Semana #2 Vino #2, Vinos y Fútbol Soccer

El Vino y el Fútbol, Semana #2 Vino #2, 52 Semanas, 52 Vinos

Cuando las pasiones se unen, el vino y el deporte más popular del mundo.

No cabe duda que el Futbol Soccer es uno de los deportes más populares en el mundo y así lo dicen las cifras del pasado mundial que se realizó en Rusia ahora en el pasado año 2018, según cifras que dio la FIFA un total de 3,570 millones de personas vieron los partidos del mundial, esa cifra según el organismo representa a más de la mitad de habitantes de este planeta, así que si eso no es ser popular habrá que revisar la definición.

Y si de vino hablamos, la final del pasado mundial enfrentó a los países de Francia y de Croacia, que tienen un consumo per cápita de vino arriba de los 42 litros de vino al año, en el grupo de grandes volúmenes de consumo se encuentran también Italia, España, Argentina, Chile, Portugal que son otros de los grande productores de vino en el mundo y de tradición vinícola y que también tienen gran afición al fútbol. Brasil el grande del futbol consume arriba de 2 litros por año y en México según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola el consumo aumentó a 940 mililitros, así que si queremos conseguir algo en este deporte hay que apurarnos a subir el consumo si es que el tema va por ahí. Como dato curioso, el estado del Vaticano consume arriba de 50 litros al año así que estamos tranquilos porque no juegan al fútbol.

Durante el Mundial de Sudáfrica en la Final entre España y Holanda el futbolista Andrés Iniesta metió el gol que le dio la Copa a su país en el minuto 116 de juego; para conmemorar ese gol Iniesta sacó al mercado su Vino Minuto 116 de su Bodega y así como él muchos futbolistas y Clubes en el mundo han sacado al mercado vinos con su etiquetas. En Italia la Cantina (Bodega) Fabio Cordella tiene una línea de vinos que se llama La Selezione dei Campioni en el cual hay etiquetas con el nombre de Buffon (portero italiano), Zamorano (delantero chileno y Ronaldinho (delantero brasileño) en donde las botellas rondan entre los 30 y 50 Euros que no es poco dinero para una botella de vino en Italia.

Pero también los grandes clubes en el mundo se han volteado a sacar productos para su aficiones por lo que equipos como el Real Madrid tiene su propia etiqueta el cual es un vino de la región de Rioja el cual en México se puede conseguir con su Reserva en $999.00, aquí. La Bodega Maset de la DO Penedés la cual está en el corazón de Cataluña también participa en España pero con el Club Barcelona en donde se elabora un Cava (espumoso) que es el vino oficial para las celebraciones del Club.

Aqui un video de vino chileno Casillero del Diablo que es el vino oficial y además patrocinador del Club Manchester United uno de los grandes de la Premier League en Inglaterra:

Y claro que en México este tipo de alianzas entre Clubes y Bodegas se ha empezado a dar, como tal el el caso de Vinícola Urbana y el Club América en donde en Agosto de 2017 presentaron de manera conjunta su línea oficial de vinos del club y para nuestra reseña de esta semana traemos su etiqueta 13 Campeón el cual es conmemorativo del último campeonato obtenido por el club.

Vino Club América, de Vinícola Urbana
  • Tipo de Vino: Tinto, seco
  • País: México
  • Bodega: Vinícola Urbana
  • Añada: 2014
  • Uvas: Tempranillo y Cabernet Sauvignon, no se especifica porcentajes
  • Barrica: 12 meses en roble frances
  • Alcohol: 13.5%
  • Costo Aprox: Entre $400 y $450.00 MXN
  • Las líneas se consiguen en La Alianza, Palacio de Hierro, La Europea y en su Tienda en Línea.

Estos vinos dice que se elabora en la CDMX que debe ser la vinificación y embotellamiento pero las uvas vienen del Valle de Guadalupe y que además es un vino que cuenta con la licencia del Club América.

Comentarios sobre el Vino.

A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes en color púrpura además de ser un vino limpio y brillante. En nariz tenemos un vino que tiene una buena expresión aromática en donde resaltan frutas ya maduras como son grosellas y frambuesas, algunas notas a mineral y destacar los aromas que aporta la barrica como cuero y madera. Al llevarlo en boca es un vino seco y con una buena presencia de acidez, es suave al paladar y tiene una tanicidad media que no amarra, el alcohol integrado y un buen retrogusto.

Vino que acompañará muy bien a los platos de centros de carnes frías y quesos suaves; patés de cerdo o de oliva con tostadas de pan, y si de platos chilangos se trata con tacos de carnitas, buche e incluso cueritos.

