Semana #2 Vino #2, Vinos y Fútbol Soccer

El Vino y el Fútbol, Semana #2 Vino #2, 52 Semanas, 52 Vinos

Cuando las pasiones se unen, el vino y el deporte más popular del mundo.

No cabe duda que el Futbol Soccer es uno de los deportes más populares en el mundo y así lo dicen las cifras del pasado mundial que se realizó en Rusia ahora en el pasado año 2018, según cifras que dio la FIFA un total de 3,570 millones de personas vieron los partidos del mundial, esa cifra según el organismo representa a más de la mitad de habitantes de este planeta, así que si eso no es ser popular habrá que revisar la definición.

Y si de vino hablamos, la final del pasado mundial enfrentó a los países de Francia y de Croacia, que tienen un consumo per cápita de vino arriba de los 42 litros de vino al año, en el grupo de grandes volúmenes de consumo se encuentran también Italia, España, Argentina, Chile, Portugal que son otros de los grande productores de vino en el mundo y de tradición vinícola y que también tienen gran afición al fútbol. Brasil el grande del futbol consume arriba de 2 litros por año y en México según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola el consumo aumentó a 940 mililitros, así que si queremos conseguir algo en este deporte hay que apurarnos a subir el consumo si es que el tema va por ahí. Como dato curioso, el estado del Vaticano consume arriba de 50 litros al año así que estamos tranquilos porque no juegan al fútbol.

Durante el Mundial de Sudáfrica en la Final entre España y Holanda el futbolista Andrés Iniesta metió el gol que le dio la Copa a su país en el minuto 116 de juego; para conmemorar ese gol Iniesta sacó al mercado su Vino Minuto 116 de su Bodega y así como él muchos futbolistas y Clubes en el mundo han sacado al mercado vinos con su etiquetas. En Italia la Cantina (Bodega) Fabio Cordella tiene una línea de vinos que se llama La Selezione dei Campioni en el cual hay etiquetas con el nombre de Buffon (portero italiano), Zamorano (delantero chileno y Ronaldinho (delantero brasileño) en donde las botellas rondan entre los 30 y 50 Euros que no es poco dinero para una botella de vino en Italia.

Pero también los grandes clubes en el mundo se han volteado a sacar productos para su aficiones por lo que equipos como el Real Madrid tiene su propia etiqueta el cual es un vino de la región de Rioja el cual en México se puede conseguir con su Reserva en $999.00, aquí. La Bodega Maset de la DO Penedés la cual está en el corazón de Cataluña también participa en España pero con el Club Barcelona en donde se elabora un Cava (espumoso) que es el vino oficial para las celebraciones del Club.

Aqui un video de vino chileno Casillero del Diablo que es el vino oficial y además patrocinador del Club Manchester United uno de los grandes de la Premier League en Inglaterra:

Y claro que en México este tipo de alianzas entre Clubes y Bodegas se ha empezado a dar, como tal el el caso de Vinícola Urbana y el Club América en donde en Agosto de 2017 presentaron de manera conjunta su línea oficial de vinos del club y para nuestra reseña de esta semana traemos su etiqueta 13 Campeón el cual es conmemorativo del último campeonato obtenido por el club.

Vino Club América, de Vinícola Urbana
  • Tipo de Vino: Tinto, seco
  • País: México
  • Bodega: Vinícola Urbana
  • Añada: 2014
  • Uvas: Tempranillo y Cabernet Sauvignon, no se especifica porcentajes
  • Barrica: 12 meses en roble frances
  • Alcohol: 13.5%
  • Costo Aprox: Entre $400 y $450.00 MXN
  • Las líneas se consiguen en La Alianza, Palacio de Hierro, La Europea y en su Tienda en Línea.

Estos vinos dice que se elabora en la CDMX que debe ser la vinificación y embotellamiento pero las uvas vienen del Valle de Guadalupe y que además es un vino que cuenta con la licencia del Club América.

Comentarios sobre el Vino.

A la vista tenemos un vino de color rojo granate con ribetes en color púrpura además de ser un vino limpio y brillante. En nariz tenemos un vino que tiene una buena expresión aromática en donde resaltan frutas ya maduras como son grosellas y frambuesas, algunas notas a mineral y destacar los aromas que aporta la barrica como cuero y madera. Al llevarlo en boca es un vino seco y con una buena presencia de acidez, es suave al paladar y tiene una tanicidad media que no amarra, el alcohol integrado y un buen retrogusto.

Vino que acompañará muy bien a los platos de centros de carnes frías y quesos suaves; patés de cerdo o de oliva con tostadas de pan, y si de platos chilangos se trata con tacos de carnitas, buche e incluso cueritos.

Este es una botella que tiene como objetivo ser conmemorativa y por conclusión suelen ser artículos coleccionables por lo que con el tiempo adquieren valor para los aficionados, la decisión de beberlo es tuya; yo compre mejor dos botellas y una ya la bebimos.


“Quién bebe vino, vive una vida mejor.” Jabo Labra.
52 Semanas, 52 Vinos.

Anuncio publicitario