Semana #6 Vino #6 Los Taninos y el Vino. Equua 2010, Valle de Guadalupe

Campo de té (Camellia sinensis). www.botanical-online.com
Campo de té (Camellia sinensis). http://www.botanical-online.com

Efectivamente, lo que vemos en la fotografía no es un un viñedo sino un campo de Té,  y es que para hablar de taninos lo primero que tenemos que saber es que no son exclusivos del vino sino que estos se encuentran en muchas plantas y frutos como pueden ser la Albahaca, el Tomillo, la Ruda, la Salvia, el Ginseng, los Arandanos, las Zarzamoras -entre otros más – y por supuesto la Vid;  solo comentarles que la planta con el mayor contenido de taninos es precisamente el Té.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Semana #13, Vino # 13 Las Lecciones de la Vida

Son muchos los beneficios del vinos, desde asuntos de salud como para asuntos del alma; nos sirve en la prevención de enfermedades gracias a sus polifenoles contenidos en él como lo es el Resveratrol que ayuda a la longevidad de nuestras células con su efecto antioxidante, también es recomendado para que mediante su consumo moderado aporte a la prevención de problemas del corazón, y si de corazón hablamos para aquellos con problemas del alma seguramente encontraremos en él esos momentos adecuados para reflexionar, contemplar, discernir, cuestionar o decidir hacia donde dirigirnos o que acciones tomar en distintos momentos en nuestra vida; esa es la magia que puede crear el vino, uno de los regalos que se nos dio el día que decidimos dejar de andar de un lado a otro cazando animales y preferimos establecernos en un solo lugar.

Pero aunque todo esto que hemos comentado anteriormente tienen mucho de verdad en la realidad nada es magia en esta vida -al menos en el mundo terrenal- y es que efectivamente el vino tiene todas estas virtudes y otras más pero hay que decirlo claramente:
  • «SI y solo SI se bebe el Vino de manera moderada, con constancia y acompañado de una buena alimentación y ejercicio continuo causara estos efectos».

¿Pero porque les comento esto?  Me explico, la constancia es la única virtud que nos va a permitir el observar como todas las demás virtudes nos rendirán frutos en me atrevo a decir todas las instancias de la vida por lo que todas estas bondades del vino son y serán producto de la constancia acompañada de lo que ya describíamos arriba.


¿Y donde esta lección de vida para mí? – y por todo lo que estoy hablando -, después de dejar de ir a gimnasio desde diciembre del año pasado decidí regresar el día de ayer y he tal paliza que no pude mover un solo musculo hacer mi artículo que me tocaba; así que si bien la constancia debe ser un ejercicio a hacer no se debe hacer ¡todo junto!,  así que cada cosa en su lugar y en su tiempo. 

Pasemos a lo divertido que es nuestro vino del día es:

  • Tipo de Vino: Tinto
  • País: México
  • Añada: 2011
  • Tipo de Uva: Tempranillo y Grenache
  • Línea:  2 km / h Velocidad Máxima
  • Grados Alcohol: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Ensenada BC
  • Barrica: No pasa por barrica
  • Adicional: La etiqueta dice «Semifiltrado»

Este vino mexicano lo podemos encontrar en lugares como La Europea, Liverpool, Vinoteca, City Market, Chedraui; es decir la distribución que tiene Viñas de Garza es bastante buena y su precio oscilará entre los $280.00 y $300.00 aproximadamente, creo que vale la pena comentar que de esta bodega su vino Amado IV es una referencia a beber.

Comentarios.

A la vista nos encontramos con un vino color rojo purpura con ribetes en color violáceo y con una transparencia nula, en este caso es un vino algo turbio pero es porque no esta filtrado tal como nos lo decía la etiqueta y por lo tanto no es muy brillante pero ¡ojo! esto no es un defecto sino que fue hecho así. En nariz tenemos un vino que es franco, recordemos que no tiene paso por barrica así que lo que se busca en este vino joven es la frutalidad la cual es evidente al tener una buena intensidad aromática sobre todo a frutos negros como son moras, muchas ciruelas negras y un poco de flores como violetas, nada complejo sino un vino que se muestra así, joven. En boca hay que decir que es un vino seco con una acidez sápida, sobre su tanicidad podemos decir que es de equilibrada a suave  y fácil de beber, con poco cuerpo, su alcohol esta bien integrado, y con un final fresco.

Si están buscando un vino que sea sencillo de beber, versátil para comidas casuales como unos buenos tacos de bistec o de pastor, porque además no es caro para su calidad y les servirá para adentrar a gente que no bebe vino a tener una sabrosa experiencia, esta es una buena elección.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a Carlos Schölderle por su invitación al proyecto  Vinum Vitis Latino que es un Blog  donde podrán encontrar artículos sobre toda la actualidad del vino en nuestra querida América y donde estaré llevando este proyecto de 52 Semanas y 52 Vinos pero enfocado a México, así que nos estamos leyendo.