Este es una botella que tiene como objetivo ser conmemorativa y por conclusión suelen ser artículos coleccionables por lo que con el tiempo adquieren valor para los aficionados, la decisión de beberlo es tuya; yo compre mejor dos botellas y una ya la bebimos.


“Quién bebe vino, vive una vida mejor.” Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.

Anuncio publicitario

Semana #1 Vino #1, El viejo mundo y el nuevo mundo.

¿Cuales son las diferencias entre los vinos del viejo mundo y del nuevo mundo?

Hablar de vinos del Viejo Mundo o Nuevo Mundo es tratar de comprender el mundo del vino desde la perspectiva dos bloques de grandes productores en el mundo y en el cual la primera diferencia es la geográfica; en donde el Viejo Mundo lo componen los productores de Europa como lo son Francia, España, Italia, Portugal, Hungría, Alemania, Grecia, Croacia y otros productores menores y donde además se tienen registros históricos antiquísimos de su elaboración de los vinos, legislaciones claras para su producción de acuerdo a su lugar de origen -como lo será nuestro vino de hoy- también podemos identificar estos vinos por su etiquetas ya que por lo general se enfocan al lugar de origen de las uvas por ejemplo nombres como Pomerol, Margaux, Chablis, Rioja, Ribera del Duero veremos en la botella además del nombre de la bodega.

Para el el Nuevo Mundo tenemos aquellos países fuera de Europa y donde hubo la llegada de las vides en algún momento de la historia por la vía de la colonización y además como parte en algunos casos acompañados de la religión y son países como Argentina, Chile, Uruguay, Sudafrica, Australia, Nueva Zelanda, China, nuestro México como no; los Estados Unidos también están en este bloque; en todos los casos hay poco más de 500 años de historia en la producción y en estos casos si las etiquetas hablan de la uva con la que está hecho por lo que veremos Chardonnay, Tempranillo, Malbec etc. Hay otras diferencias importantes y tienen que ver con climas, con métodos de elaboración que tocaremos en otros posts.

Seguir leyendo….

Semana #13, Vino # 13 Las Lecciones de la Vida

Son muchos los beneficios del vinos, desde asuntos de salud como para asuntos del alma; nos sirve en la prevención de enfermedades gracias a sus polifenoles contenidos en él como lo es el Resveratrol que ayuda a la longevidad de nuestras células con su efecto antioxidante, también es recomendado para que mediante su consumo moderado aporte a la prevención de problemas del corazón, y si de corazón hablamos para aquellos con problemas del alma seguramente encontraremos en él esos momentos adecuados para reflexionar, contemplar, discernir, cuestionar o decidir hacia donde dirigirnos o que acciones tomar en distintos momentos en nuestra vida; esa es la magia que puede crear el vino, uno de los regalos que se nos dio el día que decidimos dejar de andar de un lado a otro cazando animales y preferimos establecernos en un solo lugar.

Pero aunque todo esto que hemos comentado anteriormente tienen mucho de verdad en la realidad nada es magia en esta vida -al menos en el mundo terrenal- y es que efectivamente el vino tiene todas estas virtudes y otras más pero hay que decirlo claramente:
  • «SI y solo SI se bebe el Vino de manera moderada, con constancia y acompañado de una buena alimentación y ejercicio continuo causara estos efectos».

¿Pero porque les comento esto?  Me explico, la constancia es la única virtud que nos va a permitir el observar como todas las demás virtudes nos rendirán frutos en me atrevo a decir todas las instancias de la vida por lo que todas estas bondades del vino son y serán producto de la constancia acompañada de lo que ya describíamos arriba.


¿Y donde esta lección de vida para mí? – y por todo lo que estoy hablando -, después de dejar de ir a gimnasio desde diciembre del año pasado decidí regresar el día de ayer y he tal paliza que no pude mover un solo musculo hacer mi artículo que me tocaba; así que si bien la constancia debe ser un ejercicio a hacer no se debe hacer ¡todo junto!,  así que cada cosa en su lugar y en su tiempo. 

Pasemos a lo divertido que es nuestro vino del día es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: Tempranillo y Grenache
  • Línea:  2 km / h Velocidad Máxima
  • Grados Alcohol: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Ensenada BC
  • Barrica: No pasa por barrica
  • Adicional: La etiqueta dice «Semifiltrado»

Este vino mexicano lo podemos encontrar en lugares como La Europea, Liverpool, Vinoteca, City Market, Chedraui; es decir la distribución que tiene Viñas de Garza es bastante buena y su precio oscilará entre los $280.00 y $300.00 aproximadamente, creo que vale la pena comentar que de esta bodega su vino Amado IV es una referencia a beber.

Comentarios.

