuando tomemos una copa de vino y si nos lo podemos permitir vale la pena darle tiempo a que este oxigene y puede darnos en nariz más sensaciones placenteras.

Y en la boca!!!!  ya en el gusto nos vamos a encontrar con vino que tiene muy marcados sus sabores, se puede sentir la madera sin ser de ninguna manera invasivo sino sutil y si una intensidad frutal alta, de igual manera se siente con un cuerpo robusto y una intensidad alcohólica cálida que se deja sentir y que definitivamente nos pide otro trago. Por ahí tal vez una notas aciduladas pero muy sabrosas y unos taninos con una astringencia media.

En esta ocasión vamos a tomar lo que nos dice Monte Xanic directamente para su maridajes que es: carne tártara, pastas, arroces, pizza, embutidos, quesos semi-maduros, aves, moles ( Ojo!!  ¿con que Mole porque hay muchos tipos?, pero creo que para aquellos que tienen una tendencia hacía lo dulce estaría perfecto)


Y bueno donde podemos comprar este estupendo vino Mexicano:

  • Vinisfera.com: $ 210.00
  • La Europea: $ 215.00
  • Palacio de Hierro: $228.00
  • Superama: $215.00

Calixa es unos de los vinos que en cuestión de precio es muy accesible de esta Bodega y su relación de calidad es alta, a Monte Xanic lo podemos encontrar también en SAM´S y en COTSCO, por lo que es siempre una gran opción para no llegar con las manos vacías a nuestros compromisos o para tenerlo en casa.
Muchas gracias a todos lo que siguen cada semana y estoy a sus ordenes en la cuenta de correo del blog:  bloggeradmin@52semanas52vinos.com, así como en nuestro perfil de Facebook: https://www.facebook.com/52Semanas52Vinos, para cualquier duda, comentario o corrección (porque nadie es dueño absoluto de la verdad en los vinos) o  petición para probar alguna etiqueta.  
Muy feliz cumpleaños a mi amiga la Chef Karina Estrella de Maridaje Mexicano no solo una gran cocinera sino una gran conocedora del tema de los vinos.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #26, Vino #26 Perrin & Fils "La Gille" 2008, Valle de Ródano, Gigondas, Francia

Cuando hablamos de vino una de las primeras referencias que siempre vienen a la mente es el país de Francia, la fama de productor de vinos es conocida por todo el mundo y esto no de una cuestión gratuita, Francia tiene una de las legislaciones más estrictas del mundo para la creación de vinos que garantizan que se utilicen los tipos de uvas aprobadas, que los rendimientos sean los adecuados y también evitar malas practicas o se adulteren los vinos.


El INAO (Instituto Nacional de Apelaciones de Origen) es el encargado de emitir y controlar todas la regulaciones del vino además de otros productos en Francia; en las botellas de vino veremos la leyenda AOC    (Appellation d´origine contrôlée) lo cual para nosotros como consumidores nos garantiza que fueron hechos de acuerdo a las normas más estrictas y por conclusión un producto de calidad. Nuestro de vino de hoy viene del sureste de Francia y más específicamente del Valle del Ródano donde se hacen vinos de calidad extraordinaria.


Dentro del Valle del Ródano en su parte meridional se encuentra la región de Gigondas en la cual se hacen principalmente vinos tintos y rosados y lo podemos ubicar en el siguiente mapa:

Gigondas tiene su AOC la cual si tenemos un poco de curiosidad sobre lo que es una regulación visitemos la siguiente URL:
Donde encontraremos los tipos de Uva, en que porcentajes se tienen que usar, el rendimiento de uvas por por hectárea, es decir todo perfectamente definido.

Pero dejémonos de teoría y vayamos a lo que nos interesa, el vino de hoy:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: Perrin & Fils
  • Línea: La Gille 
  • Añada: 2008
  • Origen: Gigondas AOC, Valle del Ródano, Francia
  • Tipo de Uva: Grenache (Garnacha) 80% y un 20% de Syrah
  • Graduación alcohólica: 14.5%
Gigondas, Valle de Ródano, Francia

Comentarios:

A la vista tenemos un vinos totalmente limpio y brillante, si vemos su graduación alcohólica nos explicamos el porque en las paredes de la copa bajan las piernas de manera lenta,  y de un color rubí y ribetes en purpura.

En la nariz nos vamos a encontrar con aromas a moras y cerezas silvestres, encontramos también aromas a cueros y algunos tostados que aporta la barrica de roble y al menos no siento que el alcohol sea picante en la nariz.

Ya en la boca el vino tiene un ataque (ataque: el primer sorbo en boca) intenso y generoso, tiene una acidez equilibrada, de inmediato se puede sentir la potencia de este vino en la boca,  es sin duda un peso completo por su cuerpo y con un alcohol equilibrado con un final largo y cálido. 

Y donde podemos comprar este vino:
  • La Europea: $603.00 
  • Vinoteca: Vinos diversos del Valle del Ródano
  • La Castellana: Vinos diversos del Valle del Ródano
  • Palacio de Hierro: Vinos diverso del Valle del Ródano
Este vino no lo hay en muchas tiendas pero el ejercicio es probar vinos del Valle de Ródano, por lo que opciones tenemos muchas y en distintas tiendas, recuerden que la leyenda AOC nos da certidumbre de lo que vamos a comprar.

Les aconsejo tener en casa un vino así con esta potencia y elegancia, es una experiencia diferente y siempre habrá una ocasión para abrirlo ya sea con un cabrito, ternera o alguna parrillada con cortes grasos, definitivamente es un gran vino para comer.

Nos estamos leyendo la semana que entra y les platicare que tal estuvo la Cumbre del Vino Mexicano en Guanajuato.

Un abrazo.
Jabo Labra