Jabo Labra
«Quien bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 8, Vino #8 Se levanta en el mástil mi Bandera como Sol entre cefiros y trinos

Foto de travelbymexico.com

Hoy en México es un día de celebración ya que el día 24 de cada mes de Febrero se lo dedicamos a nuestro lábaro patrio, HOY ES EL DÍA DE LA BANDERA.

El día de la Bandera fue instituido de manera oficial por el Presidente Lázaro Cárdenas en el año de 1940 y el diseño tal como lo conocemos ahora es responsabilidad de Don Venustiano Carranza en el año de 1916, ya con unos ligeros cambios en el escudo la que conocemos hoy de manera oficial en el año de 1968 por decreto del Presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Nuestra Bandera se compone de 3 franjas verticales de igual tamaño que forman un rectángulo y que de izquierda a derecha tiene los colores verde, blanco y rojo que simbolizan la Esperanza, la Unidad y la Sangre de los Héroes que nos dieron patria. 

Sobre nuestro escudo nacional que esta ubicado en el centro de la Bandera se encuentra un águila mexicana vista con el perfil izquierdo con las alas ligeramente desplegadas en actitud de combate y con las plumas que forman la cola en disposición de abanico, se encuentra posada en lo alto de un nopal floreciendo sostenida con la garra izquierda y con la garra derecha sostiene una serpiente curvada de modo que exista una armonía en todo el escudo. El primero que incluyo el águila en la bandera fue Don Agustín de Iturbide que incluía una corona, la cual fue abolida por el Congreso Constituyente de 1823. 

Todos los días en el Zócalo de la Capital Mexicana se realiza una ceremonia en la plancha central de izamiento de la Bandera, les dejo este vídeo de la ceremonia pero para quienes no conozcan el Zócalo tendrán varias imágenes de la Catedral y del Palacio de Gobierno. 



Y siendo hoy el Día de la Bandera ¿que vimos vamos a beber?  ¡Claro un vino mexicano! el cual es para esta ocasión el siguiente:

-Tipo de Vino: Tinto

-Bodega: Vinícola Fraternidad
-Línea: Lienzo
-Tipo de Uva: Nebbiolo y Cabernet Sauvignon, no viene en que porcentajes
-Añada: 2013
-Barrica:  Vino joven sin crianza
-Graduación Alcohólica: 13.5%
-Origen: Valle de Guadalupe en Baja California en México.
Enólogo: José Luis Durand 

Calificaciones:

  • La Guía Catadores del Vino Mexicano le otorgo a la añada de 2012 un total de 93 puntos.

Este vino lo podemos conseguir en:

  • Vinoteca: $293.00 pesos 
  • Liverpool: $299.00 pesos

Comentarios.

En la vista tenemos un vino de color purpura con ribetes en color violeta, limpio y brillante,  si rotamos un poco la copa vemos como se impregna la copa de este hermoso color que tiene el vino. En nariz tenemos un vino franco, ¿que quiere decir «franco» ? que al no tener crianza en la barrica sus aromas que expresa son principalmente de frutas, tenemos moras y ciruelas negras en primer termino y también se distingue aromas a mentol que le dan un toque de fineza. Ya en boca tenemos que este es un vino seco, con una acidez fresca, en su paso en boca tenemos un vino de buen cuerpo y una tanicidad equilibrada no será un problema para beber, el alcohol se siente bien equilibrado y el final en boca perdura. Un vino joven para beberse como tal, que según nos describe Salomón Cohen (socio de la Bodega) es para acercarse a un mercado jovial y que arranque una sonrisa.

Detalles «Lienzo», 52 Semanas 52 Vinos

Este vino por su juventud y nada de complicaciones ira muy bien con pizza de pepperoni o salami, pastas rojas con o sin carne, a la gente que le guste el pollo con mole (no muy picante y tendiendo a lo dulce) habría que hacer la prueba, ah con unas enmoladas o enchiladas (de mole obvio) como les gusten decir puede ser también. El enólogo José Luis Durand es de estos tipos que siempre hará lo mejor con lo que tiene.

Un gusto el poder escribir cada semana, les recuerdo nuestra cuenta de Facebook (www.facebook.com/52Semanas52Vinos) y nos vemos próximamente.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 6, Vino # 6 Bodegas de México: Monte Xanic

Monte Xanic (Fotografía yucatan.com.mx)

En esta sección de nuestro Blog sobre Bodegas de México hemos platicado un poco de algunas de ellas en donde hemos podido reseñar por ejemplo a Casa Madero que es la Bodega más antigua de América o también a la Bodega de Santo Tomás en donde trabaja la única enóloga en México que es Laura Zamora;  pues bien en esta ocasión nos toca platicar de lo que muchos autores coinciden es la bodega que cambio la forma de hacer vino en México y es Monte Xanic

El vocablo «Xanic» proviene de los indígenas Coras (Occidente de México) que quiere decir: » Flor que brota después de la primera lluvia».