A la vista nos encontramos con un vino color rojo purpura con ribetes en color violáceo y con una transparencia nula, en este caso es un vino algo turbio pero es porque no esta filtrado tal como nos lo decía la etiqueta y por lo tanto no es muy brillante pero ¡ojo! esto no es un defecto sino que fue hecho así. En nariz tenemos un vino que es franco, recordemos que no tiene paso por barrica así que lo que se busca en este vino joven es la frutalidad la cual es evidente al tener una buena intensidad aromática sobre todo a frutos negros como son moras, muchas ciruelas negras y un poco de flores como violetas, nada complejo sino un vino que se muestra así, joven. En boca hay que decir que es un vino seco con una acidez sápida, sobre su tanicidad podemos decir que es de equilibrada a suave  y fácil de beber, con poco cuerpo, su alcohol esta bien integrado, y con un final fresco.

Si están buscando un vino que sea sencillo de beber, versátil para comidas casuales como unos buenos tacos de bistec o de pastor, porque además no es caro para su calidad y les servirá para adentrar a gente que no bebe vino a tener una sabrosa experiencia, esta es una buena elección.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a Carlos Schölderle por su invitación al proyecto  Vinum Vitis Latino que es un Blog  donde podrán encontrar artículos sobre toda la actualidad del vino en nuestra querida América y donde estaré llevando este proyecto de 52 Semanas y 52 Vinos pero enfocado a México, así que nos estamos leyendo.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #5, Vino # 5 Tipos de Uva: Tempranillo

Foto de ucdavis.edu

Como no quisimos tener una competencia feroz contra el Super Tazón y quitarnos la audiencia uno al otro decidimos hacer hoy nuestro artículo y darle a cada uno su espacio como debe ser y una vez comentado lo anterior pasemos a nuestro tema del hoy así que platiquemos pues de la uva Tempranillo.

La Universidad de California en Los Ángeles que se dedica de manera seria a la ampelografía  –que es la ciencia que se dedica al estudio, descripción y clasificación de la vid– nos dice que esta uva es originaria del norte de España y que pudiera tener sus raíces aún más antiguas en el sur de Francia posiblemente de un híbrido entre la Cabernet Franc y la Pinot Noir ambas uvas tintas y nombrada Tempranillo por su maduración relativamente temprana a diferencia de otras uvas, que en situaciones ideales de clima y con bajos rendimientos da vinos de una calidad extraordinaria siendo España el lugar donde más regiones conjuntan estas características.

En España esta UVA es por mucho la más plantada en todo el país (25% del total) y usada en diversas regiones y denominaciones de origen desde Rioja, Ribera del Duero, Toro, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Penedes, Cigales, Madrid, Extremadura y Navarra entre otras (28 Denominaciones en total) también es conocida por su amplia variedad de nombres que según Wines From Spain algunos nombres son: 

  • Tempranillo, Ull de Llebre, Cencibel, Tinto de la Rioja, Tinta Roriz, Tinto Fino, Tinto del País, Tinto de Toro, Tinto de Madrid, Jacivera, Garnacha de Logroño, Ojo de Liebre, etc. Osea que cuando vean una botella de vino español con cualquiera de estos nombres sabrán que se trata de un vino hecho con Tempranillo.

El emblemático y mitico Único de Vega Sicilia se hace de Tempranillo y gracias a la versatilidad de esta uva también se cultiva en Portugal, Francia, Estados Unidos, Argentina y en México varias bodegas la utilizan como son Santo Tomás, LA Cetto, Adobe Guadalupe, Emevé, Casa de Piedra, Barón Balche entre otras con muy buenos resultados en el estado de Baja California.

DO CIGALES.


La DO de Cigales es en España relativamente joven obteniendo su reconocimiento en 1991 y sacando a mercado apenas en 1994 su primer tinto reserva se ha ido ganando un nombre dentro del mosaico español, que gracias a sus bajos rendimientos y viñas viejas producen vinos de gran calidad.  Ubicado mayormente en Valladolid en la parte centro-norte de España.

Veamos nuestra ficha de hoy:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Línea: Vinea
  • Tipo de Uva: 100% Tinta del País en el sitio web aunque la etiqueta dice Tempranillo (he aquí un ejemplo de un vino hecho con Tempranillo pero que según la región se le conoce con otro nombre) 
  • Añada: 2009, la cual fue calificada como «MUY BUENA» por la Denominación de Origen
  • Barrica:  Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano (40%-60%) y además 2 años en Bodega.
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Origen: DO Cigales
  • Calificaciones: 87 puntos de Winespectator.com

Este vino en especifico lo pueden encontrar en La Castellana que aunque no lo tengan en su página web esta en un precio aproximado a los $ 300 pesos.

Observaciones.

A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes violáceos, limpio y  brillante. En nariz vamos a tener un vino con una expresión aromática intensa, vamos a encontrar frutos rojos ya maduros como tal vez arándanos y frambuesa sobre todo, en el fondo podemos encontrar sobre todo vainilla y una leve nota de chocolate. En boca tenemos un vino seco y sápido (es decir con sabor) y con una tanicidad equilibrada, con buen cuerpo y con un alcohol equilibrado con lo que podemos que tiene buena potencia y un final largo.

Gracias a la potencia de este vino lo podemos combinar de muy buena manera con carne en estofados, pastas con carne, cortes a la pancha o platillos con salsas espaciadas.

Bueno pues una vez que hemos hecho las paces por el rating con la NFL, nos leemos la semana entrante con una etiqueta de vino mexicano.

Abrazos.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #52, Vino #52 Los Números y el Recuento de la Travesía

¡Hola estimados amigos! Espero que ya todos estén todos listos para su gran cena de Fin de Año; y entrando en materia hoy es un día importante para su servidor ya que se acaba nuestra temporada de este proyecto de 52 Semanas, 52 Vinos el cual empezamos el domingo 6 de Enero de este año y durante el cual de manera ininterrumpida hemos publicado todas estas semanas distintos y diferentes vinos lo cual nos ha dado oportunidad de opinar de sabores, lugares, regiones y muchos otros temas relacionados con este maravilloso mundo.


Y que hicimos estas 52 semanas: 

  • Con el vino de hoy bebimos y reseñamos 7 diferentes tipos de vinos de los cuales 28 fueron Tintos, 11 Blancos, 4 Espumosos, 4 Vinos Dulces Naturales, 2 Rosados, 2 Fortificados y 1 Fino (Jerez)
  • Visitamos vitiviniculturamente hablando 14 países diferentes: 21 veces México, 8 España, 7 Francia, 4 Argentina, 2 Estados Unidos, 2 Chile e Italia, Canadá, Hungría, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Portugal y Uruguay al menos una vez
  • De las Regiones importantes del Mundo algunas de las que reseñamos fueron Champagne, Burdeos y Borgoña en Francia; Rioja, Priorat, Pénedes y Jerez en España; Mendoza en Argentina, Valle de Maipo en Chile, Barrossa en Australia y de México los valles de Baja California, Parras en Coahuila y Querétaro
  • Y por último de México pudimos tomar vinos de Casa Madero (4), Santo Tomás (4), Monte Xanic (3), Adobe Guadalupe (2) entre otras

Y revisando esto nos damos cuenta la gran diversidad que hay en el Mundo del Vino pero a su vez lo poco que alcanzamos publicar por lo que creo que ¡Se necesita una segunda temporada de 52 Semanas y 52 Vinos para el 2014! Es un trabajo rudo pero alguien tiene que hacerlo.

¡Nuestro vino de hoy! No podía ser sino un gran clásico de la región de Rioja en España y que pasa ni más ni menos que 6 años en barrica y con fecha de cosecha en el 2001, ¿se acuerdan que estaban haciendo en el 2001 cuando estas uvas fueron cortadas? Aquí la ficha de nuestro vino:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega: López de Heredia
  • Línea: Viña Tondonia Reserva
  • Añada: 2001 calificada como EXCELENTE
  • Tipo de Uva: Tempranillo 75%, Garnacha 15% y 10% de Graciano y Mazuelo, todas de sus propios viñedos
  • Barrica: 6 años y es un vino sin filtrar por lo que encontraremos residuos en la botella
  • Graduación Alcohólica: 13%
  • Origen: Rioja en España
  • Calificaciones:
    • Wine Spectactor: 90 Puntos
    • Guía Peñín: 90 Puntos
    • Wine & Spirits Magazine: 93 Puntos

Y ¿donde y cuanto cuesta este extraordinario vino?
  • La Europea: $ 576.00 pesos
  • La Castellana: $ 548.00 pesos
  • Liverpool: $ 518.00 pesos 
  • Club SAMS: $ 550 pesos (aproximadamente)
Este vino va excelente para todos aquellos platillos como hoy como son Pierna, Lomo, Pavo, para acompañarlos con pasta por lo que en general nos podrá acompañar toda la cena o recalentado, eso si… NO bacalao por favor los pescados con Tinto no van (punto muy personal)

Y para hacer los comentarios de este vino quién mejor que la dueña de la Bodega López de Heredia, Doña María José López de Heredia:



Amigos no me queda más que desearles una hermosa velada de fin de 2013 y un extraordinario 2014 y agradecer las 5,791 visitas de este año al Blog (http://www.52semanas52vinos.com/) un gran abrazo y en el camino nos estamos leyendo.