Monte Xanic es una bodega fundada en 1987 por un grupo de amigos Manuel Castro, Tomás Fernandez, Eric Hagsater, Ricardo Hojel y Hans Backhoff (Papá) y de la cual hoy Hans es el principal enólogo. 

La Bodega se encuentra ubicada en el Valle de Guadalupe en el estado de Baja California en la parte noroeste de la República Mexicana y en donde se producen cerca del 90% del vino que se produce en el país,  les muestro un mapa para que ubiquen donde esta lo que es la región de mayor producción en México.



La bodega actualmente produce según la página de vinosmexicanos.net cerca de 42,000 mil cajas; Monte Xanic tiene actualmente 15 etiquetas en el mercado dividas en 4 segmentos que son:

Imagen tomada del sitio web de Monte Xanic
En donde Vinos Calixa es su línea de introducción (básica) con precios que están  en promedio entre los $210 y $250 pesos, de esta línea se producen 3 etiquetas que son: Cabernet Sauvignon-Syrah, Chardonnay (sin barrica) y un vino rosado hecho de Grenache.  El vocablo Calixa se pronuncia «Calí-sha» y es un compuesto de «Cali» que significa Casa en Nahuatl por lo que la interpretación quier decir «de la casa de Xanic».

Los vinos de la línea Monte Xanic son actualmente 3 tintos hechos de Cabernet Sauvignon, Merlot y una combinación de ambos y en vinos blancos 3 etiquetas que son un Chenin Colombard, Sauvignon Blanc y un Chardonnay (con barrica), el otro vino es un cosecha tardía (dulce natural) hecho de Chenin Blanc. Sus precios rondan entre los $300.00 a los $400.00 pesos.

Su línea Edición Limitada esta hecha básicamente solamente de uvas tintas como son Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Cabernet Sauvignon-Syrah y también llegan a trabajar con Tempranillo para esta etiqueta. Sus precios están por arriba de los $400.00 pesos como por ejemplo su Malbec que tiene un precio de $519.00.

Y en su cuarto segmento esta la joya de la bodega que es Gran Ricardo, este vino de producción limitada y de gran calidad esta hecho a base de Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot;  ha sido considerado como el primer vino de calidad Premiun en México y sido servido en las visitas papales al país. Su costo promedio es de arriba de los $800.00 pesos.

Vamos a ver un pequeño video de como se hacen los vinos en Monte Xanic:


Una vez esto, pasemos pues a nuestro ejercicio de cata del día de hoy:


  • Tipo de Vino: Blanco
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Calixa
  • Tipo de Uva: Chardonnay
  • Añada: 2012
  • Barrica: No tiene paso por barrica
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe BCN
  • Calificaciones:
    • En las dos últimas ediciones de Guía de Catadores Mexicanos para otras añadas se ha calificado entre 85 y 88 puntos.


¿  Y  donde podemos comprar Calixa Chardonnay ?

  • La Europea: $208.00 pesos
  • Superama: $209.99 pesos
  • Liverpool: $209.00 pesos
  • Vinisfera.com: $240.00 pesos


Comentarios.


A la vista tenemos un vino amarillo pajizo con tonalidades en un bonito color verdoso, y es un vino limpio y muy brillante. Ya en nariz tenemos un vino franco es decir expresa esa frutalidad que tiene, no olvidemos que es un 2012 por lo que es un vino joven; los aromas a cítricos destacan, un poco de guanabana y también tenemos manzana pero de esta verde que es más ácida, mhhhh un toque ligero de miel también. En el gusto es un vino seco con una acidez fresca y suave al paladar, tiene un cuerpo ligero (acuérdense el cuerpo se siente en boca nada más) y un alcohol bien integrado y el final de boca es fresco y limpio.

Hablando de modos y formas este vino va desde para tomarse solo en una tarde como hoy que hizo calor en la Cd. de México, como aperitivo o en platillos como son camarones en cocktail, otros mariscos en ceviche se me ocurre de momento;  este vino es muy fácil de conseguir y además es un vino que nos es complicado sino todo lo contrario muy sencillo de beber y que nos invita a disfrutar varias copas.

Les mando un abrazo y nos estamos leyendo, viendo y platicando.

Jabo Labra
bloggeradmin@52semanas52vinos.com
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana # 35, Vino # 35 ¡ VIVA MÉXICO CABR…..!

Con esta frase tan usada y socorrida por nosotros los mexicanos sobre todo en este mes de Septiembre vamos a empezar a platicar lo que en México conocemos como el Mes de la Patria, ya que celebramos un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia (203 aniversario); un 16 de Septiembre pero de 1810 en Dolores, Guanajuato el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona Española, a falta de una bandera Hidalgo utilizo el estandarte de la Virgen de Guadalupe y cuatro meses después eran cerca de 100,000 efectivos.