Felicidades !!!!!
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #49, Vino #49 La versatilidad de los Vinos Rosados

En nuestra reseña de la Semana # 21 reseñamos un vino rosado mexicano de la Bodega Rivero González y comentábamos sobre el proceso de elaboración de estos vinos y recordando un poco decíamos que no son el resultado de la mezcla de vinos tintos más vinos blancos sino todos los vinos rosados se hacen con uvas tintas, lo que sucede es que son el resultado  del contacto durante un breve tiempo de los mostos con las cascaras de las uvas para dar el suficiente toque de color al vino. 


Como toda regla siempre hay una excepción, y existe un vino en el cual SI se mezclan las uvas blancas con tintas pero no para hacer un vino tranquilo sino un vino espumoso y ese es el Champagne rosado.

En México hay una amplia gama de vinos rosados y además de múltiples cepas como son Garnacha, Cabernet Sauvingon, Tempranillo, y blends diversos como veremos en nuestro vino de hoy, los vinos rosados no son vinos dulces (salvo que la botella lo especifique) sino son vinos secos con amplias gamas aromáticas muy interesantes y tal vez lo más destacable, van muy bien con nuestra comida mexicana. En general vamos a encontrar vinos con mucha fruta en nariz y muy frescos al paladar.

Aquí una liga dentro de la tienda Vinisfera para que puedan darse una idea de la diversidad de Bodegas y estilos de vinos rosados que hay en México.

Y para nuestro vino de hoy escogimos lo siguiente:
  • Tipo de Vino: Rosado
  • Bodega: Adobe Guadalupe
  • Línea: Uriel (Arcangel cuyo nombre significa «El Fuego de Dios»)
  • Tipo de Uva: Un blend de 6 uvas que son: Tempranillo, Mourvedre, Cinsault, Syrah, Barbera, Moscatel y Sauvignon Blanc.
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 11.1%
  • Origen: Ensenada, Baja California, México
  • Calificaciones:
    • La Guía Catadores del año 2012 le dio a este vino en su añada 2010 una calificación de 86 puntos pero en su guía para el año 2013-2014 califica con 89 puntos a la añada 2012 de Uriel, lo que habla de una evolución favorable en las guías comerciales.
No es la primera que reseñamos un vino de esta muy buena bodega mexicana en la Semana # 3 tuvimos la oportunidad de probar a el Arcangel Rafael confirmando la calidad de la bodega; veamos los precios para este vino rosado:

Comentarios:

A la vista tenemos un vino de un color cereza claro, muy brillante y limpio también, vemos una adherencia baja en la copa señal tal vez de un vino ligero.

En la nariz vamos a tener una complejidad aromática media con muchos aromas a frutas rojas recién cortadas donde sobresale la fresa y frambuesas.

En la boca sentimos un vinos con una acidez agradable y un cuerpo muy ligero que es fácil de pasear por la boca, se confirman los sabores a fresa y tiene un final un tanto amargo pero sin ser molesto de ninguna manera.
Los vinos rosados mexicanos que son los que quisimos destacar el día de hoy son un buen complemento para nuestras cenas navideñas ya que le van bien a las pastas con tomate como son los espaguetis muy usados con entradas,  también puede acompañar guisados de carne como son los lomos acompañados de ensaladas frescas de manzana y puede también aguantar pescados en salsas no muy condimentadas si es su opción.

Esperemos que estos consejos les sirvan y no olviden de tomar vino mexicano en estas fiestas; nos vemos la próxima semana para hablar de vinos de Tierra Santa (Israel).

Un abrazo y no olviden que «Quien bebe vino, vive una vida mejor».

Jabo Labra.

Semana # 36, Vino # 36 La Historia del Vino en México – Lo que debes saber –

Fusión de dos Culturas, autor: Jorge González Camarena.

La semana pasada nos introducimos más a fondo en lo que es nuestro vino mexicano y revisamos una serie de números para ir ubicando lo que es la industria, el consumo y todos aquellos costos a los cuales están sujetos los vinos en México. 

El día de hoy les vamos a decir que debemos saber sobre La Historia del Vino Mexicano. 


Para resumir esta rica historia he pedido a mi amigo el investigador y candidato a doctor José Luis de Hipona nos ayude a descubrir cuales son «Los diez momentos más importantes de la historia de la vitivinicultura en México» y estos son:

  1. Hernán Cortés introduce los primeros esquejes de cepas europeas en la Nueva España y ordena en 1524 que se planten vides en los territorios de repartimiento.
  2. Conforme se desarrolló el proceso de conquista y evangelización de las civilizaciones precolombinas se extendió el cultivo de la vid para proveer a las misiones de vino para celebrar la Eucaristía; de ahí el nombre de la que se considera cepa autóctona de la América Española: uva misión.
  3. Entre 1592 y 1593 Don Francisco de Urdiñola, –terrateniente, ganadero y agricultor–, fundó la primera bodega vinícola comercial en América en Parras, Coahuila.
  4. En 1597 el soberano de la Monarquía Hispánica, Felipe II, autorizó a Don Lorenzo García el cultivo de vides para la producción de vino y brandy en la Hacienda de San Lorenzo –en la actualidad Casa Madero.
  5. En 1888 Francisco Andonegui y Miguel Ormart fundaron Bodegas de Santo Tomás, la bodega más antigua de Baja California.
  6. El comerciante italiano Angelo Cetto llega a México en 1924 y sienta las bases de una de las grandes vinícolas mexicanas: L.A. Cetto.
  7. En 1986 el Valle de Parras se convierte en la primera, –y hasta el momento en la única–, zona vitivinícola con apelación de origen en México.
  8. En 1987 Hans Backhoff funda la bodega Monte Xanic, el proyecto más grande y consolidado de entre los nuevos productores de la región de Ensenada.
  9. El 26 de junio de 2009 se crea el Consejo Mexicano Vitivinícola, institución encargada de fomentar el cultivo, producción, distribución y consumo del fruto de la vid.
  10. Hugo D’Acosta inaugura en el año 2004 la Estación de Oficios El Porvenir, –mejor conocida como “La Escuelita”–, semillero de la mayoría de los proyectos vitivinícolas más recientes en Baja California.

José Luis y un servidor estamos seguros que hay más hitos que nombrar y destacar por lo que no creo que le haya sido fácil hacer esta lista, pero si estamos seguros que con esto provocaremos su curiosidad a que busquen más información.


Nuestro vino del día hoy pues tiene que ser mexicano y es:

  • Tipo de Vino: Tinto 
  • Bodega: Cava Aragón 126 (en construcción)
  • Línea: Madera 5
  • Tipo Uva: Tempranillo y Cabernet Sauvignon
  • Añada:  2011
  • Barrica:10 meses en barricas americanas y francesas
  • Graduación alcohólica: 13.6%
  • Origen: Valle de San Vicente, Baja California, Mex.
  • Calificación: La Guía Catadores del Vino Mexicano de Rodolfo Gerschman le dio 86 puntos
Este vino los podrán encontrar en:
  • maridajemexicano.com.mx $375.00
  • bacus.com.mx $ 380.00
  • proyectovinicola.com.mx $350.00
Si no es un vino fácil de encontrar pero Bacus y Maridaje Mexicano tienen tienda física o lo pueden comprar vía Internet. 
Comentarios:
A la vista es un vino con tonos en colores purpuras con concentración de color elevada, es limpio y brillante y su adherencia en la copa nos permite pensar en una buena potencia alcohólica. En la nariz tenemos muchas frutas rojas si bien maduras aún con mucha presencia a juventud a pesar del paso por la barrica que de esta podemos destacar los aromas a coco; ya en la boca  el ataque es rico y con un cuerpo medio, el tanino es noble y una astringencia media, el alcohol despunta un poco y se deja sentir con su calor en el paso por boca, acidez equilibrada. Por su potencia media podríamos compartir con pastas en salsas de tomate, carne de cerdo;  para estas fiestas mexicanas si van a comer taquitos al pastor les queda ideal porque además déjenme comentar que es un vino sencillo y sin complicaciones.
Les dejo aquí el link de nuestro perfil de Facebook para que también nos puedan visitar y comentar y la semana entrante estaremos platicando un poco más de nuestro mes patrio ya que se estará llevando nuestra ceremonia del «Grito» que en México celebramos la noche del 15 septiembre.  Un agradecimiento especial a mi amigo José Luis de Hipona por su contribución al artículo del día de hoy esperando que sea la primea de muchas.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
bloggeradmin@52semanas52vinos.com

Semana # 35, Vino # 35 ¡ VIVA MÉXICO CABR…..!

Con esta frase tan usada y socorrida por nosotros los mexicanos sobre todo en este mes de Septiembre vamos a empezar a platicar lo que en México conocemos como el Mes de la Patria, ya que celebramos un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia (203 aniversario); un 16 de Septiembre pero de 1810 en Dolores, Guanajuato el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona Española, a falta de una bandera Hidalgo utilizo el estandarte de la Virgen de Guadalupe y cuatro meses después eran cerca de 100,000 efectivos.


Así que aprovecharemos todo este mes de Septiembre para hablar sobre los vinos en México, las bodegas, los maridajes y por supuesto un poco de historia sobre esta lucha que culmino el 27 de Septiembre de 1821.