Así que aprovecharemos todo este mes de Septiembre para hablar sobre los vinos en México, las bodegas, los maridajes y por supuesto un poco de historia sobre esta lucha que culmino el 27 de Septiembre de 1821.

Así que hablemos el día de hoy un poco de la numeraría del Vino en México para que  saquemos nuestras propias conclusiones:
  • El consumo per cápita actual en México es de 0.66 litros, mientras que en Francia e Italia alcanza los 45 litros y en Argentina y España es de 25 y 23 litros.
  • La superficie de viñedos México es de 4,000Ha, en Burdeos (Francia) es de 117,514Ha y en La Rioja (España) es de 43,344Ha. 
  • De cada 10 botellas de vino que se consumen en México el 75% por ciento es de importación, podríamos decir que 3 botellas de cada 10 son de vino mexicano.
  • En el año 2010 el consumo fue de 27 millones de litros pero para el año 2012 este fue de cerca a los 55 millones, es decir si hay un aumento en el consumo de vino.
  • En el país hay registradas 110 vitivinícolas y sus etiquetas en conjunto son de cerca de 400 vinos distintos.
  • El 90% del vino que se produce en México se concentra en Baja California, el otro 10% entre Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.
  • De cada 10 botellas que tomamos los mexicanos 6.5 son de vino tinto, 3 de vino blanco y 0.5 de vino rosado.
  • El vino en México paga un 25% de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) además de su correspondiente IVA del 16%. La Unión Europea considera al vino un producto alimenticio y considera una tasa de impuestos del 1 al 3%.
  • En Europa es más caro tomar refresco que una copa de vino, en México los refrescos pagan menos impuestos que los vinos.
Todos estos datos los pueden revisar a profundidad en Reporte Índigo y en el ICEX (En España). 

Hoy vamos a abrir un vino de edición limitada de Monte Xanic, y su etiqueta dice:

  • Tipo de Vino:  Tinto
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Edición Limitada
  • Tipo de uva: 100% Tempranillo
  • Añada: 2010
  • Barrica: No disponible pero huele y sabe.
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Origen: Valle de Guadalupe B.C México
  • Calificación en Guía Peñin:

Este vino lo podemos encontrar en:
  • Palacio de Hierro: $ 458.00 pesos
Este vino se adquirió en el Palacio de Hierro y ha sido una sorpresa que no he podido encontrar en otra tienda alguna referencia.
Observaciones:
A la vista nos vamos a tener un vinos limpio y no muy brillante – esto debido a su paso por la barrica, con una intensidad de color alta en colores purpuras y ribetes ya un tanto color teja, cuando un vino tiene estos colores de naranjas a tejas son por su paso por la barrica; en la nariz encontramos que tiene mucha fruta, sobre todo frutos negros ya maduros y es intenso en sus aromas,  en una segunda pasada encontramos algunos tostados, especias y vainilla. En la Boca en el primer trago (ataque) se siente un vino con buena acidez y deja una sensación de rugosidad que lo hace interesante y su grado alcohólico se siente de manera cálida,  con un cuerpo medio y rico.
Vamos a aprovechar para ir conociendo a quienes hacen los vinos en México así que los dejo con el Sr. Hans Backoff, Director General de Monte Xanic en este breve video:
Un saludo a todos y nos leemos la próxima semana para seguir hablando de México y sus vinos en este mes patrio, para la semana que entra un poco de historia del vino en nuestro país y probaremos una de las etiquetas premium en México.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo Labra.

Semana #29, Vino #29 Alul Nebbiolo 2009, Vinícola Kastamay, Ensenada Baja California

Platicábamos en semanas anteriores que durante el mes de Julio en Guanajuato se llevo a cabo el evento de Catar México (Cumbre del Vino Mexicano) por segundo año consecutivo, este evento con la presencia de las más reconocidas bodegas en el país y que tiene entre sus objetivos el fomentar la cultura del vino, negocios, intercambios, pero también es la oportunidad para nosotros como consumidores de probar diversas etiquetas que no son de fácil acceso al mercado ya que tiene producción pequeña o limitada de sus vinos y en donde podemos encontrar verdaderas joyas. 


Así que no dejen pasar este tipo de eventos que suelen ser bastante accesibles y nos ayuda a tener más parámetros para nuestras compras, justamente durante el mes de septiembre en el WTC de la Ciudad de México estará el Gourmet Show y entre sus eventos estará un Wine Room donde el costo ronda los $150.00 pesos por día.