Así que hablemos el día de hoy un poco de la numeraría del Vino en México para que  saquemos nuestras propias conclusiones:
  • El consumo per cápita actual en México es de 0.66 litros, mientras que en Francia e Italia alcanza los 45 litros y en Argentina y España es de 25 y 23 litros.
  • La superficie de viñedos México es de 4,000Ha, en Burdeos (Francia) es de 117,514Ha y en La Rioja (España) es de 43,344Ha. 
  • De cada 10 botellas de vino que se consumen en México el 75% por ciento es de importación, podríamos decir que 3 botellas de cada 10 son de vino mexicano.
  • En el año 2010 el consumo fue de 27 millones de litros pero para el año 2012 este fue de cerca a los 55 millones, es decir si hay un aumento en el consumo de vino.
  • En el país hay registradas 110 vitivinícolas y sus etiquetas en conjunto son de cerca de 400 vinos distintos.
  • El 90% del vino que se produce en México se concentra en Baja California, el otro 10% entre Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.
  • De cada 10 botellas que tomamos los mexicanos 6.5 son de vino tinto, 3 de vino blanco y 0.5 de vino rosado.
  • El vino en México paga un 25% de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) además de su correspondiente IVA del 16%. La Unión Europea considera al vino un producto alimenticio y considera una tasa de impuestos del 1 al 3%.
  • En Europa es más caro tomar refresco que una copa de vino, en México los refrescos pagan menos impuestos que los vinos.
Todos estos datos los pueden revisar a profundidad en Reporte Índigo y en el ICEX (En España). 

Hoy vamos a abrir un vino de edición limitada de Monte Xanic, y su etiqueta dice:

  • Tipo de Vino:  Tinto
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Edición Limitada
  • Tipo de uva: 100% Tempranillo
  • Añada: 2010
  • Barrica: No disponible pero huele y sabe.
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe B.C México
  • Calificación en Guía Peñin:

Este vino lo podemos encontrar en:
  • Palacio de Hierro: $ 458.00 pesos
Este vino se adquirió en el Palacio de Hierro y ha sido una sorpresa que no he podido encontrar en otra tienda alguna referencia.
Observaciones:
A la vista nos vamos a tener un vinos limpio y no muy brillante – esto debido a su paso por la barrica, con una intensidad de color alta en colores purpuras y ribetes ya un tanto color teja, cuando un vino tiene estos colores de naranjas a tejas son por su paso por la barrica; en la nariz encontramos que tiene mucha fruta, sobre todo frutos negros ya maduros y es intenso en sus aromas,  en una segunda pasada encontramos algunos tostados, especias y vainilla. En la Boca en el primer trago (ataque) se siente un vino con buena acidez y deja una sensación de rugosidad que lo hace interesante y su grado alcohólico se siente de manera cálida,  con un cuerpo medio y rico.
Vamos a aprovechar para ir conociendo a quienes hacen los vinos en México así que los dejo con el Sr. Hans Backoff, Director General de Monte Xanic en este breve video:
Un saludo a todos y nos leemos la próxima semana para seguir hablando de México y sus vinos en este mes patrio, para la semana que entra un poco de historia del vino en nuestro país y probaremos una de las etiquetas premium en México.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo Labra.

Semana #23, Vino #23 Las Nubes, Colección de Parcelas 2011, Bodegas y Viñedos Las Nubes

Los vinos se pueden clasificar de muchas maneras, la más sencilla es sin duda por su color como son tintos, rosados, blancos; también por el tiempo que pasan en barrica o por su contenido de azúcar, etc. Otra forma que hay es por el tipo de cepa o cepas que hay en la botella, por ejemplo a los que están hechos solo con una uva  al 100% se les llama VARIETALES como puede ser un Malbec, un Chardonnay, un Cabernet Sauvignon en donde se busca que la uva sea la protagonista y nos muestre todas sus características en una forma clara y están también los vinos de CORTE (otros nombres: «Coupage» o «Blend») estos vinos los que buscan es que la combinación de diferentes cepas nos den sabores aún más complejos y estructurados, un ejemplo de estos son los vinos de de Burdeos que tiene su conocida mezcla bordelesa que es la combinación de Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc que dan extraordinarios vinos.


Existen muchas mezclas muy famosas en distintas partes del mundo algunas con más éxito que otras y también algunas curiosas, por ejemplo en Uruguay hay una etiqueta que se llama Puzzle que tiene 15 distintas uvas que incluyen 3 blancas, ¿a que sabrá? No sé pero ¿se pueden imaginar el trabajo del enólogo para realizarla?