Clic en la foto para su perfil en FB

Durante el evento en Guanajuato tuve la oportunidad de conocer la propuesta de la Vinícola Kastamay (dirigida por Laura Mac Gregor García y por Maricu Cesari Escauriaza); la historia de esta vinícola es muy interesante ya que sus propietarias aprendieron el oficio de hacer vinos en la «Escuelita» (Semana 25) y hoy compran sus uvas con otros productores del Valle para hacer sus vinos, gracias a su baja producción que tienen de momento les permite tener un control muy estricto de sus procesos de vinificación y están esperando que para el año 2014 tengan su primer cosecha.  Nuestro de vino de hoy es un claro ejemplo de los vinos que podemos encontrar en estos eventos y que difícilmente tendremos acceso por el momento en alguna tienda especializada y ni que decir de otras opciones.

La ficha del vino es:
  • Tipo: Tinto
  • Bodega: Vinícola Kastamay
  • Línea: Alul
  • Añada: 2009
  • Uvas: 100% Nebbiolo
  • Meses en Barrica: 18 meses en barrica nueva de Roble Americano
  • Origen: Valle de Guadalupe, México
  • Graduación Alcohólica: 12.5%

Sobre el vino:

A la vista tiene una gran intensidad de color en tonos purpuras y ribetes en violetas, la concentración de color lo hace ser casi negro, y con una densidad alta en la paredes de la copa como muestra de su alcohol, es un vino un tanto turbio pero es porque no esta filtrado lo cual no afecta la calidad del vino.

En la nariz tenemos una explosión de frutos negros como lo son moras como primera expresión aromática, mucha mucha fruta de hecho lo cual lo hace delicioso a la nariz, ya en una segunda revisión vamos a tener algo de flores como violetas y también estos aromas que aporta la barrica como son vainillas y tostados además de algo de cuero. La uva Nebbiolo en México se da muy bien y siempre suele ser muy elegante.

En la boca en nuestro primer sorbo (ataque) es intenso y confirmando en sabor todos estos aromas de frutos, la madera presente en boca también,  un alcohol cálido y agradable, puede sentirse una tanicidad media y que no es nada agresiva sino bien integrada y un final muy largo.

Este tipo de vinos con mucho tiempo en barrica son ideales para aquellos cortes de carne al carbón, con barbacoa o cabrito definitivamente. Un muy buen vino realmente.

Como comente este vino no es fácil de conseguir y su costo ronda los $350-$400 pesos creo recordar y seguramente si hacen su pedido con gusto se los enviaran, le dejo los datos:
El objetivo de nuestro artículo de hoy les reitero es acércanos a estos eventos donde además de conocer sobre el vino, se la pasarán bien, probaran vino mexicano, y apoyaran a este tipo de iniciativas como Vinícola Kastamay a darse a conocer.

Un abrazo como siempre y guardare mi otra botella de Alul 2009 porque se hicieron muy pocas y ya veremos que tal esta en un par de años.

Jabo Labra.
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #27, Vino #27 Calixa 2011 de Monte Xanic, Valle de Guadalupe, México

El día de ayer 6 de Julio finalizo la Cumbre del Vino Mexicano en la ciudad de Guanajuato la cual fue una gran experiencia no solo porque la ciudad es una joya colonial, sino que toda la gente del evento desde el Staff hasta la gente que estuvo en los stands el trato fue increíble.

Hablando propiamente de del evento fue muy enriquecedor ya que en muchos de los stands estuvieron desde Dueños, Enólogos, Gente de Comercial por lo que cada parada era aprender y apreciar de la mano que esta ahí en el viñedo las distintas expresiones como son Vinos y Viñedos Palafox, Viñedos Lafarga, Vinícola Kastamay, Bodega El Cielo, Casa Madero y muchas otras que no pude visitar porque de verdad el tiempo se hace diminuto y más cuando uno se esta divirtiendo. En semanas posteriores iremos abriendo etiquetas mexicanas nuevas solo hay que esperar a que el vino se estabilice de tanto «zangoloteo».


Hablemos un poco de los aromas del vino, el vino contiene una gran cantidad de aromas que provienen primero principalmente de las uvas y más en especifico de la piel, después de la fermentación y posteriormente de su paso por la barrica, en términos muy generales. De los que hablaremos el día de hoy son de los aromas primarios, estos aromas se desprenden de las pieles de las uvas por lo que debido a la gran variedad de cepas existen muchas expresiones aromáticas que los identifican, a veces las semillas y los raspones (esqueleto de racimo) también pueden aportar pero depende de la forma de hacer el vino. Vean este vídeo del Doctor en Enología Víctor Torres Alegre ( que estuvo en la Cumbre por cierto) es breve pero con una definición CLARA de que son los aromas primarios no como la de su servidor:


Seguiremos hablando de los aromas la siguiente semana, urge ya pasar a la materia práctica así que hablemos de nuestro vino de hoy que es:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Bodega:  Monte Xanic
  • Línea: Calixa (Se pronuncia: “Calí-sha”), “Cali” que en Nahuatl significa “casa”, por lo tanto Calixa quiere decir “de la casa de Xanic” “)
  • Añada: 2011
  • Uvas: Blend de Cabernet Sauvignon 80% y Syrah 20%
  • Meses en Barrica: 12 meses en barrica de roble francés (no dice si es nueva)
  • Origen: Valle de Guadalupe, Baja California México
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
Ya hemos hablado anteriormente de la calidad con la que Monte Xanic (Semana 18) elabora sus vinos, un dato cultural; ¿sabían que los vinos de Monte Xanic se han servido en las mesas de Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus visitas a México?  Aquí les dejo el menú de Benedicto XVI  tomado de un reportaje de El Universal. 
Sobre el vino:

A la vista; un vino con una concentración de color alta, bueno primeramente es un vino que esta limpio y tiene buen brillo, es un vino filtrado por lo que no presenta componente sólidos en la copar, de un color purpura intenso con ribetes en color violáceos y una viscosidad alta en las paredes de la copa. (Repitiendo lo de otras semanas: El cuerpo no es lo que se ve que se pega a la copa, el cuerpo es la sensación del vino en la boca)

En nariz; vamos a encontrar una intensidad aromática media, con aromas de entrada a frutos negros como son las moras pero ya algo maduras, también sobresalen los aromas a tostados y vainillas, sin embargo puedo comentar que conforme pasa el tiempo el vino va abriendo y dando gratas sorpresas. Tip: Cuando tomemos una copa de vino y si nos lo podemos permitir vale la pena darle tiempo a que este oxigene y puede darnos en nariz más sensaciones placenteras.

Y en la boca!!!!  ya en el gusto nos vamos a encontrar con vino que tiene muy marcados sus sabores, se puede sentir la madera sin ser de ninguna manera invasivo sino sutil y si una intensidad frutal alta, de igual manera se siente con un cuerpo robusto y una intensidad alcohólica cálida que se deja sentir y que definitivamente nos pide otro trago. Por ahí tal vez una notas aciduladas pero muy sabrosas y unos taninos con una astringencia media.

En esta ocasión vamos a tomar lo que nos dice Monte Xanic directamente para su maridajes que es: carne tártara, pastas, arroces, pizza, embutidos, quesos semi-maduros, aves, moles ( Ojo!!  ¿con que Mole porque hay muchos tipos?, pero creo que para aquellos que tienen una tendencia hacía lo dulce estaría perfecto)


Y bueno donde podemos comprar este estupendo vino Mexicano:

  • Vinisfera.com: $ 210.00
  • La Europea: $ 215.00
  • Palacio de Hierro: $228.00
  • Superama: $215.00

Calixa es unos de los vinos que en cuestión de precio es muy accesible de esta Bodega y su relación de calidad es alta, a Monte Xanic lo podemos encontrar también en SAM´S y en COTSCO, por lo que es siempre una gran opción para no llegar con las manos vacías a nuestros compromisos o para tenerlo en casa.
Muchas gracias a todos lo que siguen cada semana y estoy a sus ordenes en la cuenta de correo del blog:  bloggeradmin@52semanas52vinos.com, así como en nuestro perfil de Facebook: https://www.facebook.com/52Semanas52Vinos, para cualquier duda, comentario o corrección (porque nadie es dueño absoluto de la verdad en los vinos) o  petición para probar alguna etiqueta.  
Muy feliz cumpleaños a mi amiga la Chef Karina Estrella de Maridaje Mexicano no solo una gran cocinera sino una gran conocedora del tema de los vinos.
Un abrazo.
Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»




Semana #25, Vino #25 Estación Porvenir Blanco 2011, Sauvignon Blanc, Baja California México

Hace 2 días empezó el verano y al menos aquí en la Ciudad de México ha llovido de manera constante y los días han estados grises y fríos  hasta que hoy salió el Sol e hizo un calor con mucha humedad así que para refrescarnos hoy probaremos un vino blanco. 


Pero justamente estos cambios de temperatura nos dará pie a platicar un poco sobre ¿a que temperatura deben servirse los vinos? ¿a temperatura ambiente? ¿blancos y tintos? ¿influye en su sabores?; pues sí la temperatura es un factor esencial al momento de servir los vinos tiene sus efectos en sus aromas y gusto, por ejemplo  un vino tinto a temperatura ambiente si estamos hoy en Playa del Carmen con 29° seguramente no será una grata experiencia a que si nos tomamos un vino blanco hecho de uva Sauvignon Blanc a 6-8° que con su acidez nos refrescará de manera inmediata, no quiere decir que no podamos tomar un tinto sino que lo tomemos a la temperatura adecuada y si es necesario que el vino este en la cubitera para que se mantenga fresco en todo momento, así que sin pena como consumidores debemos pedir que su servicio siempre sea el correcto.