El vino que vamos a probar hoy es precisamente una mezcla de la Bodega y Viñedo Las Nubes y esta hecho de 4 uvas distintas y no suele ser muy común tampoco la mezcla de estas, la etiqueta dice:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uvas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo y Tempranillo
  • Añada: 2011
  • Bodega: Las Nubes
  • Línea: Colección de Parcelas
  • Tiempo en Barrica: 6 meses con potencial de guarda de hasta 6 años.
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Baja California en México
Las Nubes es una Bodega muy reciente en el Valle de Guadalupe (2008) pero sin duda hace vinos de gran calidad, en el 2012 gano medallas en el concurso XX Concurso Internacional Ensenada Tierra de Vinos. 

Comentarios:

A la vista es un vino limpio al cual no se le ven ningún residuo y también es brillante, tiene una concentración de color espectacular, muy muy obscuro y con tonos purpuras intensos.

En la nariz se siente un poco el alcohol pero de ninguna manera siendo molesto, destacan mucho los aromas a frutos negros, minerales,  se aprecian también tostados que aporto su paso por la barrica, es un vino con una personalidad propia y compleja esto debido a su mezcla.

En boca su ataque es potente y con una buena acidez, su paso por boca se siente bastante robusto y con una tanicidad media-alta y un final persistente, se confirman los sabores a frutos negros, minerales.

Este vino lo podemos comprar en:
Sin duda un vino de muy buena relación calidad y precio que puede ir muy bien con estofados, carnes a la parrilla, pastas con carne y claro con embutidos, conforme va pasando el tiempo y este vino se empieza a abrir nos esta brindando más aromas por lo que creo que sería bueno transvasarlo unos 20 minutos antes de servirlo, que rico esta.

Aprovecho para comentarles que el mes de julio del 4 al 6 se llevará a cabo la Cumbre del Vino Mexicano en la ciudad de Guanajuato con muchos eventos, catas, bodegas por lo que es una ocasión ideal para acercarse a el mundo del vino, la página es: http://www.catarmexico.com.mx.

Me despido y nos leemos la siguiente semana, por cierto ¿ya saben que vino regalarle a su Papá?  No lo dejan para el último. 🙂

Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #11 Vino #11 Faustino V Reserva 2005 Tempranillo Mazuelo, La Rioja, España


Dentro del mundo de los vinos existen algunas zonas que por su producción y calidad en la elaboración de sus vinos tiene fama en todo el planeta, hoy vamos a probar un vino de la Denominación de origen más antigua en España; La Rioja.




La Rioja se encuentra en la parte norte de España en las regiones que comprende La Rioja (43,885 has.), Álava (12,934 has.) y Navarra (6,774 has.) estando un costado del río Ebro.

Pero ¿que es que tenga una Denominación de Origen? Esto quiere decir que tiene un Consejo Regulador que se encarga de aplicar las normas para el cumplimiento y control de la calidad de los vinos que pertenezcan a ellas, cosas MUY estrictas. Por ejemplo en el caso de los vinos tintos, estos únicamente se pueden hacer con las siguientes uvas: TEMPRANILLO, GARNACHA, GRACIANO, MAZUELO y MATURANA TINTA.


El vino de hoy es uno de las Bodegas Faustino en su línea de vinos clásicos y es el Faustino V Reserva 2005.


Que nos dice en la etiqueta este vino:


Comentarios:

El la vista vemos un vino brillante con un color intenso violeta y con los ribetes ya en color teja que nos da idea de la evolución que ha tenido ya este vino, y una densidad alta en las paredes de la copa.

En la nariz vamos a encontrar una intensidad aromática alta, con mucha fruta como cerezas ya maduras además de toques a humo y vainilla que aportan los meses que estuvo en la barrica, cuando un vino de Rioja dice Reserva quiere decir que al menos tuvo que tener en barrica de roble y botella de tres años, de los cuales uno al menos en la barrica.

En la boca al probarlo tenemos una acidez media e inmediatamente se siente como este vino nos cubre toda la boca, además de que sus taninos son suaves y elegantes,  definitivamente nos pide de inmediato un segundo trago igual de generoso, el alcohol se deja sentir en un final elegante.

De la Rioja llegan a México muchas etiquetas y en una gama amplia de precios, este vino en particular tiene un precio accesible y no es complicado de conseguir, aqui algunos lugares:

  • Vinoteca:  $269.00
  • La Europea:  $ 149.00 en 375ml
  • Palacio de Hierro:  $ 222.75
  • La Alianza: $ 269.00
Es un vino que puedes compartir sin problemas con tus amigos en tu casa en una tarde para platicar con un plato de carnes frías al centro y algunos quesos maduros, seguro no quedas mal.

Mis mejores deseos para este fin de semana largo (feriado en México) y recordemos que siempre es bueno opinar de Consumidor a Consumidor.