Nuestro vino de hoy esta hecho en Baja California y proviene de un proyecto que se le conoce más de cariño como «La Escuelita»  en donde hoy se enseña a elaborar vino  y que ha tenido una influencia positiva en todo el valle permitiendo pulir y experimentar con mucho de lo que se hace hoy se toma en México en materia de vinos.
Este vino en la etiqueta dice lo siguiente:
  • Tipo de vino: Blanco
  • Tipo de uva: Sauvignon Blanc
  • Añada: 2011
  • Bodega: Estación Porvenir
  • Graduación alcohólica: 12.5 
  • Temperatura de servicio: 6-8°

A la vista nos vamos a encontrar con un vino limpio y transparente, con tonos en paja muy sutiles y algunos brillos verdosos y al mover la copa vemos que ligeramente se adhiere a las paredes de ella, por lo que podríamos pensar que no es muy alcohólico.

En la nariz es un vino que nos entrega una intensidad aromática media, con aromas a cítricos,  a manzana verde, estos aromas que solemos asociar con la acidez y que nos hace salivar, además de también encontrar aromas a hierba así como cuando esta recién cortada.

En la boca su ataque es suave con una acidez muy fresca y marcada, vamos a confirmar sabores a cítricos y vamos a encontrar un sabor mineral (ver el maridaje) muy particular de esta uva,  nos refrescara de inmediato y ya en boca es sumamente ligero y fácil de tomar.

Este vino super refrescante lo podemos encontrar:

Muchos vinos mexicanos es difícil encontrarlos en  los Supermercados aún y este es un claro ejemplo pero las tiendas por Internet funcionan bastante bien e incluso algunas de las que les liste tienen piso.

A todos los que nos gustan los mariscos frescos este es el tipo de vino por excelencia para acompañarlos, todos aquellos que tengan un toque de limón como son ceviches, cocktailes, ostiones en su concha, aguachile (saludos a mi cuñado que le encanta), o para estar simplemente tomando el sol  y refrescarnos este vino (hechos de Sauvignon Blanc) es el adecuado. 

Si, aquí les dejo una tabla de la Bodega Concha y Toro para que sepan un poco más sobre las temperaturas del vino:


Como siempre ha sido un gusto el poder nuevamente platicar y probar nuestro vino número 25 de este proyecto, seguimos en contacto y la recomendación de siempre, acuérdense de tomar vino y si es con compañía mejor.

«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Abrazos,
Jabo Labra.



Semana #23, Vino #23 Las Nubes, Colección de Parcelas 2011, Bodegas y Viñedos Las Nubes

Los vinos se pueden clasificar de muchas maneras, la más sencilla es sin duda por su color como son tintos, rosados, blancos; también por el tiempo que pasan en barrica o por su contenido de azúcar, etc. Otra forma que hay es por el tipo de cepa o cepas que hay en la botella, por ejemplo a los que están hechos solo con una uva  al 100% se les llama VARIETALES como puede ser un Malbec, un Chardonnay, un Cabernet Sauvignon en donde se busca que la uva sea la protagonista y nos muestre todas sus características en una forma clara y están también los vinos de CORTE (otros nombres: «Coupage» o «Blend») estos vinos los que buscan es que la combinación de diferentes cepas nos den sabores aún más complejos y estructurados, un ejemplo de estos son los vinos de de Burdeos que tiene su conocida mezcla bordelesa que es la combinación de Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc que dan extraordinarios vinos.


Existen muchas mezclas muy famosas en distintas partes del mundo algunas con más éxito que otras y también algunas curiosas, por ejemplo en Uruguay hay una etiqueta que se llama Puzzle que tiene 15 distintas uvas que incluyen 3 blancas, ¿a que sabrá? No sé pero ¿se pueden imaginar el trabajo del enólogo para realizarla?

El vino que vamos a probar hoy es precisamente una mezcla de la Bodega y Viñedo Las Nubes y esta hecho de 4 uvas distintas y no suele ser muy común tampoco la mezcla de estas, la etiqueta dice:
  • Tipo de Vino: Tinto
  • Tipo de Uvas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo y Tempranillo
  • Añada: 2011
  • Bodega: Las Nubes
  • Línea: Colección de Parcelas
  • Tiempo en Barrica: 6 meses con potencial de guarda de hasta 6 años.
  • Graduación Alcohólica: 13.5%
  • Región: Valle de Guadalupe, Baja California en México
Las Nubes es una Bodega muy reciente en el Valle de Guadalupe (2008) pero sin duda hace vinos de gran calidad, en el 2012 gano medallas en el concurso XX Concurso Internacional Ensenada Tierra de Vinos. 

Comentarios:

A la vista es un vino limpio al cual no se le ven ningún residuo y también es brillante, tiene una concentración de color espectacular, muy muy obscuro y con tonos purpuras intensos.

En la nariz se siente un poco el alcohol pero de ninguna manera siendo molesto, destacan mucho los aromas a frutos negros, minerales,  se aprecian también tostados que aporto su paso por la barrica, es un vino con una personalidad propia y compleja esto debido a su mezcla.

En boca su ataque es potente y con una buena acidez, su paso por boca se siente bastante robusto y con una tanicidad media-alta y un final persistente, se confirman los sabores a frutos negros, minerales.

Este vino lo podemos comprar en:
Sin duda un vino de muy buena relación calidad y precio que puede ir muy bien con estofados, carnes a la parrilla, pastas con carne y claro con embutidos, conforme va pasando el tiempo y este vino se empieza a abrir nos esta brindando más aromas por lo que creo que sería bueno transvasarlo unos 20 minutos antes de servirlo, que rico esta.

Aprovecho para comentarles que el mes de julio del 4 al 6 se llevará a cabo la Cumbre del Vino Mexicano en la ciudad de Guanajuato con muchos eventos, catas, bodegas por lo que es una ocasión ideal para acercarse a el mundo del vino, la página es: http://www.catarmexico.com.mx.

Me despido y nos leemos la siguiente semana, por cierto ¿ya saben que vino regalarle a su Papá?  No lo dejan para el último. 🙂

Un abrazo.

Jabo Labra
«Quién bebe vino, vive una vida mejor»

Semana #18, Vino #18 Monte Xanic Chardonnay 2011


En México la región más importante en lo que se refiere a la producción de vinos es el Valle de Guadalupe en Baja California, este Valle se encuentra ubicado en el municipio de Ensenada  a unos 30 kilómetros de la ciudad del mismo nombre y a unos 95 kilómetros de Tijuana y es la responsable del casi  90% de la producción total del país y donde se hacen vinos de extraordinaria calidad, esto gracias a sus condiciones climatologicas ideales para el cultivo de la Vid.



Si revisamos el mapa del Valle encontraremos a muchos de los pesos pesados en lo que a Bodegas se refiere, vemos nombres tales como Adobe Guadalupe (Rafael, Semana 3), LA Cetto (Nebbiolo, Semana 4), Barón Balche, y muchos nombres más.



Además de estos nombres vamos a encontrar también a la emblemática Monte Xanic que es sin duda de las Bodegas más prestigiadas del país, conocida y reconocida por sus vinos de calidad pero además también por ser la pionera en la implementación de tecnología de punta para la elaboración de sus vinos, en donde como ellos dicen no se busca el imitar a los grandes vinos del mundo sino hacer vinos que reflejen la calidad de lo que produce el Valle.  Les dejo esta URL con un interesante articulo sobre el surgimiento de la Bodega.
El vino de hoy y aprovechando este calor es su prestigioso Chardonnay Monte Xanic:
  • Tipo de Vino: Blanco
  • Tipo de Uva: Chardonnay 100%
  • Añada: 2011
  • Meses en Barrica: 9 meses en barrica nueva de roble francés !!!!!!!
  • Enólogo: Hans Backhoff
  • Bodega: Monte Xanic
  • Línea: Vinos Monte Xanic
  • Región: Valle de Guadalupe, BC, México
  • Graduación Alcohólica: 13.5 %
Comentarios:

A la vista vamos a tener un vino limpio y brillante de un color amarillo paja con tonos en dorado, además de una viscosidad alta en las paredes de la copa.
La uva Chardonnay es considerada una uva noble, esto quiere decir que da vinos de gran calidad en diferentes partes del mundo donde ha sido cultivada, esta uva es de origen francés y más  específicamente de la Borgoña. 

En la nariz vamos a encontrar primeramente los deliciosos aromas que nos proporciona esta uva como son los frutos tropicales en especial piña, encontramos también suaves toques a plátano y también notas a miel. Los vinos blancos en general no pasan por barrica con sus excepciones (esta es una de ellas claro) y este paso por barrica aportara una increíble gama de aromas como son notas a mantequilla, caramelo y tostados. 

En la boca es un vino con una acidez muy agradable y un paso por boca suave y terso, aquí vamos a confirmar estos frutos tropicales que nos dan frescura y ganas de ir por otro sorbo grande, el final es largo y persistente. Sin duda un gran vino mexicano.

Y ¿donde lo conseguimos? ¿Cuanto cuesta?  he aquí algunas opciones:

  • La Europea $316.00
  • Palacio de Hierro $335.00
  • vinisfera.com $310.00
  • clubdelgourmet.com.mx $308.00
  • clubdelvinomexicano.mx $306.00
Empieza a haber una gama interesante de sitios web donde comprar vino, he tenido buenas experiencias con vinisfera.com,  espero pronto probar otros sitios y comentarles.
Este vino es sin duda la opción para los pescados empapelados al igual que camarones a la mantequilla, o calamares y pulpos a la parrilla,  igual acompáñenlos con quesos como manchegos y  pastas con salsas cremosas.  Una vez que prueben este tipo de vinos se darán cuenta de la versatilidad que tienen y con la comida mexicana acompaña muy bien.
Un gran abrazo a todos y la recomendación de siempre: «Quién bebe vino, vive una vida mejor»
Jabo.